SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 41
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple
OSMTJ - ESPAÑA
Revista
N o n N o b i s D o m i n e , N o n N o b i s S e d N o m i n e Tu o D a G l o r i a m
Mayo 2015
Nº 3
Arquitectura Paleocristiana:
Las primeras Basìlicas
Arquitectura Paleocristiana:
Las primeras Basìlicas
El Grial Indice
Crèditos ....................................................................................................................1
Indice........................................................................................................................ 2
Editorial................................................................................................................... 3
.
Benemèritus .............................................................................................................4
Cátaros y templarios en el Pirineo catalán: Jesùs Àvila ..................................5
Arquitectura Paleocristiana: Las primeras Basìlicas Fuensanta Santos .......11
Dios y el Muro de las Lamentaciones: Manuel Fernandes...............................16
Esoterismo de los Templarios en Ùbeda : Agustin Palacios.......................... 18
Los encuentros Secretos de Toledo : Juan Antonio Mateos..........................22
Los Movimientos Espirituales: Juan Antonio Cabezos................................. 27
Comentario a “Las Historias de Ultramar”: Juan Antº Cabezos..................31
Reportaje de Miguel Mercurio...........................................................................34
Programa Caravaca Investiduras 2015...........................................................35
Recomendaciones Literarias .................................................................................38
Normas de Publicaciòn..........................................................................................39
Editorial
Estimado lector en este nùmero puedes leer un magnífico artículo sobre los cátaros escrito
por un intelectual de primer orden: JesùsAvila, conocedor de los secretos templarios, viajero
e investigador incansable y difusor de la Historia no académica que, sin embargo, sigue siendo
Historia.
El movimiento cátaro representa una renovación de la espiritualidad ahogado por intereses políticos y religiosos.
Encontrarás, estimado lector, con un artículo que habla  sobre los inicios de la Arquitectura Paleocristiana, las primeras
Basílicas que se construyeron para el Culto, artículo que es continuación del publicado en el número anterior sobre
las“Domus Ecclesiae”.
El cristianismo antiguo tiene atractivo por dos razones porque se ha recuperado la visión del Jesús histórico, y por tanto
creíble, y porque la Iglesias cristianas, católicas y protestantes, están en una encrucijada por la cual las Iglesias se vacían
de creyentes pero los creyentes no practicantes recuperan el significado del Cristianismo. Por ello los temas sobre el
Cristianismo antiguo  son tan demandados por los lectores.
Y siguiendo la linea espiritual tenemos un magnìfico e inèdito artìculo de Agustìn Palacios sobre la energia y misterios de
una Iglesia templaria en Ubeda.
Nuestro querido hermano Manuel Fernandez nos lleva, en su condición de investigador y viajero impenitente, en un
recorrido por el Muro de las Lamentaciones y su implicación espiritual.
Josè Antonio Mateos, estimado frater en Cristo, nos envuelve en la búsqueda del Santo Grial con un artículo sobre
los Encuentros de Toledo, el Temple y el Sincretismo en el que siempre se viò envuelto.
Y para finalizar, estimado lector, tenemos un artículo sobre los movimientos espirituales, sobre la nueva espiritualidad. 
Esperamos, amante del Temple, que disfrutes leyendo el nuevo número de El Grial tanto como nosotros hemos disfrutado
preparándolo.
Juan Antonio Cabezos “Eneas”
Prior.
Buen parte del interés actual existente por los templarios se debe a la labor de muchos valientes investigadores y
estudiosos que con su trabajo y dedicación mantuvieron vivo el recuerdo de la Orden del Temple hasta nuestros días.
Aquí, en España, encontramos serios investigadores y escritores como D. Pedro Rodríguez Campomanes, quién en
el siglo XVIII ya trata sobre la historia del Temple en sus Dissertaciones Históricas del orden y caballería de
los Templarios (1747), fuè la primera investigación española que trata específicamente sobre la Orden, pero cen-
trándonos en la últimos veinte años no podemos sino recordar y honrar la inmensa labor del escritor y hermano Juan
García Atienza, y como no también destacar las obras de investigación histórica de los escritores Antonio Galera
y Jesús Granados, entre otros muchos, que trataron de rescatar del olvido al Temple.
Pero si tuviésemos que buscar el origen o la fuente de la difusión del fenómeno templarios de forma destacable,
colectiva y global tendríamos que señalar claramente a TEMPLESPAÑA, como Sociedad de Estudios
Templarios y Medievales fue lo más destacado en la investigación histórica y filosófica de forma seria e
independiente, teniendo como referente fundamental la Orden del Temple, la búsqueda de la verdad histórica y el
rechazo de las falsedades, tergiversaciones y mentiras fantasiosas sobre los Pobres Caballeros de Cristo.
Los primeros pasos de TEMPLESPAÑA se inician con la difusión del Boletín Temple en el año 1998.
Posteriormente ante el éxito de la revista se decide constituirse como organización en el año 2002
como una sociedad de estudios, civil, plural e independiente.
Aunque los socios fundadores fueron Fernando Arroyo, Jorge Luis Fernández y Monterrat Robreño, otros in-
vestigadores, eruditos y enamorados del Temple se van uniendo al proyecto, como el Dr. Carlos Raitzin, Joseph
de Juan, Ramón López-Pintor, Gloria de Valor, Mauro Zorrilla, José Antonio Mateos, Juan Pablo Benito,
Carlos García, Ángel Celdran, Alfonso Sánchez y Luis Alcaina. Y como en todo organización humana
con el transcurso del tiempo su Junta Directiva y Consejo de Redacción fue renovándose,
pero el ideal templario siempre se mantuvo presente.
El trabajo de investigación y difusión de TEMPLESPAÑA además de su Boletín Temple, lo encontramos en
tres obras: CODEX TEMPLI, HISPANIA INCOGNITA y GRAN GUÍA DE LA ESPAÑA
TEMPLARIA.
El interés por la Orden del Temple es un fenómeno que traspasa los umbrales del tiempo, su vigencia se debe sobre
todo a que el Temple no solo es una manifestación material concreta en la historia, sino que secretamente responde al
combate invisible del Espíritu en el corazón humano hacía la conquista de la Jerusalem Celeste.
Queremos mostrar nuestra gratitud y honrar, a todos aquellos que con su trabajo y esfuerzo
contribuyeron a mantener vivo el Temple y sus misterios.
B e n e m è r i t u s
HOMENAJE A TEMPLESPAÑA
Cátaros y templarios en el Pirineo Catalán
Si el litoral catalán fue una zona de máxima preocupación para las flotas
del Temple, como lo demuestran los importantes puertos que en sus costas
se levantaron, para proteger un comercio de ultramar con el resto del
mundo mediterráneo, también el Pirineo desempeñó un papel estratégico
para los caballeros templarios, para controlar los pasos de alta montaña,
entre los valles, además albergar a los colectivos cátaros que, en precarias
condiciones, hacían un agónico éxodo de norte a sur, huyendo de las
llamas de la cruzada, primero, y de la Inquisición francesa, después.
Pero las huellas de este importante legado, a falta de testimonios
documentales, sólo podemos seguirlas a través de los restos conservados,
leyendo las piedras, analizando su simbología y recuperando los mitos y
leyendas que la cultura popular ha logrado preservar.
Con este trabajo, queremos trasladar al lector a la esencia de unos pueblos
y gentes que, gracias a los difíciles accesos geográficos, entre profundos
valles y estrechas gargantas naturales, durante muchos siglos lograron mantener unas formas de vida y unas
culturas inalterables, y el peso del Temple, a pesar del tiempo transcurrido, aún flota en una atmósfera de
magia y misterio.
Un periplo que el lector-viajero deberá seguir, a través de las comarcas más septentrionales de la provincia
de Lleida (La Cerdanya, l’Alt Urgell, Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Val d’Aran), siguiendo las líneas del
mapa adjunto, obligándole a tener los cinco sentidos bien despiertos, porque la sorpresa puede salir en
cualquier instante.
Hemos destacado un total de doce enclaves, que, en un recorrido de este a oeste, iremos visitando,
destacando en cada uno de estos lugares todo aquello que estuvo vinculado con el Temple o el catarismo.
El punto de partida lo establecemos en Prullans.
Prullans, en el corazón de la Baja Cerdanya, entre las poblaciones de Bellver y Martinet, es un pequeño
núcleo que, a 1.096 metros de altitud, domina el curso del río Segre sobre
su orilla derecha. En este lugar, el Temple dispuso de casas y una granja,
dependientes de la encomienda de Puigcerdà; el escudo
y la bandera del municipio rinden un justo homenaje a los caballeros, con
una cruz pattée en color rojo. Los templarios de Prullans dieron albergue
y cuidados médicos a los colectivos cátaros que, por los valles del Pirineo,
por aquí transitaron huyendo de las matanzas de la cruzada y las hogueras
de la Inquisición francesa. Aún se conservan restos del castillo; la iglesia
parroquial está dedicada a Sant Esteve.
En las proximidades del pueblo se halla un dolmen, llamado de Orén, entre
cuyos restos arqueológicos encontrados, cuando fue excavado, aparecieron
esqueletos humanos de gran envergadura (¿freires templarios?). En esta zona
del Pirineo se repite el fenómeno místico de las “Vèrgens Trobades” (Vírgenes
encontradas), que son tallas de vírgenes negras, como las de Bastanit.
Recordemos, además, que en la cercana ciudad de Puigcerdà vivió el único santo templario que fue un
caballero: San Durand, que en el siglo XVII dejó de ser venerado en los altares, condenado por la Iglesia
oficial al oscurantismo.
El Quer Foradat, ya en la vecina comarca de l’Alt Urgell, es una aldea de 15 habitantes, a 1.380 m
de altitud, que se halla sobre una cresta montañosa, acurrucada a la sombra de una roca (Quer, es un
Por: Jesùs Àvila Granados
término de origen celta, que significa peña), bajo la cual -cuentan los mayores del lugar-, se abre una
galería subterránea que conduce directamente al lecho del profundo valle, abierto por el arroyo del Cadí;
pasadizo utilizado como vía de escape en tiempos de asedio.
Las rojizas tejas árabes de las casas del pueblo contrastan con el intenso verdor de la flora que rodea al
pueblo. En el centro se alza tímidamente la iglesia parroquial, dedicada a Sant Genís, en cuya fachada,
sobre el modesto portal de acceso, vemos grabada la cruz pattée del Temple, único testimonio documental
que disponemos de la Orden, porque, con toda seguridad, los documentos que lo confirmarían fueron
quemados o destruidos durante los siglos modernos.
Es muy posible que los caballeros templarios instalados en este lugar, protegiesen a los colectivos cátaros
que por aquí transitaran para poner a salvo sus vidas. Las cimas de El Cadí; entre las cuales, la Torreta
de Cadí y el poderoso Pedraforca (de 2.561 y 2.497 m, respectivamente), se contemplan desde El Quer
Foradat, y se vislumbran en la lejanía los peligrosos pasos de montaña que los bons homes (cátaros)
tuvieron que salvar en su agónico éxodo.
Regresamos a la N-260, que lleva a la Seu d’Urgell,
capital comarcal; después, en dirección a Organyà,
antes de llegar a Adrall, la carretera ya le lleva a
Castellbó.
Castellbó, a 732 metros de altitud y una población
de 1.089 habitantes (con todo su vasto municipio),
Castellbó es una de las etapas obligadas del catarismo
en el Pirineo catalán. Conocida hasta el siglo XI como
“Castro Leonis” –por su tradición celta-, Castellbó
fue sede a partir de 1126 de un vizcondado; un siglo
después ampliaría sus dominios, fruto del enlace entre
Roger Bernat II de Foix y Ermesenda de Castellbó.
El castillo fue derribado en 1513 por las tropas de
Fernando “el Católico”. El segundo domingo de
agosto celebra su tradicional Fiesta Medieval y el Mercado Cátaro. En la cercana ermita de Sant Joan de
l’Erm, que también funcionó como hospedería, cuenta la tradición que estuvo oculto el Santo Grial, traído
por los cuatro perfectos huidos de Montségur. Y en Costoja, su antiguo priorato de Santa María conserva
las tumbas de los vizcondes Arnau y Ermesenda, cuyos restos fueron profanados y exhumados en 1269,
por orden de la Inquisición, al ser condenados como herejes, por haber apoyado a los cátaros.
La siguiente etapa de este itinerario por el Pirineo de Lleida, es Castell d’Encús, un pequeño caserío
perteneciente al municipio de Talarm, a pocos kilómetros al norte de Tremp, ya en la comarca del Pallars
Jussà. La mejor ruta es: la C-14, hasta Coll de Nargó, y luego tomar la L-511, hasta Isona, y después
la C-1412b/C-74. La iglesia de Santa María de Castell d’Encús, es de un románico tardío, eficazmente
restaurado en 2009; este templo, y el castillo, del que lamentablemente no resta nada, pertenecieron al
Temple a partir de 1247; mientras que la vecina iglesia de Sant Martí d’Encús perteneció a la castellanía
hospitalaria de Susterris. Es preciso recordar que el Condado del Pallars Jussà pasó a la corona aragonesa
en 1192, en tiempos del monarca Alfonso II.
Peramea
La siguiente etapa, ya en tierras del Pallars Sobirà, es Peramea (Baix Pallars); se trata de uno de los enclaves
medievales más interesantes del Pirineo catalán, a donde llegamos por la C-13, en dirección a Sort,
después de atravesar el espectacular desfiladero del Congost de Collegats, y en Gerri de la Sal, tomará
el desvío que, al final del pueblo, se abre a la izquierda, dejando a su derecha las antiguas explotaciones
salinas. Los escasos 5 kilómetros que separan ambas poblaciones se hacen larguísimos, por la cantidad de
curvas, pero vale la pena el esfuerzo.
Peramea, al NE del Pla de Corts, se abre de golpe a los ojos del viajero como un espejismo de montaña. Un
monumental olmo, junto a una fuente, nos da la bienvenida; detrás, la armoniosa imagen arquitectónica
de un pueblo medieval, cuyas viviendas, ajenas al paso del tiempo, recuerdan que sus paredes exteriores
cumplieron la función de muralla del recinto,
conocido como la “Vila Closa” (ciudad cerrada),
caracterizada por soportales originales y fachadas de
piedra y entretejido de madera, a la que se accede a
través de puertas fuertes.
Peramea era conocida en los siglos medievales
como “Petramedia”. El pueblo se extiende sobre
la ladera meridional de una colina; sobre la cual
se alza la iglesia parroquial, dedicada a San
Cristóbal, bajo cuyos cimientos aún vemos restos
de las galerías utilizadas por los soldados del último
conde del Pallars, Hugo Roger III (1430-1530),
en su desesperada lucha contra las fuerzas del
monarca Fernando “el Católico”, por quien fue
derrotado en 1487, antes de ser conducido preso a
las escalofriantes mazmorras del castillo de Xàtiva,
donde murió torturado. Del castillo, la legendaria torre de Colomers, nada se conserva; pero sí las armas
de los condes del Pallars, un águila bicéfala, grabada en las fachadas de algunas casas.
En una de estas viviendas, haciendo reformas en el pavimento, apareció una magnífica cruz de ocho
beatitudes, perteneciente a la estela funeraria de un caballero templario.
Frente a la fuente de San Cristóbal y los lavaderos medievales, se halla la ermita de Sant Roc, en cuya
modesta nave se alza un interesante Cristo cátaro en piedra, que, por su tradición bogomila, carece de
cruz; dado que ésta fue el objeto de Su tortura y muerte y símbolo de la victoria de Satán.
La otra capilla, dedicada a San Sebastián, también rinde homenaje a otro santo protector contra la peste
negra, epidemia que cubrió de cadáveres a esta villa durante el otoño medieval. Peramea fue declarado
Bien de Interés Cultural en 1985. La mejor forma de visitar toda esta zona es a través de los guías que
dispone la “Era Ortega”, antiguo espacio de producción agrícola-ganadera, eficazmente recuperado y
restaurado.
El municipio de Peramea, que pertenece al ayuntamiento de Baix Pallars, es, además, rico en monumentos
megalíticos, como el dolmen de la Mosquera, envuelto en un espeso bosque de robles, donde el halo de
los druidas aún se percibe en el aire.
Y como telón de fondo, hacia poniente, la Vall Fosca, con la poderosa cumbre de l’Argenteria, llamada
popularmente la Gegant Dormida, que evoca a una mujer tumbada boca arriba; montaña sagrada que
sirvió de inspiración a Gaudí y a Cinto Verdaguer.
Nomuylejosdeallí,elespejodecristaldeMontcortés;unlagodeorigencársticoenvueltoensobrecogedoras
leyendas. En el regreso a Peramea podrá saciar la sed de una antigua fuente formada por sarcófagos de
piedra medievales.
A contracorriente del Noguera Pallaresa
El río Noguera Pallaresa, eje natural y vertebrador de la comarca del Pallars Sobirà, nos llevará a descubrir
los siguientes enclaves –cátaros y templarios-, siguiente su curso aguas arriba.
La siguiente parada es la villa de Sort, capital de esta comarca del Pirineo de Lleida, a 692 m de altitud, enclavada
sobre la orilla derecha del río; se conservan algunos restos del castillo de los condes del Pallars (s. XII). Sort es
también el centro comercial; punto de partida para descubrir todos los valles de la comarca. A sólo un km al sur,
en Montardit de Baix, sobre la orilla derecha del Noguera Pallaresa, se alza la ermita de la Verge del Soler, a la que
se llega después de un sendero abierto en la montaña. El templo, de una sola nave, tiene su espadaña en el sector
meridional; la puerta de acceso, de sencillo trazado, abierta a levante, y el altar y ábside orientados al norte.
Con lo cual llegamos a la conclusión de que este templo debía cumplir una función muy concreta a nivel
esotérico como es la señalización del primer rayo del amanecer del solsticio de verano, cuando el precioso
rostro de la imagen de una Virgen de la Anunciación se iluminaría a través de la saetera, hoy tapiada, como
sucede en otros santuarios templarios.
Lamentablemente no disponemos de ningún documento que confirme la relación de esta ermita con
el Temple, pero se mantienen referencias, como las de los cánticos y alabanzas de romería, que sí lo
confirman; además, el mismo nombre del lugar, evoca al astro rey.
Desde el mismo Sort, y por una carretera que se abre paso entre
profundos acantilados, después de 13 km de recorrido alcanzará
Llessui, último pueblo del espectacular Vall d’Assúa, al que llegará
después de pasar por La Bastida, Altron, Sorre, Bernui y Saurí. Llessui,
a 1.410 m de altitud y con 119 habitantes, ofrece una imagen de
pesebre navideño; sus casas, acurrucadas a la sombra del poderoso
torreón, que sirvió de campanario, siguen la tradicional arquitectura
de piedra de pizarra del Pallars Sobirà.
Laiglesiaparroquial,dedicadaaSantPere;delacual,lamentablemente,
sólo se conserva la cripta, bajo lo que debió de haber sido el altar
mayor; el campanario, de poderosa silueta, se alza sobre el lado
de poniente; en sus bajos se abre un pasadizo en arco apuntado,
dentro del cual pudo muy bien haberse situado el perfecto cátaro
para impartir sus homilías y los versículos del Evangelio de San Juan
a una feligresía de creyentes que tomarían asiento en los peldaños
grabados en la roca, los cuales, a modo de pequeño anfiteatro, aún
se conservan. La vecina iglesia de Sant Julià, era la templaria.
De nuevo en Sort, tomará rumbo hacia el norte por la C-13; en Llavorsí deberá torcer a la derecha, por
la L-510, para llegar a Tírvia.
Tírvia, hace honor al dominio sobre tres valles (Vall de Cardós, Vall Ferrera y la Coma de Burg), sobre los
que se alza esta población, al borde de un empinada cresta montañosa, a 991 m de altitud, y poblada por
143 habitantes.
Durante los siglos bajomedievales, Tírvia formó parte de los territorios del conde de Foix; por ello, cuando
en 1320 pasó por este lugar Guilhelm Bélibaste, el último perfecto cátaro, acompañado por el sicario de
la Inquisición Arnau Sicre, éste fue capturado por los soldados, para ser conducido luego a las garras del
obispo de Pamiers (Occitania), y, condenado por un tribunal francés, no tardaría en morir quemado en la
hoguera del castillo de Villerouge-Térmenes.
Gracias al tesón de Joan Farrera, actual alcalde de Tírvia, se han podido conservar, cerca del cementerio
del pueblo, la mayor colección de estelas medievales del Pirineo catalán, en las cuales vemos con
admiración a Cristos bogomilos y cruces de ocho beatitudes templarias.
A menos de 15 minutos de trayecto en coche de Tírvia, se
encuentra La Ribera de Cardós, capital del homónimo valle,
uno de los más enigmáticos del Pallars Sobirà, cuyos profundos
pasos naturales fueron transitados por los cátaros en su agónica
huída de Occitania. En La Ribera de Cardós , los templarios,
que contaron con encomienda, volvieron a recordar a la
feligresía medieval la importancia del culto a María, elevándola
a los altares en la iglesia parroquial, cuyo campanario, de
cuatro pisos, fue la torre fuerte, como recuerdan sus almenas
superiores.
Los canecillos de las hileras de arcuaciones ciegas están
muy erosionados por los elementos. Esta iglesia, por
acuerdo del pleno del Consell Comarcal del Pallars Sobirà,
fue declarada en 2001 Bien Cultural de Interés Local.
La siguiente etapa se encuentra en Isil –derivación de Gil-
, municipio al norte de la comarca del Pallars Sobirà, al
que se llega desde Esterri d’Àneu, por la carretera C-147,
después de pasar por Isavarre y Boren. Isil , tiene en su
iglesia dedicada a Sant Joan su plato fuerte en cuanto al
interés del presente trabajo.
El templo, de planta rectangular y una sola nave, con tejado
de lajas de pizarra, tiene la particularidad de elevar su
ábside sobre el curso del Noguera Pallaresa; el cementerio
del pueblo precede a la fachada de la iglesia, que mira
al sur. Coronan los extremos superiores del templo los
restos de unos matacanes que debieron formar parte de la
construcción medieval. Esta singular iglesia es la más rica
en elementos esotéricos de todo el Pirineo de Lleida, donde
cada piedra fue grabada a conciencia por unas maestros
canteros que conocían bien los secretos de la alquimia y
de los saberes ocultos; sobre la portada, resuelta en arcos
en degradación, y formando parte de la cornisa superior, vemos cuatro figuras de personas, que muy
bien podrían corresponder a los cuatro santos predilectos del Temple: san Juan Bautista, san Julián, san
Bartolomé y san Miguel Arcángel.
Los capiteles que decoran la portada están inspirados en rostros humanos que transmiten mensajes
encriptados; no falta un Baphomet. Una hilera de arcos ciegos recorre la parte inferior de la cornisa
superior, cuyos canecillos también son del mayor interés hermético.
El pueblo de Isil, de 82 habitantes, celebra cada año las tradicionales Falles, ruidosa y flameante festividad
de origen celta que evoca el solsticio de verano; no es una casualidad que esta iglesia templaria esté
dedicada a Sant Joan.
Por el Valle de Arán
En Isil abandonamos el Pallars Sobirà, y por la moderna C-28,
que tomamos en València d’Àneu, entramos en Val d’Aràn,
por el Port de la Bonaigua, la comarca más septentrional de la
provincia de Lleida. La siguiente etapa es Gessa d’Artíes, un
confuso enclave relacionado con Sant Pelegrí, un santo medieval
(1175-1235), relacionado con el Temple, que, como Sant
Durand –que vivió en Puigcerdà (la Cerdanya), dedicó su vida
a ayudar a los colectivos cátaros que, por estos elevados pasos
de montaña, transitaron huyendo de la Inquisición francesa.
Esta población era conocida en los siglos medievales como
“Gessa deis Templers”, y una leyenda dice que aquí los
caballeros se hicieron fuertes elevando un templo a “la luz de
Dios”, para hacer frente a las fuerzas del diablo, en las puertas
orientales del Valle de Arán.
Y a sólo 1,4 km en dirección a Vielha se encuentra Artíes,
vocablo que deriva de la palabra vasca “arte” (encina).
En Artíes, a 1.144 m de altitud, el Temple dispuso de una
influyente hospedería, asilo y hospital, desde donde controlaba
todo Val d’Arán; de la cual se conserva la fortaleza, de la que resta
el poderoso torreón, de planta cuadrangular, que forma parte del
emblemático Parador de Turismo don Gaspar de Portolá, desde
cuyas almenas superiores se divisa la cumbre del Montardó (2.833
m.), al sur, y el eje de comunicaciones del Camí Reial, sobre el cual,
y a pocos metros, se alza la iglesia templaria de Sant Joan, mucho
más humilde que la parroquial, dedicada a Santa María, situada en
el extremo meridional de la población, actualmente en restauración,
en cuyas naves interiores se exhiben escenas realizadas en el siglo
XVI que recuerdan a la feligresía el miedo al Más Allá, a través del
“Tempus Fugit”, o lo que es lo mismo: el temor al pecado; muy
distinto al pregón del Temple, basado en el “Carpe diem”.
Los templarios de Artíes, dependientes de le vecina encomienda
de Tredós, también debieron ayudar a los colectivos cátaros que, en maltrechas condiciones, atravesaban
los altos puertos de montaña, por estos apartados valles del Pirineo de Lleida, huyendo de las llamas de la
Inquisición francesa. En la capilla situada en la planta inferior del torreón vemos un atril de madera, con
la cruz pattée templaria.
Y aquí, en pleno Val d’Arán, ponemos punto y final a esta ruta por el Pirineo de Lleida, después de visitar
una docena de poblaciones, situadas la mayoría a más de mil metros de altitud; lugares envueltos en la
nebulosa de la historia medieval, que esperan con los brazos abiertos la visita de un viajero que sepa
“leer” el mensaje de unos signos y “oír” de la voz popular la trama de unas leyendas que se han mantenido
generacionalmente. Estamos seguros que le encantará hacer este singular trayecto, en espacios naturales
de singular belleza, donde retumba la voz del silencio.
Lecturas recomendadas
•	 “La mitología templaria” (La obra más completa sobre la Orden del Temple); Diversa Ed.; Conesa
(Tarragona), 2014; 477 págs.“Cataluña cátara”; Lectio/Cossetània Ed.; Valls (Tarragona), 2014; 192
págs.
Jesùs Avila Granados
•	 Periodista Independiente.
•	 Escritor de Novela Històrica y Ensayos.
•	 Conferenciante para entidades culturales y formativas.
•	 Coordinador de Eventos Culturales.
•	 Colaborador en revistas como: Año Cero, Enigmas, Historia de
Iberia Vieja, Màs Allà de la Ciencia, etc...
Despuès de las Domus Ecclesiae, con la legalización de la religión cristiana, diò comienzo lo que se
conoce como Arquitectura Paleocristiana, que corresponde a las edificaciones que se llevaron a cabo
para la realización del culto y para la reunión de los fieles a partir del siglo III y hasta bien entrado el siglo
V. No olvidamos las Catacumbas o Martiriun, que, por su importancia dejamos para un trabajo exclusivo
posterior.
La Arquitectura Paleocristiana, tuvo sus inicios
en los territorios del Imperio Romano desde la
etapa del final de la clandestinidad -cuando aùn
se les perseguia y después de la legalización del
culto cristiano - hasta bastante después de su
conversión en religión oficial del Imperio la cùal
se llevò a cabo en tres etapas.
El Emperador Valerio Augusto Galerio, feroz
perseguidor de los seguidores de Cristo,
arrepentido según unos y , vencido ante el
avance imparable del cristianismo según otros,
promueve y publica el Edicto de Tolerancia de
Nicomedia, firmado también por Constantino
y el César Valerio Liciniano Licinio, eran los tres que formaban la “Tetrarquia” en Abril del año 311,
muriendo –el Emperador Galerio-cinco días después de la promulgación del Edicto.
Y, tras esta, cesa la persecución y penalización que pasa a adquirir el rango de “regio lìcita” , es decir,
èste es el primer paso que da un soberano para reconocer la legalidad del Cristianismo.
Veamos un fragmento de la crónica del texto que hace Eusebio de Cesárea, en su Historia Eclesiástica,
VIII, 17, 1-11 llamado: “DE LA PALINODIA DE LOS SOBERANOS. EDICTO DE TOLERANCIA”
“9. “Mas como la mayoría persistiera en la misma locura y viéramos que ni rendían a los dioses celestes el culto debido ni atendían al de
los cristianos, fijándonos en nuestra benignidad y en nuestra constante costumbre de otorgar perdón a todos los hombres, creímos que era
necesario extender también de la mejor gana al presente caso nuestra indulgencia, para que de nuevo haya cristianos y compongan las
casas en que se reunían, de tal manera que no practiquen nada contrario al orden público. Por medio de otra carta mostraré a los jueces
lo que deberán observar.
10. “En consecuencia, a cambio de esta indulgencia nuestra, deberán rogar a su Dios por nuestra salvación, por la del Estado y por la
suya propia, con el fin de que, por todos los medios, el Estado se mantenga sano y puedan ellos vivir tranquilos en sus propios hogares”.
Un año después , concretamente en Octubre del año 312, Constantino vence en la batalla de Puente
Milvio al Emperador Majencio, atribuyendo al Signo de la Cruz la Victoria sobre su oponente, y
convirtiéndose en la máxima autoridad del Imperio romano de occidente.
Tras lo cùal promulga el Edicto de Tolerancia de Milàn en el año 313, mediante el que se les concedia
plena libertad a los cristianos, y con esto su religión pudo por fin expansionarse libremente por los
Imperios de Oriente y Occidente: FRAGMENTO DEL EDICTO DE MILAN 313
4. Cuando yo, Constantino Augusto, y yo, Licinio Augusto, nos reunimos felizmente en Milán y nos pusimos a discutir todo lo que
importaba al provecho y utilidad públicas, entre las cosas que nos parecían de utilidad para todos en muchos aspectos, decidimos sobre
todo distribuir unas primeras disposiciones en que se aseguraban el respeto y el culto a la divinidad, esto es, para dar, tanto a los cristianos
como a todos en general, libre elección en seguir la religión que quisieran, con el fin de que lo mismo a nosotros que a cuantos viven bajo
nuestra autoridad nos puedan ser favorables la divinidad y los poderes celestiales que haya.
5. Por lo tanto, fue por un saludable y rectísimo razonamiento por lo que decidimos tomar esta nuestra resolución: que a nadie se le niegue
en absoluto la facultad de seguir y escoger la observancia o la religión de los cristianos, y que a cada uno se le dé facultad de entregar su
propia mente a la religión que crea que se adapta a él, a fin de que la divinidad pueda en todas las cosas otorgarnos su habitual solicitud
y benevolencia.
Arquitectura Paleocristiana: Las Primeras Basìlicas
Por: Fuensanta Santos de la Rubia
Pero no fuè hasta el año 380 cuando, el Emperador Teodosio Augusto nacido en Hispania y llamado
también FlaviusTheodosius, decreta el “CuntoPopulos” o “Edicto de Tesalònica” que declara el
cristianismo religión oficial del Imperio tanto en Oriente como en Occidente, este Edicto representò una
certificación de la envergadura enorme que había desarrollado el cristianismo en aquella época, en la que
ya había gran cantidad de bautizados y , por otra parte una maniobra política de primer orden pues a
consecuencia de dicha oficialización se lograría la unificación de todo el Imperio.
Como ejemplo de la autenticidad de su fè, el propio Teodosio
decidió bautizarse antes de morir. En aquellos tiempos , si un
dirigente se convertìa, el pueblo entero lo hacìa detrás.
Tras estos hechos el comportamiento de Roma hacia la religión
de los seguidores del crucificado cambiò totalmente, ahora el
cristianismo era absolutamente libre para manifestar su fè, sus ritos
y culto.
Es asimismo cuando se utiliza el nombre de “Cristianos Catòlicos”
por vez primera:FRAGMENTO DEL CUCTOSPOLULOS O EDICTO
DE TESALÒNICA (380)
“Los emperadores Graciano, Valentiniano y Teodosio Augustos: edicto al pueblo de la
ciudad de Constantinopla.
Es nuestra voluntad que todos los pueblos regidos por la administración de nuestra
clemencia practiquen esa religión que el divino apóstol Pedro transmitió a los romanos,
en la medida en que la religión que introdujo se ha abierto camino hasta este día. Es
evidente que esta es también la religión que profesa el profeta Dámaso, y Pedro, obispo
de Alejandría, hombre de apostólica santidad; esto es que, de acuerdo con la disciplina
apostólica y la doctrina evangélica debemos creer en la divinidad una del Padre, del Hijo
y del Espíritu Santo con igual majestad y bajo /la noción/ de la Santa Trinidad.
Ordenamos que aquellas personas que siguen esta norma tomen el nombre de cristianos católicos.”
La arquitectura paleocristiana nace tras del Edicto de Tolerancia de Milán.
El mismo Emperador Constantino, tras autorizar públicamente el culto fuè el promotor y mecenas de las
primeras basílicas en Roma y Jerusalen.
Las basílicas romanas eran edificios civiles dedicados unos al comercio y otros para impartir justicia, ya
que estaban pensados como lugar idóneo para albergar un público numeroso.
Este fuè el modelo de construcción eclesiástica que asumieron los padres de la Iglesia para el culto y
reunión de los fieles: un edificio formado por tres naves y una cabecera o ábside.
La primera bàsilica que se construye, por lo tanto la Iglesia mas antigua del mundo es la primitiva de “El
Santìsimo Salvador” , que hoy se conoce como San Juan de Letràn, pues no fuè hasta el siglo IX, cuando
Sergio III dedica la Basìlica a San Juan Bautista y después Lucio II, en el siglo XII, añadió a San Juan
Evangelista Èsta se edificò en unos terrenos que Constantino
cedió para tal fin al Papa Melquiade.
Terrenos que incluían la Casa de Fausta, que era la esposa
de Constantino y hermana de Majencio, la cùalaportò con su
dote el “Castra Nova Equites Singularum”. Estos “equites” los
constituían la caballería personal que, el Emperador Augusto
organizò como unidad militar especial para su escolta personal
siempre que se alejaba de Roma.
Eran jinetes elegidos por su integridad, valor y efectividad en
el combate.
Tras la Victoria de Constantino en Puente Milvio, este regimiento
fuè licenciado y reemplazado por los “Scholae”, tras lo cùal
Constantino demolió el cuartel . En recientes excavaciones y,
bajo la actual basilica han salido a la luz estancias pertenecientes a
dicho cuartel y muestras de la decoración del palacio adyacente,
asi como restos de un primitivo cementerio de los antiguos “equites”
Esdonde se construyò laprimitivabasílica,queteniatambiéncinco
naves còmo la actual, y que abarcaba todos los “Huertosiuxta
Lateranisde Letràn o Laterano”.
La hoy Archibasìlica de San Juan de
Letràn, la “Basìlica Aùrea” junto al
Palacio de Letràn, fuè mas de 1000
años , también la residencia oficial de
los Papas, es la Madre y Cabeza de todas las Iglesias del Mundo.
Junto a la primitiva bassìlica también se construyò un baptisperio, edificio
junto a las Iglesias para la administración del Sacramento del Bautismo que,
en sus orígenes se hacia por inmersión. Construido por orden de Constantino,
utilizando la estructura de las termas de una mansión romana. Fuè en el siglo
V cuando el Papa Sixto III lo reconstruyò dándole la actual forma octogonal
y le agregó el atrio.
Las primeras Iglesias en Palestina.
“En esta situacion, el emperador caro a Dios promovio en la provincia de Palestina otra empresa de la maxima
relevancia, digna de ser rememorada. .Cual era esta? Se le ocurrio pensar que era su deber hacer que el benditisimo
lugar de la resurreccion del Salvador en Jerusalen llegara a ser eximio y venerable.
Al punto, pues, ordeno construir un edificio dedicado a la oracion, concibiendo el proyecto no sin el concurso
divino, antes bien, inducido por el mismo espiritudel Salvador”
” En cuanto se hubo llevado a efecto lo anterior, el emperador ordena con piadosos instrumentos legales y generosos
recursos dinerarios erigir junto a la salvifica cueva un oratorio digno de Dios y con rica e imperial munificencia.”Vita
di Costantino III, XXV y XXIX
Este texto de Eusebio de Cesàrea en su “Vita di Constantino”, señala claramente que, Constantino
no solo autoriza, sino que financia y promueve las primeras construcciones cristianas también en Tierra
Santa.
El Emperador, debió sentirse bastante impresionado al pisar la tierra donde vivió y murió Jesùs
pues èl mismo ordenò que se ornaran con mármoles y otros ricos materiales para honrar los espacios
testigos de la vida del Salvador; no es el texto apologético de Eusebio quien se hace eco de esto, sino
la carta que el mismo Constantino envió a Macario, Obispo de Jerusalen , transcrita en la pag. 293 del
libro III de Vita de Constantino, la que da fè de la fuerte transformación interna del soberano y de la
impresión profunda y la admiración que le causaba la figura de Cristo.
Y la primera de ellas fuè la Iglesia del Santo Sepulcro de
Jerusalen.
Es de resaltar la posible influencia que ejerciò sobre
el Emperador la figura de su madre Helena de
Constantinopla, al que su hijo la declaró soberana y le diò
el título de “Augusta” y de la que se afirma que, descubrió
el lugar del Santo Sepulcro y la Cruz donde murió el
Salvador, según la leyenda el 3 de Mayo del año 326.
“ Honrò estos lugares con el gusto de las cosas bellas, y con ello perennizo la memoria de su madre, que tanto bien hizo al genero humano
“. Esta mujer habia decidido rendir a Dios, rey universal, el proficuo servicio de un piadoso afecto, y pensó que debia, entre súplicas, dar
las gracias por el hijo, tan magno emperador, y por los hijos de este, los cesares bienamados de Dios, sus vastagos. Con presteza juvenil
llego aquella prudentisima anciana para informarse, poniendo en ello excelsa diligencia de aquella tierra digna de admiración, y para visitar
con solicitud realmente imperial las provincias orientales, así como sus urbes y habitantes.
Después de rendir la debida adoración al suelo hollado por el Salvador, de conformidad con la palabra profética que reza: «postrémonos
ante el lugar donde estuvieron sus pies» Eusebio de Cesàrea “Vita de Constantino” III XL.
Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalen.
Constantino consagrò la Iglesia del Santo Sepulcro en el año 335, en este
lugar estaba emplazado el Gòlgota o Calvario - sitio de la Crucifixiòn- cercano
a otra colina donde Josè de Arimatea comprò una cantera en desuso para su
uso como cementerio y donde se encuentra la Cueva del Hallazgo de la Cruz.
La construcción original, donde anteriormente se emplazaba el templo pagano
de Adriano, se componía de cincoestructuras .
Ascendia mediante escalas desde el Cardus hasta el atrio oeste y que el
Emperador Constantino agrandò.
La fachada del Martyrium,con tres puertas que aùn se conservan en el
Hospicio ruso dominando el atrio oeste.
Se componía de “Martirium”, basílica de cinco naves ,ábside y un presbirterio elevado, tras el cùal se
ubicò el claustro ajardinado con el fin de unir el Martiriun con la Anàstasis
La Anàstasis o Resurrecciòn, iglesia circular, donde se enclavò la Tumba del Redentor, tenia , según
los hallazgos arqueológicos , una fachada con ocho puertas sobre las cuales se abrían ocho ventanas
alargadas .
Se dice que Constantino mismo mandò que la tumba permaneciera completamente desnuda de
decoración porque consideraba que nada hecho por el hombre podría superar la belleza del sitio testigo
de la Luz de la Resurrecciòn.
La Basìlica de la Natividad
La Iglesia del Nacimiento, fuè, según la crónica de
Eusebio de Cesàrea, deseo y mandato personal de la
madre del Emperador.
Èl describe también en el libro III de la vida de
Constantino cap.43 que la misma Emperatriz
“embelleció con admirables monumentos” la cueva de
Belen donde Mariadiò a Luz ,asi como la Iglesia del
Monte de los Olivos.
la basílica de la Natividad tiene en la actualidad planta
de cruz latina y cinco naves, de la primitiva iglesia sòlo es posible admirar restos de mosaicos que
adornaban el pavimento original y otros que datan de cuando las Cruzadas. Pero el SanctaSanctorum
de esta edificación es la humilde Gruta de la Natividad que tiene la
forma de pequeña capilla con una estrella de plata que señala el lugar
del nacimiento de Jesùs con la inscripción “Hic de Virgine Maria Iesus
Christus natus est.”
Imbombom o la Iglesia del Monte de la Ascensiòn
La primera Iglesia de la Ascensiòn como dijimos anteriormente se
edificò por orden directa de Santa Elena que buscò el patrocinio de una
aristócrata romana Pomenia o Pohemenia, pariente de Teodosio I. La
forma primitiva era redonda y posteriormente pasò a ser octogonal.
Se venera una roca, que según la leyenda tiene la huella del piè de
Cristo, en griego Imbombon es una deformación del arameo “bama”
que significa altura, y conmemora el lugar de la Ascensiòn del Señor.
Esta primitiva iglesia fuè totalmente destruida por Cosroes en el año 614, y reconstruida después
parcialmente por el Papa Modesto. Fueron los Cruzados los que construyeron una nueva iglesia de la
Ascensiòn , la que podemos admirar hoy en dia.
El culto en este lugar ya está testimoniado por la peregrina gallega Egeria-Eteria en el año 382.
Saladino convirtió el lugar en Mezquita en el año 1198, y cierra el templete incorporando un mihrab
en el interior, pero consintiendo además que los cristianos celebraran sus ritos en el dia de la Ascensiòn,
pràctica que sigue hoy en dia pues el enclave sigue en poder de los islamistas de Jerusalen.
Es por ello la única mezquita del mundo donde se permiten rezos cristianos un dia al año.
Bibliografia:
http://truttafario.com/category/1-imperio-romano/i-la-tetrarquia/54-galerio/
Eusebio de Cesárea, Historia Eclesiástica, VIII, 17, 1-11
http://editorial.dca.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/13_paleocristiano/c131.htm
http://www.vatican.va/various/basiliche/san_giovanni/it/basilica/storia.htm
http://www.es.josemariaescriva.info/opus_dei/laterano.pdf
Cod. Theod., XVI, 2, en: Textos de Historia Antigua, Medieval y Moderna hasta el siglo XVII
Eusebio de Cesàrea , ” Vita di Costantino III, XXV, XXIX,XL
http://www.christusrex.org/www1/jhs/TSspbyza_Es.html
http://www.interbible.org/interBible/decouverte/archeologie
Desde mucho antes de la construcción del templo de Jerusalem Abraham fue a sacrificar a su hijo Isaac,
por mandato de Dios, en este mísmo lugar, que entonces se le llamaba, monte Moriá.
Durante casi dos milenios, el muro occidental se ha convertido, para el pueblo judío, en el epicentro tanto
de su religión, como de sus memorias y de sus esperanzas.
Este muro es lo único que queda en pie tras la destruc-
ción realizada por los romanos, con Tito a la cabeza. Se-
gún la tradición Dios esta morando en este lugar perma-
nentemente.
Este muro era el que sujetaba o contenía el lado oeste del
monte del Templo (hakotel hama,araví).
Es la reliquia más venerada de la religión Judía. Sus pie-
dras dan testimonio del pasado esplendoroso de ese
pueblo. Desde la vuelta del pueblo Judío, a Israel es el
principal centro de plegarias, y de oraciones.
Su edificación se realiza bajo el reinado de Salomón, pero es proyectado en época de Davíd, dado que
este rey compró el terreno a Aruna (el jebuseo) hace aproximadamente unos 3000 años.
Fue destruido por Nabucodonosor rey Babilonio, en el año 586 a.c., y reconstruido posteriormente. El rey
Herodes lo restauró y embelleció aún más, volviendo así a su esplendor original.
Fue en el año 70 d.c. Cuando es destruido por las legiones romanas, y quemado por completo quedando
intacto de ello el muro oeste, que es el que se mantiene en pie.
Su significado es tan amplio que el profeta
Isaías lo denominó ‘La casa de todas las nacio-
nes’. Siendo como es un lugar universal invita
al visitante a la introspección, la reflexión y la
oración, y no solamente a los fieles al Judaís-
mo, sino a cualquiera que penetre en su recin-
to.
Entre sus piedras se colocan plegarias escritas,
se realizan festividades sagradas etc. dado que
sus piedras son de eterna Santidad.
Está situado en una gran explanada abierta
frente a una plaza de acceso, ahí es donde se
celebran las fiestas sagradas hebreas, y se ha-
cen ceremonias públicas, como las bendiciones (Birkah hacohanim), las de pascua (Pésaj), Tabernáculos
(Sucot), Luminarias (Janucá).
Dios y el Muro de las Lamentaciones
Por: Manuel Fernandez
Aquí además juran los nuevos militares y policías, y se festeja además el día de los caídos y el del regreso
a Jerusalém. Se celebra también la Bar-Mitzvá, de los caidos por actos terroristas.
Hasta hace unos 700 años todo Judío podía acceder a orar al Muro, hasta la llegada de el imperio Ma-
meluco y los musulmanes. Quienes comenzaron a hacer construcciones, en los alrededores, lo cual poco
a poco dificultó el acceso a los fieles.
En 1948 Jordania ocupó la ciudad vieja y prohibieron el acceso al muro a los judíos, hasta el año 1967
en que se reunifica la ciudad. Y el Muro vuelve a manos del pueblo Judío. A partír de este momento el
Muro es además el símbolo de la unidad del pueblo de Israel.
Sus medidas son aproximadamente de unos 490 mts, aunque solo 57 mts son los que limitan a la explana-
da donde es público para oraciones y plegarias. Y aproximadamente 81 mts se extienden hacia la derecha
y unos 350 mts a la izquierda hacia el interior de los túneles del Muro.
Cuando se está frente al muro, todo Judío siente su judaísmo, y especialmente algunos cuando es por
primera vez. Sentir con nuestros dedos su piedra nos vincula directamente a Dios. Frente a él, los pensa-
mientos, sensaciones y las emociones toman cuerpo, todo parece mas pequeño: los sentimientos vuelan,
y el tiempo se desvanece.
Es algo que invito a probar, aunque solo sea una vez, el vivir esa sensación.
Este Muro resiste al tiempo, a las guerras, a su destrucción y a su propio renacimiento. Generaciones y
generaciones rezan y oran en él , y es porque - como dicen los judíos- ahí vive el mismísimo Dios.
Por:Manuel Fdez.
D. Manuel Fernandez Pardo
•	 Licenciado en Geografia e Historia
•	 Miembro del Comitè Cientìfico de la Revista “El Grial”
•	 Caballero Profeso 2008 HSDCT.OSMT.ESPAÑA
•	 Miembro de Universal Ateneo , T.Saval Israel Lehastir
•	 Shalom. Templeespaña
Comenzaremos diciendo que el Tem-
ple entra en contacto con la población
tras la batalla de las Navas de Tolosa en
1212.
Si nos preguntásemos: ¿si con anteriori-
dad hubo presencia templaria en Úbe-
da?, sería entrar en un mundo de con-
jeturas que nos llevaría a una confusión,
ya que no se ha localizado ni documen-
tación escrita ni pruebas, es posible pero
nada fehaciente-.
La batalla de las Navas de Tolosa, se la
nominó antes “Batalla de Úbeda”, al ha-
ber sido esta la mayor población que tras la batalla cayó en manos de los ejércitos cristianos. En esta batalla
participa la orden de Temple y en el cerco de Úbeda, es herido y dos días después de la toma de la ciudad,
fallece el Gran Maestre del Temple, Gómez Ramírez, que debido al calor del verano, es de suponer que
sería enterrado en la ciudad, entrando en conjeturas, posiblemente en la iglesia de San Millán, la única que
bajo el dominio de la población por los musulmanes, se la permitió que estuviese abierta al culto cristiano.
La ciudad, estuvo pocos años en poder de los cristianos, ya que con la consiguiente embestida de los
almohades, vuelve a caer en manos musulmanas, en las que estaría hasta la definitiva toma de la población
por el Rey Fernando III el Santo, que la recupera en el año 1233 (algunos autores dan la fecha de 1234)
y nuevamente esto se hace con la participación de la Orden del Temple, entre otras Órdenes Militares.
El Temple, recibe tierras y participa en la recons-
trucción y protección de murallas, construye, crea
y participa en la vida militar, religiosa y social de
la ciudad. Hay que agregar que, documentación
escrita apenas existe, algo hay.
Sucede que tras la supresión o abolición de la or-
den y, ante la posibilidad de esta volviese a la le-
galidad, se optó por destruir documentación que
pudiese servir para poder volver a reclamar las
antiguas propiedades.
Han quedado tradiciones religiosas, nombres, cul-
tos, simbología y edificios, con los cuales se puede
hablar de la presencia y herencia del Temple en
la población.
El Temple, como sugerimos antes, tiene diversas
variantes y se le puede ver desde un punto de vis-
ta histórico, social, filosófico, militar, simbológico,
Aspectos Esotèricos de los Templarios en pUbeda
Por: Agustin Palacios
religioso y esotérico, de esto último es de lo que vamos a tratar en esta colaboración, dejando para otras,
otros diversos aspectos.
Entrando en el ambiente, tenemos que
agregar, que el Temple, como tal, depen-
día y formaba parte de la Iglesia Católica,
dentro de su control por el propio Papa
y como tal dependencia, y adquiriendo
los conocimientos que estaban haciendo
y pasando este conocimiento al pueblo,
mediante las construcción de las iglesias
góticas, había que ser muy discreto y dis-
frazar esto de forma católica-cristiana, de
manera que se pudiese crear problemas
discrepantes con los pensamientos de la
iglesia en aquel momento.
Este era el ambiente, en el cual se movía
en temple en la ciudad de Úbeda. Aunque del Temple hay de hablar de dos periodos definidos, como son
su tiempo de legalidad y la actividad post-templaria desarrollada tras de supresión de la Orden.
En el aspecto esotérico del Temple en Úbeda, se puede decir, que la mayor creación fue la iglesia de San
Pablo. Evidentemente, el Temple no podía dar el nombre de San Pablo a una iglesia que estuviese bajo su
control y las iglesias templarias no eran parroquias como terminó siendo este templo esotérico.
Tras la supresión del Temple, este templo fue repartido entre la iglesia, la nobleza que instaló en el capillas
funerarias de enterramientos, y el archivo de la nobleza y el Concejo Municipal de Úbeda que instaló su
centro de reuniones y en un “balcón”, el lugar donde se presenciaban las corridas de toros, ejecuciones y
actos públicos.
Además, el templo fue siendo transformado, alejado de sus funciones originarias para las que fue creado
por el Temple. Originalmente fue románico, pasando poco después al gótico y se continuó con aportacio-
nes renacentistas.
Veamos lo del nombre de San Pablo. En la ciudad y en entorno inmediato de esta, tenemos Iglesias de San
Juan Bautista, de San Juan Evangelista, ermita de San Bartolomé… prácticamente a todos los santo que
el Temple rindió culto ¡¡con una excepción, no aparece María Magdalena!! Por lo cual, tengo la intuición
de que el nombre primitivo de este templo fue el María Magdalena.
Situado en lo que fue la plaza principal de la población, el mercado tanto en el periodo musulmán como
en el cristiano donde existían en la citada plaza unos soportales que era donde se vendían los productos,
si observamos que cuando se construye un templo o edificio, lo que se busca es darle el mayor realce
instalándolo en el mejor lugar, que había sido el centro de la citada plaza. Pero no, está construido en una
esquina de la plaza.
Y esto es porque sus constructores, utilizaron para hacerlo la “Geometría Sagrada”. Si comprobamos, con
varillas de radiestesia nos damos cuenta que conforme nos acercamos al templo, este tiene las tres líneas
de protección energética y las varillas se abren cuando llegamos a cada línea, para cerrarse después cuan-
do la traspasamos.
Ya pasadas las tres líneas de protección nos encontramos en el templo con las gárgolas, que nos avisaran
que “lo malo se queda fuera y solo lo bueno entrará en el templo”
Tiene este templo, la peculiaridad de muchos otros templos templarios, por la cercanía de la “Sinagoga
del Agua”, sinagoga que apareció hace pocos años y ha sido restaurada, decimos esto por la relación
filosófico-cultural y de entendimiento y estudio entre los templarios y los judíos cabalistas.
En el entorno, también tenemos indicios de la presencia de mas huellas templarias, como podía ser un
cementerio.
Regresando, al templo de San Pablo (María Magdalena), en la primi-
tiva puerta románica y la de entrada al templo, nos encontramos, con
una “Cruz de Consagración Templaria” que el Temple labraba en los
templos que eran de él ó se encontraban bajo su influencia.
En las piedras de esta portada, podemos ver las “Marcas del Cante-
ro”, de la decoración románica de esta portada, queremos resaltar las
“Cruces Templarias” realizadas en decoración floral de hojas y unas
cabezas de hombres y mujeres, algunas de ellas coronadas, labradas
en la piedra.
Por aquí pasaría en futuro iniciado templario, para recibir, el mensaje
esotérico del Temple. Entrando, a mano derecha, nos encontramos
con la pila bautismal y el pozo (en la actualidad esta cegado con pie-
dras y escombros sobrantes de una restauración hecha en los años
50, donde también sacaron los restos humanos de la cripta y esta fue
cegada después con más escombros) El iniciado, se sacaría el agua del pozo y la utilizaría para purificarse
en la pila, mientras observaría la vidriera que allí ahí de San Juan Bautista, bautizándose en el río Jordán.
Ya, purificado, despojado de sus vestiduras y vestido con un camisón blanco. Sería llevado a la entrada de
la cripta por dos “hermanos”, se introduciría solo en ella, bajando por las tortuosas y empinadas escaleras
y allá dentro, estaría el tiempo necesario, solo, pensativo, en el interior de “la Madre Tierra” .
A la salida de la cripta se encontraría con un mudo de luz que invadía
el templo, que pasaba a través de los cristales de colores de las vidrie-
ras y rosetones, esa luz iluminaba las columnas múltiples redondeadas
que se elevaban al cielo, por todos lugares veía shelas, hombres verdes
o “Greeman” y otros seres del bosque y la naturaleza, vegetación (el
mundo gótico, es el bosque hecho urbano, en los templos) cualquier
ruido o silbido se extendería en el interior del templo y el neófito bus-
caría a trasvés del laberinto para llegar a la Transfiguración de Dios, en
el altar Mayor, donde recibiría y completaría la iniciación.
Pero regresemos al exterior del templo, donde nos encontraremos con
una ábside octogonal, ya no es el original, ha sido reconstruido, aunque
conserva original el canecillo que lo bordea, en él podemos observar
el mensaje que nos ofrece en la parte superior: “la vida llegó del es-
pacio” representada por estrellas fugaces, en la parte inferior (que aún
no hemos podido descifrar completa encontramos varias figuras otras
están tan destruidas que no se puede saber de qué se trata.
En estas figuras podemos ver a Salomé danzando, mientras un músico toca, hay un barril, dos osos abra-
zados, un cáliz o grial, un pequeño y burlón gato o diablo, diversas cabezas de animales.
A la iglesia le han puesto varios pegadizos renacentistas como una bonita fuente y una ampliación que ha
cubierto, aunque en el interior del templo se puede ver la torre defensiva que los templarios construían
junto a sus templos, y sobre esta, que si se observa del exterior una bonita torre plateresca, cargada de
simbología hermética.
Por el templo, tanto en el interior (pocas), como en el exterior (muchí-
simas) nos encontramos las enigmáticas marcas del cantero o de los
gremios de estos constructores “mágicos” citaremos algunas, patas de
oca de diversas formas, tau de formas variadas, estrella de David, mar-
cas rúnicas…
En el tejado, solo se ve desde la plaza, al lado izquierdo podemos ob-
servar una estrella de piedra y un crucificado dentro de ella ¿de quién
se puede tratar? A Jesús lo hicieron en una cruz o en un madero, pero
no en una estrella, ¿puede tratarse de Luz-bel, en ángel de la luz, que
tarjo en conocimiento a la tierra y llegó de las estrellas?
Pero, para terminar con el esoterismo templario del templo, lo vamos a
hacer con quien creemos que fue un post-templario siglos después, se
trata del obispo de Jaén Alonso de la Fuente del Sauce, quien conoce-
dor de los misterios del Temple y “buscador de la Mesa de Salomón” en
la Catedral de Jaén, remodeló algo en templo y creó la actual puerta principal, a la que se accede a través
de escaleras, esta fachado gótica nos vuelve a traer el mensaje esotérico de que la vida no tiene principio
ni fin, esta arranca de unos canastos con vegetación, animales mitológicos y regresa al final del arco a otro
canasto.
Pero hay más elementos esotéricos, como son el fron-
tón la coronación de “María” (una Diosa-Madre-Tie-
rra) por Dios, y los ángeles que la sostienen, confor-
man la figura del árbol sefirotico hebreo.
Úbeda esta bajo el signo de la TAU, y esta entrada al
templo, es un parteluz, es decir una TAU y sobre esta
es icono del nombre de la iglesia la imagen de San
Pablo, la cual si la observamos, nos daremos cuenta
que no es este apóstol santo, con el que solo tiene
semejanza, con el libro abierto sobre la mano, y tal vez
con las barbas.
Porque alguien que conocía el secreto le quitó a la estatua la serpiente que tenía enroscada en el bastón,
aunque la empuñadura de este se denota que es la cabeza de un carnero y a la base del bastón le sacó
algo de punta para que fuese una espada como San Pablo.
El personaje transformado era el sabio egipcio Hermes Trimegisto, el
cual también se le representaba con un gorro cónico, como puede ser
el doselete que lleva sobre su cabeza en la fachada.
Para despedirnos de este templo, hacemos otra observación, se trata
de un “Bafomet Caprino” existente poco más debajo de la estatua de
“San Pablo” y el cual no tiene nada que ver con el diablo y otras co-
sas parecidas, pudiendo tratarse de una representación del dios celta
Cernudos, y por lo tanto ligado a cultos matriarcales ancestrales.
Retomando el tema del parteluz de la entrada (La TAU) a forma de
anécdota agregaré que casualmente descubrí durante una noche de
trabajo que tumbándome con la cabeza puesta en la basa de la TAU-
parteluz, me “descargaba” del agotamiento de una noche de trabajo y
quedaba como si no hubiese realizado esfuerzo alguno.
Si acercamos las varillas de radiestesia a esta TAU, comprobamos que allí
hay mucha energía. Y digamos que si el constructor hubiese querido darle
realce a la puerta de entrada, esta la hubiese construido en la mitad de la
fachada y no cercana al lateral.
El pobre obispo, que mandó construir esta fachada, lo pagó caro, pues
quería ser enterrado en la catedral de Jaén y así lo hizo pero después en
unas obras de remodelación, lo sacaron de allí y se tiró unos siglos guar-
dado en un arcón, hasta que por fin sus descendientes lograron que fuera
enterrado, donde él deseaba.
(CONTINUARA)
Agustín Palacios Martínez
Bibliografía:
La Iglesia de San Pablo, el templo de los templarios en Úbeda. Agustín Palacios Martínez. (Trabajo inédito)
La huella de los templarios en Úbeda. Agustín Palacios Martínez. (Trabajo inédito)
FOTOS:
Alguna pintura de la batalla de las Navas de Tolosa
Iglesia de San Millán de Úbeda.
Pintura de Fernando III el Santo.
Iglesia de San Pablo (vista general)
Obispo Alonso de la Fuente del Sauce.
Imagen de San Pablo (Hermes Trimegisto)
Imagen del Bafomet Caprino, en el parteluz.
Agustìn Palacios Martinez
•	 Periodista Independiente.
•	 Escritor de Novela Històrica y Ensayos.
•	 Conferenciante para entidades culturales y formativas.
•	 Coordinador de Eventos Culturales.
•	 Colaborador en revistas como: Año Cero, Enigmas, Historia de
Iberia Vieja, Màs Allà de la Ciencia, etc...
José Antonio Mateo
La búsqueda del Grial y las aventuras de los caballeros de la Tabla Redonda ha intrigado y fascinado a la
cultura occidental desde la Edad Media.
El Santo Grial ha constituido en sí un enigma del que se han propuesto las más variadas interpretaciones,
aunque ninguna de ellas ha logrado revelar todo el significado esotérico e iniciático que encierra este ma-
gisterio espiritual.
Es como una esmeralda de múltiples facetas, y esta multiplicidad responde a los innumerables corazones
que buscan la Verdad.
Pero no es la historia lo que más nos importa, sino comprender las diferentes corrientes de pensamiento y
sus relaciones, definir el marco en cuyo seno se hacen y deshacen las apariencias de este mundo. El mito
del Grial no fue algo exclusivo de la Gnosis cristiana medieval, sino también de la espiritualidad ishraqî en
el mundo del Islam.
La primera obra conocida es la de Chrétien de Troyes, “El Cuento del Grial”, escrita para Philippe
d´Alsace, conde de Flandes, entre 1181 y 1190. La segunda es “El Roman de la Historia del Grial”,
escrito por Robert de Boron para el conde Gautier de
Montbéliard.
El tercero es “Parzival” de Wolfram von Eschenbach,
compuesto en el último decenio del Siglo XII. De estas
tres grandes ramas se injertaron innumerables versio-
nes, hasta el punto. que en cincuenta años Europa ha-
bía obtenido algo que ni la Iglesia ni los Reyes pudieron
conseguir, crear en el corazón de todos los hombres de
la cristiandad, el sentimiento profundo de pertenecer a
una misma tradición.
Pero para comprender este enigma tradicional debe-
mos situarnos en el entorno intelectual, político y espi-
Los Encuentros Secretos De Toledo
ritual del mundo occidental e islámico en los años previos a la redacción del “Cuento del Grial”, si quere-
mos entrever su origen y difusión.
En Occidente se observa el declive almohade y la transformación de la civilización hispanoárabe. En
Oriente Medio, es el fin del poder fatimí y selchuquí, ante la pujanza ayubí y el declive de la presencia
cruzada. Es el inicio de la integración de la caballería y el sufismo (futuwwa), como institución. También el
año 1153, es un año crítico para Occidente, que vio la desaparición de Bernard de Clairvaux y el “affaire”
de Ascalon.
Al morir el padre de la Cruzada, San Bernardo, la fuerza del movimiento y su cohesión se rompen. La
unidad de los Latinos vuela en pedazos desde el “affaire” de Damasco, los partidarios del Emperador Con-
rado III estallan en amargos reproches, envolviendo en su rencor a las Ordenes del Temple y Hospital, al
Rey de Jerusalem y a los Poulains.
En la toma de Ascalon, el 22 de Agosto de 1153 los tem-
plarios pierden cuarenta de sus caballeros, incluido el Gran
Maestre Bernard de Trémelay . En 1173, el caso de los Ase-
sinos (Haschischin) reaviva las sospechas contra el Temple.
En efecto, algunos templarios, con una acción de armas
que se consideró intempestiva, habría impedido la conver-
sión de su líder el “Viejo de la Montaña” (Sheikh-al-Djebal)
y de sus caballeros.
Tal conversión era sin duda una farsa del Rey Amury I, y
la actitud de los templarios fue más que esclarecedora. La
relaciones del Temple con sus homólogos del Islam eran
ante todo de carácter iniciático, como dice Armando Bé-
darride: “En los países de Oriente, los templarios armaban
caballeros a católicos griegos, hostiles al papado, e incluso, cosa más extraordinaria aún, a musulmanes
pertenecientes a ciertas ordenes esotéricas provistas de una iniciación análoga a la suya…”.
Esto nos permite ver como los principios tradicionales e iniciáticos prevalecían sobre la ortodoxia católica
o islámica, que parecen adoptar un papel más simbólico que real. Suponemos que esto respondería al
hecho de que determinadas filiaciones tradicionales iniciáticas se conectan a un centro supremo, como
ramas de un mismo tronco.
Frente a ellos, el mundo musulmán, dirigido por Saladino, tan buen estratega como político no cesa de
crecer en poder e influencia. En estas fechas críticas de la historia de la Cristiandad, envueltas en intrigas
y luchas de poder, donde el sentido de las Cruzadas ha perdido su valor e importancia, se recurrirá a un
elemento exterior para reconducir la atención de occidente hacia el punto de partida de toda tradición
espiritual: el “centro escondido”, la “Tierra Santa”, el Centro Supremo.
En 1177 se produce un acontecimiento inespera-
do y extraordinario, uno de esos hechos inaudi-
tos: los más grandes soberanos cristianos reciben
una misiva muy curiosa, una Carta dirigida “al
emperador de Roma y al Rey de Francia” firmada
por el Preste Juan, “por la gracia de Dios, Rey
todopoderoso sobre todos los Reyes cristianos”.
¿Quién es este Preste Juan?. Los primeros que lo
mencionan son un cierto Otto von Freisingen y
Albéric de Trois-Fontaines, quien tenía la información, de forma directa o indirecta, del Obispo de Galaba
en Siria del Norte. Según estas fuentes, el Preste Juan sería un descendiente de los Reyes Magos, reinaría
en Oriente, llevaría un cetro de esmeralda, y se declararía dispuesto a intervenir contra los infieles para
ayudar a Jerusalem.
Ante los ojos de Occidente se ignora quien
puede ser exactamente este soberano cris-
tiano de un reino desconocido, que habría
perdurado en medio de los pueblos infieles.
Pero se estima como un recurso contra los
Sarracenos y un posible aliado en la Cru-
zada.
En el entorno de la Iglesia se preguntan
qué clase de cristiano es este, fuera de los
dominios romanos. Pero algunos soberanos
anhelan este reino ideal, donde la soberanía
reúne las funciones de sacerdocio e impe-
rio, como aquellos sacerdotes-reyes, cuyo linaje se remonta al Génesis y materializa en la figura de Mel-
quisedec.
La carta que escribe el Preste Juan en 1177 si se cree en la tradición, fue Manuel I Comneno el deposita-
rio de la carta, el mismo que recibe al conde de Flandes a su vuelta de Tierra Santa. El papel de Francia
y de los franceses son representados por el Preste Juan como los guardianes privilegiados de su reino y su
persona, algo similar a como Eschenbach hára con los templarios, los guardianes de Montsalvage. Pode-
mos decir que el palacio del Preste Juan es el mismo que el Castillo del Grial.
“(…) Si queréis de nosotros cualquier cosa que esté en nuestro poder, pedídnosla, pues la haremos de
muy buen grado. Y os rogamos que recordéis el Santo Pasaje, la Santa Travesía y que sea próximamente.
Tened mucho coraje, gran valor en vosotros y no olvidéis dar muerte a esos falsos Templarios y paganos.
Os rogamos que nos enviéis respuesta por el
portador de ésta presente, y rogamos al rey de
Francia que nos salve a todos esos Caballeros
de más allá del mar, y que nos envíe a un Ca-
ballero valiente que sea de buena generación
de Francia, mientras rogamos a Nuestro Señor
que os de perseverancia en la gracia del Espíritu
Santo. Amen”.
Las alusiones que contiene el final de la carta
hacen pensar en la posibilidad de que la mano
del Temple estuviese en su redacción. La carta
alude a las traiciones como la de Lión de Casa-
lier, que en 1168 vendió a los Sarracenos a los
Templarios de Safed. Y a las diferentes traicio-
nes de los Hospitalarios.
El mito del Grial se presenta impregnado de elementos sufíes y más particularmente iraníes, y no puede
ser una mera coincidencia.
La figura de Sohravardi es muy valiosa a la hora de comprender la posible cadena de transmisión del mito.
Su escuela o “tariqat” incluía la sabiduría de Zoroastro, de Pitágoras, y de los neoplatónicos, mantenién-
dose en el seno del Islam, aunque sin sus dogmas. Resultaría extraño que durante su periplo por Anatolia
oriental, Alepo, o Siria del Norte, con dominación franca no hubiese conectado con el Temple. Así como
con otras Ordenes sufis como la Chishti, Qadiri o Naqshnandi que durante esa época funcionaban en
Oriente Medio y se ramificaban desde la India hasta España.
Los derviches errantes de la Orden Chishti eran conocidos como Chist o Chisht y solian entrar en una
ciudad tocando una animada melodía con flauta y tambor para convocar a la gente, antes de recitar una
historia o leyenda de significado iniciático. Sus huellas las encontramos en el País Vasco en el conocido
“chistu”, con indumentaria e instrumentos muy parecidos.
En 1177, Sohravardi tenía 22 años y se había convertido en el Shaykh al Ishraq, el jefe y maestro de la
senda mística de la Luz (ishraq).
En la jerarquía esotérica chiíta, una de sus doctrinas era el del
Imán oculto, aquel cuyo reino permanece oculto hasta su ma-
nifestación al final de los tiempos. Escribe Sohravardi: “Es él,
a quien se llama polo (qotb) y es él quien tiene la autoridad,
aunque es completamente desconocido por los hombres”.
El Rey del Grial se llama Arturo, en torno a él gravitan los Ca-
balleros de la Tabla Redonda, así como los Imanes del Islam
al qotb. La Carta del Preste Juan se inscribe perfectamente
en este contexto.
Las relaciones fraternales e iniciáticas mantenidas entre tem-
plarios y diferentes cofradías sufis o drusas también se ven
reflejadas en el Artículo IX de los “Estatutos Secretos de Ron-
celinus”, dice: “Recibiréis fraternalmente a los hermanos de
estas cofradías y también los Consolados de España y de Chi-
pre recibirán fraternalmente a los Sarracenos, a los Drusos y
aquellos que habitan en el Líbano…” (1).
Pero la síntesis de estos encuentros y transmisión de la leyenda
del Grial nos la relata Wolfram von Eschenbach en su obra
“Parzival” a través del Maestro Kyot de Toledo. Sabemos de la importancia de esta ciudad como enclave
y lugar de encuentro de diferentes tradiciones como la cabalista, sufi y la mística cristiana. Veamos lo que
el mismo refiere:
“Kyot, el Maestro bien conocido, encontró en Toledo, entre unos manuscritos abandonados, la materia de
esta aventura, consignada en escritura arábiga.(…). Fue muy ventajoso para él haber recibido el bautismo
(iniciático), pues de lo contrario esta historia habría quedado ignorada, ya que no existe pagano tan sabio
como para revelarnos la naturaleza del Grial y sus virtudes secretas”.
El libro había sido escrito según nos cuenta por: “Un pagano (árabe), Flegetanis (…).Él fue quien escribió
la aventura del Grial. Kyot, el maestro sabio, buscó entonces en los libros latinos dónde habría podido vivir
un pueblo lo bastante puro y lo bastante inclinado a una vida de renuncia como para poder ser el custodio
del Grial”.
En esta obra se confirma la fuente islámica de la leyenda del Grial, así como su conexión con la tradición
del Centro Supremo, a la cual la Orden del Temple estaba ligada. Su presencia en la tierra estaría bajo la
custodia de cristianos “tan puros como los ángeles”.
En todo caso, en una época en la cual la verdad tenía aun valor, y esta verdad no era otra que la divina, sus
transmisores fueron extrema-
damente discretos en revelar
su origen y la función particu-
lar de este Medio iniciático.
El maestro sufí Rumi nos rela-
ta así su búsqueda del Santo
Grial:
“La cruz de los cristianos, pal-
mo a palmo examiné. El no
estaba en la cruz. Fui al tem-
plo Hindú a la antigua pago-
da. En ninguno de ellos había
huella alguna. Fui a las tierras
altas del Herat, y a Kandahar.
Miré. No estaba en las cimas
ni en los valles. Resueltamen-
te escalé la montaña de Kaf. Ahí sólo estaba la morada del (Legendario) pájaro Anqa. Fui a la Caaba de La
Meca. El no estaba allí. Pregunté por El a Avicena, el filósofo. El estaba más allá del alcance de Avicena…
Miré dentro de mi propio corazón. En ése, su lugar, lo vi. No estaba en ningún otro lado”.
La transmisión de este mito de múltiples facetas y su simbolismo nos fue legado a través de ciertas obras y
de diversas fuentes lógicas y vinculaciones tradicionales.
Sin embargo el Grial como Gran Obra de Realización espiritual fue transmitido y continúa comunicándose
a través de otras formas del “ser”, y que no están dentro del orden profano.
Cuando se encuentra, se comprende el Secreto de esta sagrada búsqueda. Y la pregunta ¿A quién sirve el
Grial?, es entonces respondida.
Nota:
(1) Boletín Temple, Monográfico nº 1, La Regla Secreta del Temple.
Bibliografía:
Chrétien de Troyes, El Cuento del Grial.
Wolfram von Eschenbach, Parzival.
Rumi, El Masnavi.
Pablo Villarrubia Mausso, El fantástico reino del Preste Juan.
Henry Corbin, La Imaginación Creadora.
Josè Antonio Mateos “Hermes”
•	 Escritor en Revistas : Mas Allà, Sufì y Boletin Temple
•	 Secretario General 2001-2003 de TempleEspaña.
•	 Coautor de la obra Codex Templi.
•	 Miembro del C.Redacciòn de Boletin Temple.
•	 Fundador y Director de la Revista Digital Hermètica, de Tradiciòn
Esotèrica y Simbolismo -2001-2003.
por: Juan Antonio Cabezos Martinez
Comienzo este artículo con una reflexión de Millán Arroyo Menéndez que escribió en la revista de pensamiento
cristiano Iglesia Viva, número 225, lo siguiente: “la secularización real (la constatada históricamente) nos está lle-
vando a una sociedad cada vez más alejada de la Iglesia, en las que se mantiene sin desaparecer unas formas de
religiosidad que es se escapan a su influencia.
Lógicamente estamos ante una situación de < mutación religiosa>. Ante la desaparición o debilitamiento de las
referencias institucionales, se abre paso un escenario más desordenado y menos predecible en el que las aguas
transcurren fuera de sus cauces.
La religiosidad se abre a otros sentidos y vivencias más acordes con las nuevas mentalidades de los sujetos, pero
lo hace (al menos de momento) en un marco no institucional, individualizado, lo que dificulta la consolidación de
unas formas concretas de religiosidad alternativa a las tradicionales.”
Este texto del profesor Millán Arroyo ilustra muy bien los componentes de los movimientos espirituales porque
tenemos:
	 1.- La secularización es decir la perdida de la influencia religiosa en la vida diaria porque ahora cuando
estamos malos no confiamos en nuestros santos sino que vamos al médico.
El avance de la ciencia hace disminuir la influencia religiosa pero no eliminarla.
Antes del fenómeno de la secularización “los papas tenían poderes sagrados y laicos. La teología era la reina de las
ciencias. Incluso la iglesia se arroga el derecho a juzgar a científicos como Galileo.
Entre la Reforma y la Revolución francesas las ciencias físicas y sociales así como las instituciones sociales y políti-
cas declararon su independencia del control de la iglesia… secularización no es lo mismo que secularismo, que es
un punto de vista filosófico y puede convertirse en un ideología”.
(Michael Amaladoss en selecciones de teología nº 204)
2.- Al no eliminar la influencia religiosa los individuos se organizan en formas de religiosidad alternativa,
fuera del control eclesial. Se produce lo que el autor denomina <mutación religiosa>.
	 3.- La nueva religiosidad se abre a otros sentidos y vivencias que están dentro del movimiento histórico que
nos toca vivir, con un lenguaje adaptados a los nuevos tiempos y con soluciones adaptadas al presente.
	 4.- Esta adaptación es individual lo que dificulta la consolidación de formas religiosas alternativas a las tra-
dicionales.
Los Movimientos Espirituales.
Sin embargo los aumentos de individuos que buscan su propia renovación religiosa, en consonancia con la auto-
nomía de la voluntad, les lleva, por su número, a establecer pactos entre iguales y crear formas alternativas, como
movimiento, a las tradiciones.
Por ello nos encontramos a una diversidad de movimientos espirituales que
Teresa Forcades los clasifica en tres grupos:
a.- Las espirituales terapéuticas.
Se basan dichas espiritualidad en la integración mente/ cuerpo. Tradicional-
mente las religiones se han llevado mal con el cuerpo que ha soportado acusa-
ciones como corrupto, pecado.
Esta idea gnóstica de que el cuerpo es malo penetró en las primeras comunida-
des cristianas y durante siglos ha sido considerado el culpable de todo.
Con la revolución industrial próspero un tipo de pensamiento que revitalizó el
cuerpo partiendo de grupos anarquistas.
El anarquismo del siglo XIX nos legó el naturismo como forma de vida de
acorde con la naturaleza y como rechazo ante los excesos y barbaries de la
sociedad industrial cuyos efectos eran la contaminación ambiental y alimenticia.
Fueron los anarquistas lo que acogieron las mediciones alternativas como la homeopatía, los baños de sol, la cura-
ción por el agua y el viento, los que plantearon el nudismo y el vegetarianismo.
Un estilo de vida de respeto a la naturaleza, al propio cuerpo y a la vida.
Desde el momento en que la sociedad industrial ha triunfado y ha aumentado la contaminación, ha generado
nuevas enfermedades hasta tal punto que las vacas se vuelven locas los individuos con capacidad de reflexión y
autocrítica ha realizado el trabajo de reflexionar sobre si mismo y han decidido dar valor a lo que las formas tradi-
cionales no daban valor: el cuerpo.
Se produce la reacción contraria: el culto al cuerpo y por ello las espiritualidades terapéuticas intentan introducir el
elemento espiritual de la integración de cuerpo y mente.
Si acepto que el cuerpo tiene derecho a ser tratado con dignidad el siguiente paso es el “redescubrimiento de la
sabiduría de los sentidos y los sentimientos” (Teresa Forcades i Vila en Iglesia Viva número 222) y este redescu-
brimiento me plantea un cambio en la concepción de la vida porque de la racionalidad de la vida social llena de
protocolo paso a poner por encima de la norma social al individuo, a mi cuerpo y a mis sentidos.
Se produce un cambio de método porque a través de los sentidos y sentimiento emprendo un camino de sabiduría
que haga superar mis miedos y que sane la parte enferma de mi espíritu.
El individuo toma conciencia de que está enfermo tanto de cuerpo como de espíritu y por ello emprende el camino
de la sanación a través de cursos y talleres. Este movimiento de sanación hace que los individuos que transformen
su actitud ante la vida. Ha comenzado el proceso de cambio y de humanización.
Este proceso de humanización, al igual que el planteamiento anarquista del naturismo, comienza por la mejora de
la alimentación, el rechazo de los planteamientos médicos alopático y su compatibilidad con los planteamientos de
la medicina no agresiva o blanda.
El movimiento New Age es el rostro más reconocible de las espiritualidades terapéuticas.
b. Espiritualidades feministas.
	 Teresa Forcades clasifica en dos grupos este tipo de espiritualidades:
las espiritualidades feministas de la igualdad y las espiritualidades feminis-
tas de la diferencia.
	 La diferencia entre ambas la explica magistralmente Teresa Forcades
cuando escribe “las espiritualidades feministas de la igualdad promueven
acciones y compromisos anti estereotipo y luchan por cambiar las leyes
restrictivas para que sea cada individuo independientemente de su sexo,
quien determine su identidad y su perfil personal sin coacciones externas
ni moldes de ninguna clase.
En su énfasis en la individualidad, el feminismo de la igualdad, como todas
las espiritualidades de la liberación, es un fenómeno moderno”.
	 Por el contrario las espiritualidades feministas de las diferencias cues-
tiona la falsedad de la dicotomía espíritu/ cuerpo… para un número cre-
ciente de mujeres, dentro y fuera de las religiones, las espiritualidades que
no toman en consideración la experiencia de ser mujer en un mundo do-
minado por los varones han dejado de ser significativas”. (En Iglesia Viva
nº 222).
	 Estamos ante dos espiritualidades bien diferencia porque la primera promueve la no diferenciación entre
hombre y mujer sino que el objeto es el ser humano, mientras que la segunda parte de la diferencia porque hay que
tener la experiencia de ser mujer.
C. Espiritualidades monásticas.
	 La espiritualidad monástica nace dentro del Cristianismo, hay una tradición cristiana desde los padres del
desierto. Nació en Egipto con la globalización del Imperio Romano pero en Occidente tenemos la propia tradición
con los Benedictinos.
	 La vida monástica es una referencia espiritual de nuestra tradición
europea y que pervive como ejemplo de dicha tradición.
	 La pregunta es ¿se adaptan la tradición monástica a los nuevos signos
de los tiempos?
	 Teresa Forcades nos dice que hay una corriente, una tendencia de
“algunos monasterios que están sabiendo acoger las inquietudes propias de
nuestro tiempo… en relación con las espiritualidades terapéuticas las tradicio-
nes monásticas ofrecen inspiración y experiencia en el arte de conocerse a si
mismo y de preservar en la oración silenciosa que descubre el propio vacío
y la propia plenitud. Así muchos grupos de espiritualidad New Age acuden
a los monasterios y encuentran en sus claustros y jardines la atmósfera a su
búsqueda de paz y de sanación interior”. (Iglesia Viva numero 222).
	 Este encuentro entre monasterios y grupos laicos de espiritualidad ha
llevado ha transformar y adecuar la espiritualidad monástica así “ los libros del monje benedictino Anselm Grün
reflejan esta apropiación monástica de las instituciones New Age y se han convertido en un éxito editorial sin pre-
cedentes, en castellano con más de 60 libros traducidos y publicados”.
	 Por tanto, partiendo de lo que ha escrito Teresa Forcades, se esta produciendo un dialogo entre el mona-
quismo cristiano tradicional y los movimientos espirituales de tradición New Age.
Sin embargo falta un cuarto tipo de espiritualidad como es la templaria porque el neotemplarismo lleva consigo, en
su interior, un deseo de respuesta espiritual al mundo en que nos toca vivir.
La espiritualidad templaria.
Podemos distinguir entre la espiritualidad templaria católica que engloba a ordenes templarias que o bien se decla-
ran abiertamente católicas o bien dan sentido a su organización con la defensa de la Iglesia.
Frente a esta tendencia templaria tenemos otra cuyo eje no es la practica de la moral o dogmas católicos ni la
defensa de la Iglesia Católica sino que es el cristianismo ecuménico, es una tendencia que no pretende ser depen-
diente de ninguna Iglesia ni católica, ni protestante, ni ortodoxa ni copta.
Al no tener el paraguas espiritual de las Iglesias estas òrdenes están buscando su propia espiritualidad, constru-
yendo su propuesta espiritual, pertenece esta corriente a los nuevos movimientos espirituales donde se busca y se
encuentra el conocimiento del ser interior, el desarrollo de los talentos, la visión universal del Cristianismo en un
ambiente de libertad plena y de construcción tanto espiritual como intelectual.
El centro de esta tendencia es doble por un lado la evolución personal por otro Jesús y el cristianismo como fuen-
tes de su espiritualidad.
Con la evolución espiritual personal esta tendencia participa de las fuentes de los movimientos espirituales moder-
nos con fuerte presencia de las espirituales terapéuticas así como de la New Age.
Con el eje Jesús y el cristianismo seguimos la linea de Anselm Grün de traducir al cristianismo las propuestas de los
movimientos espirituales contemporáneos porque en el fondo somos mitad monjes, mitad soldados, mitad perso-
nas en un proceso de humanización, mitad buscadores espirituales.
La Hermandad de Damas y Caballeros del Temple pertenece a esta tendencia y por ello potencia el conocimiento
intelectual del Cristianismo así como la evolución espiritual de sus miembros.
“ENEAS”
Prior de la Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple OSMTJ.ESPAÑA
por Juan Antonio Cabezos
En la presentación del libro Historias de Ultramar coincidí
con Miguel Mercurio, enviado especial de la revista EL
Grial, y estuvimos hablando de la excelente presentación
así como del libro.
Comienza el libro con una introducción que aporta las
siguientes reflexiones:
La idea de Renacimiento: en nuestros libros de Historia
está el mágico siglo XV, y el posterior siglo XVI como eclo-
sión cultural, como siglo renacentista porque fue el siglo
de la conquista de Constantinopla y posterior destrucción
de su magnifica biblioteca por los Turcos musulmanes que
provocó que cientos de maestros, intelectuales cargados
con sus libros desembarcaran en Italia.
Renacimiento en Italia y emigración de intelectuales de
Constantinopla es una relación que duró varias decenas
y no se puede entender el Renacimiento Italiano sin la
aportación del exilio bizantino.
También el siglo XV fue el siglo del cambio de mentalidad de los dirigentes respecto a la cultura porque los di-
rigentes renacentistas entendieron, lo que ya sabían los antiguos gobernantes romanos, que exista una relación
entre política y cultura de tal manera que la cultura es la proyección de la política y que la finalidad de la cultura es
producir prestigio al gobernante.
La cultura fue utilizada, y se utiliza, como instrumento para dar prestigio al gobernante, como arma de propaganda
política y como mecanismo de seducción de las masas.
La gran eclosión del movimiento renacentista fue el siglo XVI, la plenitud del renacimiento, pero antes ha habido
movimientos precursores que prepararon el gran siglo XVI.
El autor plantea una hipótesis novedosa porque habla de renacimientos es decir que no ha habido solo un rena-
cimiento sino varios y que el primer renacimiento de Europa se produjo en el siglo XII, es decir tres siglos antes
que el siglo del Renacimiento.
Vicente Lorenzo Burgoa escribe “el verdadero renacer de Europa, después de algunos siglos de oscuridad conse-
cuente a la cultura clásica grecolatina, hay que retrotraerla al menos a finales del siglo doce. Sin duda en el siglo
dieciséis se produce una nueva eclosión cultural; pero esto no surgió por generación espontánea, sino que tiene su
explicación en el largo prólogo de los tres siglos inmediatamente anteriores, en que se venía gestando”.
La segunda idea es el contacto de la nueva religión, el Islam, con la cultura helenística.
Lo mismo le ocurrió al Cristianismo que al contacto con la filosofía de Platón y de Aristóteles, al contacto con la
cultura helenística, hizo posible la universalización del Cristianismo.
En el caso musulmán los califas de Bagdad descubrieron la filosofía y la ciencia griega mediante la traducción rea-
lizada por monjes cristianos de Siria de las obras más importantes del mundo grecolatino.
Comentario al libro Historias de Ultramar de Guillermo de Tiro
Por tanto el mundo helenístico que estaba presente en el decadente Imperio Romano de Oriente conocido como
imperio bizantino pasó al mundo musulmán.
Esto demuestra que no solo hubo enfrentamiento armados entre Cristianismo e Islam sino trasvase de ideas y re-
laciones comerciales.
Trasvase de ideas porque el pensamiento islámico hizo suyo el pensamiento
Aristotélico mientras que en Europa era Platón el eje de la cultura cristiana
pero los filósofos musulmanes españoles como Avicena al estar formados
en el pensamiento de Aristóteles transmitieron el conocimiento del filosofo
griego al mundo cristiano y si a esto añadimos la gran aportación de la Escue-
la de Traductores de Toledo que tradujo al latín las obras del pensamiento
griego que estaban traducidas al árabe podremos comprender que la filosofía
europea se renovó con el pensamiento de Aristóteles y que grandes filósofos
y teólogos cristianos como Santo Tomas de Aquino hicieron del pensamiento
y método aristotélicos el instrumento de sus aportaciones filosóficas.
Europa abandonó a Platón y recuperó a Aristóteles y aunque hubo condenas
sobre la filosofía de Aristóteles por parte de alguna autoridad eclesiástica la
penetración del pensamiento Aristotélico fue tan amplia y profunda que Eu-
ropa no renunció ni rechazó el pensamiento aristotélico.
Rechaza la idea que las “Cruzadas tenían como objetivo único la conquista de Jerusalén a fin de que pudieran
acceder los peregrinos a los santos lugares”
Para este autor hay un motivo muy importante como era “la liberación de las comunidades cristianas del poder
musulmán” porque los musulmanes eran conquistadores militares y dominadores políticos pero ni culturalmente ni
religiosamente lograron imponer su credo”.
Nos encontramos con otra realidad no solo el objetivo de la Cruzada era liberar los Santos Lugares y ofrecer segu-
ridad física a los peregrinos sino también liberar a las cristianos viejos que vivían en situación de desigualdad bajo
el dominio musulmán “Pues, aparte de algunos tiempos de paz y libertad, dependiendo todo ello del fanatismo
mayor o menor de los dirigentes árabes, vivían sometidos a un régimen casi de esclavitud , cargados de impuestos
y exacciones, obligados a trabajos forzados y frecuentemente objeto de contumelias y desprecios”
Esto explica la ayuda de las comunidades cristianas a los cruzados porque estas comunidades veían a los cruzados
como libertadores.
La cuarta idea que rechaza es la creencia que las Cruzadas fueran guerra santa porque el objetivo no era conquis-
tar territorios y pueblos con el fin de convertirlos a la religión musulmana, este es el concepto de Yihad musulmana,
sino que el objetivo de los cristianos era la liberación de las comunidades cristianos y la peregrinación en paz y en
seguridad.
Respecto a la traducción el autor pone en conocimiento del lector que es una obra necesaria para conocer la pri-
mera cruzada pero que ha sido muy poco traducida, así fue escrita en latín, fue traducida al francés en 1233 y al
inglés en 1943.
Respecto al español no hay traducción del latín sino del francés, es la obra francesa la que se traduce en tiempo
de Alfonso X el Sabio al español.
Por lo tanto esta obra es la primera traducción del libro de Guillermo de Tiro al español.
No quiero terminar este breve articulo, animando a su compra para quienes quieren saber del Temple y la historia
de la primera cruzada sin copiar literalmente un capítulo escrito por Guillermo de Tiro explicando el origen del
pueblo turco que tanta importancia ha tenido para la cultura europea.
	 “ Sucedió, pues, que habiéndose juntado una gran muchedumbre de dicho pueblo de diversas proceden-
cias y habiendo entrado en los confines de los persas, encontraron una zona sumamente adecuada para ellos y
habiendo pagado al rey de los persas el tributo que habían convenido desde el principio, hicieron allí una demora
mas larga durante algunos años. El pueblo se multiplico allí al máximo, de tal manera que al rey y los indígenas
persas, les resulto ya sospechosa su multiplicación., Y así por acuerdo común, decretaron arrojarlo violentamente
de sus confines. Pero pensándolo mejor, decidieron que sería preferible el que multiplicando las cargas y los acos-
tumbrados tributos añadiendo algunos nuevos a los anteriores, les oprimiesen de tal manera que ellos mismos vo-
luntariamente se marcharan. Después de haber sufrido durante varios años el peso de las injurias y de los grandes
tributos y no queriendo tolerarlo por más tiempos se le comunicó el decreto real de abandonar el reino en el plazo
de cierto tiempo.
Eligieron un rey... y en el curso de unos pocos años lograron someter no solo el reino de los persas sino también
todos los reinos de oriente...”
Es una magnífica descripción sobre el crecimiento demográfico y su influencia en las denominadas invasiones pa-
cíficas.
Las invasiones pacíficas no es novedad histórica porque el Imperio Romano de Occidente las sufrió con los deno-
minadas bárbaros e incluso los romanos practicaron una política de integración cuando les cedieron tierras para su
cultivo.
Pero fue inútil el Imperio Romano de Occidente por la presión de pueblos bárbaros más o menos romanizados,
más o menos integrados.
Guillermo de Tiro nos relata otra experiencia de crecimiento demográfico, integración y destrucción.
Los turcos eran tantos que era un problema de estado y cuando ese estado se enfrentó fue derrotado.
La reflexión es que Europa tiene su propio proceso de invasión pacífica y de integración. En el proceso de inte-
gración es un fracaso cuando se observa que cientos de europeos luchan con las armas contra la idea de defiende
Europa porque el problema es bien sencillo de resolver cuando la integración parte del deseo de integrarse de am-
bas partes pero cuando una de las partes no quiere integrarse entonces la integración se convierte en un problema
de desastrosa solución para una de las partes.
En un ambiente selecto tuvo lugar la presentación del libro historias de ultramar, que es la traducción realizada por
el profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa de la obra escrita hacia 1160 por Guillermo de Tiro.
Comenzó el acto la profesora por la Universidad de Murcia Dona Francisca Moya que resaltó el conocimiento que
tenia Guillermo de Tiro de los clásicos griegos y romanos.
Esa profundidad en el conocimiento de los clásicos greco latinos hace posible que Guillermo de Tiro capte reali-
dades y las exprese con elegancia.
Destacó el pròlogo de la obra de Guillermo de Tiro que es, según la profesora Dona Francisca Moya, un pròlogo
clásico como si uno estuviera leyendo un pròlogo de Platón o de Horacio.
A continuación el profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa disertó sobre las peculiaridades de la obra de Guillermo de
Tiro y dijo que es muy utilizado por los historiadores cuando investigan las cruzadas, también es utilizada por los
historiadores templarios cuando escriben sobre el origen del Temple pero muy poco traducida.
Refiriéndose a los templarios el distinguido profesor resaltó que Guillermo tiene una actitud neutral frente a los
templarios los cita para bien, los cita para mal.
La obra de Guillermo de Tiro solo fue traducida al castellano en tiempo de Alfonso X, el Sabio, y después no ha
habido traducción alguna, por tanto nos encontramos ante una obra que es citada pero que no ha sido traducida.
Tenemos la suerte que el espíritu de Antonio Galera ha hecho posible que un profesor de la Universidad de Murcia
sintiera pasión casi juvenil, y esta pasión casi juvenil casi adolescente ha hecho posible que un profesor hecho a
través de años de docencia y de investigación haya traducido al castellano la mencionada obra.
Es, por tanto, un libro único e imprescindible para todo templario y para los que no lo son y el precio es bien módi-
co, 20 €, que no representa el esfuerzo científico del profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa, la colaboración prestada
por historiadores de categoría intelectual universal, ni las horas dedicadas a las notas a pie de pàgina que aclaran
en una frase o dos los hechos, las palabras, las situaciones y los personajes.
Desde Murcia, Miguel Mercurio enviado especial de la Revista El Grial.
Miguel Mercurio Enviado Especial
Programa aproximado de Actividades:
Viernes, 19 de Junio
*16,00.h.:Recepción y acomodo.
*17,00.h.:Café o Té, para los asistentes
*17,30.h: Visita a Singla, encomienda Templaria del Siglo XII.
*21.00.h.:Cena entre los asistentes
*22.00.h.:Formación Informal, propuestas varias.
*23,30.h:Recogida y Descanso
Sábado 20 de Junio
*9,00.h.- Desayuno para l@s herman@s adelantad@s
*10,00.h.- Recepción y acomodo para l@s herman@s.
*12,00.h.- Visita Turística V Centenario de Sta. Teresa de Jesús.
*14,00.h.- Almuerzo – Comida
*16,00.h. Convento (Miembros Investidos)
*16,30.h.- Trabajos y Reflexiones internas. - (Reunión Pr).
*18,00.h.- Descanso, Te o Café, etc.
*18.30.h.- Reunión con Damas y Caballeros de Capitulo. etc.
*21.00.h.- Cena, entre todos los asistentes.
*22.00.h.- Preparación del Templo
*22,30.h. Comienzan los Actos Internos
*23,00.h.- Vela de Armas de l@s Nuev@s Damas y Caballeros.
Programa Investiduras 2015
Domingo 21 de Junio.
*9,00.h.- Desayuno para l@s herman@s adelantad@s
*10,00.h.- Investiduras (publicas) de Nuev@s Damas y Caballeros de la Orden del Temple, HSDCT -
OSMTJ.
*12,00.h.- Posible Celebración Religiosa.
*12,45.h.- Capitulo General de la Orden, HSDCT – OSMTJ.
*14,00.h. Almuerzo – Comida. Nombramiento Especial, como Miembro Honorifico de la HSDTC – OS-
MTJ, del Escritor, D. Antonio Galera Gracia.
*16.00.h.- Clausura de los Actos, Despedida y Cierre.
Nota: la hermandad se reserva el derecho, a poder modificar, total o parcialmente, los horarios y los actos, según
su criterio o circunstancias.
En prueba de buena fe, y bajo Nuestra palabra de honor, para la mayor Gloria de Dios nuestro Señor,
Año 897 de La Orden del Temple
+ Chil
Non Nobis Domine, Non Nobis. Sed Nomine Tuo Da Gloriam.
La Revista El Grial, recomienda estos libros
para gozar de una buena biblioteca Templaria
Normas
de Publicaciòn
“El Grial” es una revista electrónica de difusión gratuita que ofrece a todos los Historiadores y
estudiosos del Temple un lugar donde compartir la información y difundir su trabajo.
Es producto pues de todos, para difundir la historia de la Orden en todos sus ámbitos, la cultura
en la que estuvo inmersa y de la que formò parte muy activa.
El contenido de la Revista El Grial será sobre la Orden del Temple, y toda la Historia de
la Edad Media que tenga que ver con los Templarios, hasta nuestros días, incluyéndose
Arquitectura, Arte, Simbologia, Teologia, Economia,
A) Envío del trabajo:
Los autores remiten a la Direcciòn de la Revista ”El Grial” su texto o material original, quien los
remitirà a su vez al Comitè Cientìfico , en formato Word, que será de su propiedad.
B) Características del material enviado para publicación:
Los trabajos tendrán una extensión de cinco o seis folios , en formato times new roman 12,
interlineado 1,5; las imágenes estas estarán libres de derechos de reproducción, y se
respetarà el derecho de intimidad si se incluyen fotos de personas ajenas en cuyo caso,
habrá la autorización correspondiente.
Los textos enviados serán de la entera responsabilidad de los autores, se hará público el nombre
del o los autores y el de la institución o centro de trabajo y su dirección electrónica.
El envío de originales implica la aceptación de estas condiciones y su posible difusión
posterior en diferentes medios siempre que se mantenga la constancia de la autoría de
cada artículo.
Los textos deberán incluir notas a piè de página y la bibliografía correspondiente al
final del trabajo.
C) Evaluación previa del material enviado:
Una vez recibido, el equipo editor comprueba que se cumplen todas las
características formales requeridas.
Posteriormente los artículos son evaluados por al menos un miembro del
comité científico.
Una vez recibidas ambas evaluaciones, el artículo se acepta para publicación
si ambas son positivas.
Directora : Fuensanta Santos “Hypatia
Cátaros y templarios en el Pirineo catalán

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (10)

El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Palestras de kyoshu sama de 2000 a 2010
Palestras de kyoshu sama de 2000 a 2010Palestras de kyoshu sama de 2000 a 2010
Palestras de kyoshu sama de 2000 a 2010
 
Mind map of Epistimology
Mind map of EpistimologyMind map of Epistimology
Mind map of Epistimology
 
El renacimiento.
El renacimiento.El renacimiento.
El renacimiento.
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
As raízes dos ingredientes
As raízes dos ingredientesAs raízes dos ingredientes
As raízes dos ingredientes
 
Companheiro Maçonaria
Companheiro MaçonariaCompanheiro Maçonaria
Companheiro Maçonaria
 
Ilmu dakwah.
Ilmu dakwah.Ilmu dakwah.
Ilmu dakwah.
 
Makalah Manajemen Pendidikan Islam
Makalah Manajemen Pendidikan IslamMakalah Manajemen Pendidikan Islam
Makalah Manajemen Pendidikan Islam
 
O martinismo história e doutrina por robert ambelaim
O martinismo   história e doutrina por robert ambelaimO martinismo   história e doutrina por robert ambelaim
O martinismo história e doutrina por robert ambelaim
 

Ähnlich wie Cátaros y templarios en el Pirineo catalán

El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaMaber111
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.@evasociales
 
La churona lojana - Dr. Napoleón Almeida
La churona lojana  -  Dr. Napoleón AlmeidaLa churona lojana  -  Dr. Napoleón Almeida
La churona lojana - Dr. Napoleón AlmeidaCarmen Malo Ponce
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaArte Barroco
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicojanechan23
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoDepartamentoGH
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOMaría Miranda
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020María Miranda
 
Presentación de la escultura y la pintura del románico
Presentación de la escultura y la pintura del románicoPresentación de la escultura y la pintura del románico
Presentación de la escultura y la pintura del románicoCarlos
 
MONASTERIOS DE ESPAÑA
MONASTERIOS DE ESPAÑAMONASTERIOS DE ESPAÑA
MONASTERIOS DE ESPAÑAJorge Llosa
 

Ähnlich wie Cátaros y templarios en el Pirineo catalán (20)

Np. la nueva mitología templaria de jesús ávila granados de diversa ediciones
Np. la nueva mitología templaria de jesús ávila granados de diversa edicionesNp. la nueva mitología templaria de jesús ávila granados de diversa ediciones
Np. la nueva mitología templaria de jesús ávila granados de diversa ediciones
 
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pinturaEl Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.Tema 07: Escultura y pintura gótica.
Tema 07: Escultura y pintura gótica.
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
La churona lojana - Dr. Napoleón Almeida
La churona lojana  -  Dr. Napoleón AlmeidaLa churona lojana  -  Dr. Napoleón Almeida
La churona lojana - Dr. Napoleón Almeida
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 
Presentación de la escultura y la pintura del románico
Presentación de la escultura y la pintura del románicoPresentación de la escultura y la pintura del románico
Presentación de la escultura y la pintura del románico
 
Video 15 arte gótico
Video 15 arte góticoVideo 15 arte gótico
Video 15 arte gótico
 
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granadosBordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
Bordón, la rosslyn hispana por jesús ávila granados
 
Románico powepoint
Románico powepointRománico powepoint
Románico powepoint
 
Arte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachillerArte paleocristiano para bachiller
Arte paleocristiano para bachiller
 
Historiaiglesiacatolica
HistoriaiglesiacatolicaHistoriaiglesiacatolica
Historiaiglesiacatolica
 
MONASTERIOS DE ESPAÑA
MONASTERIOS DE ESPAÑAMONASTERIOS DE ESPAÑA
MONASTERIOS DE ESPAÑA
 

Kürzlich hochgeladen

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 

Cátaros y templarios en el Pirineo catalán

  • 1. Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple OSMTJ - ESPAÑA Revista N o n N o b i s D o m i n e , N o n N o b i s S e d N o m i n e Tu o D a G l o r i a m Mayo 2015 Nº 3 Arquitectura Paleocristiana: Las primeras Basìlicas Arquitectura Paleocristiana: Las primeras Basìlicas
  • 2.
  • 3. El Grial Indice Crèditos ....................................................................................................................1 Indice........................................................................................................................ 2 Editorial................................................................................................................... 3 . Benemèritus .............................................................................................................4 Cátaros y templarios en el Pirineo catalán: Jesùs Àvila ..................................5 Arquitectura Paleocristiana: Las primeras Basìlicas Fuensanta Santos .......11 Dios y el Muro de las Lamentaciones: Manuel Fernandes...............................16 Esoterismo de los Templarios en Ùbeda : Agustin Palacios.......................... 18 Los encuentros Secretos de Toledo : Juan Antonio Mateos..........................22 Los Movimientos Espirituales: Juan Antonio Cabezos................................. 27 Comentario a “Las Historias de Ultramar”: Juan Antº Cabezos..................31 Reportaje de Miguel Mercurio...........................................................................34 Programa Caravaca Investiduras 2015...........................................................35 Recomendaciones Literarias .................................................................................38 Normas de Publicaciòn..........................................................................................39
  • 4. Editorial Estimado lector en este nùmero puedes leer un magnífico artículo sobre los cátaros escrito por un intelectual de primer orden: JesùsAvila, conocedor de los secretos templarios, viajero e investigador incansable y difusor de la Historia no académica que, sin embargo, sigue siendo Historia. El movimiento cátaro representa una renovación de la espiritualidad ahogado por intereses políticos y religiosos. Encontrarás, estimado lector, con un artículo que habla  sobre los inicios de la Arquitectura Paleocristiana, las primeras Basílicas que se construyeron para el Culto, artículo que es continuación del publicado en el número anterior sobre las“Domus Ecclesiae”. El cristianismo antiguo tiene atractivo por dos razones porque se ha recuperado la visión del Jesús histórico, y por tanto creíble, y porque la Iglesias cristianas, católicas y protestantes, están en una encrucijada por la cual las Iglesias se vacían de creyentes pero los creyentes no practicantes recuperan el significado del Cristianismo. Por ello los temas sobre el Cristianismo antiguo  son tan demandados por los lectores. Y siguiendo la linea espiritual tenemos un magnìfico e inèdito artìculo de Agustìn Palacios sobre la energia y misterios de una Iglesia templaria en Ubeda. Nuestro querido hermano Manuel Fernandez nos lleva, en su condición de investigador y viajero impenitente, en un recorrido por el Muro de las Lamentaciones y su implicación espiritual. Josè Antonio Mateos, estimado frater en Cristo, nos envuelve en la búsqueda del Santo Grial con un artículo sobre los Encuentros de Toledo, el Temple y el Sincretismo en el que siempre se viò envuelto. Y para finalizar, estimado lector, tenemos un artículo sobre los movimientos espirituales, sobre la nueva espiritualidad.  Esperamos, amante del Temple, que disfrutes leyendo el nuevo número de El Grial tanto como nosotros hemos disfrutado preparándolo. Juan Antonio Cabezos “Eneas” Prior.
  • 5. Buen parte del interés actual existente por los templarios se debe a la labor de muchos valientes investigadores y estudiosos que con su trabajo y dedicación mantuvieron vivo el recuerdo de la Orden del Temple hasta nuestros días. Aquí, en España, encontramos serios investigadores y escritores como D. Pedro Rodríguez Campomanes, quién en el siglo XVIII ya trata sobre la historia del Temple en sus Dissertaciones Históricas del orden y caballería de los Templarios (1747), fuè la primera investigación española que trata específicamente sobre la Orden, pero cen- trándonos en la últimos veinte años no podemos sino recordar y honrar la inmensa labor del escritor y hermano Juan García Atienza, y como no también destacar las obras de investigación histórica de los escritores Antonio Galera y Jesús Granados, entre otros muchos, que trataron de rescatar del olvido al Temple. Pero si tuviésemos que buscar el origen o la fuente de la difusión del fenómeno templarios de forma destacable, colectiva y global tendríamos que señalar claramente a TEMPLESPAÑA, como Sociedad de Estudios Templarios y Medievales fue lo más destacado en la investigación histórica y filosófica de forma seria e independiente, teniendo como referente fundamental la Orden del Temple, la búsqueda de la verdad histórica y el rechazo de las falsedades, tergiversaciones y mentiras fantasiosas sobre los Pobres Caballeros de Cristo. Los primeros pasos de TEMPLESPAÑA se inician con la difusión del Boletín Temple en el año 1998. Posteriormente ante el éxito de la revista se decide constituirse como organización en el año 2002 como una sociedad de estudios, civil, plural e independiente. Aunque los socios fundadores fueron Fernando Arroyo, Jorge Luis Fernández y Monterrat Robreño, otros in- vestigadores, eruditos y enamorados del Temple se van uniendo al proyecto, como el Dr. Carlos Raitzin, Joseph de Juan, Ramón López-Pintor, Gloria de Valor, Mauro Zorrilla, José Antonio Mateos, Juan Pablo Benito, Carlos García, Ángel Celdran, Alfonso Sánchez y Luis Alcaina. Y como en todo organización humana con el transcurso del tiempo su Junta Directiva y Consejo de Redacción fue renovándose, pero el ideal templario siempre se mantuvo presente. El trabajo de investigación y difusión de TEMPLESPAÑA además de su Boletín Temple, lo encontramos en tres obras: CODEX TEMPLI, HISPANIA INCOGNITA y GRAN GUÍA DE LA ESPAÑA TEMPLARIA. El interés por la Orden del Temple es un fenómeno que traspasa los umbrales del tiempo, su vigencia se debe sobre todo a que el Temple no solo es una manifestación material concreta en la historia, sino que secretamente responde al combate invisible del Espíritu en el corazón humano hacía la conquista de la Jerusalem Celeste. Queremos mostrar nuestra gratitud y honrar, a todos aquellos que con su trabajo y esfuerzo contribuyeron a mantener vivo el Temple y sus misterios. B e n e m è r i t u s HOMENAJE A TEMPLESPAÑA
  • 6. Cátaros y templarios en el Pirineo Catalán Si el litoral catalán fue una zona de máxima preocupación para las flotas del Temple, como lo demuestran los importantes puertos que en sus costas se levantaron, para proteger un comercio de ultramar con el resto del mundo mediterráneo, también el Pirineo desempeñó un papel estratégico para los caballeros templarios, para controlar los pasos de alta montaña, entre los valles, además albergar a los colectivos cátaros que, en precarias condiciones, hacían un agónico éxodo de norte a sur, huyendo de las llamas de la cruzada, primero, y de la Inquisición francesa, después. Pero las huellas de este importante legado, a falta de testimonios documentales, sólo podemos seguirlas a través de los restos conservados, leyendo las piedras, analizando su simbología y recuperando los mitos y leyendas que la cultura popular ha logrado preservar. Con este trabajo, queremos trasladar al lector a la esencia de unos pueblos y gentes que, gracias a los difíciles accesos geográficos, entre profundos valles y estrechas gargantas naturales, durante muchos siglos lograron mantener unas formas de vida y unas culturas inalterables, y el peso del Temple, a pesar del tiempo transcurrido, aún flota en una atmósfera de magia y misterio. Un periplo que el lector-viajero deberá seguir, a través de las comarcas más septentrionales de la provincia de Lleida (La Cerdanya, l’Alt Urgell, Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Val d’Aran), siguiendo las líneas del mapa adjunto, obligándole a tener los cinco sentidos bien despiertos, porque la sorpresa puede salir en cualquier instante. Hemos destacado un total de doce enclaves, que, en un recorrido de este a oeste, iremos visitando, destacando en cada uno de estos lugares todo aquello que estuvo vinculado con el Temple o el catarismo. El punto de partida lo establecemos en Prullans. Prullans, en el corazón de la Baja Cerdanya, entre las poblaciones de Bellver y Martinet, es un pequeño núcleo que, a 1.096 metros de altitud, domina el curso del río Segre sobre su orilla derecha. En este lugar, el Temple dispuso de casas y una granja, dependientes de la encomienda de Puigcerdà; el escudo y la bandera del municipio rinden un justo homenaje a los caballeros, con una cruz pattée en color rojo. Los templarios de Prullans dieron albergue y cuidados médicos a los colectivos cátaros que, por los valles del Pirineo, por aquí transitaron huyendo de las matanzas de la cruzada y las hogueras de la Inquisición francesa. Aún se conservan restos del castillo; la iglesia parroquial está dedicada a Sant Esteve. En las proximidades del pueblo se halla un dolmen, llamado de Orén, entre cuyos restos arqueológicos encontrados, cuando fue excavado, aparecieron esqueletos humanos de gran envergadura (¿freires templarios?). En esta zona del Pirineo se repite el fenómeno místico de las “Vèrgens Trobades” (Vírgenes encontradas), que son tallas de vírgenes negras, como las de Bastanit. Recordemos, además, que en la cercana ciudad de Puigcerdà vivió el único santo templario que fue un caballero: San Durand, que en el siglo XVII dejó de ser venerado en los altares, condenado por la Iglesia oficial al oscurantismo. El Quer Foradat, ya en la vecina comarca de l’Alt Urgell, es una aldea de 15 habitantes, a 1.380 m de altitud, que se halla sobre una cresta montañosa, acurrucada a la sombra de una roca (Quer, es un Por: Jesùs Àvila Granados
  • 7. término de origen celta, que significa peña), bajo la cual -cuentan los mayores del lugar-, se abre una galería subterránea que conduce directamente al lecho del profundo valle, abierto por el arroyo del Cadí; pasadizo utilizado como vía de escape en tiempos de asedio. Las rojizas tejas árabes de las casas del pueblo contrastan con el intenso verdor de la flora que rodea al pueblo. En el centro se alza tímidamente la iglesia parroquial, dedicada a Sant Genís, en cuya fachada, sobre el modesto portal de acceso, vemos grabada la cruz pattée del Temple, único testimonio documental que disponemos de la Orden, porque, con toda seguridad, los documentos que lo confirmarían fueron quemados o destruidos durante los siglos modernos. Es muy posible que los caballeros templarios instalados en este lugar, protegiesen a los colectivos cátaros que por aquí transitaran para poner a salvo sus vidas. Las cimas de El Cadí; entre las cuales, la Torreta de Cadí y el poderoso Pedraforca (de 2.561 y 2.497 m, respectivamente), se contemplan desde El Quer Foradat, y se vislumbran en la lejanía los peligrosos pasos de montaña que los bons homes (cátaros) tuvieron que salvar en su agónico éxodo. Regresamos a la N-260, que lleva a la Seu d’Urgell, capital comarcal; después, en dirección a Organyà, antes de llegar a Adrall, la carretera ya le lleva a Castellbó. Castellbó, a 732 metros de altitud y una población de 1.089 habitantes (con todo su vasto municipio), Castellbó es una de las etapas obligadas del catarismo en el Pirineo catalán. Conocida hasta el siglo XI como “Castro Leonis” –por su tradición celta-, Castellbó fue sede a partir de 1126 de un vizcondado; un siglo después ampliaría sus dominios, fruto del enlace entre Roger Bernat II de Foix y Ermesenda de Castellbó. El castillo fue derribado en 1513 por las tropas de Fernando “el Católico”. El segundo domingo de agosto celebra su tradicional Fiesta Medieval y el Mercado Cátaro. En la cercana ermita de Sant Joan de l’Erm, que también funcionó como hospedería, cuenta la tradición que estuvo oculto el Santo Grial, traído por los cuatro perfectos huidos de Montségur. Y en Costoja, su antiguo priorato de Santa María conserva las tumbas de los vizcondes Arnau y Ermesenda, cuyos restos fueron profanados y exhumados en 1269, por orden de la Inquisición, al ser condenados como herejes, por haber apoyado a los cátaros. La siguiente etapa de este itinerario por el Pirineo de Lleida, es Castell d’Encús, un pequeño caserío perteneciente al municipio de Talarm, a pocos kilómetros al norte de Tremp, ya en la comarca del Pallars Jussà. La mejor ruta es: la C-14, hasta Coll de Nargó, y luego tomar la L-511, hasta Isona, y después la C-1412b/C-74. La iglesia de Santa María de Castell d’Encús, es de un románico tardío, eficazmente restaurado en 2009; este templo, y el castillo, del que lamentablemente no resta nada, pertenecieron al Temple a partir de 1247; mientras que la vecina iglesia de Sant Martí d’Encús perteneció a la castellanía hospitalaria de Susterris. Es preciso recordar que el Condado del Pallars Jussà pasó a la corona aragonesa en 1192, en tiempos del monarca Alfonso II. Peramea La siguiente etapa, ya en tierras del Pallars Sobirà, es Peramea (Baix Pallars); se trata de uno de los enclaves medievales más interesantes del Pirineo catalán, a donde llegamos por la C-13, en dirección a Sort, después de atravesar el espectacular desfiladero del Congost de Collegats, y en Gerri de la Sal, tomará el desvío que, al final del pueblo, se abre a la izquierda, dejando a su derecha las antiguas explotaciones salinas. Los escasos 5 kilómetros que separan ambas poblaciones se hacen larguísimos, por la cantidad de curvas, pero vale la pena el esfuerzo. Peramea, al NE del Pla de Corts, se abre de golpe a los ojos del viajero como un espejismo de montaña. Un
  • 8. monumental olmo, junto a una fuente, nos da la bienvenida; detrás, la armoniosa imagen arquitectónica de un pueblo medieval, cuyas viviendas, ajenas al paso del tiempo, recuerdan que sus paredes exteriores cumplieron la función de muralla del recinto, conocido como la “Vila Closa” (ciudad cerrada), caracterizada por soportales originales y fachadas de piedra y entretejido de madera, a la que se accede a través de puertas fuertes. Peramea era conocida en los siglos medievales como “Petramedia”. El pueblo se extiende sobre la ladera meridional de una colina; sobre la cual se alza la iglesia parroquial, dedicada a San Cristóbal, bajo cuyos cimientos aún vemos restos de las galerías utilizadas por los soldados del último conde del Pallars, Hugo Roger III (1430-1530), en su desesperada lucha contra las fuerzas del monarca Fernando “el Católico”, por quien fue derrotado en 1487, antes de ser conducido preso a las escalofriantes mazmorras del castillo de Xàtiva, donde murió torturado. Del castillo, la legendaria torre de Colomers, nada se conserva; pero sí las armas de los condes del Pallars, un águila bicéfala, grabada en las fachadas de algunas casas. En una de estas viviendas, haciendo reformas en el pavimento, apareció una magnífica cruz de ocho beatitudes, perteneciente a la estela funeraria de un caballero templario. Frente a la fuente de San Cristóbal y los lavaderos medievales, se halla la ermita de Sant Roc, en cuya modesta nave se alza un interesante Cristo cátaro en piedra, que, por su tradición bogomila, carece de cruz; dado que ésta fue el objeto de Su tortura y muerte y símbolo de la victoria de Satán. La otra capilla, dedicada a San Sebastián, también rinde homenaje a otro santo protector contra la peste negra, epidemia que cubrió de cadáveres a esta villa durante el otoño medieval. Peramea fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. La mejor forma de visitar toda esta zona es a través de los guías que dispone la “Era Ortega”, antiguo espacio de producción agrícola-ganadera, eficazmente recuperado y restaurado. El municipio de Peramea, que pertenece al ayuntamiento de Baix Pallars, es, además, rico en monumentos megalíticos, como el dolmen de la Mosquera, envuelto en un espeso bosque de robles, donde el halo de los druidas aún se percibe en el aire. Y como telón de fondo, hacia poniente, la Vall Fosca, con la poderosa cumbre de l’Argenteria, llamada popularmente la Gegant Dormida, que evoca a una mujer tumbada boca arriba; montaña sagrada que sirvió de inspiración a Gaudí y a Cinto Verdaguer. Nomuylejosdeallí,elespejodecristaldeMontcortés;unlagodeorigencársticoenvueltoensobrecogedoras leyendas. En el regreso a Peramea podrá saciar la sed de una antigua fuente formada por sarcófagos de piedra medievales. A contracorriente del Noguera Pallaresa El río Noguera Pallaresa, eje natural y vertebrador de la comarca del Pallars Sobirà, nos llevará a descubrir los siguientes enclaves –cátaros y templarios-, siguiente su curso aguas arriba. La siguiente parada es la villa de Sort, capital de esta comarca del Pirineo de Lleida, a 692 m de altitud, enclavada sobre la orilla derecha del río; se conservan algunos restos del castillo de los condes del Pallars (s. XII). Sort es también el centro comercial; punto de partida para descubrir todos los valles de la comarca. A sólo un km al sur, en Montardit de Baix, sobre la orilla derecha del Noguera Pallaresa, se alza la ermita de la Verge del Soler, a la que se llega después de un sendero abierto en la montaña. El templo, de una sola nave, tiene su espadaña en el sector meridional; la puerta de acceso, de sencillo trazado, abierta a levante, y el altar y ábside orientados al norte.
  • 9. Con lo cual llegamos a la conclusión de que este templo debía cumplir una función muy concreta a nivel esotérico como es la señalización del primer rayo del amanecer del solsticio de verano, cuando el precioso rostro de la imagen de una Virgen de la Anunciación se iluminaría a través de la saetera, hoy tapiada, como sucede en otros santuarios templarios. Lamentablemente no disponemos de ningún documento que confirme la relación de esta ermita con el Temple, pero se mantienen referencias, como las de los cánticos y alabanzas de romería, que sí lo confirman; además, el mismo nombre del lugar, evoca al astro rey. Desde el mismo Sort, y por una carretera que se abre paso entre profundos acantilados, después de 13 km de recorrido alcanzará Llessui, último pueblo del espectacular Vall d’Assúa, al que llegará después de pasar por La Bastida, Altron, Sorre, Bernui y Saurí. Llessui, a 1.410 m de altitud y con 119 habitantes, ofrece una imagen de pesebre navideño; sus casas, acurrucadas a la sombra del poderoso torreón, que sirvió de campanario, siguen la tradicional arquitectura de piedra de pizarra del Pallars Sobirà. Laiglesiaparroquial,dedicadaaSantPere;delacual,lamentablemente, sólo se conserva la cripta, bajo lo que debió de haber sido el altar mayor; el campanario, de poderosa silueta, se alza sobre el lado de poniente; en sus bajos se abre un pasadizo en arco apuntado, dentro del cual pudo muy bien haberse situado el perfecto cátaro para impartir sus homilías y los versículos del Evangelio de San Juan a una feligresía de creyentes que tomarían asiento en los peldaños grabados en la roca, los cuales, a modo de pequeño anfiteatro, aún se conservan. La vecina iglesia de Sant Julià, era la templaria. De nuevo en Sort, tomará rumbo hacia el norte por la C-13; en Llavorsí deberá torcer a la derecha, por la L-510, para llegar a Tírvia. Tírvia, hace honor al dominio sobre tres valles (Vall de Cardós, Vall Ferrera y la Coma de Burg), sobre los que se alza esta población, al borde de un empinada cresta montañosa, a 991 m de altitud, y poblada por 143 habitantes. Durante los siglos bajomedievales, Tírvia formó parte de los territorios del conde de Foix; por ello, cuando en 1320 pasó por este lugar Guilhelm Bélibaste, el último perfecto cátaro, acompañado por el sicario de la Inquisición Arnau Sicre, éste fue capturado por los soldados, para ser conducido luego a las garras del obispo de Pamiers (Occitania), y, condenado por un tribunal francés, no tardaría en morir quemado en la hoguera del castillo de Villerouge-Térmenes. Gracias al tesón de Joan Farrera, actual alcalde de Tírvia, se han podido conservar, cerca del cementerio del pueblo, la mayor colección de estelas medievales del Pirineo catalán, en las cuales vemos con admiración a Cristos bogomilos y cruces de ocho beatitudes templarias. A menos de 15 minutos de trayecto en coche de Tírvia, se encuentra La Ribera de Cardós, capital del homónimo valle, uno de los más enigmáticos del Pallars Sobirà, cuyos profundos pasos naturales fueron transitados por los cátaros en su agónica huída de Occitania. En La Ribera de Cardós , los templarios, que contaron con encomienda, volvieron a recordar a la feligresía medieval la importancia del culto a María, elevándola a los altares en la iglesia parroquial, cuyo campanario, de cuatro pisos, fue la torre fuerte, como recuerdan sus almenas superiores.
  • 10. Los canecillos de las hileras de arcuaciones ciegas están muy erosionados por los elementos. Esta iglesia, por acuerdo del pleno del Consell Comarcal del Pallars Sobirà, fue declarada en 2001 Bien Cultural de Interés Local. La siguiente etapa se encuentra en Isil –derivación de Gil- , municipio al norte de la comarca del Pallars Sobirà, al que se llega desde Esterri d’Àneu, por la carretera C-147, después de pasar por Isavarre y Boren. Isil , tiene en su iglesia dedicada a Sant Joan su plato fuerte en cuanto al interés del presente trabajo. El templo, de planta rectangular y una sola nave, con tejado de lajas de pizarra, tiene la particularidad de elevar su ábside sobre el curso del Noguera Pallaresa; el cementerio del pueblo precede a la fachada de la iglesia, que mira al sur. Coronan los extremos superiores del templo los restos de unos matacanes que debieron formar parte de la construcción medieval. Esta singular iglesia es la más rica en elementos esotéricos de todo el Pirineo de Lleida, donde cada piedra fue grabada a conciencia por unas maestros canteros que conocían bien los secretos de la alquimia y de los saberes ocultos; sobre la portada, resuelta en arcos en degradación, y formando parte de la cornisa superior, vemos cuatro figuras de personas, que muy bien podrían corresponder a los cuatro santos predilectos del Temple: san Juan Bautista, san Julián, san Bartolomé y san Miguel Arcángel. Los capiteles que decoran la portada están inspirados en rostros humanos que transmiten mensajes encriptados; no falta un Baphomet. Una hilera de arcos ciegos recorre la parte inferior de la cornisa superior, cuyos canecillos también son del mayor interés hermético. El pueblo de Isil, de 82 habitantes, celebra cada año las tradicionales Falles, ruidosa y flameante festividad de origen celta que evoca el solsticio de verano; no es una casualidad que esta iglesia templaria esté dedicada a Sant Joan. Por el Valle de Arán En Isil abandonamos el Pallars Sobirà, y por la moderna C-28, que tomamos en València d’Àneu, entramos en Val d’Aràn, por el Port de la Bonaigua, la comarca más septentrional de la provincia de Lleida. La siguiente etapa es Gessa d’Artíes, un confuso enclave relacionado con Sant Pelegrí, un santo medieval (1175-1235), relacionado con el Temple, que, como Sant Durand –que vivió en Puigcerdà (la Cerdanya), dedicó su vida a ayudar a los colectivos cátaros que, por estos elevados pasos de montaña, transitaron huyendo de la Inquisición francesa. Esta población era conocida en los siglos medievales como “Gessa deis Templers”, y una leyenda dice que aquí los caballeros se hicieron fuertes elevando un templo a “la luz de Dios”, para hacer frente a las fuerzas del diablo, en las puertas orientales del Valle de Arán. Y a sólo 1,4 km en dirección a Vielha se encuentra Artíes, vocablo que deriva de la palabra vasca “arte” (encina).
  • 11. En Artíes, a 1.144 m de altitud, el Temple dispuso de una influyente hospedería, asilo y hospital, desde donde controlaba todo Val d’Arán; de la cual se conserva la fortaleza, de la que resta el poderoso torreón, de planta cuadrangular, que forma parte del emblemático Parador de Turismo don Gaspar de Portolá, desde cuyas almenas superiores se divisa la cumbre del Montardó (2.833 m.), al sur, y el eje de comunicaciones del Camí Reial, sobre el cual, y a pocos metros, se alza la iglesia templaria de Sant Joan, mucho más humilde que la parroquial, dedicada a Santa María, situada en el extremo meridional de la población, actualmente en restauración, en cuyas naves interiores se exhiben escenas realizadas en el siglo XVI que recuerdan a la feligresía el miedo al Más Allá, a través del “Tempus Fugit”, o lo que es lo mismo: el temor al pecado; muy distinto al pregón del Temple, basado en el “Carpe diem”. Los templarios de Artíes, dependientes de le vecina encomienda de Tredós, también debieron ayudar a los colectivos cátaros que, en maltrechas condiciones, atravesaban los altos puertos de montaña, por estos apartados valles del Pirineo de Lleida, huyendo de las llamas de la Inquisición francesa. En la capilla situada en la planta inferior del torreón vemos un atril de madera, con la cruz pattée templaria. Y aquí, en pleno Val d’Arán, ponemos punto y final a esta ruta por el Pirineo de Lleida, después de visitar una docena de poblaciones, situadas la mayoría a más de mil metros de altitud; lugares envueltos en la nebulosa de la historia medieval, que esperan con los brazos abiertos la visita de un viajero que sepa “leer” el mensaje de unos signos y “oír” de la voz popular la trama de unas leyendas que se han mantenido generacionalmente. Estamos seguros que le encantará hacer este singular trayecto, en espacios naturales de singular belleza, donde retumba la voz del silencio. Lecturas recomendadas • “La mitología templaria” (La obra más completa sobre la Orden del Temple); Diversa Ed.; Conesa (Tarragona), 2014; 477 págs.“Cataluña cátara”; Lectio/Cossetània Ed.; Valls (Tarragona), 2014; 192 págs. Jesùs Avila Granados • Periodista Independiente. • Escritor de Novela Històrica y Ensayos. • Conferenciante para entidades culturales y formativas. • Coordinador de Eventos Culturales. • Colaborador en revistas como: Año Cero, Enigmas, Historia de Iberia Vieja, Màs Allà de la Ciencia, etc...
  • 12. Despuès de las Domus Ecclesiae, con la legalización de la religión cristiana, diò comienzo lo que se conoce como Arquitectura Paleocristiana, que corresponde a las edificaciones que se llevaron a cabo para la realización del culto y para la reunión de los fieles a partir del siglo III y hasta bien entrado el siglo V. No olvidamos las Catacumbas o Martiriun, que, por su importancia dejamos para un trabajo exclusivo posterior. La Arquitectura Paleocristiana, tuvo sus inicios en los territorios del Imperio Romano desde la etapa del final de la clandestinidad -cuando aùn se les perseguia y después de la legalización del culto cristiano - hasta bastante después de su conversión en religión oficial del Imperio la cùal se llevò a cabo en tres etapas. El Emperador Valerio Augusto Galerio, feroz perseguidor de los seguidores de Cristo, arrepentido según unos y , vencido ante el avance imparable del cristianismo según otros, promueve y publica el Edicto de Tolerancia de Nicomedia, firmado también por Constantino y el César Valerio Liciniano Licinio, eran los tres que formaban la “Tetrarquia” en Abril del año 311, muriendo –el Emperador Galerio-cinco días después de la promulgación del Edicto. Y, tras esta, cesa la persecución y penalización que pasa a adquirir el rango de “regio lìcita” , es decir, èste es el primer paso que da un soberano para reconocer la legalidad del Cristianismo. Veamos un fragmento de la crónica del texto que hace Eusebio de Cesárea, en su Historia Eclesiástica, VIII, 17, 1-11 llamado: “DE LA PALINODIA DE LOS SOBERANOS. EDICTO DE TOLERANCIA” “9. “Mas como la mayoría persistiera en la misma locura y viéramos que ni rendían a los dioses celestes el culto debido ni atendían al de los cristianos, fijándonos en nuestra benignidad y en nuestra constante costumbre de otorgar perdón a todos los hombres, creímos que era necesario extender también de la mejor gana al presente caso nuestra indulgencia, para que de nuevo haya cristianos y compongan las casas en que se reunían, de tal manera que no practiquen nada contrario al orden público. Por medio de otra carta mostraré a los jueces lo que deberán observar. 10. “En consecuencia, a cambio de esta indulgencia nuestra, deberán rogar a su Dios por nuestra salvación, por la del Estado y por la suya propia, con el fin de que, por todos los medios, el Estado se mantenga sano y puedan ellos vivir tranquilos en sus propios hogares”. Un año después , concretamente en Octubre del año 312, Constantino vence en la batalla de Puente Milvio al Emperador Majencio, atribuyendo al Signo de la Cruz la Victoria sobre su oponente, y convirtiéndose en la máxima autoridad del Imperio romano de occidente. Tras lo cùal promulga el Edicto de Tolerancia de Milàn en el año 313, mediante el que se les concedia plena libertad a los cristianos, y con esto su religión pudo por fin expansionarse libremente por los Imperios de Oriente y Occidente: FRAGMENTO DEL EDICTO DE MILAN 313 4. Cuando yo, Constantino Augusto, y yo, Licinio Augusto, nos reunimos felizmente en Milán y nos pusimos a discutir todo lo que importaba al provecho y utilidad públicas, entre las cosas que nos parecían de utilidad para todos en muchos aspectos, decidimos sobre todo distribuir unas primeras disposiciones en que se aseguraban el respeto y el culto a la divinidad, esto es, para dar, tanto a los cristianos como a todos en general, libre elección en seguir la religión que quisieran, con el fin de que lo mismo a nosotros que a cuantos viven bajo nuestra autoridad nos puedan ser favorables la divinidad y los poderes celestiales que haya. 5. Por lo tanto, fue por un saludable y rectísimo razonamiento por lo que decidimos tomar esta nuestra resolución: que a nadie se le niegue en absoluto la facultad de seguir y escoger la observancia o la religión de los cristianos, y que a cada uno se le dé facultad de entregar su propia mente a la religión que crea que se adapta a él, a fin de que la divinidad pueda en todas las cosas otorgarnos su habitual solicitud y benevolencia. Arquitectura Paleocristiana: Las Primeras Basìlicas Por: Fuensanta Santos de la Rubia
  • 13. Pero no fuè hasta el año 380 cuando, el Emperador Teodosio Augusto nacido en Hispania y llamado también FlaviusTheodosius, decreta el “CuntoPopulos” o “Edicto de Tesalònica” que declara el cristianismo religión oficial del Imperio tanto en Oriente como en Occidente, este Edicto representò una certificación de la envergadura enorme que había desarrollado el cristianismo en aquella época, en la que ya había gran cantidad de bautizados y , por otra parte una maniobra política de primer orden pues a consecuencia de dicha oficialización se lograría la unificación de todo el Imperio. Como ejemplo de la autenticidad de su fè, el propio Teodosio decidió bautizarse antes de morir. En aquellos tiempos , si un dirigente se convertìa, el pueblo entero lo hacìa detrás. Tras estos hechos el comportamiento de Roma hacia la religión de los seguidores del crucificado cambiò totalmente, ahora el cristianismo era absolutamente libre para manifestar su fè, sus ritos y culto. Es asimismo cuando se utiliza el nombre de “Cristianos Catòlicos” por vez primera:FRAGMENTO DEL CUCTOSPOLULOS O EDICTO DE TESALÒNICA (380) “Los emperadores Graciano, Valentiniano y Teodosio Augustos: edicto al pueblo de la ciudad de Constantinopla. Es nuestra voluntad que todos los pueblos regidos por la administración de nuestra clemencia practiquen esa religión que el divino apóstol Pedro transmitió a los romanos, en la medida en que la religión que introdujo se ha abierto camino hasta este día. Es evidente que esta es también la religión que profesa el profeta Dámaso, y Pedro, obispo de Alejandría, hombre de apostólica santidad; esto es que, de acuerdo con la disciplina apostólica y la doctrina evangélica debemos creer en la divinidad una del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo con igual majestad y bajo /la noción/ de la Santa Trinidad. Ordenamos que aquellas personas que siguen esta norma tomen el nombre de cristianos católicos.” La arquitectura paleocristiana nace tras del Edicto de Tolerancia de Milán. El mismo Emperador Constantino, tras autorizar públicamente el culto fuè el promotor y mecenas de las primeras basílicas en Roma y Jerusalen. Las basílicas romanas eran edificios civiles dedicados unos al comercio y otros para impartir justicia, ya que estaban pensados como lugar idóneo para albergar un público numeroso. Este fuè el modelo de construcción eclesiástica que asumieron los padres de la Iglesia para el culto y reunión de los fieles: un edificio formado por tres naves y una cabecera o ábside. La primera bàsilica que se construye, por lo tanto la Iglesia mas antigua del mundo es la primitiva de “El Santìsimo Salvador” , que hoy se conoce como San Juan de Letràn, pues no fuè hasta el siglo IX, cuando Sergio III dedica la Basìlica a San Juan Bautista y después Lucio II, en el siglo XII, añadió a San Juan Evangelista Èsta se edificò en unos terrenos que Constantino cedió para tal fin al Papa Melquiade. Terrenos que incluían la Casa de Fausta, que era la esposa de Constantino y hermana de Majencio, la cùalaportò con su dote el “Castra Nova Equites Singularum”. Estos “equites” los constituían la caballería personal que, el Emperador Augusto organizò como unidad militar especial para su escolta personal siempre que se alejaba de Roma. Eran jinetes elegidos por su integridad, valor y efectividad en el combate. Tras la Victoria de Constantino en Puente Milvio, este regimiento fuè licenciado y reemplazado por los “Scholae”, tras lo cùal
  • 14. Constantino demolió el cuartel . En recientes excavaciones y, bajo la actual basilica han salido a la luz estancias pertenecientes a dicho cuartel y muestras de la decoración del palacio adyacente, asi como restos de un primitivo cementerio de los antiguos “equites” Esdonde se construyò laprimitivabasílica,queteniatambiéncinco naves còmo la actual, y que abarcaba todos los “Huertosiuxta Lateranisde Letràn o Laterano”. La hoy Archibasìlica de San Juan de Letràn, la “Basìlica Aùrea” junto al Palacio de Letràn, fuè mas de 1000 años , también la residencia oficial de los Papas, es la Madre y Cabeza de todas las Iglesias del Mundo. Junto a la primitiva bassìlica también se construyò un baptisperio, edificio junto a las Iglesias para la administración del Sacramento del Bautismo que, en sus orígenes se hacia por inmersión. Construido por orden de Constantino, utilizando la estructura de las termas de una mansión romana. Fuè en el siglo V cuando el Papa Sixto III lo reconstruyò dándole la actual forma octogonal y le agregó el atrio. Las primeras Iglesias en Palestina. “En esta situacion, el emperador caro a Dios promovio en la provincia de Palestina otra empresa de la maxima relevancia, digna de ser rememorada. .Cual era esta? Se le ocurrio pensar que era su deber hacer que el benditisimo lugar de la resurreccion del Salvador en Jerusalen llegara a ser eximio y venerable. Al punto, pues, ordeno construir un edificio dedicado a la oracion, concibiendo el proyecto no sin el concurso divino, antes bien, inducido por el mismo espiritudel Salvador” ” En cuanto se hubo llevado a efecto lo anterior, el emperador ordena con piadosos instrumentos legales y generosos recursos dinerarios erigir junto a la salvifica cueva un oratorio digno de Dios y con rica e imperial munificencia.”Vita di Costantino III, XXV y XXIX Este texto de Eusebio de Cesàrea en su “Vita di Constantino”, señala claramente que, Constantino no solo autoriza, sino que financia y promueve las primeras construcciones cristianas también en Tierra Santa. El Emperador, debió sentirse bastante impresionado al pisar la tierra donde vivió y murió Jesùs pues èl mismo ordenò que se ornaran con mármoles y otros ricos materiales para honrar los espacios testigos de la vida del Salvador; no es el texto apologético de Eusebio quien se hace eco de esto, sino la carta que el mismo Constantino envió a Macario, Obispo de Jerusalen , transcrita en la pag. 293 del libro III de Vita de Constantino, la que da fè de la fuerte transformación interna del soberano y de la impresión profunda y la admiración que le causaba la figura de Cristo. Y la primera de ellas fuè la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalen. Es de resaltar la posible influencia que ejerciò sobre el Emperador la figura de su madre Helena de Constantinopla, al que su hijo la declaró soberana y le diò el título de “Augusta” y de la que se afirma que, descubrió el lugar del Santo Sepulcro y la Cruz donde murió el Salvador, según la leyenda el 3 de Mayo del año 326.
  • 15. “ Honrò estos lugares con el gusto de las cosas bellas, y con ello perennizo la memoria de su madre, que tanto bien hizo al genero humano “. Esta mujer habia decidido rendir a Dios, rey universal, el proficuo servicio de un piadoso afecto, y pensó que debia, entre súplicas, dar las gracias por el hijo, tan magno emperador, y por los hijos de este, los cesares bienamados de Dios, sus vastagos. Con presteza juvenil llego aquella prudentisima anciana para informarse, poniendo en ello excelsa diligencia de aquella tierra digna de admiración, y para visitar con solicitud realmente imperial las provincias orientales, así como sus urbes y habitantes. Después de rendir la debida adoración al suelo hollado por el Salvador, de conformidad con la palabra profética que reza: «postrémonos ante el lugar donde estuvieron sus pies» Eusebio de Cesàrea “Vita de Constantino” III XL. Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalen. Constantino consagrò la Iglesia del Santo Sepulcro en el año 335, en este lugar estaba emplazado el Gòlgota o Calvario - sitio de la Crucifixiòn- cercano a otra colina donde Josè de Arimatea comprò una cantera en desuso para su uso como cementerio y donde se encuentra la Cueva del Hallazgo de la Cruz. La construcción original, donde anteriormente se emplazaba el templo pagano de Adriano, se componía de cincoestructuras . Ascendia mediante escalas desde el Cardus hasta el atrio oeste y que el Emperador Constantino agrandò. La fachada del Martyrium,con tres puertas que aùn se conservan en el Hospicio ruso dominando el atrio oeste. Se componía de “Martirium”, basílica de cinco naves ,ábside y un presbirterio elevado, tras el cùal se ubicò el claustro ajardinado con el fin de unir el Martiriun con la Anàstasis La Anàstasis o Resurrecciòn, iglesia circular, donde se enclavò la Tumba del Redentor, tenia , según los hallazgos arqueológicos , una fachada con ocho puertas sobre las cuales se abrían ocho ventanas alargadas . Se dice que Constantino mismo mandò que la tumba permaneciera completamente desnuda de decoración porque consideraba que nada hecho por el hombre podría superar la belleza del sitio testigo de la Luz de la Resurrecciòn. La Basìlica de la Natividad La Iglesia del Nacimiento, fuè, según la crónica de Eusebio de Cesàrea, deseo y mandato personal de la madre del Emperador. Èl describe también en el libro III de la vida de Constantino cap.43 que la misma Emperatriz “embelleció con admirables monumentos” la cueva de Belen donde Mariadiò a Luz ,asi como la Iglesia del Monte de los Olivos. la basílica de la Natividad tiene en la actualidad planta de cruz latina y cinco naves, de la primitiva iglesia sòlo es posible admirar restos de mosaicos que adornaban el pavimento original y otros que datan de cuando las Cruzadas. Pero el SanctaSanctorum
  • 16. de esta edificación es la humilde Gruta de la Natividad que tiene la forma de pequeña capilla con una estrella de plata que señala el lugar del nacimiento de Jesùs con la inscripción “Hic de Virgine Maria Iesus Christus natus est.” Imbombom o la Iglesia del Monte de la Ascensiòn La primera Iglesia de la Ascensiòn como dijimos anteriormente se edificò por orden directa de Santa Elena que buscò el patrocinio de una aristócrata romana Pomenia o Pohemenia, pariente de Teodosio I. La forma primitiva era redonda y posteriormente pasò a ser octogonal. Se venera una roca, que según la leyenda tiene la huella del piè de Cristo, en griego Imbombon es una deformación del arameo “bama” que significa altura, y conmemora el lugar de la Ascensiòn del Señor. Esta primitiva iglesia fuè totalmente destruida por Cosroes en el año 614, y reconstruida después parcialmente por el Papa Modesto. Fueron los Cruzados los que construyeron una nueva iglesia de la Ascensiòn , la que podemos admirar hoy en dia. El culto en este lugar ya está testimoniado por la peregrina gallega Egeria-Eteria en el año 382. Saladino convirtió el lugar en Mezquita en el año 1198, y cierra el templete incorporando un mihrab en el interior, pero consintiendo además que los cristianos celebraran sus ritos en el dia de la Ascensiòn, pràctica que sigue hoy en dia pues el enclave sigue en poder de los islamistas de Jerusalen. Es por ello la única mezquita del mundo donde se permiten rezos cristianos un dia al año. Bibliografia: http://truttafario.com/category/1-imperio-romano/i-la-tetrarquia/54-galerio/ Eusebio de Cesárea, Historia Eclesiástica, VIII, 17, 1-11 http://editorial.dca.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/13_paleocristiano/c131.htm http://www.vatican.va/various/basiliche/san_giovanni/it/basilica/storia.htm http://www.es.josemariaescriva.info/opus_dei/laterano.pdf Cod. Theod., XVI, 2, en: Textos de Historia Antigua, Medieval y Moderna hasta el siglo XVII Eusebio de Cesàrea , ” Vita di Costantino III, XXV, XXIX,XL http://www.christusrex.org/www1/jhs/TSspbyza_Es.html http://www.interbible.org/interBible/decouverte/archeologie
  • 17. Desde mucho antes de la construcción del templo de Jerusalem Abraham fue a sacrificar a su hijo Isaac, por mandato de Dios, en este mísmo lugar, que entonces se le llamaba, monte Moriá. Durante casi dos milenios, el muro occidental se ha convertido, para el pueblo judío, en el epicentro tanto de su religión, como de sus memorias y de sus esperanzas. Este muro es lo único que queda en pie tras la destruc- ción realizada por los romanos, con Tito a la cabeza. Se- gún la tradición Dios esta morando en este lugar perma- nentemente. Este muro era el que sujetaba o contenía el lado oeste del monte del Templo (hakotel hama,araví). Es la reliquia más venerada de la religión Judía. Sus pie- dras dan testimonio del pasado esplendoroso de ese pueblo. Desde la vuelta del pueblo Judío, a Israel es el principal centro de plegarias, y de oraciones. Su edificación se realiza bajo el reinado de Salomón, pero es proyectado en época de Davíd, dado que este rey compró el terreno a Aruna (el jebuseo) hace aproximadamente unos 3000 años. Fue destruido por Nabucodonosor rey Babilonio, en el año 586 a.c., y reconstruido posteriormente. El rey Herodes lo restauró y embelleció aún más, volviendo así a su esplendor original. Fue en el año 70 d.c. Cuando es destruido por las legiones romanas, y quemado por completo quedando intacto de ello el muro oeste, que es el que se mantiene en pie. Su significado es tan amplio que el profeta Isaías lo denominó ‘La casa de todas las nacio- nes’. Siendo como es un lugar universal invita al visitante a la introspección, la reflexión y la oración, y no solamente a los fieles al Judaís- mo, sino a cualquiera que penetre en su recin- to. Entre sus piedras se colocan plegarias escritas, se realizan festividades sagradas etc. dado que sus piedras son de eterna Santidad. Está situado en una gran explanada abierta frente a una plaza de acceso, ahí es donde se celebran las fiestas sagradas hebreas, y se ha- cen ceremonias públicas, como las bendiciones (Birkah hacohanim), las de pascua (Pésaj), Tabernáculos (Sucot), Luminarias (Janucá). Dios y el Muro de las Lamentaciones Por: Manuel Fernandez
  • 18. Aquí además juran los nuevos militares y policías, y se festeja además el día de los caídos y el del regreso a Jerusalém. Se celebra también la Bar-Mitzvá, de los caidos por actos terroristas. Hasta hace unos 700 años todo Judío podía acceder a orar al Muro, hasta la llegada de el imperio Ma- meluco y los musulmanes. Quienes comenzaron a hacer construcciones, en los alrededores, lo cual poco a poco dificultó el acceso a los fieles. En 1948 Jordania ocupó la ciudad vieja y prohibieron el acceso al muro a los judíos, hasta el año 1967 en que se reunifica la ciudad. Y el Muro vuelve a manos del pueblo Judío. A partír de este momento el Muro es además el símbolo de la unidad del pueblo de Israel. Sus medidas son aproximadamente de unos 490 mts, aunque solo 57 mts son los que limitan a la explana- da donde es público para oraciones y plegarias. Y aproximadamente 81 mts se extienden hacia la derecha y unos 350 mts a la izquierda hacia el interior de los túneles del Muro. Cuando se está frente al muro, todo Judío siente su judaísmo, y especialmente algunos cuando es por primera vez. Sentir con nuestros dedos su piedra nos vincula directamente a Dios. Frente a él, los pensa- mientos, sensaciones y las emociones toman cuerpo, todo parece mas pequeño: los sentimientos vuelan, y el tiempo se desvanece. Es algo que invito a probar, aunque solo sea una vez, el vivir esa sensación. Este Muro resiste al tiempo, a las guerras, a su destrucción y a su propio renacimiento. Generaciones y generaciones rezan y oran en él , y es porque - como dicen los judíos- ahí vive el mismísimo Dios. Por:Manuel Fdez. D. Manuel Fernandez Pardo • Licenciado en Geografia e Historia • Miembro del Comitè Cientìfico de la Revista “El Grial” • Caballero Profeso 2008 HSDCT.OSMT.ESPAÑA • Miembro de Universal Ateneo , T.Saval Israel Lehastir • Shalom. Templeespaña
  • 19. Comenzaremos diciendo que el Tem- ple entra en contacto con la población tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Si nos preguntásemos: ¿si con anteriori- dad hubo presencia templaria en Úbe- da?, sería entrar en un mundo de con- jeturas que nos llevaría a una confusión, ya que no se ha localizado ni documen- tación escrita ni pruebas, es posible pero nada fehaciente-. La batalla de las Navas de Tolosa, se la nominó antes “Batalla de Úbeda”, al ha- ber sido esta la mayor población que tras la batalla cayó en manos de los ejércitos cristianos. En esta batalla participa la orden de Temple y en el cerco de Úbeda, es herido y dos días después de la toma de la ciudad, fallece el Gran Maestre del Temple, Gómez Ramírez, que debido al calor del verano, es de suponer que sería enterrado en la ciudad, entrando en conjeturas, posiblemente en la iglesia de San Millán, la única que bajo el dominio de la población por los musulmanes, se la permitió que estuviese abierta al culto cristiano. La ciudad, estuvo pocos años en poder de los cristianos, ya que con la consiguiente embestida de los almohades, vuelve a caer en manos musulmanas, en las que estaría hasta la definitiva toma de la población por el Rey Fernando III el Santo, que la recupera en el año 1233 (algunos autores dan la fecha de 1234) y nuevamente esto se hace con la participación de la Orden del Temple, entre otras Órdenes Militares. El Temple, recibe tierras y participa en la recons- trucción y protección de murallas, construye, crea y participa en la vida militar, religiosa y social de la ciudad. Hay que agregar que, documentación escrita apenas existe, algo hay. Sucede que tras la supresión o abolición de la or- den y, ante la posibilidad de esta volviese a la le- galidad, se optó por destruir documentación que pudiese servir para poder volver a reclamar las antiguas propiedades. Han quedado tradiciones religiosas, nombres, cul- tos, simbología y edificios, con los cuales se puede hablar de la presencia y herencia del Temple en la población. El Temple, como sugerimos antes, tiene diversas variantes y se le puede ver desde un punto de vis- ta histórico, social, filosófico, militar, simbológico, Aspectos Esotèricos de los Templarios en pUbeda Por: Agustin Palacios
  • 20. religioso y esotérico, de esto último es de lo que vamos a tratar en esta colaboración, dejando para otras, otros diversos aspectos. Entrando en el ambiente, tenemos que agregar, que el Temple, como tal, depen- día y formaba parte de la Iglesia Católica, dentro de su control por el propio Papa y como tal dependencia, y adquiriendo los conocimientos que estaban haciendo y pasando este conocimiento al pueblo, mediante las construcción de las iglesias góticas, había que ser muy discreto y dis- frazar esto de forma católica-cristiana, de manera que se pudiese crear problemas discrepantes con los pensamientos de la iglesia en aquel momento. Este era el ambiente, en el cual se movía en temple en la ciudad de Úbeda. Aunque del Temple hay de hablar de dos periodos definidos, como son su tiempo de legalidad y la actividad post-templaria desarrollada tras de supresión de la Orden. En el aspecto esotérico del Temple en Úbeda, se puede decir, que la mayor creación fue la iglesia de San Pablo. Evidentemente, el Temple no podía dar el nombre de San Pablo a una iglesia que estuviese bajo su control y las iglesias templarias no eran parroquias como terminó siendo este templo esotérico. Tras la supresión del Temple, este templo fue repartido entre la iglesia, la nobleza que instaló en el capillas funerarias de enterramientos, y el archivo de la nobleza y el Concejo Municipal de Úbeda que instaló su centro de reuniones y en un “balcón”, el lugar donde se presenciaban las corridas de toros, ejecuciones y actos públicos. Además, el templo fue siendo transformado, alejado de sus funciones originarias para las que fue creado por el Temple. Originalmente fue románico, pasando poco después al gótico y se continuó con aportacio- nes renacentistas. Veamos lo del nombre de San Pablo. En la ciudad y en entorno inmediato de esta, tenemos Iglesias de San Juan Bautista, de San Juan Evangelista, ermita de San Bartolomé… prácticamente a todos los santo que el Temple rindió culto ¡¡con una excepción, no aparece María Magdalena!! Por lo cual, tengo la intuición de que el nombre primitivo de este templo fue el María Magdalena. Situado en lo que fue la plaza principal de la población, el mercado tanto en el periodo musulmán como en el cristiano donde existían en la citada plaza unos soportales que era donde se vendían los productos, si observamos que cuando se construye un templo o edificio, lo que se busca es darle el mayor realce instalándolo en el mejor lugar, que había sido el centro de la citada plaza. Pero no, está construido en una esquina de la plaza. Y esto es porque sus constructores, utilizaron para hacerlo la “Geometría Sagrada”. Si comprobamos, con varillas de radiestesia nos damos cuenta que conforme nos acercamos al templo, este tiene las tres líneas de protección energética y las varillas se abren cuando llegamos a cada línea, para cerrarse después cuan- do la traspasamos. Ya pasadas las tres líneas de protección nos encontramos en el templo con las gárgolas, que nos avisaran que “lo malo se queda fuera y solo lo bueno entrará en el templo” Tiene este templo, la peculiaridad de muchos otros templos templarios, por la cercanía de la “Sinagoga del Agua”, sinagoga que apareció hace pocos años y ha sido restaurada, decimos esto por la relación
  • 21. filosófico-cultural y de entendimiento y estudio entre los templarios y los judíos cabalistas. En el entorno, también tenemos indicios de la presencia de mas huellas templarias, como podía ser un cementerio. Regresando, al templo de San Pablo (María Magdalena), en la primi- tiva puerta románica y la de entrada al templo, nos encontramos, con una “Cruz de Consagración Templaria” que el Temple labraba en los templos que eran de él ó se encontraban bajo su influencia. En las piedras de esta portada, podemos ver las “Marcas del Cante- ro”, de la decoración románica de esta portada, queremos resaltar las “Cruces Templarias” realizadas en decoración floral de hojas y unas cabezas de hombres y mujeres, algunas de ellas coronadas, labradas en la piedra. Por aquí pasaría en futuro iniciado templario, para recibir, el mensaje esotérico del Temple. Entrando, a mano derecha, nos encontramos con la pila bautismal y el pozo (en la actualidad esta cegado con pie- dras y escombros sobrantes de una restauración hecha en los años 50, donde también sacaron los restos humanos de la cripta y esta fue cegada después con más escombros) El iniciado, se sacaría el agua del pozo y la utilizaría para purificarse en la pila, mientras observaría la vidriera que allí ahí de San Juan Bautista, bautizándose en el río Jordán. Ya, purificado, despojado de sus vestiduras y vestido con un camisón blanco. Sería llevado a la entrada de la cripta por dos “hermanos”, se introduciría solo en ella, bajando por las tortuosas y empinadas escaleras y allá dentro, estaría el tiempo necesario, solo, pensativo, en el interior de “la Madre Tierra” . A la salida de la cripta se encontraría con un mudo de luz que invadía el templo, que pasaba a través de los cristales de colores de las vidrie- ras y rosetones, esa luz iluminaba las columnas múltiples redondeadas que se elevaban al cielo, por todos lugares veía shelas, hombres verdes o “Greeman” y otros seres del bosque y la naturaleza, vegetación (el mundo gótico, es el bosque hecho urbano, en los templos) cualquier ruido o silbido se extendería en el interior del templo y el neófito bus- caría a trasvés del laberinto para llegar a la Transfiguración de Dios, en el altar Mayor, donde recibiría y completaría la iniciación. Pero regresemos al exterior del templo, donde nos encontraremos con una ábside octogonal, ya no es el original, ha sido reconstruido, aunque conserva original el canecillo que lo bordea, en él podemos observar el mensaje que nos ofrece en la parte superior: “la vida llegó del es- pacio” representada por estrellas fugaces, en la parte inferior (que aún no hemos podido descifrar completa encontramos varias figuras otras están tan destruidas que no se puede saber de qué se trata. En estas figuras podemos ver a Salomé danzando, mientras un músico toca, hay un barril, dos osos abra- zados, un cáliz o grial, un pequeño y burlón gato o diablo, diversas cabezas de animales. A la iglesia le han puesto varios pegadizos renacentistas como una bonita fuente y una ampliación que ha cubierto, aunque en el interior del templo se puede ver la torre defensiva que los templarios construían junto a sus templos, y sobre esta, que si se observa del exterior una bonita torre plateresca, cargada de simbología hermética.
  • 22. Por el templo, tanto en el interior (pocas), como en el exterior (muchí- simas) nos encontramos las enigmáticas marcas del cantero o de los gremios de estos constructores “mágicos” citaremos algunas, patas de oca de diversas formas, tau de formas variadas, estrella de David, mar- cas rúnicas… En el tejado, solo se ve desde la plaza, al lado izquierdo podemos ob- servar una estrella de piedra y un crucificado dentro de ella ¿de quién se puede tratar? A Jesús lo hicieron en una cruz o en un madero, pero no en una estrella, ¿puede tratarse de Luz-bel, en ángel de la luz, que tarjo en conocimiento a la tierra y llegó de las estrellas? Pero, para terminar con el esoterismo templario del templo, lo vamos a hacer con quien creemos que fue un post-templario siglos después, se trata del obispo de Jaén Alonso de la Fuente del Sauce, quien conoce- dor de los misterios del Temple y “buscador de la Mesa de Salomón” en la Catedral de Jaén, remodeló algo en templo y creó la actual puerta principal, a la que se accede a través de escaleras, esta fachado gótica nos vuelve a traer el mensaje esotérico de que la vida no tiene principio ni fin, esta arranca de unos canastos con vegetación, animales mitológicos y regresa al final del arco a otro canasto. Pero hay más elementos esotéricos, como son el fron- tón la coronación de “María” (una Diosa-Madre-Tie- rra) por Dios, y los ángeles que la sostienen, confor- man la figura del árbol sefirotico hebreo. Úbeda esta bajo el signo de la TAU, y esta entrada al templo, es un parteluz, es decir una TAU y sobre esta es icono del nombre de la iglesia la imagen de San Pablo, la cual si la observamos, nos daremos cuenta que no es este apóstol santo, con el que solo tiene semejanza, con el libro abierto sobre la mano, y tal vez con las barbas. Porque alguien que conocía el secreto le quitó a la estatua la serpiente que tenía enroscada en el bastón, aunque la empuñadura de este se denota que es la cabeza de un carnero y a la base del bastón le sacó algo de punta para que fuese una espada como San Pablo. El personaje transformado era el sabio egipcio Hermes Trimegisto, el cual también se le representaba con un gorro cónico, como puede ser el doselete que lleva sobre su cabeza en la fachada. Para despedirnos de este templo, hacemos otra observación, se trata de un “Bafomet Caprino” existente poco más debajo de la estatua de “San Pablo” y el cual no tiene nada que ver con el diablo y otras co- sas parecidas, pudiendo tratarse de una representación del dios celta Cernudos, y por lo tanto ligado a cultos matriarcales ancestrales. Retomando el tema del parteluz de la entrada (La TAU) a forma de anécdota agregaré que casualmente descubrí durante una noche de trabajo que tumbándome con la cabeza puesta en la basa de la TAU- parteluz, me “descargaba” del agotamiento de una noche de trabajo y
  • 23. quedaba como si no hubiese realizado esfuerzo alguno. Si acercamos las varillas de radiestesia a esta TAU, comprobamos que allí hay mucha energía. Y digamos que si el constructor hubiese querido darle realce a la puerta de entrada, esta la hubiese construido en la mitad de la fachada y no cercana al lateral. El pobre obispo, que mandó construir esta fachada, lo pagó caro, pues quería ser enterrado en la catedral de Jaén y así lo hizo pero después en unas obras de remodelación, lo sacaron de allí y se tiró unos siglos guar- dado en un arcón, hasta que por fin sus descendientes lograron que fuera enterrado, donde él deseaba. (CONTINUARA) Agustín Palacios Martínez Bibliografía: La Iglesia de San Pablo, el templo de los templarios en Úbeda. Agustín Palacios Martínez. (Trabajo inédito) La huella de los templarios en Úbeda. Agustín Palacios Martínez. (Trabajo inédito) FOTOS: Alguna pintura de la batalla de las Navas de Tolosa Iglesia de San Millán de Úbeda. Pintura de Fernando III el Santo. Iglesia de San Pablo (vista general) Obispo Alonso de la Fuente del Sauce. Imagen de San Pablo (Hermes Trimegisto) Imagen del Bafomet Caprino, en el parteluz. Agustìn Palacios Martinez • Periodista Independiente. • Escritor de Novela Històrica y Ensayos. • Conferenciante para entidades culturales y formativas. • Coordinador de Eventos Culturales. • Colaborador en revistas como: Año Cero, Enigmas, Historia de Iberia Vieja, Màs Allà de la Ciencia, etc...
  • 24. José Antonio Mateo La búsqueda del Grial y las aventuras de los caballeros de la Tabla Redonda ha intrigado y fascinado a la cultura occidental desde la Edad Media. El Santo Grial ha constituido en sí un enigma del que se han propuesto las más variadas interpretaciones, aunque ninguna de ellas ha logrado revelar todo el significado esotérico e iniciático que encierra este ma- gisterio espiritual. Es como una esmeralda de múltiples facetas, y esta multiplicidad responde a los innumerables corazones que buscan la Verdad. Pero no es la historia lo que más nos importa, sino comprender las diferentes corrientes de pensamiento y sus relaciones, definir el marco en cuyo seno se hacen y deshacen las apariencias de este mundo. El mito del Grial no fue algo exclusivo de la Gnosis cristiana medieval, sino también de la espiritualidad ishraqî en el mundo del Islam. La primera obra conocida es la de Chrétien de Troyes, “El Cuento del Grial”, escrita para Philippe d´Alsace, conde de Flandes, entre 1181 y 1190. La segunda es “El Roman de la Historia del Grial”, escrito por Robert de Boron para el conde Gautier de Montbéliard. El tercero es “Parzival” de Wolfram von Eschenbach, compuesto en el último decenio del Siglo XII. De estas tres grandes ramas se injertaron innumerables versio- nes, hasta el punto. que en cincuenta años Europa ha- bía obtenido algo que ni la Iglesia ni los Reyes pudieron conseguir, crear en el corazón de todos los hombres de la cristiandad, el sentimiento profundo de pertenecer a una misma tradición. Pero para comprender este enigma tradicional debe- mos situarnos en el entorno intelectual, político y espi- Los Encuentros Secretos De Toledo
  • 25. ritual del mundo occidental e islámico en los años previos a la redacción del “Cuento del Grial”, si quere- mos entrever su origen y difusión. En Occidente se observa el declive almohade y la transformación de la civilización hispanoárabe. En Oriente Medio, es el fin del poder fatimí y selchuquí, ante la pujanza ayubí y el declive de la presencia cruzada. Es el inicio de la integración de la caballería y el sufismo (futuwwa), como institución. También el año 1153, es un año crítico para Occidente, que vio la desaparición de Bernard de Clairvaux y el “affaire” de Ascalon. Al morir el padre de la Cruzada, San Bernardo, la fuerza del movimiento y su cohesión se rompen. La unidad de los Latinos vuela en pedazos desde el “affaire” de Damasco, los partidarios del Emperador Con- rado III estallan en amargos reproches, envolviendo en su rencor a las Ordenes del Temple y Hospital, al Rey de Jerusalem y a los Poulains. En la toma de Ascalon, el 22 de Agosto de 1153 los tem- plarios pierden cuarenta de sus caballeros, incluido el Gran Maestre Bernard de Trémelay . En 1173, el caso de los Ase- sinos (Haschischin) reaviva las sospechas contra el Temple. En efecto, algunos templarios, con una acción de armas que se consideró intempestiva, habría impedido la conver- sión de su líder el “Viejo de la Montaña” (Sheikh-al-Djebal) y de sus caballeros. Tal conversión era sin duda una farsa del Rey Amury I, y la actitud de los templarios fue más que esclarecedora. La relaciones del Temple con sus homólogos del Islam eran ante todo de carácter iniciático, como dice Armando Bé- darride: “En los países de Oriente, los templarios armaban caballeros a católicos griegos, hostiles al papado, e incluso, cosa más extraordinaria aún, a musulmanes pertenecientes a ciertas ordenes esotéricas provistas de una iniciación análoga a la suya…”. Esto nos permite ver como los principios tradicionales e iniciáticos prevalecían sobre la ortodoxia católica o islámica, que parecen adoptar un papel más simbólico que real. Suponemos que esto respondería al hecho de que determinadas filiaciones tradicionales iniciáticas se conectan a un centro supremo, como ramas de un mismo tronco. Frente a ellos, el mundo musulmán, dirigido por Saladino, tan buen estratega como político no cesa de crecer en poder e influencia. En estas fechas críticas de la historia de la Cristiandad, envueltas en intrigas y luchas de poder, donde el sentido de las Cruzadas ha perdido su valor e importancia, se recurrirá a un elemento exterior para reconducir la atención de occidente hacia el punto de partida de toda tradición espiritual: el “centro escondido”, la “Tierra Santa”, el Centro Supremo. En 1177 se produce un acontecimiento inespera- do y extraordinario, uno de esos hechos inaudi- tos: los más grandes soberanos cristianos reciben una misiva muy curiosa, una Carta dirigida “al emperador de Roma y al Rey de Francia” firmada por el Preste Juan, “por la gracia de Dios, Rey todopoderoso sobre todos los Reyes cristianos”. ¿Quién es este Preste Juan?. Los primeros que lo mencionan son un cierto Otto von Freisingen y
  • 26. Albéric de Trois-Fontaines, quien tenía la información, de forma directa o indirecta, del Obispo de Galaba en Siria del Norte. Según estas fuentes, el Preste Juan sería un descendiente de los Reyes Magos, reinaría en Oriente, llevaría un cetro de esmeralda, y se declararía dispuesto a intervenir contra los infieles para ayudar a Jerusalem. Ante los ojos de Occidente se ignora quien puede ser exactamente este soberano cris- tiano de un reino desconocido, que habría perdurado en medio de los pueblos infieles. Pero se estima como un recurso contra los Sarracenos y un posible aliado en la Cru- zada. En el entorno de la Iglesia se preguntan qué clase de cristiano es este, fuera de los dominios romanos. Pero algunos soberanos anhelan este reino ideal, donde la soberanía reúne las funciones de sacerdocio e impe- rio, como aquellos sacerdotes-reyes, cuyo linaje se remonta al Génesis y materializa en la figura de Mel- quisedec. La carta que escribe el Preste Juan en 1177 si se cree en la tradición, fue Manuel I Comneno el deposita- rio de la carta, el mismo que recibe al conde de Flandes a su vuelta de Tierra Santa. El papel de Francia y de los franceses son representados por el Preste Juan como los guardianes privilegiados de su reino y su persona, algo similar a como Eschenbach hára con los templarios, los guardianes de Montsalvage. Pode- mos decir que el palacio del Preste Juan es el mismo que el Castillo del Grial. “(…) Si queréis de nosotros cualquier cosa que esté en nuestro poder, pedídnosla, pues la haremos de muy buen grado. Y os rogamos que recordéis el Santo Pasaje, la Santa Travesía y que sea próximamente. Tened mucho coraje, gran valor en vosotros y no olvidéis dar muerte a esos falsos Templarios y paganos. Os rogamos que nos enviéis respuesta por el portador de ésta presente, y rogamos al rey de Francia que nos salve a todos esos Caballeros de más allá del mar, y que nos envíe a un Ca- ballero valiente que sea de buena generación de Francia, mientras rogamos a Nuestro Señor que os de perseverancia en la gracia del Espíritu Santo. Amen”. Las alusiones que contiene el final de la carta hacen pensar en la posibilidad de que la mano del Temple estuviese en su redacción. La carta alude a las traiciones como la de Lión de Casa- lier, que en 1168 vendió a los Sarracenos a los Templarios de Safed. Y a las diferentes traicio- nes de los Hospitalarios. El mito del Grial se presenta impregnado de elementos sufíes y más particularmente iraníes, y no puede ser una mera coincidencia. La figura de Sohravardi es muy valiosa a la hora de comprender la posible cadena de transmisión del mito.
  • 27. Su escuela o “tariqat” incluía la sabiduría de Zoroastro, de Pitágoras, y de los neoplatónicos, mantenién- dose en el seno del Islam, aunque sin sus dogmas. Resultaría extraño que durante su periplo por Anatolia oriental, Alepo, o Siria del Norte, con dominación franca no hubiese conectado con el Temple. Así como con otras Ordenes sufis como la Chishti, Qadiri o Naqshnandi que durante esa época funcionaban en Oriente Medio y se ramificaban desde la India hasta España. Los derviches errantes de la Orden Chishti eran conocidos como Chist o Chisht y solian entrar en una ciudad tocando una animada melodía con flauta y tambor para convocar a la gente, antes de recitar una historia o leyenda de significado iniciático. Sus huellas las encontramos en el País Vasco en el conocido “chistu”, con indumentaria e instrumentos muy parecidos. En 1177, Sohravardi tenía 22 años y se había convertido en el Shaykh al Ishraq, el jefe y maestro de la senda mística de la Luz (ishraq). En la jerarquía esotérica chiíta, una de sus doctrinas era el del Imán oculto, aquel cuyo reino permanece oculto hasta su ma- nifestación al final de los tiempos. Escribe Sohravardi: “Es él, a quien se llama polo (qotb) y es él quien tiene la autoridad, aunque es completamente desconocido por los hombres”. El Rey del Grial se llama Arturo, en torno a él gravitan los Ca- balleros de la Tabla Redonda, así como los Imanes del Islam al qotb. La Carta del Preste Juan se inscribe perfectamente en este contexto. Las relaciones fraternales e iniciáticas mantenidas entre tem- plarios y diferentes cofradías sufis o drusas también se ven reflejadas en el Artículo IX de los “Estatutos Secretos de Ron- celinus”, dice: “Recibiréis fraternalmente a los hermanos de estas cofradías y también los Consolados de España y de Chi- pre recibirán fraternalmente a los Sarracenos, a los Drusos y aquellos que habitan en el Líbano…” (1). Pero la síntesis de estos encuentros y transmisión de la leyenda del Grial nos la relata Wolfram von Eschenbach en su obra “Parzival” a través del Maestro Kyot de Toledo. Sabemos de la importancia de esta ciudad como enclave y lugar de encuentro de diferentes tradiciones como la cabalista, sufi y la mística cristiana. Veamos lo que el mismo refiere: “Kyot, el Maestro bien conocido, encontró en Toledo, entre unos manuscritos abandonados, la materia de esta aventura, consignada en escritura arábiga.(…). Fue muy ventajoso para él haber recibido el bautismo (iniciático), pues de lo contrario esta historia habría quedado ignorada, ya que no existe pagano tan sabio como para revelarnos la naturaleza del Grial y sus virtudes secretas”. El libro había sido escrito según nos cuenta por: “Un pagano (árabe), Flegetanis (…).Él fue quien escribió la aventura del Grial. Kyot, el maestro sabio, buscó entonces en los libros latinos dónde habría podido vivir un pueblo lo bastante puro y lo bastante inclinado a una vida de renuncia como para poder ser el custodio del Grial”. En esta obra se confirma la fuente islámica de la leyenda del Grial, así como su conexión con la tradición del Centro Supremo, a la cual la Orden del Temple estaba ligada. Su presencia en la tierra estaría bajo la custodia de cristianos “tan puros como los ángeles”. En todo caso, en una época en la cual la verdad tenía aun valor, y esta verdad no era otra que la divina, sus
  • 28. transmisores fueron extrema- damente discretos en revelar su origen y la función particu- lar de este Medio iniciático. El maestro sufí Rumi nos rela- ta así su búsqueda del Santo Grial: “La cruz de los cristianos, pal- mo a palmo examiné. El no estaba en la cruz. Fui al tem- plo Hindú a la antigua pago- da. En ninguno de ellos había huella alguna. Fui a las tierras altas del Herat, y a Kandahar. Miré. No estaba en las cimas ni en los valles. Resueltamen- te escalé la montaña de Kaf. Ahí sólo estaba la morada del (Legendario) pájaro Anqa. Fui a la Caaba de La Meca. El no estaba allí. Pregunté por El a Avicena, el filósofo. El estaba más allá del alcance de Avicena… Miré dentro de mi propio corazón. En ése, su lugar, lo vi. No estaba en ningún otro lado”. La transmisión de este mito de múltiples facetas y su simbolismo nos fue legado a través de ciertas obras y de diversas fuentes lógicas y vinculaciones tradicionales. Sin embargo el Grial como Gran Obra de Realización espiritual fue transmitido y continúa comunicándose a través de otras formas del “ser”, y que no están dentro del orden profano. Cuando se encuentra, se comprende el Secreto de esta sagrada búsqueda. Y la pregunta ¿A quién sirve el Grial?, es entonces respondida. Nota: (1) Boletín Temple, Monográfico nº 1, La Regla Secreta del Temple. Bibliografía: Chrétien de Troyes, El Cuento del Grial. Wolfram von Eschenbach, Parzival. Rumi, El Masnavi. Pablo Villarrubia Mausso, El fantástico reino del Preste Juan. Henry Corbin, La Imaginación Creadora. Josè Antonio Mateos “Hermes” • Escritor en Revistas : Mas Allà, Sufì y Boletin Temple • Secretario General 2001-2003 de TempleEspaña. • Coautor de la obra Codex Templi. • Miembro del C.Redacciòn de Boletin Temple. • Fundador y Director de la Revista Digital Hermètica, de Tradiciòn Esotèrica y Simbolismo -2001-2003.
  • 29. por: Juan Antonio Cabezos Martinez Comienzo este artículo con una reflexión de Millán Arroyo Menéndez que escribió en la revista de pensamiento cristiano Iglesia Viva, número 225, lo siguiente: “la secularización real (la constatada históricamente) nos está lle- vando a una sociedad cada vez más alejada de la Iglesia, en las que se mantiene sin desaparecer unas formas de religiosidad que es se escapan a su influencia. Lógicamente estamos ante una situación de < mutación religiosa>. Ante la desaparición o debilitamiento de las referencias institucionales, se abre paso un escenario más desordenado y menos predecible en el que las aguas transcurren fuera de sus cauces. La religiosidad se abre a otros sentidos y vivencias más acordes con las nuevas mentalidades de los sujetos, pero lo hace (al menos de momento) en un marco no institucional, individualizado, lo que dificulta la consolidación de unas formas concretas de religiosidad alternativa a las tradicionales.” Este texto del profesor Millán Arroyo ilustra muy bien los componentes de los movimientos espirituales porque tenemos: 1.- La secularización es decir la perdida de la influencia religiosa en la vida diaria porque ahora cuando estamos malos no confiamos en nuestros santos sino que vamos al médico. El avance de la ciencia hace disminuir la influencia religiosa pero no eliminarla. Antes del fenómeno de la secularización “los papas tenían poderes sagrados y laicos. La teología era la reina de las ciencias. Incluso la iglesia se arroga el derecho a juzgar a científicos como Galileo. Entre la Reforma y la Revolución francesas las ciencias físicas y sociales así como las instituciones sociales y políti- cas declararon su independencia del control de la iglesia… secularización no es lo mismo que secularismo, que es un punto de vista filosófico y puede convertirse en un ideología”. (Michael Amaladoss en selecciones de teología nº 204) 2.- Al no eliminar la influencia religiosa los individuos se organizan en formas de religiosidad alternativa, fuera del control eclesial. Se produce lo que el autor denomina <mutación religiosa>. 3.- La nueva religiosidad se abre a otros sentidos y vivencias que están dentro del movimiento histórico que nos toca vivir, con un lenguaje adaptados a los nuevos tiempos y con soluciones adaptadas al presente. 4.- Esta adaptación es individual lo que dificulta la consolidación de formas religiosas alternativas a las tra- dicionales. Los Movimientos Espirituales.
  • 30. Sin embargo los aumentos de individuos que buscan su propia renovación religiosa, en consonancia con la auto- nomía de la voluntad, les lleva, por su número, a establecer pactos entre iguales y crear formas alternativas, como movimiento, a las tradiciones. Por ello nos encontramos a una diversidad de movimientos espirituales que Teresa Forcades los clasifica en tres grupos: a.- Las espirituales terapéuticas. Se basan dichas espiritualidad en la integración mente/ cuerpo. Tradicional- mente las religiones se han llevado mal con el cuerpo que ha soportado acusa- ciones como corrupto, pecado. Esta idea gnóstica de que el cuerpo es malo penetró en las primeras comunida- des cristianas y durante siglos ha sido considerado el culpable de todo. Con la revolución industrial próspero un tipo de pensamiento que revitalizó el cuerpo partiendo de grupos anarquistas. El anarquismo del siglo XIX nos legó el naturismo como forma de vida de acorde con la naturaleza y como rechazo ante los excesos y barbaries de la sociedad industrial cuyos efectos eran la contaminación ambiental y alimenticia. Fueron los anarquistas lo que acogieron las mediciones alternativas como la homeopatía, los baños de sol, la cura- ción por el agua y el viento, los que plantearon el nudismo y el vegetarianismo. Un estilo de vida de respeto a la naturaleza, al propio cuerpo y a la vida. Desde el momento en que la sociedad industrial ha triunfado y ha aumentado la contaminación, ha generado nuevas enfermedades hasta tal punto que las vacas se vuelven locas los individuos con capacidad de reflexión y autocrítica ha realizado el trabajo de reflexionar sobre si mismo y han decidido dar valor a lo que las formas tradi- cionales no daban valor: el cuerpo. Se produce la reacción contraria: el culto al cuerpo y por ello las espiritualidades terapéuticas intentan introducir el elemento espiritual de la integración de cuerpo y mente. Si acepto que el cuerpo tiene derecho a ser tratado con dignidad el siguiente paso es el “redescubrimiento de la sabiduría de los sentidos y los sentimientos” (Teresa Forcades i Vila en Iglesia Viva número 222) y este redescu- brimiento me plantea un cambio en la concepción de la vida porque de la racionalidad de la vida social llena de protocolo paso a poner por encima de la norma social al individuo, a mi cuerpo y a mis sentidos. Se produce un cambio de método porque a través de los sentidos y sentimiento emprendo un camino de sabiduría que haga superar mis miedos y que sane la parte enferma de mi espíritu. El individuo toma conciencia de que está enfermo tanto de cuerpo como de espíritu y por ello emprende el camino de la sanación a través de cursos y talleres. Este movimiento de sanación hace que los individuos que transformen su actitud ante la vida. Ha comenzado el proceso de cambio y de humanización. Este proceso de humanización, al igual que el planteamiento anarquista del naturismo, comienza por la mejora de la alimentación, el rechazo de los planteamientos médicos alopático y su compatibilidad con los planteamientos de la medicina no agresiva o blanda. El movimiento New Age es el rostro más reconocible de las espiritualidades terapéuticas.
  • 31. b. Espiritualidades feministas. Teresa Forcades clasifica en dos grupos este tipo de espiritualidades: las espiritualidades feministas de la igualdad y las espiritualidades feminis- tas de la diferencia. La diferencia entre ambas la explica magistralmente Teresa Forcades cuando escribe “las espiritualidades feministas de la igualdad promueven acciones y compromisos anti estereotipo y luchan por cambiar las leyes restrictivas para que sea cada individuo independientemente de su sexo, quien determine su identidad y su perfil personal sin coacciones externas ni moldes de ninguna clase. En su énfasis en la individualidad, el feminismo de la igualdad, como todas las espiritualidades de la liberación, es un fenómeno moderno”. Por el contrario las espiritualidades feministas de las diferencias cues- tiona la falsedad de la dicotomía espíritu/ cuerpo… para un número cre- ciente de mujeres, dentro y fuera de las religiones, las espiritualidades que no toman en consideración la experiencia de ser mujer en un mundo do- minado por los varones han dejado de ser significativas”. (En Iglesia Viva nº 222). Estamos ante dos espiritualidades bien diferencia porque la primera promueve la no diferenciación entre hombre y mujer sino que el objeto es el ser humano, mientras que la segunda parte de la diferencia porque hay que tener la experiencia de ser mujer. C. Espiritualidades monásticas. La espiritualidad monástica nace dentro del Cristianismo, hay una tradición cristiana desde los padres del desierto. Nació en Egipto con la globalización del Imperio Romano pero en Occidente tenemos la propia tradición con los Benedictinos. La vida monástica es una referencia espiritual de nuestra tradición europea y que pervive como ejemplo de dicha tradición. La pregunta es ¿se adaptan la tradición monástica a los nuevos signos de los tiempos? Teresa Forcades nos dice que hay una corriente, una tendencia de “algunos monasterios que están sabiendo acoger las inquietudes propias de nuestro tiempo… en relación con las espiritualidades terapéuticas las tradicio- nes monásticas ofrecen inspiración y experiencia en el arte de conocerse a si mismo y de preservar en la oración silenciosa que descubre el propio vacío y la propia plenitud. Así muchos grupos de espiritualidad New Age acuden a los monasterios y encuentran en sus claustros y jardines la atmósfera a su búsqueda de paz y de sanación interior”. (Iglesia Viva numero 222). Este encuentro entre monasterios y grupos laicos de espiritualidad ha llevado ha transformar y adecuar la espiritualidad monástica así “ los libros del monje benedictino Anselm Grün reflejan esta apropiación monástica de las instituciones New Age y se han convertido en un éxito editorial sin pre- cedentes, en castellano con más de 60 libros traducidos y publicados”. Por tanto, partiendo de lo que ha escrito Teresa Forcades, se esta produciendo un dialogo entre el mona- quismo cristiano tradicional y los movimientos espirituales de tradición New Age.
  • 32. Sin embargo falta un cuarto tipo de espiritualidad como es la templaria porque el neotemplarismo lleva consigo, en su interior, un deseo de respuesta espiritual al mundo en que nos toca vivir. La espiritualidad templaria. Podemos distinguir entre la espiritualidad templaria católica que engloba a ordenes templarias que o bien se decla- ran abiertamente católicas o bien dan sentido a su organización con la defensa de la Iglesia. Frente a esta tendencia templaria tenemos otra cuyo eje no es la practica de la moral o dogmas católicos ni la defensa de la Iglesia Católica sino que es el cristianismo ecuménico, es una tendencia que no pretende ser depen- diente de ninguna Iglesia ni católica, ni protestante, ni ortodoxa ni copta. Al no tener el paraguas espiritual de las Iglesias estas òrdenes están buscando su propia espiritualidad, constru- yendo su propuesta espiritual, pertenece esta corriente a los nuevos movimientos espirituales donde se busca y se encuentra el conocimiento del ser interior, el desarrollo de los talentos, la visión universal del Cristianismo en un ambiente de libertad plena y de construcción tanto espiritual como intelectual. El centro de esta tendencia es doble por un lado la evolución personal por otro Jesús y el cristianismo como fuen- tes de su espiritualidad. Con la evolución espiritual personal esta tendencia participa de las fuentes de los movimientos espirituales moder- nos con fuerte presencia de las espirituales terapéuticas así como de la New Age. Con el eje Jesús y el cristianismo seguimos la linea de Anselm Grün de traducir al cristianismo las propuestas de los movimientos espirituales contemporáneos porque en el fondo somos mitad monjes, mitad soldados, mitad perso- nas en un proceso de humanización, mitad buscadores espirituales. La Hermandad de Damas y Caballeros del Temple pertenece a esta tendencia y por ello potencia el conocimiento intelectual del Cristianismo así como la evolución espiritual de sus miembros. “ENEAS” Prior de la Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple OSMTJ.ESPAÑA
  • 33. por Juan Antonio Cabezos En la presentación del libro Historias de Ultramar coincidí con Miguel Mercurio, enviado especial de la revista EL Grial, y estuvimos hablando de la excelente presentación así como del libro. Comienza el libro con una introducción que aporta las siguientes reflexiones: La idea de Renacimiento: en nuestros libros de Historia está el mágico siglo XV, y el posterior siglo XVI como eclo- sión cultural, como siglo renacentista porque fue el siglo de la conquista de Constantinopla y posterior destrucción de su magnifica biblioteca por los Turcos musulmanes que provocó que cientos de maestros, intelectuales cargados con sus libros desembarcaran en Italia. Renacimiento en Italia y emigración de intelectuales de Constantinopla es una relación que duró varias decenas y no se puede entender el Renacimiento Italiano sin la aportación del exilio bizantino. También el siglo XV fue el siglo del cambio de mentalidad de los dirigentes respecto a la cultura porque los di- rigentes renacentistas entendieron, lo que ya sabían los antiguos gobernantes romanos, que exista una relación entre política y cultura de tal manera que la cultura es la proyección de la política y que la finalidad de la cultura es producir prestigio al gobernante. La cultura fue utilizada, y se utiliza, como instrumento para dar prestigio al gobernante, como arma de propaganda política y como mecanismo de seducción de las masas. La gran eclosión del movimiento renacentista fue el siglo XVI, la plenitud del renacimiento, pero antes ha habido movimientos precursores que prepararon el gran siglo XVI. El autor plantea una hipótesis novedosa porque habla de renacimientos es decir que no ha habido solo un rena- cimiento sino varios y que el primer renacimiento de Europa se produjo en el siglo XII, es decir tres siglos antes que el siglo del Renacimiento. Vicente Lorenzo Burgoa escribe “el verdadero renacer de Europa, después de algunos siglos de oscuridad conse- cuente a la cultura clásica grecolatina, hay que retrotraerla al menos a finales del siglo doce. Sin duda en el siglo dieciséis se produce una nueva eclosión cultural; pero esto no surgió por generación espontánea, sino que tiene su explicación en el largo prólogo de los tres siglos inmediatamente anteriores, en que se venía gestando”. La segunda idea es el contacto de la nueva religión, el Islam, con la cultura helenística. Lo mismo le ocurrió al Cristianismo que al contacto con la filosofía de Platón y de Aristóteles, al contacto con la cultura helenística, hizo posible la universalización del Cristianismo. En el caso musulmán los califas de Bagdad descubrieron la filosofía y la ciencia griega mediante la traducción rea- lizada por monjes cristianos de Siria de las obras más importantes del mundo grecolatino. Comentario al libro Historias de Ultramar de Guillermo de Tiro
  • 34. Por tanto el mundo helenístico que estaba presente en el decadente Imperio Romano de Oriente conocido como imperio bizantino pasó al mundo musulmán. Esto demuestra que no solo hubo enfrentamiento armados entre Cristianismo e Islam sino trasvase de ideas y re- laciones comerciales. Trasvase de ideas porque el pensamiento islámico hizo suyo el pensamiento Aristotélico mientras que en Europa era Platón el eje de la cultura cristiana pero los filósofos musulmanes españoles como Avicena al estar formados en el pensamiento de Aristóteles transmitieron el conocimiento del filosofo griego al mundo cristiano y si a esto añadimos la gran aportación de la Escue- la de Traductores de Toledo que tradujo al latín las obras del pensamiento griego que estaban traducidas al árabe podremos comprender que la filosofía europea se renovó con el pensamiento de Aristóteles y que grandes filósofos y teólogos cristianos como Santo Tomas de Aquino hicieron del pensamiento y método aristotélicos el instrumento de sus aportaciones filosóficas. Europa abandonó a Platón y recuperó a Aristóteles y aunque hubo condenas sobre la filosofía de Aristóteles por parte de alguna autoridad eclesiástica la penetración del pensamiento Aristotélico fue tan amplia y profunda que Eu- ropa no renunció ni rechazó el pensamiento aristotélico. Rechaza la idea que las “Cruzadas tenían como objetivo único la conquista de Jerusalén a fin de que pudieran acceder los peregrinos a los santos lugares” Para este autor hay un motivo muy importante como era “la liberación de las comunidades cristianas del poder musulmán” porque los musulmanes eran conquistadores militares y dominadores políticos pero ni culturalmente ni religiosamente lograron imponer su credo”. Nos encontramos con otra realidad no solo el objetivo de la Cruzada era liberar los Santos Lugares y ofrecer segu- ridad física a los peregrinos sino también liberar a las cristianos viejos que vivían en situación de desigualdad bajo el dominio musulmán “Pues, aparte de algunos tiempos de paz y libertad, dependiendo todo ello del fanatismo mayor o menor de los dirigentes árabes, vivían sometidos a un régimen casi de esclavitud , cargados de impuestos y exacciones, obligados a trabajos forzados y frecuentemente objeto de contumelias y desprecios” Esto explica la ayuda de las comunidades cristianas a los cruzados porque estas comunidades veían a los cruzados como libertadores. La cuarta idea que rechaza es la creencia que las Cruzadas fueran guerra santa porque el objetivo no era conquis- tar territorios y pueblos con el fin de convertirlos a la religión musulmana, este es el concepto de Yihad musulmana, sino que el objetivo de los cristianos era la liberación de las comunidades cristianos y la peregrinación en paz y en seguridad. Respecto a la traducción el autor pone en conocimiento del lector que es una obra necesaria para conocer la pri- mera cruzada pero que ha sido muy poco traducida, así fue escrita en latín, fue traducida al francés en 1233 y al inglés en 1943. Respecto al español no hay traducción del latín sino del francés, es la obra francesa la que se traduce en tiempo de Alfonso X el Sabio al español. Por lo tanto esta obra es la primera traducción del libro de Guillermo de Tiro al español. No quiero terminar este breve articulo, animando a su compra para quienes quieren saber del Temple y la historia
  • 35. de la primera cruzada sin copiar literalmente un capítulo escrito por Guillermo de Tiro explicando el origen del pueblo turco que tanta importancia ha tenido para la cultura europea. “ Sucedió, pues, que habiéndose juntado una gran muchedumbre de dicho pueblo de diversas proceden- cias y habiendo entrado en los confines de los persas, encontraron una zona sumamente adecuada para ellos y habiendo pagado al rey de los persas el tributo que habían convenido desde el principio, hicieron allí una demora mas larga durante algunos años. El pueblo se multiplico allí al máximo, de tal manera que al rey y los indígenas persas, les resulto ya sospechosa su multiplicación., Y así por acuerdo común, decretaron arrojarlo violentamente de sus confines. Pero pensándolo mejor, decidieron que sería preferible el que multiplicando las cargas y los acos- tumbrados tributos añadiendo algunos nuevos a los anteriores, les oprimiesen de tal manera que ellos mismos vo- luntariamente se marcharan. Después de haber sufrido durante varios años el peso de las injurias y de los grandes tributos y no queriendo tolerarlo por más tiempos se le comunicó el decreto real de abandonar el reino en el plazo de cierto tiempo. Eligieron un rey... y en el curso de unos pocos años lograron someter no solo el reino de los persas sino también todos los reinos de oriente...” Es una magnífica descripción sobre el crecimiento demográfico y su influencia en las denominadas invasiones pa- cíficas. Las invasiones pacíficas no es novedad histórica porque el Imperio Romano de Occidente las sufrió con los deno- minadas bárbaros e incluso los romanos practicaron una política de integración cuando les cedieron tierras para su cultivo. Pero fue inútil el Imperio Romano de Occidente por la presión de pueblos bárbaros más o menos romanizados, más o menos integrados. Guillermo de Tiro nos relata otra experiencia de crecimiento demográfico, integración y destrucción. Los turcos eran tantos que era un problema de estado y cuando ese estado se enfrentó fue derrotado. La reflexión es que Europa tiene su propio proceso de invasión pacífica y de integración. En el proceso de inte- gración es un fracaso cuando se observa que cientos de europeos luchan con las armas contra la idea de defiende Europa porque el problema es bien sencillo de resolver cuando la integración parte del deseo de integrarse de am- bas partes pero cuando una de las partes no quiere integrarse entonces la integración se convierte en un problema de desastrosa solución para una de las partes.
  • 36. En un ambiente selecto tuvo lugar la presentación del libro historias de ultramar, que es la traducción realizada por el profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa de la obra escrita hacia 1160 por Guillermo de Tiro. Comenzó el acto la profesora por la Universidad de Murcia Dona Francisca Moya que resaltó el conocimiento que tenia Guillermo de Tiro de los clásicos griegos y romanos. Esa profundidad en el conocimiento de los clásicos greco latinos hace posible que Guillermo de Tiro capte reali- dades y las exprese con elegancia. Destacó el pròlogo de la obra de Guillermo de Tiro que es, según la profesora Dona Francisca Moya, un pròlogo clásico como si uno estuviera leyendo un pròlogo de Platón o de Horacio. A continuación el profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa disertó sobre las peculiaridades de la obra de Guillermo de Tiro y dijo que es muy utilizado por los historiadores cuando investigan las cruzadas, también es utilizada por los historiadores templarios cuando escriben sobre el origen del Temple pero muy poco traducida. Refiriéndose a los templarios el distinguido profesor resaltó que Guillermo tiene una actitud neutral frente a los templarios los cita para bien, los cita para mal. La obra de Guillermo de Tiro solo fue traducida al castellano en tiempo de Alfonso X, el Sabio, y después no ha habido traducción alguna, por tanto nos encontramos ante una obra que es citada pero que no ha sido traducida. Tenemos la suerte que el espíritu de Antonio Galera ha hecho posible que un profesor de la Universidad de Murcia sintiera pasión casi juvenil, y esta pasión casi juvenil casi adolescente ha hecho posible que un profesor hecho a través de años de docencia y de investigación haya traducido al castellano la mencionada obra. Es, por tanto, un libro único e imprescindible para todo templario y para los que no lo son y el precio es bien módi- co, 20 €, que no representa el esfuerzo científico del profesor D. Lorenzo Vicente Burgoa, la colaboración prestada por historiadores de categoría intelectual universal, ni las horas dedicadas a las notas a pie de pàgina que aclaran en una frase o dos los hechos, las palabras, las situaciones y los personajes. Desde Murcia, Miguel Mercurio enviado especial de la Revista El Grial. Miguel Mercurio Enviado Especial
  • 37. Programa aproximado de Actividades: Viernes, 19 de Junio *16,00.h.:Recepción y acomodo. *17,00.h.:Café o Té, para los asistentes *17,30.h: Visita a Singla, encomienda Templaria del Siglo XII. *21.00.h.:Cena entre los asistentes *22.00.h.:Formación Informal, propuestas varias. *23,30.h:Recogida y Descanso Sábado 20 de Junio *9,00.h.- Desayuno para l@s herman@s adelantad@s *10,00.h.- Recepción y acomodo para l@s herman@s. *12,00.h.- Visita Turística V Centenario de Sta. Teresa de Jesús. *14,00.h.- Almuerzo – Comida *16,00.h. Convento (Miembros Investidos) *16,30.h.- Trabajos y Reflexiones internas. - (Reunión Pr). *18,00.h.- Descanso, Te o Café, etc. *18.30.h.- Reunión con Damas y Caballeros de Capitulo. etc. *21.00.h.- Cena, entre todos los asistentes. *22.00.h.- Preparación del Templo *22,30.h. Comienzan los Actos Internos *23,00.h.- Vela de Armas de l@s Nuev@s Damas y Caballeros. Programa Investiduras 2015
  • 38. Domingo 21 de Junio. *9,00.h.- Desayuno para l@s herman@s adelantad@s *10,00.h.- Investiduras (publicas) de Nuev@s Damas y Caballeros de la Orden del Temple, HSDCT - OSMTJ. *12,00.h.- Posible Celebración Religiosa. *12,45.h.- Capitulo General de la Orden, HSDCT – OSMTJ. *14,00.h. Almuerzo – Comida. Nombramiento Especial, como Miembro Honorifico de la HSDTC – OS- MTJ, del Escritor, D. Antonio Galera Gracia. *16.00.h.- Clausura de los Actos, Despedida y Cierre. Nota: la hermandad se reserva el derecho, a poder modificar, total o parcialmente, los horarios y los actos, según su criterio o circunstancias. En prueba de buena fe, y bajo Nuestra palabra de honor, para la mayor Gloria de Dios nuestro Señor, Año 897 de La Orden del Temple + Chil Non Nobis Domine, Non Nobis. Sed Nomine Tuo Da Gloriam.
  • 39. La Revista El Grial, recomienda estos libros para gozar de una buena biblioteca Templaria
  • 40. Normas de Publicaciòn “El Grial” es una revista electrónica de difusión gratuita que ofrece a todos los Historiadores y estudiosos del Temple un lugar donde compartir la información y difundir su trabajo. Es producto pues de todos, para difundir la historia de la Orden en todos sus ámbitos, la cultura en la que estuvo inmersa y de la que formò parte muy activa. El contenido de la Revista El Grial será sobre la Orden del Temple, y toda la Historia de la Edad Media que tenga que ver con los Templarios, hasta nuestros días, incluyéndose Arquitectura, Arte, Simbologia, Teologia, Economia, A) Envío del trabajo: Los autores remiten a la Direcciòn de la Revista ”El Grial” su texto o material original, quien los remitirà a su vez al Comitè Cientìfico , en formato Word, que será de su propiedad. B) Características del material enviado para publicación: Los trabajos tendrán una extensión de cinco o seis folios , en formato times new roman 12, interlineado 1,5; las imágenes estas estarán libres de derechos de reproducción, y se respetarà el derecho de intimidad si se incluyen fotos de personas ajenas en cuyo caso, habrá la autorización correspondiente. Los textos enviados serán de la entera responsabilidad de los autores, se hará público el nombre del o los autores y el de la institución o centro de trabajo y su dirección electrónica. El envío de originales implica la aceptación de estas condiciones y su posible difusión posterior en diferentes medios siempre que se mantenga la constancia de la autoría de cada artículo. Los textos deberán incluir notas a piè de página y la bibliografía correspondiente al final del trabajo. C) Evaluación previa del material enviado: Una vez recibido, el equipo editor comprueba que se cumplen todas las características formales requeridas. Posteriormente los artículos son evaluados por al menos un miembro del comité científico. Una vez recibidas ambas evaluaciones, el artículo se acepta para publicación si ambas son positivas. Directora : Fuensanta Santos “Hypatia