Anzeige
Estudio: Educacion online y semipresencial - Futuro Labs
Nächste SlideShare
Aprende word press de forma sencillaAprende word press de forma sencilla
Wird geladen in ... 3
1 von 1
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Futuro Labs(20)

Anzeige

Estudio: Educacion online y semipresencial - Futuro Labs

  1. 30 Jueves 20 de noviembre del 2014 GESTIÓN A pesar que la baja penetración de Internet en el país afecta el interés en esta oferta, las modalidades digitales sí seducen al profesional local, uno que está dispuesto a invertir entre S/. 2,500 y S/. 5,000 en este rubro. ¿Ha llevado un diplomado, curso de especialización o similar (menor a un año) de forma online o semipresencial? FUENTE: FuturoLabs FUENTE: FuturoLabs ¿En cuál de las siguientes modalidades estuvo/ estaría interesado en llevar un diplomado o curso de especialización? Virtual Semipresencial con una composición ideal: 52% 48% FUENTE: FuturoLabs TOP 5 RANKING de atributos más valorados para la modalidad semipresencial / online FUENTE: FuturoLabs ¿Piensa realizar un diplomado, curso de especialización o similar de forma online o semipresencial en los próximos 12 meses? ¿En qué universidades pensaría estudiar un diplomado/curso de especialización semipresencial / online? 49% 51% Sí No ¿De qué tema será el diplomado o curso de especialización semipresencial u online que estudiará en un futuro? Gestión de proyectos Habilidades de gestión Finanzas Marketing y marketing digital Sistemas y tecnología de la información Negocios internacionales Recursos humanos Operaciones y logística FUENTE: FuturoLabs 73% 27% Sí No Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad ESAN Universidad del Pacífico Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad de Lima Universidad de Piura - UDEP Lima Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad San Ignacio de Loyola Universidad Nacional de Ingeniería Universidad de San Martín de Porres FUENTE: FuturoLabs 40 % 36 % 43 % 25 % 23 % 16 % 14 % 30 % 53 % 67 % 81 % Otros ¿Por qué preferiría un curso virtual? Tengo un mayor control de mi tiempo Por condiciones de los horarios en mi centro laboral Puedo contar con certificaciones acreditadas internacionales Lejanía del hogar o centro de trabajo Puedo realizarlas en centros de estudios internacionales Menor inversión en relación a un FUENTE: FuturoLabs 18 % 32 % 28 % 2 3% 1 6% 1 6% 1 5% 25% 33 % 49 % Comunicaciones Otros 2% 35% 34% 33% 30% 61% 80% curso presencial Otros 71% 38% Semipresencial Presencial Virtual Prestigio de Universidad/ Instituto Contenidos/ currícula del programa acorde a mis intereses Que los horarios sean flexibles Que cuente con certificación internacional Prestigio del staff docente 1 2 3 4 5 ESTILO CAMPUS PERFIL Quiere cursos, no maestrías y el precio sí le importa: el estudiante virtual peruano NANCY PORTUGAL PRADO nancy.portugal@diariogestion.com.pe Al Perú le falta superar una brecha. Y es que la penetra-ción de Internet local compa-rada con plazas como Méxi-co, Argentina y Chile - países donde el 50% de su población accede a la red- es más bien débil. Según Víctor Lozano, ge-rente general de Futuro Labs, este contexto repercute en el interés del peruano por una creciente oferta de educa-ción online tan en boga en la región. Lozano destaca que “universidades extranjeras y empresas de cursos virtua-les ven en el Perú un mercado importante”. “Hay oportunidades para cursos semipresenciales. Los estudiantes quieren tener contacto con el docente y hacer networking”. Estudiante virtual El estudiante de cursos onli-ne peruano tiene entre 25 y 35 años y, según Lozano, “busca una especialización más que una maestría”. Pre-fiere una casa de estudios que le otorgue una certifi ca-ción internacional. Para estudiar, están dis-puestos a invertir entre S/. 2,500 hasta S/. 5,000, un rango menor al de la oferta actual, que parte desde los S/. 5,000 en adelante. LO QUE BUSCAN EN UNA ESCUELA VIRTUAL Universo: Población de Lima Metropolitana y el Callao de NSE A, B y C. Proyecciones INEI. APEIM 2013: Data ENAHO 2012). Tamaño de muestra:1,478 encuestados, de los cuales: 293 corresponden al NSE A, 400 a NSE B y 785 a NSE C. Por rango de edad: 217 entre 22y 25 años, 526 de 26 y 34 años, 393 de 35 a 44 años y 342 de 45 años a más. La muestra fue ponderada para asegurar una correcta representatividad del universo.
Anzeige