Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander

Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación.

A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE
REHABILITACIÓN
A.1 Fortalecimiento de servicios de
rehabilitación
En el mes de febrero el SECOR de Ciénaga
recibe la visita de Kristen Lentz con el fin de
evidenciar la ruta de implementación del
servicio de rehabilitación y realizar
recomendaciones dentro de las cuales se
sugiere reforzar y estandarizar del programa
de capacitaciones para los profesionales y
los gerentes de manera que los servicios
sean sostenibles con el aval del Ministerio de
Salud y Protección social
Fuente: Visita de funcionaria de USAID a Puerto
Wilches
A.2 Desarrollo de Jornadas de salud
• En este trimestre no es posible realizar
ninguna de las jornadas de salud
propuestas debido a las restricciones a
nivel nacional por la situación de salud
pública por el COVID-19.
• Restan por desarrollar una jornada en
Lebrija y otra en Puerto Wilches. En el
siguiente gráfico se muestra el consolidado
de las 119 personas beneficiadas a la
fecha de estas jornadas de salud para la
atención de personas con discapacidad en
los municipios.
Fuente: Listados de asistencia de la actividad
A.3 Empoderamiento comunitario a través
de la estrategia de Rehabilitación en base
comunitaria-RBC
Continuando con la estrategia de
rehabilitación en base comunitaria en el
municipio de Lebrija se realiza el taller en
“dispositivos de asistencia personal” y en
Puerto Wilches el taller de “promoción y
prevención en salud”. De esta manera, se
han empoderado un total de 67 personas
con discapacidad y sus familias.
0
20
40
60
16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas
Puerto Wilches Lebrija
Asistentes a Jornadas de Salud
Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con
discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el
fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación.
SANTANDER-mar 2020
Fuente: Listados de asistencia a los talleres
Fuente: Taller de promoción y prevención en Puerto
Wilches
B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL
PROYECTO
B.1 Desarrollo del programa deportivo
En el trimestre se incrementó el número de
participantes del municipio de Lebrija, por
lo tanto, a la fecha se tienen un total de 62
participantes que asisten al programa
deportivo, de los cuales el 29% son mujeres
y el 35% son víctimas del conflicto armado
Fuente: Registro de inscritos en el proyecto
Del total de participantes el 81% practica
atletismo, y el restante de los participantes
se distribuyen entre voleibol y boccias
recreativas. De igual manera, el 56% son
personas mayores de 27 años y considerando
el tipo de discapacidad el mayor volumen de
los participantes tiene discapacidad física y
cognitiva, aunque se cuenta con personas
con discapacidad múltiple, auditiva y
psicosocial.
B.2 Acompañamiento psicosocial
Durante el mes de marzo se programó una
sesión de acompañamiento psicosocial con
los participantes del municipio de Lebrija
con el fin de sensibilizar a los participantes
y sus familiares:
Fecha Municipio Tema Asistentes
12-mar
Puerto
Wilches
Sensibilización frente al uso
de sustancias psicoactivas
19
Fuente: Taller psicosocial en Puerto Wilches
0 5 10 15 20 25 30
Puerto Wilches
Lebrija
Talleres de RBC
Hombre Mujer
23 21
7
11
0
10
20
30
Puerto Wilches Lebrija
Total participantes inscritos
Hombre Mujer
Física
Auditiva
Cognitiva
Psicosocial
Múltiple
Atletismo
Boccias
Voleibol
(6-11)
(12-18)
(19-26)
(27-59)
(60omás)
Lebrija 10 3 16 1 2 23 1 8 0 4 11 16 1
Puerto Wilches 16 2 0 8 4 27 3 0 1 3 8 18 0
Total 26 5 16 9 6 50 4 8 1 7 19 34 1
MUNICIPIOS
DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
B.3 Generación de ingresos
En Lebrija y Puerto Wilches se socializó el
decreto 2011 de 2017 que reglamenta el
porcentaje de vinculación laboral para
personas con discapacidad en el sector
público.
Las jornadas permitieron construir un
ejercicio colectivo con los representantes
de los comités de discapacidad y miembros
de la sociedad civil para la identificación de
las principales barreras frente a la inclusión
laboral de personas con discapacidad en las
entidades públicas y se generó una
propuesta de acciones inclusivas para
garantizar la correcta vinculación laboral de
personas con discapacidad.
De igual manera, se estable un acuerdo con
la Agencia Pública de empleo CAJASAN para
que asuma la implementación de la ruta de
inclusión laboral para PcD, la gestión de
algunos espacios para el desarrollo de
actividades en el marco del proyecto y el
acompañamiento y gestión empresarial y se
realiza el perfilamiento sociolaboral de 8
participantes del proyecto
Territorio Hombres Mujeres Total
Puerto Wilches 2 2
Lebrija 5 1 6
B.4 Fortalecimiento organizacional
Comités territoriales de discapacidad
Se sostuvo un encuentro con los líderes de
discapacidad de los dos municipios para
brindar herramientas metodológicas y de
gestión para plantear a los mandatarios
locales, quince áreas de intervención en el
tema de inclusión social de las personas con
discapacidad, sus familias y cuidadores,
conforme a la “Guía de gestión territorial en
discapacidad para gobernadores y alcaldes”,
emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social.
Foto: Actividad de incidencia política en Lebrija
Los encuentros se enfocaron en reflexionar
frente a: i) las funciones que un alcalde
debe desempeñar para una adecuada
gestión en discapacidad y derechos, ii)
analizar el plan de gobierno frente al nivel
de incorporación del tema de discapacidad
en el mismo y iii) gestión de espacios para
que la sociedad civil con discapacidad pueda
participar de espacios de socialización y
exigir la incorporación del tema de
discapacidad en planes de desarrollo,
vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de
derechos.
Foto: Actividad de incidencia política en Puerto
Wilches
La totalidad de territorios donde se llevaron
a cabo las actividades realizaron la gestión
de solicitud de reunión formal con el alcalde
electo.
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE
DISCAPACIDAD
Se socializó con la Secretaría Técnica del
Comité Departamental de Discapacidad, el
resumen de la conformación de los Comités
Municipales de Discapacidad de Lebrija y
Puerto Wilches, a través de procesos
democráticos y participativos.
De esta manera, el proyecto ofrece
transferir las metodologías de
fortalecimiento a Comités Municipales de
Discapacidad para su replicabilidad en otros
territorios.
C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
A nivel nacional Sport Power2 mantiene un
acuerdo con la Unidad para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y
participa en el comité Técnico instaurado
con el Ministerio de Salud y la OIM para lo
relacionado con la implementación de la
estrategia de servicios de rehabilitación con
enfoque familiar y comunitario-SECOR
A nivel local, en el trimestre se realiza la
socialización del proyecto y sus resultados a
la fecha con las nuevas administraciones
locales para ratificar los compromisos en
cuanto al préstamo de escenarios deportivos
y articulación de profesionales para las
jornadas de salud y procesos de asistencia
técnica a los Comités locales de
discapacidad.
En el mes de febrero funcionarios de USAID
realizan visita de seguimiento del proyecto
con el fin de recomendar acciones de
sostenibilidad en los territorios y se
recomienda incluir dentro de las acciones
desarrolladas a la Alta Consejería para la
participación de las personas con
discapacidad con la cual se están realizando
reuniones para consolidar un plan conjunto
de trabajo.
CONTACTOS
Adriana Rincón
Directora del proyecto
adrianarincon@arcangeles.org
Angie Cortes
Coordinadora de RBC
angiecortes@arcangeles.org
Angelica Hoyos
Coordinadora Psicosocial
angelicahoyos@arcangeles.org
Yudis Díaz
Profesional Inclusión Laboral
yudisdiaz@arcangeles.org
Henssy López
Profesional Fortalecimiento Organizacional
henssylopez@arcangeles.org
COMITÉ
TERRITORIAL DE
DISCAPACIDAD
ETAPAS PROCESO DE CONFORMACIÓN COMITÉS TERRITORIALES DE
DISCAPACIDAD (Ley 1145 de 2007 y Resolución 3317 de 2012)
Acto
administrativo
creación Comité
Territorial de
Discapacidad
Acto
administrativo
elección
representantes
sociedad civil ante
Comité Territorial
de Discapacidad
Elección
representantes
sociedad civil ante
Comité Territorial
de Discapacidad
Acto
administrativo
Posesión de
representantes de
la sociedad civil
ante Comité
Territorial de
Discapacidad
Lebrija –
Santander
Decreto 087
septiembre 2019
Decreto 088
septiembre 2019
Realizada Decreto 116
diciembre 2019
Puerto Wilches –
Santander
Decreto 107
agosto 2019
Decreto 144
octubre 2019
Realizada Decreto 171
diciembre 2019

Recomendados

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia von
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1.1K views7 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáFundacionArcangeles
1.2K views5 Folien
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena von
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo MagdalenaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo MagdalenaFundacionArcangeles
1.2K views5 Folien
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá von
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáFundacionArcangeles
1.2K views6 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1K views6 Folien
Cartilla cartografia social Turbo von
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboFundacionArcangeles
1.5K views46 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander von
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderFundacionArcangeles
1.1K views4 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderFundacionArcangeles
1.1K views5 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
987 views7 Folien
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena von
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
949 views8 Folien
Cartilla cartografia social Lebrija von
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaFundacionArcangeles
2.6K views42 Folien
Cartilla cartografia social Puerto Wilches von
Cartilla cartografia social Puerto WilchesCartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto WilchesFundacionArcangeles
1.4K views36 Folien

Was ist angesagt?(19)

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander von FundacionArcangeles
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles1.1K views
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander von FundacionArcangeles
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles1.1K views
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena von FundacionArcangeles
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena von FundacionArcangeles
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas von Pepe Jara Cueva
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasLineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Pepe Jara Cueva990 views
C:\fakepath\trraaabaajooooooo von isilaugui
C:\fakepath\trraaabaajoooooooC:\fakepath\trraaabaajooooooo
C:\fakepath\trraaabaajooooooo
isilaugui250 views
3 olga alicia von VIMVIM4
3 olga alicia3 olga alicia
3 olga alicia
VIMVIM4167 views

Similar a Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander

Rbc como política pública/Luz Elena Calle von
Rbc como política pública/Luz Elena CalleRbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena CalleCentro Piña Palmera A.C.
1K views16 Folien
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 von
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Alcaldia San Roque
1.3K views3 Folien
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M... von
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
1.1K views22 Folien
Plataforma 2015 FVE Podemos Crecer von
Plataforma 2015  FVE Podemos CrecerPlataforma 2015  FVE Podemos Crecer
Plataforma 2015 FVE Podemos CrecerAlejandro Gonzalez Connio
354 views24 Folien
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante von
Intervención Comunitaria. MEF-UD AlicanteIntervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD AlicanteJavier Blanquer
3.5K views27 Folien
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... von
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...jaguardP
284 views6 Folien

Similar a Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander(20)

Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 von Alcaldia San Roque
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Alcaldia San Roque1.3K views
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M... von Fisdl El Salvador
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Fisdl El Salvador1.1K views
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante von Javier Blanquer
Intervención Comunitaria. MEF-UD AlicanteIntervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Javier Blanquer3.5K views
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... von jaguardP
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
jaguardP284 views
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_ von Diana Patricia
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 _2_
Diana Patricia876 views
Plan de Gobierno Nora Perez Calla von Jordan Huerta
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta49 views
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L... von Fisdl El Salvador
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Fisdl El Salvador737 views
Informe de gestión von ENTRERRIOS
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS2.5K views
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021 von elpoeta750
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
elpoeta7506.3K views
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf von DeisyXimenaPalomino
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdfACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD REGIONAL HUANCAVELICA 2023-2026.pdf
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar von Alcaldiacocorna
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarInforme de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Alcaldiacocorna2.9K views
Boletin Informativo 12 11 09[1] von guest03d05c5
Boletin Informativo 12 11 09[1]Boletin Informativo 12 11 09[1]
Boletin Informativo 12 11 09[1]
guest03d05c5425 views
Actividad unidad 4 trab. social von CarmenOchoa55
Actividad unidad 4 trab. socialActividad unidad 4 trab. social
Actividad unidad 4 trab. social
CarmenOchoa5556 views

Más de FundacionArcangeles

Política tratamiento de datos 2023 von
Política tratamiento de datos 2023Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023FundacionArcangeles
90 views12 Folien
Balance Social 2022.pdf von
Balance Social 2022.pdfBalance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdfFundacionArcangeles
284 views40 Folien
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf von
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfFundacionArcangeles
240 views37 Folien
Derrumbando Barreras.pdf von
Derrumbando Barreras.pdfDerrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdfFundacionArcangeles
439 views47 Folien
estructura y funcionamiento SND.pdf von
estructura y funcionamiento SND.pdfestructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdfFundacionArcangeles
362 views18 Folien
Balance social 2021.pdf von
Balance social 2021.pdfBalance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdfFundacionArcangeles
291 views28 Folien

Más de FundacionArcangeles(19)

Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2 von FundacionArcangeles
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles1.2K views
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019 von FundacionArcangeles
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
FundacionArcangeles1.5K views
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020 von FundacionArcangeles
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
FundacionArcangeles1.1K views

Último

Carta de Acore a Otty Patiño von
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
668 views4 Folien
Curiosidades de la casa de austria.pptx von
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptxanagc806
5 views10 Folien
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 von
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
2.6K views6 Folien
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf von
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 views37 Folien
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx von
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxDITComodoro
25 views3 Folien
Transición energética para una economía productiva y sostenible von
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
38 views18 Folien

Último(15)

Curiosidades de la casa de austria.pptx von anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 views
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf von José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 views
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx von DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 views
Transición energética para una economía productiva y sostenible von ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... von ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Power Participación Ciudadana.pptx von DITComodoro
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptx
DITComodoro20 views
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf von anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 views
IDE Comodoro Rivadavia.pptx von DITComodoro
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro22 views
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI von ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI

Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander

  • 1. A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE REHABILITACIÓN A.1 Fortalecimiento de servicios de rehabilitación En el mes de febrero el SECOR de Ciénaga recibe la visita de Kristen Lentz con el fin de evidenciar la ruta de implementación del servicio de rehabilitación y realizar recomendaciones dentro de las cuales se sugiere reforzar y estandarizar del programa de capacitaciones para los profesionales y los gerentes de manera que los servicios sean sostenibles con el aval del Ministerio de Salud y Protección social Fuente: Visita de funcionaria de USAID a Puerto Wilches A.2 Desarrollo de Jornadas de salud • En este trimestre no es posible realizar ninguna de las jornadas de salud propuestas debido a las restricciones a nivel nacional por la situación de salud pública por el COVID-19. • Restan por desarrollar una jornada en Lebrija y otra en Puerto Wilches. En el siguiente gráfico se muestra el consolidado de las 119 personas beneficiadas a la fecha de estas jornadas de salud para la atención de personas con discapacidad en los municipios. Fuente: Listados de asistencia de la actividad A.3 Empoderamiento comunitario a través de la estrategia de Rehabilitación en base comunitaria-RBC Continuando con la estrategia de rehabilitación en base comunitaria en el municipio de Lebrija se realiza el taller en “dispositivos de asistencia personal” y en Puerto Wilches el taller de “promoción y prevención en salud”. De esta manera, se han empoderado un total de 67 personas con discapacidad y sus familias. 0 20 40 60 16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas Puerto Wilches Lebrija Asistentes a Jornadas de Salud Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación. SANTANDER-mar 2020
  • 2. Fuente: Listados de asistencia a los talleres Fuente: Taller de promoción y prevención en Puerto Wilches B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL PROYECTO B.1 Desarrollo del programa deportivo En el trimestre se incrementó el número de participantes del municipio de Lebrija, por lo tanto, a la fecha se tienen un total de 62 participantes que asisten al programa deportivo, de los cuales el 29% son mujeres y el 35% son víctimas del conflicto armado Fuente: Registro de inscritos en el proyecto Del total de participantes el 81% practica atletismo, y el restante de los participantes se distribuyen entre voleibol y boccias recreativas. De igual manera, el 56% son personas mayores de 27 años y considerando el tipo de discapacidad el mayor volumen de los participantes tiene discapacidad física y cognitiva, aunque se cuenta con personas con discapacidad múltiple, auditiva y psicosocial. B.2 Acompañamiento psicosocial Durante el mes de marzo se programó una sesión de acompañamiento psicosocial con los participantes del municipio de Lebrija con el fin de sensibilizar a los participantes y sus familiares: Fecha Municipio Tema Asistentes 12-mar Puerto Wilches Sensibilización frente al uso de sustancias psicoactivas 19 Fuente: Taller psicosocial en Puerto Wilches 0 5 10 15 20 25 30 Puerto Wilches Lebrija Talleres de RBC Hombre Mujer 23 21 7 11 0 10 20 30 Puerto Wilches Lebrija Total participantes inscritos Hombre Mujer Física Auditiva Cognitiva Psicosocial Múltiple Atletismo Boccias Voleibol (6-11) (12-18) (19-26) (27-59) (60omás) Lebrija 10 3 16 1 2 23 1 8 0 4 11 16 1 Puerto Wilches 16 2 0 8 4 27 3 0 1 3 8 18 0 Total 26 5 16 9 6 50 4 8 1 7 19 34 1 MUNICIPIOS DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
  • 3. B.3 Generación de ingresos En Lebrija y Puerto Wilches se socializó el decreto 2011 de 2017 que reglamenta el porcentaje de vinculación laboral para personas con discapacidad en el sector público. Las jornadas permitieron construir un ejercicio colectivo con los representantes de los comités de discapacidad y miembros de la sociedad civil para la identificación de las principales barreras frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad en las entidades públicas y se generó una propuesta de acciones inclusivas para garantizar la correcta vinculación laboral de personas con discapacidad. De igual manera, se estable un acuerdo con la Agencia Pública de empleo CAJASAN para que asuma la implementación de la ruta de inclusión laboral para PcD, la gestión de algunos espacios para el desarrollo de actividades en el marco del proyecto y el acompañamiento y gestión empresarial y se realiza el perfilamiento sociolaboral de 8 participantes del proyecto Territorio Hombres Mujeres Total Puerto Wilches 2 2 Lebrija 5 1 6 B.4 Fortalecimiento organizacional Comités territoriales de discapacidad Se sostuvo un encuentro con los líderes de discapacidad de los dos municipios para brindar herramientas metodológicas y de gestión para plantear a los mandatarios locales, quince áreas de intervención en el tema de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, conforme a la “Guía de gestión territorial en discapacidad para gobernadores y alcaldes”, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Foto: Actividad de incidencia política en Lebrija Los encuentros se enfocaron en reflexionar frente a: i) las funciones que un alcalde debe desempeñar para una adecuada gestión en discapacidad y derechos, ii) analizar el plan de gobierno frente al nivel de incorporación del tema de discapacidad en el mismo y iii) gestión de espacios para que la sociedad civil con discapacidad pueda participar de espacios de socialización y exigir la incorporación del tema de discapacidad en planes de desarrollo, vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de derechos. Foto: Actividad de incidencia política en Puerto Wilches
  • 4. La totalidad de territorios donde se llevaron a cabo las actividades realizaron la gestión de solicitud de reunión formal con el alcalde electo. COMITÉ DEPARTAMENTAL DE DISCAPACIDAD Se socializó con la Secretaría Técnica del Comité Departamental de Discapacidad, el resumen de la conformación de los Comités Municipales de Discapacidad de Lebrija y Puerto Wilches, a través de procesos democráticos y participativos. De esta manera, el proyecto ofrece transferir las metodologías de fortalecimiento a Comités Municipales de Discapacidad para su replicabilidad en otros territorios. C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO A nivel nacional Sport Power2 mantiene un acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y participa en el comité Técnico instaurado con el Ministerio de Salud y la OIM para lo relacionado con la implementación de la estrategia de servicios de rehabilitación con enfoque familiar y comunitario-SECOR A nivel local, en el trimestre se realiza la socialización del proyecto y sus resultados a la fecha con las nuevas administraciones locales para ratificar los compromisos en cuanto al préstamo de escenarios deportivos y articulación de profesionales para las jornadas de salud y procesos de asistencia técnica a los Comités locales de discapacidad. En el mes de febrero funcionarios de USAID realizan visita de seguimiento del proyecto con el fin de recomendar acciones de sostenibilidad en los territorios y se recomienda incluir dentro de las acciones desarrolladas a la Alta Consejería para la participación de las personas con discapacidad con la cual se están realizando reuniones para consolidar un plan conjunto de trabajo. CONTACTOS Adriana Rincón Directora del proyecto adrianarincon@arcangeles.org Angie Cortes Coordinadora de RBC angiecortes@arcangeles.org Angelica Hoyos Coordinadora Psicosocial angelicahoyos@arcangeles.org Yudis Díaz Profesional Inclusión Laboral yudisdiaz@arcangeles.org Henssy López Profesional Fortalecimiento Organizacional henssylopez@arcangeles.org COMITÉ TERRITORIAL DE DISCAPACIDAD ETAPAS PROCESO DE CONFORMACIÓN COMITÉS TERRITORIALES DE DISCAPACIDAD (Ley 1145 de 2007 y Resolución 3317 de 2012) Acto administrativo creación Comité Territorial de Discapacidad Acto administrativo elección representantes sociedad civil ante Comité Territorial de Discapacidad Elección representantes sociedad civil ante Comité Territorial de Discapacidad Acto administrativo Posesión de representantes de la sociedad civil ante Comité Territorial de Discapacidad Lebrija – Santander Decreto 087 septiembre 2019 Decreto 088 septiembre 2019 Realizada Decreto 116 diciembre 2019 Puerto Wilches – Santander Decreto 107 agosto 2019 Decreto 144 octubre 2019 Realizada Decreto 171 diciembre 2019