Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia

Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación.

A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE
REHABILITACIÓN
A.1 Fortalecimiento de servicios de
rehabilitación
• El Ministerio de Salud y Protección social
avanza en la construcción de lineamientos
para la prestación de servicios de
rehabilitación en Hospitales de nivel 1
mediante la estrategia denominada
SECOR1
• Desde el año pasado fue seleccionada la
ESE Hospital Francisco Valderrama de
Turbo para la implementación de la
estrategia y dotación de equipos para la
prestación del servicio de rehabilitación
sin tener respuesta por parte del Hospital.
• En este trimestre, el Ministerio de Salud
aprueba iniciar el proceso con el municipio
de Necoclí ante la posibilidad de la
habilitación de este servicio.
A.2 Desarrollo de Jornadas de salud
• En este trimestre no es posible realizar
ninguna de las jornadas de salud
propuestas debido a las restricciones a
nivel nacional por la situación de salud
pública por el COVID-19.
1
SECOR se refiere a Servicio de rehabilitación con
enfoque familiar y comunitario.
• Restan por desarrollar una jornada en
Apartadó y otra en Turbo. En el siguiente
gráfico se muestra el consolidado de las
233 personas beneficiadas a la fecha de
estas jornadas de salud para la atención de
personas con discapacidad en los
municipios.
Fuente: Jornada de salud en Turbo
Fuente: Listados de asistencia de la actividad
0
20
40
60
80
100
16-26 27-38 39-44 45 o
mas
16-26 27-38 39-44 45 o
mas
16-26 27-38 39-44 45 o
mas
Apartado Turbo Dabeiba
Asistentes a Jornadas de Salud
Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del
conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la
mejora en el acceso a servicios de rehabilitación. En el departamento de Antioquia el proyecto se implementa
en: Apartadó, Turbo, Necoclí y Dabeiba
ANTIOQUIA-mar 2020
A.3 Empoderamiento comunitario a través
de la estrategia de Rehabilitación en base
comunitaria-RBC
• En los municipios de Apartadó, Dabeiba y
Turbo en el mes de marzo se realizó el
tercer taller de rehabilitación en base
comunitaria en el tema de “promoción y
prevención” favoreciendo a 63 personas
con discapacidad y sus familias.
Fuente: Listados de asistencia de la actividad
B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL
PROYECTO
B.1 Desarrollo del programa deportivo
En los tres municipios se desvincularon
participantes dado a que se trasladaron al
finalizar su año escolar, sin embargo, hay
107 personas con discapacidad auditiva,
intelectual y física que están practicando
Baloncesto, voleibol, microfutbol y
atletismo. El registro de participantes se
mantiene, siendo el departamento con los
participantes con rango de edad de
participantes más jóvenes.
Fuente: Participantes inscritos en el proyecto
Del total de participantes que asisten al
programa deportivo de personas con
discapacidad, el 29% son mujeres y el 68%
son víctimas del conflicto armado.
Fuente: Registro de inscripción de participantes
El mayor volumen de participantes tiene
discapacidad cognitiva y el segundo grupo
más grande son las personas con
discapacidad auditiva. Respecto a las
disciplinas deportivas los participantes se
distribuyen de manera homogénea entre el
atletismo, microfutbol y voleibol.
B.2 Acompañamiento psicosocial
A la fecha se han desarrollado las siguientes
sesiones de acompañamiento psicosocial con
los participantes del componente deportivo
y sus familiares:
0 10 20 30 40
Apartadó
Turbo
Dabeiba
Talleres de RBC
Hombre Mujer
26 24 26
8
13
10
0
10
20
30
Apartadó Turbo Dabeiba
Total participantes inscritos
Hombre Mujer
Física
Auditiva
Cognitiva
Múltiple
Atletismo
Microfutbol
Voleibol
Baloncesto
(12-18)
(19-26)
(27-59)
Apartadó 4 8 22 0 13 12 9 0 18 11 5
Turbo 1 4 20 2 7 9 11 0 12 6 9
Dabeiba 2 10 11 3 0 11 7 8 9 11 6
Total 7 22 53 5 20 32 27 8 39 28 20
MUNICIPIOS
DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
Fecha Municipio Tema Asistentes
21-ene Apartadó Comunicación asertiva,
resolución de conflictos y
trabajo en equipo
24
21-ene Turbo 9
22-ene Dabeiba 9
27-feb Apartadó
Sensibilización frente a
violencia de género
26
27-feb Turbo 27
28-feb Dabeiba 23
Fuente: Taller comunicación asertiva y manejo de
conflictos en Apartadó
B.3 Inclusión laboral
• En el trimestre se establecieron acuerdos
con la Agencia Pública de empleo
Comfenalco Antioquia y SENA de Apartadó
que asumieron la implementación de la
ruta de inclusión laboral para PcD, la
gestión de algunos espacios para el
desarrollo de actividades en el marco del
proyecto y el acompañamiento y gestión
empresarial.
• Arcángeles realiza una capacitación sobre
inclusión laboral de personas con
discapacidad con funcionarios de la
Agencia de empleo Comfenalco Antioquia
a fin de brindar herramientas que puedan
ser implementadas en los procesos de
atención y servicios brindados en la
entidad.
• En Apartadó se realiza el perfilamiento
sociolaboral de 14 participantes del
proyecto (8 hombres, 6 mujeres) e inicia su
ruta de inclusión laboral a través de las
Agencias públicas de empleo.
B.4 Fortalecimiento organizacional
Comités territoriales de discapacidad
En el trimestre se sostuvo un encuentro con
los líderes de discapacidad de los tres
municipios con el objetivo brindar
herramientas metodológicas y de gestión
para plantear a los mandatarios locales,
quince áreas de intervención en el tema de
inclusión social de las personas con
discapacidad, sus familias y cuidadores,
conforme a la “Guía de gestión territorial en
discapacidad para gobernadores y alcaldes”,
emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social.
Los encuentros se enfocaron en reflexionar
frente a: i) las funciones que un alcalde
debe desempeñar para una adecuada
gestión en discapacidad y derechos, ii)
analizar el plan de gobierno frente al nivel
de incorporación del tema de discapacidad
en el mismo y iii) gestión de espacios para
que la sociedad civil con discapacidad pueda
participar de espacios de socialización y
exigir la incorporación del tema de
discapacidad en planes de desarrollo,
vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de
derechos.
Foto: Actividad de incidencia política en Apartadó
La totalidad de territorios donde se llevaron
a cabo las actividades realizaron la gestión
de solicitud de reunión formal con el alcalde
electo.
Foto: Actividad de incidencia política en Dabeiba
(izq) y Necoclí (der)
.
Foto: Actividad de incidencia política en Turbo
COMITÉ DE DISCAPACIDAD DE DABEIBA Y
TURBO:
Considerando que estos dos comités se
conformaron a finales del año pasado, en
este trimestre se orientó el inicio de la
operatividad de estos de la siguiente
manera:
• Se trabajó con las secretarías técnicas y los
representantes de sociedad civil para
abordar la operación de los comités, de
acuerdo con los lineamientos de la Ley
1145 de 2007, Resolución 3317 de 2012 y el
ABC de los Comités Territoriales de
Discapacidad.
• Se actualizó a los asistentes en la
estructura y funcionamiento del Sistema
Nacional de Discapacidad, con énfasis en
Comités Municipales de Discapacidad.
• Se socializaron funciones de la secretaría
técnica y de los integrantes de los Comités
de Discapacidad, de acuerdo con los
artículos 16 y 17 de la Resolución 3317 de
2012, respectivamente.
• Se orientó la construcción de propuestas
de reglamentos internos para cada una de
las instancias de participación, de acuerdo
con el artículo 13 de la Resolución 3317 de
2012
Organizaciones de Base
• Asociación de Soldados Discapacitados del
Conflicto Armado en Colombia -
ASODICOARCO (Carepa)
Se realiza la capacitación en planeación
estratégica para identificar a la organización
en pleno, y formular el marco estratégico
sobre el cual basar su accionar con el fin de
lograr impactos positivos de desarrollo en
sus asociados y sus territorios. Como
resultado la organización construyó su
misión, visión, objetivos estratégicos y plan
de acción vigencia 2020.
Foto: Capacitación en planeación estratégica
ASODICOARCO
• Corporación Deportiva y Recreativa
Vencedores (Apartadó)
Se desarrolla la capacitación en régimen
tributario especial y formulación de
proyectos, explicando los beneficios
tributarios que obtienen las personas
naturales y jurídicas que hacen donaciones
a entidades sin ánimo de lucro y los
requisitos que deben cumplir los receptores
de donaciones de acuerdo con el Decreto
1625 de 2016.
Respecto a la formulación de proyectos,
esto se presenta como una posibilidad para
administrar proyectos con recursos de
cooperación internacional o de inversión
pública; y obtener ingresos por ello.
Se explica la Metodología de Marco Lógico
mediante ejercicios prácticos. En ese
contexto, las organizaciones identificaron
problemáticas de sus entornos, e iniciaron
formulación de proyectos; avanzando en las
fases de identificación, construcción de
árbol de problemas, árbol de alternativas y
matriz de planificación.
C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
A nivel nacional Sport Power2 mantiene un
acuerdo con la Unidad para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y
participa en el comité Técnico instaurado
con el Ministerio de Salud y la OIM para lo
relacionado con la implementación de la
estrategia de servicios de rehabilitación con
enfoque familiar y comunitario-SECOR
A nivel local, en el trimestre se realiza la
socialización del proyecto y sus resultados a
la fecha con las nuevas administraciones
locales para ratificar los compromisos en
cuanto al préstamo de escenarios deportivos
y articulación de profesionales para las
jornadas de salud y procesos de asistencia
técnica a los Comités locales de
discapacidad.
En el mes de febrero funcionarios de USAID
realizan visita de seguimiento del proyecto
con el fin de recomendar acciones de
sostenibilidad en los territorios y se
recomienda incluir dentro de las acciones
desarrolladas a la Alta Consejería para la
participación de las personas con
discapacidad con la cual se están realizando
reuniones para consolidar un plan conjunto
de trabajo.
CONTACTOS
Adriana Rincón
Directora del proyecto
adrianarincon@arcangeles.org
Angie Cortes
Coordinadora de RBC
angiecortes@arcangeles.org
Olga Londoño
Coordinadora Psicosocial
olgalondo@arcangeles.org
Yudis Díaz
Profesional Inclusión Laboral
yudisdiaz@arcangeles.org
Henssy López
Profesional Fortalecimiento Organizacional
henssylopez@arcangeles.org

Recomendados

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá von
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáFundacionArcangeles
966 views6 Folien
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena von
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo MagdalenaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Magdalena
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo MagdalenaFundacionArcangeles
1.2K views5 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1K views6 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 CaquetáFundacionArcangeles
1.2K views5 Folien
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá von
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáFundacionArcangeles
1.2K views6 Folien
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena von
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
987 views7 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena von
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaFundacionArcangeles
949 views8 Folien
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia von
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaFundacionArcangeles
1.1K views7 Folien
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander von
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderFundacionArcangeles
1K views4 Folien
Cartilla cartografia social Turbo von
Cartilla cartografia social TurboCartilla cartografia social Turbo
Cartilla cartografia social TurboFundacionArcangeles
1.5K views46 Folien
Cartilla cartografia social Lebrija von
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaFundacionArcangeles
2.6K views42 Folien
Avances plan trabajo ccu garin .dic 2014 von
Avances plan trabajo  ccu garin .dic  2014Avances plan trabajo  ccu garin .dic  2014
Avances plan trabajo ccu garin .dic 2014José Luis Contreras Muñoz
643 views20 Folien

Was ist angesagt?(19)

Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena von FundacionArcangeles
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia von FundacionArcangeles
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Antioquia
FundacionArcangeles1.1K views
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander von FundacionArcangeles
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo SantanderInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Santander
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador von Miriam
Plan de Acción por la Infancia - Villa el SalvadorPlan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Plan de Acción por la Infancia - Villa el Salvador
Miriam1.9K views
C:\fakepath\trraaabaajooooooo von isilaugui
C:\fakepath\trraaabaajoooooooC:\fakepath\trraaabaajooooooo
C:\fakepath\trraaabaajooooooo
isilaugui250 views
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud von ClaraLopezObregon1
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de SaludActa de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
Acta de la 2da reunión de Empalme en la Secretaría de Salud
ClaraLopezObregon15.1K views
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas von Pepe Jara Cueva
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasLineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Pepe Jara Cueva990 views

Similar a Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia

Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire von
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freirealvaro ramirez
1.5K views23 Folien
Rbc como política pública/Luz Elena Calle von
Rbc como política pública/Luz Elena CalleRbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena CalleCentro Piña Palmera A.C.
1K views16 Folien
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf von
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdfchristianinfantevela
5 views2 Folien
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... von
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...jaguardP
284 views6 Folien
336_Convocatoria (2).pdf von
336_Convocatoria (2).pdf336_Convocatoria (2).pdf
336_Convocatoria (2).pdfZENENMAXIMOLASTRAPAL
22 views80 Folien
Programa psoe 2015 v3.3 von
Programa psoe 2015 v3.3Programa psoe 2015 v3.3
Programa psoe 2015 v3.3Iván Díaz Iglesias
186 views10 Folien

Similar a Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia(20)

Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire von alvaro ramirez
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez1.5K views
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració... von jaguardP
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
jaguardP284 views
Convocatoria_PNVR.docx von Llumpo76
Convocatoria_PNVR.docxConvocatoria_PNVR.docx
Convocatoria_PNVR.docx
Llumpo7610 views
Gestion ptal 2013[1] von amautajara
Gestion ptal 2013[1]Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]
amautajara844 views
Tdr consultores-saberes von Wilber Sosa
Tdr consultores-saberesTdr consultores-saberes
Tdr consultores-saberes
Wilber Sosa551 views
Seguimiento a los planes maestros von Ektwr1982
Seguimiento a los planes maestrosSeguimiento a los planes maestros
Seguimiento a los planes maestros
Ektwr1982889 views
Cartillas comunitarias-1-6 von Angel Chavez
Cartillas comunitarias-1-6Cartillas comunitarias-1-6
Cartillas comunitarias-1-6
Angel Chavez120 views
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo von Jordan Huerta
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Jordan Huerta68 views
030207000033 a (1) von Walt Fernan
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
Walt Fernan267 views
Plan de Gobierno Nora Perez Calla von Jordan Huerta
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta49 views
Pres. proyecto 846 von rossi21
Pres. proyecto 846Pres. proyecto 846
Pres. proyecto 846
rossi21799 views

Más de FundacionArcangeles

Política tratamiento de datos 2023 von
Política tratamiento de datos 2023Política tratamiento de datos 2023
Política tratamiento de datos 2023FundacionArcangeles
90 views12 Folien
Balance Social 2022.pdf von
Balance Social 2022.pdfBalance Social 2022.pdf
Balance Social 2022.pdfFundacionArcangeles
286 views40 Folien
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf von
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfFundacionArcangeles
242 views37 Folien
Derrumbando Barreras.pdf von
Derrumbando Barreras.pdfDerrumbando Barreras.pdf
Derrumbando Barreras.pdfFundacionArcangeles
439 views47 Folien
estructura y funcionamiento SND.pdf von
estructura y funcionamiento SND.pdfestructura y funcionamiento SND.pdf
estructura y funcionamiento SND.pdfFundacionArcangeles
362 views18 Folien
Balance social 2021.pdf von
Balance social 2021.pdfBalance social 2021.pdf
Balance social 2021.pdfFundacionArcangeles
291 views28 Folien

Más de FundacionArcangeles(19)

Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2 von FundacionArcangeles
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
FundacionArcangeles1.2K views
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019 von FundacionArcangeles
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
Estados Financieros Arcángeles Fundación 2019
FundacionArcangeles1.5K views
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020 von FundacionArcangeles
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
Catálogo programas formación Conecta Empleo 2020
FundacionArcangeles1.1K views

Último

Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf von
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
67 views4 Folien
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf von
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 views8 Folien
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 von
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
71 views3 Folien
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 von
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
16 views12 Folien
Curiosidades de la casa de austria.pptx von
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptxanagc806
7 views10 Folien
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx von
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxDITComodoro
27 views3 Folien

Último(18)

TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf von anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 views
Curiosidades de la casa de austria.pptx von anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8067 views
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx von DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro27 views
Transición energética para una economía productiva y sostenible von ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... von ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI von ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf von DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro7 views

Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia

  • 1. A. MEJORAR EL ACCESO A SERVICIOS DE REHABILITACIÓN A.1 Fortalecimiento de servicios de rehabilitación • El Ministerio de Salud y Protección social avanza en la construcción de lineamientos para la prestación de servicios de rehabilitación en Hospitales de nivel 1 mediante la estrategia denominada SECOR1 • Desde el año pasado fue seleccionada la ESE Hospital Francisco Valderrama de Turbo para la implementación de la estrategia y dotación de equipos para la prestación del servicio de rehabilitación sin tener respuesta por parte del Hospital. • En este trimestre, el Ministerio de Salud aprueba iniciar el proceso con el municipio de Necoclí ante la posibilidad de la habilitación de este servicio. A.2 Desarrollo de Jornadas de salud • En este trimestre no es posible realizar ninguna de las jornadas de salud propuestas debido a las restricciones a nivel nacional por la situación de salud pública por el COVID-19. 1 SECOR se refiere a Servicio de rehabilitación con enfoque familiar y comunitario. • Restan por desarrollar una jornada en Apartadó y otra en Turbo. En el siguiente gráfico se muestra el consolidado de las 233 personas beneficiadas a la fecha de estas jornadas de salud para la atención de personas con discapacidad en los municipios. Fuente: Jornada de salud en Turbo Fuente: Listados de asistencia de la actividad 0 20 40 60 80 100 16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas 16-26 27-38 39-44 45 o mas Apartado Turbo Dabeiba Asistentes a Jornadas de Salud Sport Power2 es una iniciativa de la Fundación Arcángeles, auspiciada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, que busca la inclusión social de personas con discapacidad y víctimas del conflicto a través del deporte, la generación de ingresos, el fortalecimiento técnico de organizaciones y la mejora en el acceso a servicios de rehabilitación. En el departamento de Antioquia el proyecto se implementa en: Apartadó, Turbo, Necoclí y Dabeiba ANTIOQUIA-mar 2020
  • 2. A.3 Empoderamiento comunitario a través de la estrategia de Rehabilitación en base comunitaria-RBC • En los municipios de Apartadó, Dabeiba y Turbo en el mes de marzo se realizó el tercer taller de rehabilitación en base comunitaria en el tema de “promoción y prevención” favoreciendo a 63 personas con discapacidad y sus familias. Fuente: Listados de asistencia de la actividad B. IMPLEMENTACIÓN MODELO DEL PROYECTO B.1 Desarrollo del programa deportivo En los tres municipios se desvincularon participantes dado a que se trasladaron al finalizar su año escolar, sin embargo, hay 107 personas con discapacidad auditiva, intelectual y física que están practicando Baloncesto, voleibol, microfutbol y atletismo. El registro de participantes se mantiene, siendo el departamento con los participantes con rango de edad de participantes más jóvenes. Fuente: Participantes inscritos en el proyecto Del total de participantes que asisten al programa deportivo de personas con discapacidad, el 29% son mujeres y el 68% son víctimas del conflicto armado. Fuente: Registro de inscripción de participantes El mayor volumen de participantes tiene discapacidad cognitiva y el segundo grupo más grande son las personas con discapacidad auditiva. Respecto a las disciplinas deportivas los participantes se distribuyen de manera homogénea entre el atletismo, microfutbol y voleibol. B.2 Acompañamiento psicosocial A la fecha se han desarrollado las siguientes sesiones de acompañamiento psicosocial con los participantes del componente deportivo y sus familiares: 0 10 20 30 40 Apartadó Turbo Dabeiba Talleres de RBC Hombre Mujer 26 24 26 8 13 10 0 10 20 30 Apartadó Turbo Dabeiba Total participantes inscritos Hombre Mujer Física Auditiva Cognitiva Múltiple Atletismo Microfutbol Voleibol Baloncesto (12-18) (19-26) (27-59) Apartadó 4 8 22 0 13 12 9 0 18 11 5 Turbo 1 4 20 2 7 9 11 0 12 6 9 Dabeiba 2 10 11 3 0 11 7 8 9 11 6 Total 7 22 53 5 20 32 27 8 39 28 20 MUNICIPIOS DISCAPACIDAD MODALIDADES GRUPO ETÁREO
  • 3. Fecha Municipio Tema Asistentes 21-ene Apartadó Comunicación asertiva, resolución de conflictos y trabajo en equipo 24 21-ene Turbo 9 22-ene Dabeiba 9 27-feb Apartadó Sensibilización frente a violencia de género 26 27-feb Turbo 27 28-feb Dabeiba 23 Fuente: Taller comunicación asertiva y manejo de conflictos en Apartadó B.3 Inclusión laboral • En el trimestre se establecieron acuerdos con la Agencia Pública de empleo Comfenalco Antioquia y SENA de Apartadó que asumieron la implementación de la ruta de inclusión laboral para PcD, la gestión de algunos espacios para el desarrollo de actividades en el marco del proyecto y el acompañamiento y gestión empresarial. • Arcángeles realiza una capacitación sobre inclusión laboral de personas con discapacidad con funcionarios de la Agencia de empleo Comfenalco Antioquia a fin de brindar herramientas que puedan ser implementadas en los procesos de atención y servicios brindados en la entidad. • En Apartadó se realiza el perfilamiento sociolaboral de 14 participantes del proyecto (8 hombres, 6 mujeres) e inicia su ruta de inclusión laboral a través de las Agencias públicas de empleo. B.4 Fortalecimiento organizacional Comités territoriales de discapacidad En el trimestre se sostuvo un encuentro con los líderes de discapacidad de los tres municipios con el objetivo brindar herramientas metodológicas y de gestión para plantear a los mandatarios locales, quince áreas de intervención en el tema de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, conforme a la “Guía de gestión territorial en discapacidad para gobernadores y alcaldes”, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los encuentros se enfocaron en reflexionar frente a: i) las funciones que un alcalde debe desempeñar para una adecuada gestión en discapacidad y derechos, ii) analizar el plan de gobierno frente al nivel de incorporación del tema de discapacidad en el mismo y iii) gestión de espacios para que la sociedad civil con discapacidad pueda participar de espacios de socialización y exigir la incorporación del tema de discapacidad en planes de desarrollo, vigencia 2020 – 2023, desde el enfoque de derechos. Foto: Actividad de incidencia política en Apartadó La totalidad de territorios donde se llevaron a cabo las actividades realizaron la gestión de solicitud de reunión formal con el alcalde electo.
  • 4. Foto: Actividad de incidencia política en Dabeiba (izq) y Necoclí (der) . Foto: Actividad de incidencia política en Turbo COMITÉ DE DISCAPACIDAD DE DABEIBA Y TURBO: Considerando que estos dos comités se conformaron a finales del año pasado, en este trimestre se orientó el inicio de la operatividad de estos de la siguiente manera: • Se trabajó con las secretarías técnicas y los representantes de sociedad civil para abordar la operación de los comités, de acuerdo con los lineamientos de la Ley 1145 de 2007, Resolución 3317 de 2012 y el ABC de los Comités Territoriales de Discapacidad. • Se actualizó a los asistentes en la estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Discapacidad, con énfasis en Comités Municipales de Discapacidad. • Se socializaron funciones de la secretaría técnica y de los integrantes de los Comités de Discapacidad, de acuerdo con los artículos 16 y 17 de la Resolución 3317 de 2012, respectivamente. • Se orientó la construcción de propuestas de reglamentos internos para cada una de las instancias de participación, de acuerdo con el artículo 13 de la Resolución 3317 de 2012 Organizaciones de Base • Asociación de Soldados Discapacitados del Conflicto Armado en Colombia - ASODICOARCO (Carepa) Se realiza la capacitación en planeación estratégica para identificar a la organización en pleno, y formular el marco estratégico sobre el cual basar su accionar con el fin de lograr impactos positivos de desarrollo en sus asociados y sus territorios. Como resultado la organización construyó su misión, visión, objetivos estratégicos y plan de acción vigencia 2020. Foto: Capacitación en planeación estratégica ASODICOARCO • Corporación Deportiva y Recreativa Vencedores (Apartadó) Se desarrolla la capacitación en régimen tributario especial y formulación de proyectos, explicando los beneficios tributarios que obtienen las personas naturales y jurídicas que hacen donaciones a entidades sin ánimo de lucro y los requisitos que deben cumplir los receptores de donaciones de acuerdo con el Decreto 1625 de 2016.
  • 5. Respecto a la formulación de proyectos, esto se presenta como una posibilidad para administrar proyectos con recursos de cooperación internacional o de inversión pública; y obtener ingresos por ello. Se explica la Metodología de Marco Lógico mediante ejercicios prácticos. En ese contexto, las organizaciones identificaron problemáticas de sus entornos, e iniciaron formulación de proyectos; avanzando en las fases de identificación, construcción de árbol de problemas, árbol de alternativas y matriz de planificación. C. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO A nivel nacional Sport Power2 mantiene un acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV y participa en el comité Técnico instaurado con el Ministerio de Salud y la OIM para lo relacionado con la implementación de la estrategia de servicios de rehabilitación con enfoque familiar y comunitario-SECOR A nivel local, en el trimestre se realiza la socialización del proyecto y sus resultados a la fecha con las nuevas administraciones locales para ratificar los compromisos en cuanto al préstamo de escenarios deportivos y articulación de profesionales para las jornadas de salud y procesos de asistencia técnica a los Comités locales de discapacidad. En el mes de febrero funcionarios de USAID realizan visita de seguimiento del proyecto con el fin de recomendar acciones de sostenibilidad en los territorios y se recomienda incluir dentro de las acciones desarrolladas a la Alta Consejería para la participación de las personas con discapacidad con la cual se están realizando reuniones para consolidar un plan conjunto de trabajo. CONTACTOS Adriana Rincón Directora del proyecto adrianarincon@arcangeles.org Angie Cortes Coordinadora de RBC angiecortes@arcangeles.org Olga Londoño Coordinadora Psicosocial olgalondo@arcangeles.org Yudis Díaz Profesional Inclusión Laboral yudisdiaz@arcangeles.org Henssy López Profesional Fortalecimiento Organizacional henssylopez@arcangeles.org