Futuro Labs Demografia de Facebook en el Perú 2014 - Gestion.pe
2
Martes 21 de enero del 2014 GESTIÓN
DESTAQUE
RADIOGRAFÍA
Facebook apunta a premiar a las
empresas que paguen por publicidad
AFP
—Hay más de 12.4 millones de usuarios en el Perú.
Sin embargo, estudio de
Futuro Labs revela que se
desaceleró el crecimiento
de los fans entre 16 y 17
años.
OPINIÓN
Víctor Lozano
DIRECTOR DE
FUTURO LABS
FACEBOOK,
¿PARA QUÉ?
RAÚL CASTRO PEREYRA
rcastrop@diariogestion.com.pe
SANDRA ALVARADO SANTILLANA
salvarado@diariogestion.com.pe
Sí, no lo dude, hay más usuarios de Facebook que hace un
año en el Perú. En el 2013 se
sumaron 2.5 millones de seguidores a la red social. Sin
embargo, en algunos grupos
de edad ese avance fue menos
pronunciado que en el periodo 2011 - 2012.
El nuevo estudio de Futuro
Labs, para Gestión, revela
que los segmentos en los que
se desaceleró más el crecimiento fueron el de 55 a 63
años (descendió 10 puntos
porcentuales), seguido, y
aquí está la principal novedad, del de 16 a 17 años (cayó
9 puntos porcentuales).
En total, hay 12.4 millones
de seguidores de Facebook en
el país.
Otro de los hallazgos del
documento es que el 45% de
los peruanos accede a la popular red social a través de su
smartphone.
¿Y las empresas?
Víctor Lozano, director de Futuro Labs, indica que uno de
los principales factores que
condicionan el crecimiento es
la penetración de Internet en
el país. Añade que este año el
número de usuarios crecería
solo 20%, menos del 25% del
año pasado.
También señaló que una de
las tendencias del 2013 fue el
hecho de que se redujera el
crecimiento orgánico de las
empresas que cuentan con
una página en Facebook.
Este fenómeno fue identificado desde noviembre pasado, lo cual ha sido ratificado por la propia compañía,
que aseguró que lo que se
busca es “mejorar la calidad
de el contenido que las marcas publican”
L
El 45% de personas que ingresa a Facebook en el Perú lo hace a través de su smartphone.
CIFRAS
ENTREVISTA EN CORTO
Robby Ralston, Consultoría Creativa
6.8
Una base de usuarios pequeña
MILLONES de h0mbres en el
Perú tienen una cuenta en Facebook. En total, representan
el 55% de la población total de
esta red social.
Los jóvenes de 25 años para
abajo, según los últimos estudios, prefieren el uso de
Instagram y Whatsapp. ¿Estas redes podrían ser una
buena alternativa para la
publicidad?
¿Sería dificultoso publicitar
en el Whatsapp?
En realidad, se usan muy
poco; la base de usuarios
aún es pequeña.
Igual era difícil hacer publicidad por el Messenger. Tenían
una ventanita que se usaba
para dicho fin. Por el momento, no la consideramos.
Pero están creciendo...
Whatsapp está creciendo
muchísimo, pero no ha
ofrecido aún un servicio de
publicidad o una alternativa para ella.
¿Y cuál es el efecto práctico?
El efecto es que el alcance las
páginas de las empresas en la
red social se ha reducido a nivel de los usuarios, detalla.
“Si antes las podían ver 10
mil personas, ahora solo las
Es un chat y es difícil hacer
publicidad allí.
Pero en el Messenger había
publicidad...
lejos de Facebook , de
L i n k e d I n , de l m i s m o
Twitter. El LinkedIn es
un nicho empresarial muy
bueno.
¿Cuántos usuarios tiene
Instagram?
Con suerte, llega al millón,
no es comparable.
5.6
MILLONES de mujeres peruanas tiene una cuenta en
Facebook.
25%
DE LOS USUARIOS de esta red
social que coloca su situación sentimental afirma estar
soltero.
2.8
¿E Instagram?
¿Por el momento Facebook no tiene de qué
preocuparse?
Se podría, pero la base de
usuarios es chiquita. Por
los números aún están muy
No, por lo menos, en el Perú, Facebook ya superó los
12 millones de usuarios.
MILLONES de personas son
fans de de la página oficial de
Movistar, la empresa con más
seguidores en el Perú.
verán 5 mil”, explica el ejecutivo a Gestión.
que inviertan en publicidad,
a fin de que sus marcas figuren
en las cuentas de los usuarios.
Es decir, van a estar más presentes, y van a ser compartidas y comentadas las que al final paguen más, precisa el es-
pecialista en temas de tecnología. “Esa será la competencia que se viene para este
año”, agrega. ¿Y cuánto cuesta una campaña en Facebook?
Lo mínimo de inversión es
US$ 500 mensuales.
Premio mayor
Al respecto, Víctor Lozano
manifestó que la red social está premiando a las compañías
os adolescentes de
EE.UU. en Facebook
han disminuido su
presencia, en comparación
con el 2011, en un 25%; ellos
prefieren Instagram o Snapchat. La realidad en el Perú
es distinta. En los últimos
dos años ha crecido en 25%
la cantidad de personas con
una cuenta. Esto ha generado que las empresas cada vez
más tengan presencia en esta red. Sin embargo, desde
finales del año pasado Facebook ha disminuido el alcance orgánico en las páginas de
empresas entre un 45% y
75%. Es decir, si usted tiene
una página de marca en Facebook, cada vez que realice
una publicación tendrá menos alcance, a menos que invierta en publicidad.
Cab e entonce s la re f lexión: Facebook ¿para
qué? Como cualquier herramienta de comunicación,
debe estar al servicio del negocio y del cliente. ¿Para
qué usted está utilizando
Facebook?, ¿para atender
mejor al cliente?, ¿para lograr mayor alcance de marca?, ¿para ayudar a crear
una base de datos inteligente?, ¿para conocer mejor e
investigar a sus audiencias?,
¿para hacer inteligencia de
la competencia y el mercado?, ¿para ayudar a la innovación de productos?, ¿para
lograr compromiso de marca? Atrás quedó la etapa de
pensar solo en likes o comentarios para medir los resultados; sus acciones deben agregar valor a la experiencia del cliente y traerle
resultados concretos al
negocio.