Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Comercio Electrónico LATAM
Comercio Electrónico LATAM
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 1 Anzeige

Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio

Herunterladen, um offline zu lesen

Infografía sobre el perfil del consumidor peruano realizado por el diario El Comercio en base a estudio de Futuro Labs.
El consumidor peruano está más informado, es más exigente, sabe de marcas y adquiere productos online.

Infografía sobre el perfil del consumidor peruano realizado por el diario El Comercio en base a estudio de Futuro Labs.
El consumidor peruano está más informado, es más exigente, sabe de marcas y adquiere productos online.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio (20)

Weitere von Futuro Labs (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Perfil del consumidor peruano - Futuro labs - El comercio

  1. 1. A16. EL COMERCIO JUEVES 18 DE SETIEMBRE DEL 2014 TEMÁTICA Lunes personas fallecen al día de cáncer — En el Perú hay 45 mil nuevos casos de cáncer al año. Se estima que en ese período fallecen 19 mil peruanos por esta causa. La Liga contra el Cáncer realiza hasta hoy una colecta para combatir este mal. 50 Exhibición en el Parque de las Leyendas — La Municipalidad de EDUCACIÓN mArtes ECOLOGÍA miércoLes DEMOCRACIA jueves TENDENCIAS viernes ADULTO MAYOR Lima inaugura esta noche la exposición “Maranga: 2.000 años de historias compartidas”. Los visitantes podrán apreciar la puesta en valor de los restos arqueológicos del Parque de las Leyendas. Es a las 7 p.m. E-caseritos: más gente sabe cómo comprar por Internet El consumidor peruano está más informado, es más exigente, sabe de marcas y adquiere productos online. ROXANA SILVA cieron en la era digital. El consumidor perua-no ha cambiado en los últimos años. An-tes tenía más tiempo para ir de ‘shopping’ y ver tiendas; hoy lleva un rit-mo de vida más agitado y casi no dispone de tiempo para ir a comprar. Sin embargo, está más informado, es más exigen-te, conoce de marcas y usa canales de comercio electrónico para adquirir sus artí-culos. A decir de Jorge Muñoz, de la Univer-sidad Antonio Ruiz de Monto-ya, la tecnología cumplió un papel crucial en este cambio. Gracias a Internet y a la glo-balización, los compradores acceden a un mundo lleno de información, interactúan con marcas y comparten experien-cias en redes sociales. Víctor Lozano, director de Negocios de Futuro Labs, em-presa de investigación de mer-cados, asegura que hoy el con-sumidor peruano se divide en dos grandes grupos: uno que navega en Internet en busca de información sobre el produc-to que desea adquirir y luego lo obtiene en una tienda; y otro que investiga y compra online. El primero está compuesto por hombres y mujeres mayo-res de 35 años, con poco tiem-po libre y poder adquisitivo; y por jóvenes de 18 a 24 años sin solvencia económica, pero con padres que pagan sus gastos. El segundo grupo está forma-do por jóvenes de 25 a 35 años, acostumbrados a usar redes sociales, blogs y páginas de co-mercio electrónico. Ellos cre- Liliana Alvarado, directo-ra académica de Márketing de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de Cien-cias Aplicadas, precisa que es-te último segmento tiene ple-no conocimiento de que son los principales generadores de la reputación online de las marcas. Pueden revalorizar-las o destruirlas en segundos a través de las redes sociales. Además, esperan una respuesta inmedia-ta de la empresa; de lo contrario, no volverán a usarla. Según Alva-rado, es indis-pensable que los negocios diseñen es-trategias para adaptarse al comprador actual y así am-pliar mercados, incrementar sus ventas y fidelizar clientes. Un ejemplo es el Jockey Pla-za, un centro comercial que di-señó una estrategia digital in-tegral con apps, redes sociales, portal y canal online para ganar clientes y mantener cautivo a su público, que en su mayoría tie-ne entre 18 y 35 años y una alta expectativa en relación con la calidad del servicio. En este contexto, su gerenta general, Yarina Landa, explica que cada plataforma cumple una función: el Facebook per-mite conocer la opinión de los usuarios, mientras que la web vende productos, brinda conse-jos para el hogar, muestra ten-dencias y permite intercambiar opiniones con otros consumi-dores. Para los clientes tradicio-nales, cuyas edades oscilan en-tre los 35 y 65 años y prefieren comprar en tiendas, han creado una revista y un canal de televi-sión con contenidos variados. Perfil del consumidor peruano Tiene un ritmo de vida más agitado, con múltiples responsabilidades laborales y compromisos sociales. Exigente Informado Conoce de marcas Conoce de tendencias Es móvil, viaja más Es más racional Investiga en redes Sociabiliza experiencias en redes COMPRA ONLINE COMPRA EN FÍSICO De 25 a 35 años 35 años a más en Presta Busca Correos en Facebook, Internet atención y información redes Twitter, a de sociales. los tienda. los a la físico ir etc. testimonios productos Prefiere cliente de compra al ‘MILLENIALS’, SOCIALES Atención Central 41% MARCAS Y REDES telefónica Canales usados de atención más webs Páginas Redes sociales 10% adquiere productos y servicios de manera online. ¿POR QUÉ SIGUEN A UNA MARCA? ISEGMENTOS INVESTIGA ONLINE 23% 15% 12% 9% 57% de los ‘millenials’ compró un producto después de interactuar con una marca en redes sociales. 64% 48% 45% 35% 22% Siempre le gustó Contenidos interesantes Promoción o concurso Publican buenos descuentos Publican contenidos exclusivos CATEGORÍAS MÁS COMPRADAS DESPUÉS DE INTERACTUAR CON UNA MARCA Ropa y calzado 55% 41% Cines Electrónica/tecnología 37% Restaurantes/ ‘fast food’ 32% Eventos/espectáculos 22% ILUSTRACIÓN E INFOGRAFÍA: VÍCTOR SANJINEZ Fuente: Millenialls y su experiencia con las marcas en redes sociales de Futuro Labs -en riesgo- Más del 50% de usuarios no tienen un programa de seguridad en sus celulares o tabletas. Ocho ventajas de comprar en línea Adquirir productos en Internet es cada vez más usual. Sin embargo, hay un gran nú-mero de personas que rechazan el comercio electrónico. Eduar-do Solís, presidente de IAB Pe-rú, una asociación de industria publicitaria en Internet, nos ex-plica las ventajas. El especialista recomienda comprar en tiendas de confianza y preguntar por las políticas de devolución. 1Ahorra tiempo y esfuerzo en el traslado a la tienda. Usted evita desplazarse hasta la tienda para tener el ob-jeto que desea, solo es nece-sario hace un clic en su tienda favorita. Este ahorro de tiempo también implica gastar menos combustible. 2Se puede comprar las 24 horas. No existen restricciones de horario. Cualquier momen-to es bueno para efectuar la transacción. Las tiendas virtua-les están disponibles las 24 ho-ras, todos los días del año. 3No existen límites geo-gráficos y hay mayor variedad de productos. Se puede comprar productos en cualquier lugar del mundo, incluso aquellos que todavía no han llegado al país y así ser el primero en tenerlos. 4Puede comparar precios y calidad de productos. Con solo ingresar a las páginas de comercio electró- nico, uno puede saber si paga un precio justo por el servicio. Además, puede informarse con los comentarios de otros com-pradores, lo que representa una gran ventaja, al momento de decidir la compra. 5La entrega es a domicilio cuando se compra por Internet. Lo que adquiera le llegará por mensajería o directamente a su hogar. La entrega a domicilio cada vez es más confiable. 6Los usuarios electróni-cos pueden disfrutar de ofertas exclusivas. Muchas tiendas físicas ofre-cen grandes promociones a sus clientes virtuales, sobre todo con los artículos de temporada. Los precios son muy buenos. 7Algunas veces se pue-den hallar novedades. Las tiendas virtuales sue-len realizar descuentos espe-ciales a través de preventas cuando van a introducir un nuevo producto al mercado. 8Puede encontrar infor-mación detallada sobre el producto que compra. Se puede tener acceso a las ca-racterísticas específicas de lo que se desea comprar. Estos da-tos resultan muy útiles cuando se compran artículos electró-nicos, línea blanca (electrodo-mésticos) o línea marrón (equi-pos de audio o video). consejos ¿Cómo hacer transacciones seguras? Hacer compras en línea es una gran ventaja para las personas que no tienen tiempo libre, o para aquellas a quienes no les agrada la multitud de los centros comerciales. Dmi-try Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis de Kas-persky Lab de América Latina, nos enseña a realizar transacciones por Internet de manera segura. Use redes Wi Fi conocidas y evite las públicas. Si usa una red extraña, emplee una conexión VPN para cifrar todo el tráfico entre su dispositivo y los sitios webs que vi-sita, así se protegerá de los ciber-delincuentes. Mantenga su software de se-guridad actualizado y realice che-queos rutinarios. Cuando compra-mos por Internet, brindamos infor-mación personal muy valiosa. Asegúrese de que las URL em-piecen con https:// y revise la va-lidez del certificado al dar clic al ícono de candado ubicado en la barra de la dirección. Utilice contraseñas largas, combinando números, letras y símbolos especiales como #¡$, así se disminuye la posibilidad de que un hacker la conozca. No use la misma clave para dos o más sitios. Use una sola tarjeta de crédi-to para sus compras en línea y mo-nitoree las transacciones. Pida a su banco que le envíe una notifi-cación, a través de un mensaje de texto, por cada operación. Cuídese del ‘phishing’ o de la suplantación de identidad. No ingrese informa-ción financiera en ventanas pop-up o e-mails sospechosos o des-conocidos.

×