1. RETROEXCAVADORA
DESCARGAS DE RETROEXCAVADORAS
OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORA
MECÁNICA DE RETROEXCAVADORA
MANTENIMIENTO DE RETROEXCAVADORA
MANUALES DE RETROEXCAVADORA
CURSOS DE RETROEXCAVADORA
CATÁLOGOS DE RETROEXCAVADORA
RETROEXCAVADORA CATERPILLAR
TODO SOBRE RETROEXCAVADORA
CATÁLOGOS DE RETROEXCAVADORA CATERPILLAR
MANUALES DE RETROEXCAVADORA CATERPILLAR
ENE06
RETROEXCAVADORA
en Retroexcavadora
INDICE
1.Objetivos.
2.Introducción.
3.Cuerpo.
-Control de maquinas.
-Pintura de la maquina.
-Transmisión.
3. Mediante el desarrollo de este informe aparte de querer dar una visión más nuestra de lo que
es una retroexcavadora, queremos dar a conocer los objetivos principales a los cuales apunta
este informe.
1.Saber que es una retroexcavadora.
2.Conocer datos particulares.
-tipo pintura.
-características de la cabina.
-tipos de neumáticos.
3.Conocer sus componentes.
-Cargador frontal.
-Pluma.
-Brazo.
-Cuchara.
4.Saber sus dimensiones.
-Angulo de giro.
-Peso
-Capacidad.
5.Tipo de motor.
6.Funcionamiento del sistema hidráulico.
7.Costos de operación en obra.
8.Mantención.
4. INTRODUCCION
Si bien es habitual ver una maquina retroexcavadora desarrollando trabajos en distintas faenas,
es natural preguntarse por ejemplo, del costo de la maquina, de sus características principales,
su rendimiento etc. Por eso, ya que tenemos la oportunidad de hacer un seguimiento minucioso
a una maquina utilizada en la construcción nos enfocamos directamente en la
retroexcavadora.
La forma de abordar este informe fue recopilar toda la información, disponible en primer lugar,
de Internet, en donde encontramos los folletos técnicos de las distintas marcas, luego visitamos
los centros de distribución de maquinaria pasada donde nos dieron de manera breve las
características técnicas, rendimientos y otros datos para desarrollar nuestro informe.
Una vez reunida la información nos abocamos a un análisis critico de la maquina, donde
aremos reseña a lo que se refiere los tiempos de mantención en cuanto a cambios de aceite,
filtros, neumáticos etc. el costo de operación ya sea consumo de combustible, la remuneración
del operario y del propietario, el transporte de la maquina a las distintas faenas, dependiendo
lógicamente de la distancia.
Aremos referencia también a la producción en cuanto a los metros cúbicos/hora el valor de la
hora y la cantidad de horas promedio al mes. Adjuntaremos también en este informe un análisis
del tiempo total de carga, además, aremos una descripción en detalle de cada uno de los
componentes y sistemas de este equipo, ya sea sistema hidráulicos, sistemas eléctricos,
características del motor, mandos de control, las cualidades de la cabina y por sobre todo la
tecnología aplicada para hacer de esta maquina la combinación perfecta entre seguridad,
confortabilidad, maniobrabilidad y los mejores rendimientos.
5. CUERPO
La retroexcavadora es una de las maquinas mas versátiles en las áreas de construcción y de
obras viales, en lo se refiere a movimientos de tierra y traslado de materiales. Diseñada para
cumplir con las mas altas exigencias en cuanto a seguridad y por sobre todo de la vida útil de la
maquina.
Se caracteriza por un robusto diseño de sección de pluma y balancín, que es además estrecho,
de forma que la visibilidad es excelente a todo lo largo de la pluma hasta la cuchara sea cual
sea la profundidad a la que se excave.
El chasis de la retroexcavadora es frabicado de manera muy resistente, de está manera se
consiguen mejor índice de productividad resistencia y durabilidad gracias a su diseño como
cargadora y excavadora versátil. En cuanto a la capacidad de excavación es excepcional
gracias a la geometría y al potente sistema hidráulico de flujo compensado y sensible a la
carga, que proporcionan además una mayor capacidad de elevación y ciclos de carga más
rápidos.
Control de la Maquina
El sistema de comandos que existe en la retroexcavadora se ha desarrollado para que las
posiciones de trabajo que posee el operador sean más personalizadas con ajustes longitudinal
y lateral lo cual asegura la precisión de los movimientos minimizando así el esfuerzo físico del
operador. Disminuyendo así los riesgos que sufra accidentes dentro de la cabina, lo es
rentable tanto para la empresa como para el operador.
Pintura de la Maquina
La pintura de la retroexcavadora es en base a polvo epoxy, esta es una resina formada por dos
componentes y un catalizador, la cual es muy resistente a la intemperie y además actúa como
anticorrosivo. Las cargas electromagnéticas que posee este polvo hacen que las maquinas
sean vistas hasta en las zonas mas inaccesibles, el proceso de cocción de la pintura asegura
un acabado liso resistente y duradero.
6. La Transmisión
La transmisión de cuatro velocidades sincronizadas que poseen las retroexcavadoras permite
al operario cambiar rápidamente y con suavidad entre avance y retroceso. Esto elimina las
cargas por sacudidas en los componentes del árbol de transmisión, aumenta la comodidad del
operario y proporciona un control superior de la manipulación de la carga. Un botón de volcado
de la transmisión dispuesto en la palanca multifunción de la cargadora permite al operario
acortar los tiempos de carga dirigiendo toda la potencia del motor a la cargadora para aumentar
la productividad.
La Cabina
La cabina de las retroexcavadoras cuenta con visibilidad panorámica, todos los mandos se
encuentran situados de manera ergonómica y el nivel de ruido interior es muy bajo en la
cabina. En términos de seguridad la cabina lleva un inmovilizador electrónico que trunca las
funciones del motor. Estas funciones, sin duda no las traen todas las retroexcavadoras, pero si
las de ultima generación, a las cuales apunta este informe.
NOV13
WIKIPEDIA DE RETROEXCAVADORA
en Retroexcavadora
CARGADORA RETROEXCAVADORA
DE RITCHIEWIKIES
Saltar a navegación , búsqueda
Related Categories: Equipo de construcción,Equipo minero
Este artículo también está disponible en Francés y en Inglés.
Loader Backhoe
Chargeuse Pelleteuse
7. Cargadora retroexcavadora Caterpillar 430 4x4 2006
La cargadora retroexcavadora es una pieza de equipo esencial para casi cualquier proyecto
de construcción. Es un vehiculo multiuso que combina las habilidades de una excavadora con
una cargadora. Ésta consiste en tres herramientas principales: un lampon frontal,
una retroexcavadora, y un tractor. Si es que eran orugas o ruedas dependía de la superficie en
se espera transitar.
También, su motor diesel la vuelve capaz de transitar de sitio a sitio sin necesitar ser
remolcada o transportada de alguna otra manera.
Mientras que su apariencia tiene semejanzas a una cargadora sobre orugas, es importante
diferenciar a la retroexcavadora de cualquier otro artefacto montado a un tractor clásico. Su
versatilidad la ha convertido extremadamente valiosa para ambas la industria agrícola como
para la industria de la construcción.
CONTENIDO
[ocultar]
1 Historia
o 1.1 Desarrollo
o 1.2 Avances
2 Características/cómo trabaja
3 Fabricantes conocidos
4 Imágenes adicionales
5 Referencias
[EDITAR] HISTORIA
8. [EDITAR] DESARROLLO
Para 1950, el tractor sobre orugas, había demostrado ser una pieza de equipo
extremadamente útil. Sin embargo, esto de igual modo dejó algunas compañías preguntándose
como incrementar su versatilidad y al mismo tiempo expandir su comerciabilidad.
Una compañía de Essex, Inglaterra, llamada Whitlock Bros., aseguró haber construido la
primera cargadora retroexcavadora.[1] La compañía diseñó un accesorio para la
retroexcavadora al cual llamó el “Dinkum Digger” y experimentó con él conectándolo a un
motocultor Fordson Major en 1951. Un año más tarde, Whitlock Bros. incorporó un cargador
hidráulico, creando la primera cargadora retroexcavadora.
A pesar de las contribuciones de Whitlock Bros., la compañía que recibe la mayor parte del
crédito por la invención de la cargadora retroexcavadora es JCB. De hecho, su nombre es tan
sinónimo con el vehículo en Europa que casi todas las cargadoras retroexcavadoras están
conocidas simplemente como JCBs.[2]
Joseph Cyril Bamford, fundador la compañía JCB con sede en el Reino Unido, tenía previa
experiencia construyendo cargadores hidráulicos. Durante un viaje a Noruega, Bamford vio
potencial en una retroexcavadora de tipo-remolque Broyt. Él compró una y la envió de regreso
a su casa para poder probar sus capacidades. Para 1953, Bamford había mejorado el diseño y
había construido su primer accesorio para la retroexcavadora. Un año más tarde JCB
manufacturó el accesorio para retroexcavadoras JCB Mk.1, diseñado para conectarlo con un
tractor Fordson Major o Nuffield. En 1958, JCB lanzó su primer cargadora retroexcavadora
completamente integrada.
Mientras tanto el fabricante de construcción Case estaba ocupado desarrollando su propia
versión de la cargadora retroexcavadora. En 1957, Case adquirió American Tractor Co. (ATC),
que había estado ocupada diseñado su propiaretroexcavadora hidráulica. Case montó el
accesorio desarrollado recientemente en su propio resistente tractor Modelo 320.
Cargadora retroexcavadora Terramite T6 4x4 2000
[EDITAR] AVANCES
Mientras que la cargadora retroexcavadora fue puesta a trabajar, su estabilidad, energía, y
maniobrabilidad fueron probadas. Inicialmente, el vehículo bajó el bastidor entero hacia la tierra
para estabilizarla, y después piernas estabilizadoras fueron introducidas. Estas piernas eran
9. verticalmente telescópicas o atadas con bisagras. Esto permitió que el vehículo levantara
cargas más pesadas sin el riesgo de volcarse.
Para aumentar el rango de movimiento de la retroexcavadora, y de esta manera el área de
excavación, el mástil deslizablefue inventado. En vez de fijar a la pluma en un punto en el
centro del bastidor posterior, el mástil deslizable hizo de la excavación en cuartos apretados
mucho más fácil. Las primeras versiones del mástil deslizable aparecieron en 1959. JCB
introdujo su propia versión, el “Hydraslide,” en 1961. El Hydraslide fue fijado al eje trasero en
vez del bastidor proporcionando aún más maniobrabilidad de la azada.
Una de las características dominantes de la retroexcavadora es la capacidad para
transportarse en sus propias ruedas sin necesitar de un remolque. Esto también la hace
extremadamente útil en los emplazamientos de construcción. La tracción a las cuatro ruedas se
volvió bastante popular en los años 1980s, pero muchos vehículos todavía estaban disponibles
en 2x4. En 1991 JCB introdujo la 4x4x4, lo cual permitió que las ruedas giraran de tres
maneras distintas: el manejo regular de dos-ruedas, el manejo de cuatro-ruedas para las
esquinas apretadas, y el manejo de carretón, que permite que las ruedas de adelante y detrás
den vuelta en direcciones opuestas.
No obstante, uno de los avances más importantes fue la introducción de la cargadora
retroexcavadora portaherramientas, la cual se diseña para utilizarla con una gran variedad de
accesorios incluyendo a las escobas automotoras, los martillos hidráulicos, los compresores de
placas, las horquillas en paleta, los ganchos de elevación y las hojas empujadoras. Los
accesorios se pueden intercambiar en algunos segundos activando a los pernos eléctricos.
[EDITAR] CARACTERÍSTICAS/CÓMO TRABAJA
Cargadora retroexcavadora John Deere 410G 4x4 2001
La cargadora retroexcavadora es el ensamblaje de tres piezas esenciales de equipo de
movimiento de tierras: un tractor, uncargador y una retroexcavadora. El tractor permite a las
herramientas moverse rápidamente y con seguridad alrededor del sitio de terreno áspero. El
cargador es capaz de transportar granes cantidades de material (que varía con el tamaño del
cucharón), pero esta diseñado para excavar. En lugar, el cucharón allana el terreno desigual o
empuja la tierra como unarado. La retroexcavadora consiste de una pala dentada diseñada
10. para desenterrar tierra compacta, o para levantar a los materiales. Ésta trabaja
semejantemente a una excavadora en el sentido que cava hacia detrás del vehículo, en vez de
hacia fuera como una cargadora sobre ruedas u orugas.
El tractor es un vehículo con un motor diesel que transita sobre grandes y rugosos neumáticos
(las ruedas delanteras son a menudo más pequeñas que las posteriores). La retroexcavadora y
la cargadora son controladas hidráulicamente. La retroexcavadora esta compuesta por tres
partes distintas: la pluma, el palillo, y el cucharón. Estas partes están conectadas como las tres
articulaciones de un brazo humano: el hombro, el codo, y la muñeca.
La máquina entera es estabilizada por unas piernas estabilizadoras, que disminuyen la tensión
despojando la mayoría del peso en la máquina y sus neumáticos. Hay dos diferentes tipos de
pies en la parte inferior de las piernas: el pie grouser, el cual excava en la tierra, y el pie
reforzado con caucho, el cual es bueno para el asfalto.
[EDITAR] FABRICANTES CONOCIDOS
Bell Equipment
Bobcat
Case
Caterpillar
Fiat-Allis
Ford
Hildromek
Ingersoll-Rand
JCB
John Deere
Komatsu
Kubota
Manitou
New Holland
Scheaff
Tata Hitachi
Terramite
Terex
Volvo
Volvo BM
[EDITAR] IMÁGENES ADICIONALES
Cargadora retroexcavadora John Deere 410 1973
11. Cargadora retroexcavadora Case 580 1978
Cargadora retroexcavadora Ford 555 1981
Cargadora retroexcavadora John Deere 410B 1985
Cargadora retroexcavadora Caterpillar 416 1986
Cargadora retroexcavadora FiatAllis FB7B 4x4 1987
Cargadora retroexcavadora John Deere 410C 1990
14. Cargadora
Retroexcavadora
Vista trasera de un JCB 3CX mostarndo una retroexcavadora, siendo empleada para remover un
tocón. Los estabilizadores horizontales están desplegados para prevenir que el equipo vuelque
cuando el brazo ha sido extendido.
La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos.
Consiste en un balde de excavación en el extremo de un brazo articulado de dos partes.
Se montan normalmente en la parte posterior de un tractor o cargador frontal, no debe ser
confundido con una excavadora.
La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para
realizar rampas en solares o para abrir surcos destinados al pasaje
de tuberías,cables, drenajes, etc, así como también para preparar los sitios donde se
asientan loscimientos de los edificios.
La máquina hunde sobre el terreno una cuchara con la que arranca los materiales que
arrastra y deposita en su interior.
El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien sobre neumáticos. En este último
caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la máquina al suelo.
La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el terreno
excavando de arriba hacia abajo. Es utilizada para trabajar el movimiento de tierras a nivel
inferior al plano de apoyo, o un poco superior a éste.
Véase también[editar]
Pala excavadora
Pala cargadora
Topadora
Pala
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia
sobre Excavadoras.
Retroexcavadora en la Construpedia
15. Categoría:
Maquinaria de construcción
Menú de navegación
No has iniciado sesión
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
Otros proyectos
Commons
En otros idiomas
Български
Deutsch
English
日本語
Norsk bokmål
Slovenščina
Українська
中文
16. Editar enlaces
Esta página fue modificada por última vez el 21 may 2016 a las 18:31.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este
sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Contacto
NFORME Nº 1
“RETROEXCAVADORA”
INDICE
Objetivos.
Introducción.
Cuerpo.
Control de maquinas.
Pintura de la maquina.
Transmisión.
Cabina.
Dimensiones.
o Cuchara.
o Retroexcavadora.
Peso.
Prestaciones.
o Tabla “cargadora”
o Tabla “equipo desplazable y de enganche rápido”
o Tabla “equipo axial y de enganche rápido”
Motor.
Sistema hidráulico.
Funciones de rendimiento.
Costos del equipo.
Anexo fotos.
Análisis.
o Análisis de Aditamentos.
o Análisis de costo.
o Análisis de Mantencion.
17. o Conclusión.
o Bibliografía.
OBJETIVOS
Mediante el desarrollo de este informe aparte de querer dar una visión más nuestra de lo que es una
retroexcavadora, queremos dar a conocer los objetivos principales a los cuales apunta este informe.
o Saber que es una retroexcavadora.
o Conocer datos particulares.
tipo pintura.
características de la cabina.
tipos de neumáticos.
Conocer sus componentes.
Cargador frontal.
Pluma.
Brazo.
Cuchara.
Saber sus dimensiones.
Angulo de giro.
Peso
Capacidad.
Tipo de motor.
Funcionamiento del sistema hidráulico.
Costos de operación en obra.
Mantención.
INTRODUCCION
Si bien es habitual ver una maquina retroexcavadora desarrollando trabajos en distintas faenas, es
natural preguntarse por ejemplo, del costo de la maquina, de sus características principales, su
rendimiento etc. Por eso, ya que tenemos la oportunidad de hacer un seguimiento minucioso a una
maquina utilizada en la construcción nos enfocamos directamente en la retroexcavadora.
La forma de abordar este informe fue recopilar toda la información, disponible en primer lugar, de
Internet, en donde encontramos los folletos técnicos de las distintas marcas, luego visitamos los
centros de distribución de maquinaria pasada donde nos dieron de manera breve las características
técnicas, rendimientos y otros datos para desarrollar nuestro informe.
Una vez reunida la información nos abocamos a un análisis critico de la maquina, donde aremos
reseña a lo que se refiere los tiempos de mantención en cuanto a cambios de aceite, filtros,
neumáticos etc. el costo de operación ya sea consumo de combustible, la remuneración del operario
y del propietario, el transporte de la maquina a las distintas faenas, dependiendo lógicamente de la
distancia.
18. Aremos referencia también a la producción en cuanto a los metros cúbicos/hora elvalor de la hora y
la cantidad de horas promedio al mes. Adjuntaremos también en este informe un análisis del tiempo
total de carga, además, aremos una descripción en detalle de cada uno de los componentes y sistemas
de este equipo, ya sea sistema hidráulicos, sistemas eléctricos, características delmotor, mandos de
control, las cualidades de la cabina y por sobre todo la tecnología aplicada para hacer de esta
maquina la combinación perfecta entre seguridad, confortabilidad, maniobrabilidad y los mejores
rendimientos.
CUERPO
La retroexcavadora es una de las maquinas mas versátiles en las áreas de construcción y de obras
viales, en lo se refiere a movimientos de tierra y traslado de materiales. Diseñada para cumplir con
las mas altas exigencias en cuanto a seguridad y por sobre todo de la vida útil de la maquina.
Se caracteriza por un robusto diseño de sección de pluma y balancín, que es además estrecho, de
forma que la visibilidad es excelente a todo lo largo de la pluma hasta la cuchara sea cualsea la
profundidad a la que se excave.
El chasis de la retroexcavadora es frabicado de manera muy resistente, de está manera se consiguen
mejor índice de productividad resistencia y durabilidad gracias a su diseño como cargadora y
excavadora versátil. En cuanto a la capacidad de excavación es excepcional gracias a la geometría y
al potente sistema hidráulico de flujo compensado y sensible a la carga, que proporcionan además
una mayor capacidad de elevación y ciclos de carga más rápidos.
Control de la Maquina
El sistema de comandos que existe en la retroexcavadora se ha desarrollado para que las posiciones
de trabajo que posee el operador sean más personalizadas con ajustes longitudinal y lateral lo cual
asegura la precisión de los movimientos minimizando así el esfuerzo físico del operador.
Disminuyendo así los riesgos que sufra accidentes dentro de la cabina, lo es rentable tanto para la
empresa como para el operador.
Pintura de la Maquina
La pintura de la retroexcavadora es en base a polvo epoxy, esta es una resina formada por dos
componentes y un catalizador, la cual es muy resistente a la intemperie y además actúa como
anticorrosivo. Las cargas electromagnéticas que posee este polvo hacen que las maquinas sean vistas
hasta en las zonas mas inaccesibles, el proceso de cocción de la pintura asegura un acabado liso
resistente y duradero.
La Transmisión
La transmisión de cuatro velocidades sincronizadas que poseen las retroexcavadoras permite al
operario cambiar rápidamente y con suavidad entre avance y retroceso. Esto elimina las cargas por
sacudidas en los componentes del árbol de transmisión, aumenta la comodidad del operario y
proporciona un control superior de la manipulación de la carga. Un botón de volcado de la
transmisión dispuesto en la palanca multifunción de la cargadora permite al operario acortar los
tiempos de carga dirigiendo toda la potencia del motor a la cargadora para aumentar la
productividad.
La Cabina
La cabina de las retroexcavadoras cuenta con visibilidad panorámica, todos los mandos se
encuentran situados de manera ergonómica y el nivel de ruido interior es muy bajo en la cabina. En
términos de seguridad la cabina lleva un inmovilizador electrónico que trunca las funciones del
motor. Estas funciones, sin duda no las traen todas las retroexcavadoras, pero silas de ultima
generación, a las cuales apunta este informe.
19. Dimensiones generales (ver anexo foto fig. 6)
Versión con
equipo retro
desplazable Versión axial
A Longitud total 5,57 7,13
B Distancia entre ejes 2,20 2,20
C Altura de la cabina 2,90 2,90
D Altura de a pluma en posición de transporte 3,95 3,95
E Distancia al suelo 0,45 0,45
Anchura total 2,40 2,40
Dimensiones de Cucharas.
Cargadora Movimiento de tierra 4 x 1 4x1 con Horquilla
Capacidad (L) 1200 1200 1200
Peso (Kg) 435 830 990
Anchura (m) 2,40 2,40 2,40
Dimensiones de la retroexcavadora
Anchura (mm) 279 305 406 457 610 762 914
Capacidad (L) 73 80 100 120 180 240 310
Peso (Kg) 88 140 160 165 195 225 260
Peso de la retroexcavadora
Versión con equipo retro
desplazable Versión axial
Balancín extensible cuchara
zanjadota de 610(mm), cuchara
cargadora 4x1 con horquilla, un
operario de 80 (Kg.) y estanque
lleno 8800 Kg. 8410 Kg.
Nota: Estos datos se pueden apreciar mejor con el dibujo, (Fig. 6). El cual se encuentra en el anexo
fotos.
Prestaciones
20. Cuando hablamos de las prestaciones de esta maquina nos referimos a las utilidades que obtenemos
de esta maquina tanto su cargador como la retroexcavadora. En la siguiente tabla veremos sus
prestaciones y sus respectivas medidas. (Para mayor precisión ver anexo foto fig. 7)
Cargadora: tabla ! 1
Tipos de
cuchara
Movimiento de
tierras 1,2 m3
4 x 1
1,2 m3
4 x 1 con horquilla 1,2
m3
A Altura max. 4,35 4,46 5,00
B Profundidad de excav. Con
la cuchara horizontal. (m) 85 90 90
C Altura al bulon de la
cuchara (m) 3,52 3,52 3,52
D altura de descarga con la
cuchara a 45º. 2,74 2,74 2,74
E Alcance a la altura máxima
con la cuchara a 45º. (m) 0,75 0,72 0,72
F Angulo de recogida de la
cuchara (m) 45 grad 45 grad 45 grad
G Angulo de recogida de la
cuchara a la altura máxima (m) 36,7 grad 47 grad 47 grad
Fuerza de arranque (cilindro
de elevación) (da N) 7400 7400 7400
Fuerza de arranque
(cilindro de la cuchara ) (da N) 5520 5500 5500
Capacidad de elevación
máxima. (da N) 4770 4580 4500
Capacidad de elevación a la
altura máxima. (Kg) 3500 3075 3075
Retroexcavadora: tabla ! 1 (Versión con equipo retro desplazable y enganche rápido).
Balancín estándar
Balancín extensible
(retraido)
Balancín extensible
(desplegado)
Angulo de giro 180 grad. 180 grad 180 grad
21. G Profundidad
máxima de excavación
(m) 4,62 4,62 5,81
H Alcance max. Desde
el centro de giro (m) 5,90 5,90 6,99
J Altura de trabajo
máxima (m) 5,81 5,81 6,49
K Altura de carga
máxima (m) 3,93 3,93 4,62
L alcance max. Desde
el eje trasero (m) 7,23 7,23 8,32
M alcance a la altura
de carga máxima (m) 1,90 1,90 2,84
Desplazamiento lateral
con respecto al centro
de la maquina (m) 0,62 0,62 0,62
Capacidad de
elevación al alcance
máximo 1610 1475 1125
Fuerza de arranque
(cilindro de la cuchara) 5600 5600 5600
Fuerza de excavación
(cilindro del balancín ) 3744 3775 2643
Retroexcavadora: tabla ! 2 (Versión axial y enganche rápido)
Balancín estándar
Balancín extensible
(retraido)
Balancín extensible
(desplegado)
Angulo de giro 180 grad 180 grad 180 grad
G Profundidad
máxima de excavación
(m) 471 471 5,90
H Alcance max. Desde
el centro de giro (m) 5,99 5,99 7,08
J Altura de trabajo
máxima (m) 5,91 5,91 6,58
K Altura de carga
máxima (m) 3,89 3,89 4,54
22. L Alcance max. Desde
el eje trasero (m) 7,32 7,32 8,50
M alcance a la altura
de carga máxima (m) 1,86 1,86 2,80
Desplazamiento lateral
con respecto al centro
de la maquina (m) 0,62 0,62 0,62
Capacidad de
elevación al alcance
max. Kg. 1545 1410 1055
Fza. de arranque
(cilindro de la cuchara)
daN 4920 4920 4920
Fza de excavación
(cilindro del balancín )
da N 3629 3629 2580
Motor: (ver anexo foto fig. 7)
Los motores usados tanto por la retroexcavadora como otras maquinas destinadas a trabajo pesado
son de tipo diesel, usan este tipo de motor por su potencia y por costo debido a que es más barato el
combustible
Los motores diesel la característica particular que poseen es que aspiran aire puro, sin mezcla de
combustible, en el tiempo de compresión el aire se comprime con lo que alcanza una temperatura
extraordinariamente alta, estos motores son muy largos y costosos pero resultan muy regulares y
potentes a la hora de su ejecución es por eso que son usados en este tipo de maquinaria.
Sistema Hidráulico
El sistema hidráulico de las maquinas retroexcavadoras es de flujo compensado, esto quiere decir
que asegura que la máxima potencia disponible ira dirigida donde mas se necesite, este sistema
permite la movilidad de los movimientos simultáneos aunque el motor trabaje a bajo régimen cual es
el beneficio de esto, que reduce los ruidos molestos. También esta maquina posee mandos mecánicos
o servo asistidos
Las retroexcavadoras se emplean para subir zanjas por regla general se montan sobre la traseras del
tractores industriales, tales como las cargadoras frontales o los buldózer.
El aceite agresión para maniobrar la retroexcavadora lo suministra el sistema hidráulico del tractor.
Cuando se trata de sistemas hidráulicos abiertos. Se suele utilizar una válvula selectora con la que el
aceite se dirige al circuito que esta trabajando, la válvula selectora corta el paso del aceite a la
cargadora frontal chupado se trabaja con la retroexcavadora con los sistemas hidráulicos cerrado o
de caudal variable no hace falta esta válvula porque entrega aceite a presión.
El operador manda la retroexcavadora por medio de palancas actuando sobre válvulas que mandan el
aceite a presión al correspondiente cilindro para mover el aguijón, el cucharón, elbrazo excavador o
los estabilizadotes, los cilindros hidráulicos son de doble de acción para poder trabajar a plena fuerza
en ambos sentidos, el Agulló se puede girar a un lado y otro por medio de un cilindro especial objeto
de vaciar el cucharón fuera de la zanja.
23. 1. Cilindro del brazo del cucharón
2. Cilindro del aguijón
3. Palanca de mando de la retroexcavadora
4. Válvula de mando de la retroexcavadora
5. Cilindro de giro del aguijón
6. Cilindro de estabilizado izquierdo
7. Cilindro del cucharón
FUNCIONES DE RENDIMIENTO
Una retroexcavadora, tiene una capacidad teórica que varia con las clases de tierras y con el tamaño
de sus aditamentos. Si se conoce la capacidad de sus aditamentos, puede determinar. El rendimiento
aproximado de una maquina estimando el número de pasadas que pueda efectuar en una hora.
Según el jefe de movimientos de tierras de la obra el rendimiento de la maquina es de unos 60
metros cúbicos por hora.
24. La capacidad aprox. De del cargador de la retro puede determinarse a través de la carga que traslada
este las mediciones reales de las cargas representativas darán mejores resultados que las
estimaciones.
El tiempo total de un equipo para la carga de tierra (TT) es, básicamente, la suma de cuatro
componentes; tiempo de carga (TC); tiempo variable de movimiento con carga (TVC); tiempo
variable de traslado del equipo vació (TVV); tiempo de vaciado.
TT = TC + TVC + TV + TVV.
Para estimar la productividad de una retroexcavadora se debe descomponerse su ciclo de trabajo en
partes significativas. La retroexcavadora estará cargada durante una parte de su recorrido, por lo que
no es necesario separar el tiempo de carga de esta operación. Se tiene el tiempo variable (TVC`) que
usa el empujador en su recorrido con la carga, y el tiempo (TVV`) que utiliza en regresar en reversa
para tomar la siguiente carga, lo cual hace con el cargador levantado y vacío. Cada uno de estos
tiempos variables puede determinarse simplemente dividiendo la distancia recorrida entre la
velocidad de marcha, en metros por minuto (m/min.) para el engranaje empleado.
Los tiempos variables determinados de esa manera, no toman en cuenta el tiempo que toma llegar
del reposo hasta la velocidad regulada del trayecto, o viceversa. A este tiempo adicional se le conoce
como tiempo de aceleración o de desaceleración, y se le considera como tiempo fijo (TF) a causa de
su naturaleza constante. Si se hace el viaje en cualquier dirección en un engranaje que solo requiera
el cambio de marcha hacia delante a reversa, se puede considerar que el tiempo fijo del empujador es
de 0.10 a 0.15 minuto. Si es necesario un cambio adicional a una velocidad mas alta en cualquiera de
las dos direcciones, el tiempo fijo podría estimarse en 0.20 a 0.30 minuto.
El tiempo total de ciclo del empujador se determina por una modificación de la ecuación.
TT = TF + TVC` + TVV`.
COSTOS DEL EQUIPO
Las consideraciones básicas para los costos delequipo sobre orugas son las mismas que para todos
los equipos de movimiento de tierras.
La parte más importante del costo horario total del funcionamiento de este equipo, es el costo de la
retroexcavadora misma. La operación de los vehículos mas pequeños seria la excepción, en la que
los salarios del operador podría representar una partida mayor, además de considerar que estas
maquinas mas pequeñas podrían transportarse directamente sobre carretera y no utilizar camiones
especiales para tal función.
Un costo que debe observarse con cuidado, por parte del usuario responsable, es el de las
reparaciones mayores, la cual debe considerarse aproximadamente igual a la tercera parte del costo
de adquisición. Esta ultima recomendación se esta eliminando de las empresas mandantes con la
incorporación de contratistas especializados los cuales absorben dichas consideraciones.
En el caso de nuestra obra obtuvimos los costos de transporte proporcionados por eljefe de
movimiento de tierras encargado, los cuales fueron los siguientes.
ARRIENDO: $ 30.000. -- /hr. + IVA incluido.
COSTO TRANSPORTE: $120.000. - dentro de 40 a 100 Km.
ANALISIS
Comenzaremos este análisis con una definición de la retroexcavadora mas informal, la cual
dedujimos después de hacer este informe, definiéndola como maquina autopropulsada que se
caracteriza por su versatilidad y la ventaja para trabajar en espacios reducidos, esta maquina esta
25. montada sobre un bastidor especialmente diseñado que porta a la vez, un equipo de carga frontal y
otro de retroexcavación, de forma que puede ser utilizado para trabajos de excavación y carga de
material.
Encontramos que el uso que se le da a una retroexcavadora en las obras es notable siendo a nuestro
juicio una maquina realmente indispensable en una faena, primero por su peso y tamaño, además
porque cumple múltiples funciones. En nuestras visitas a terreno, tuvimos la oportunidad de observar
algunos aditamentos para esta maquina, debido a que tanto la cuchara como elcargador que poseen
son rápidamente desmontables, es fácil pensar en cambiarle la funcionabilidad a este equipo.
ANALISIS DE LOS DISTINTOS ADITAMENTOS
Primero, lo que nos pareció interesante fue un aditamento a nuestro juicio artesanal, el cual consistía
en algo similar a lo del dibujo, pero sólo eran dos barras en forma de escuadra, la cual se montaba
sobre la cargadora mediante un ajuste rápido (enganche superior y pasador inferior).
Dicho aditamento llamo nuestra atención por lo practico y funcional, debido a que convertía en el
acto y sin mayor costo a la cargadora en una grúa orquilla, sin embargo, la única limitante que
pudimos observar fue que solo se llegaba hasta la altura del cargador imposibilitando a la maquina
poder apilar a mayor altura.
En segundo lugar, aunque solo vimos como operaba y no tuvimos acceso a mas formación nos
parece importante hacer mención al rotomatillo hidráulico, de este pudimos observar además, el
proceso donde montan este equipo, con los pasadores y el sistema de unión de las mangueras
hidráulicas.
ANALISIS DE COSTO
nos parece importante señalar y destacar que el costo en operación de una retroexcavadora no radica
solo en el operador y en el consumo de petróleo, como pensábamos antes de realizar este informe,
sino que existen otras variables, como es tiempo de carga distancia recorrida dentro y fuera de la
26. obra la cual tiene un kilometraje mínimo para auto desplazarse de lo contrario se requiere de un
vehículo especial de transporte. Es así como la suma de todas estas variables nos da como resultado
el costo real que implica una retroexcavadora.
ANÁLISIS DE MANTENCION
Lógicamente nosotros estábamos acostumbrados almantenimiento de otro tipo de vehículos, es por
eso que nos sorprendió como y cada cuanto se debe mantener un equipo como es una
retroexcavadora, diferencias notables son que uno se mide en kilometraje y toda la mantencion
radica en lo referente a eso, en cambio en el otro la mantencion se debe efectuar a través de la horas
que este lleve de trabajo, si bien es cierto el kilometraje es tomado en cuenta no tiene tanta
incidencia como las horas que lleva el equipo en operación debido a que el desgaste no solo radica
en los neumáticos y gomas, sino en aceites hidráulicos, de motor, filtros, engranajes, y piezas varias,
incluidos sus aditamentos.
CONCLUSION
Luego de haber investigado a fondo sobre la retroexcavadora, primero, tomando la información de
los catálogos técnicos en donde se especifican las características fundamentales delequipo, las
nuevas tecnologías aplicadas a estos y el desarrollo de la industria para lograrlos máximos
rendimientos, realizamos dos visitas a terreno para tomar la opinión directa de los operarios. Lo cual
nos sirvió para profundizar en el informe en lo referente a costos, mantención, consumos y
productividad.
Gracias a esta información pudimos darnos cuenta que la funcionabilidad depende del tipo de terreno
en al cual se esta trabajando y el material que se requiere cargar. Además, gracias a las fichas
técnicas aprendimos las posiciones óptimas en las que se debe operar conociendo sus limitantes de
giro y los ángulos que desarrolla.
Cave destacar la importancia de conocer y diferenciar cada componente de la retroexcavadora, ya
sea pluma, brazo, cuchara, cargador, los tipos de neumáticos para los diferentes terrenos y
exigencias, también pudimos apreciar la notable preocupación de las empresas fabricantes de estos
equipos en relación a los operarios ya que persiguen como norte el bienestar del operador.
Es así como podemos concluir la importancia que tuvo para nosotros este informe porque nos dimos
cuenta que la retroexcavadora no es una maquina más dentro del parque de maquinarias de una
empresa, sino que es una herramienta fundamental de toda faena.
ANEXO FOTOS.
Fig. 1 “Cabina y controles de una retroexcavadora”
27. fig. 2 “neumáticos para tracción 4x2 y 4x4”
fig. 3 “sistema eléctrico de las retroexcavadoras (dos baterías de 12 volt)”
28. fig. 4 “sistema hidráulico y control del cargador”
fig.5 “enganche rápido de maquinas”
29. fig.6 “especificaciones de las dimensiones de la maquina”
fig.7 “detalles gráficos de las prestaciones de la retroexcavadora”
31. Aquí se puede apreciar el motor de una retroexcavadora características de este son como se puede
apreciar que es un motor en línea de 8 cilindros 16 válvulas, turboalimentado e intercoller.
Fig.9 “retroexcavadora con balancín extensible”
BIBLIOGRAFIA
Sitios de Internet
www.sigdotek.cl
www.case.com
Buscador google (revistas de construcción)
Maquinas para el movimiento de tierra.
Maquinarias para la construcción.
Diccionario enciclopédico editorial océano.
Entrevista con operadores en visita a terreno