1. FACULTAD DE EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
MENCIÓN INFORMÁTICA
CICLO …5…
PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Autores: MARCELO MERCHÁN, JOSÉ GUAMÁN, FREDDY YUNGA
Docente: Eco. Sonia Uquillas Mg. Sc.
OCTUBRE 2019-FEBRERO 2020
LOJA-ECUADOR
2. TEMA
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE
EDUCATIVO COMO APOYO DIDÁCTICO EN LA UNIDAD
UNO DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA DE OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA FISCOMISIONAL “LA DOLOROSA”.
3. PROBLEMÁTICA
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Los ambientes de aprendizaje son la
conjugación del escenario físico con las
interacciones que se dan entre los actores en
un tiempo determinado. Estos ambientes
intencionalmente organizados con fines
pedagógicos, se constituyen un recurso
didáctico que promueve el aprendizaje activo,
proporcionando un ambiente en que los niños
4. CONTEXTO
Ambientes de aprendizaje a
nivel mundial
Ambientes de aprendizaje a nivel nacional
Ambientes de aprendizaje a nivel institucional
5. Código de la parroquia EL SAGRARIO según el INEC: 110101
Nivel educativo que ofrece: Inicial, Educación Básica y Bachillerato
Sostenimiento y recursos: Particular Religioso
Zona: Urbana INEC
Régimen escolar: Sierra
Educación: Hispana
Modalidad: Presencial
Jornada: Matutina, Vespertina y Nocturna
Tenencia del inmueble: Propio
La forma de acceso: Terrestre
Contexto Institucional
En la ciudad de Loja, la
unidad educativa
fiscomisional “La Dolorosa”,
es un centro de educación
regular y de sostenimiento
particular religioso,
6. Ambientes de aprendizaje de la U.E.
En lo referente a los ambientes de aprendizaje de la institución, se puede mencionar
que la institución cuenta con la infraestructura adecuada, sin embargo, en lo referente a
los espacios recreativos la IE no cuenta con áreas verdes, solo cuenta con una sola
cancha donde se realizan las actividades deportivas,
En lo referente a las TIC la institución cuenta con laboratorios de informática (2 salas
de cómputo y un taller de mantenimiento) internet, proyectores, computadoras,
cámaras de audio, y plataforma digital, estos son utilizados para el nivel de bachillerato
técnico, cabe recalcar que la institución educativa está equipada con equipos de última
generación acorde a los requerimientos de docentes y estudiantes para un mejor
desarrollo tecnológico.
7. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Mediante las observaciones y entrevista a la docente de matemáticas del octavo año de EGB, en lo
que respecta a las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, la docente manifestó que los alumnos
tienen dificultades en algunas asignaturas como matemáticas, inglés y lenguaje pero ya dentro de su
materia nos señaló que los estudiantes tiene dificultades en lo referente a la resolución de ejercicios,
más específicamente en la aplicación de las propiedades de operaciones de los números enteros que
pertenece a la unidad uno del libro base.
También indicó que algunos alumnos incluso aun no dominan las tablas de la suma, resta y de la
multiplicación, lo cual es muy preocupante a la hora de la resolución de los ejercicios en el pizarrón,
esto sin duda retrasa el ritmo de aprendizaje con respeto a los demás alumnos.
Según indicó la docente estas dificultades se debe a que los alumnos no le ponen todo el interés en la
hora de clases ya que están más preocupados en otras cosas como los juegos en línea y las redes
sociales que distraen mucho a los alumnos y bajando su rendimiento académico.
8. USO DE LAS TIC
En vista a estas dificultades, la docente manifestó que es necesario la inclusión de recursos
educativos, como las TIC, como apoyo al alumno como también al docente, aprovechando el
auge de nuevas herramientas digitales como los teléfonos móviles, internet etc., para lograr
obtener una mejor forma de aprendizaje de manera dinámica e interactiva.
Ya que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han convertido en
herramientas muy útiles en el ámbito educativo. Por ende, es importante que el docente
como mediador y guía del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, se
capacite y tome como pilar de su trabajo paradigmas que permitan la participación y el
razonamiento lógico (Eurídice, 2001).
9. JUSTIFICACIÓN
Los recursos didácticos digitales o software educativos son herramientas
importantes para el desarrollo científico tecnológico actual del campo de la
informática educativa, es por ello que este estudio propone el desarrollo e
implementación de un software educativo como apoyo didáctico, para el
logro de aprendizajes en la unidad temática “Operaciones de números
enteros” de la asignatura matemáticas del octavo año de EGB de la Unidad
Educativa Fiscomisional “La Dolorosa” período lectivo 2019-2020, para ello se
cuenta con el apoyo de las autoridades de la institución educativa y docente
de la asignatura, y autorización de la carrera de la Pedagogía de la
Informática por estar dentro de una de sus líneas de investigación titulada
10. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar e implementar un software educativo como apoyo
didáctico en la unidad uno de la asignatura de matemáticas del
octavo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa
fiscomisional “La Dolorosa”, durante el periodo lectivo 2019-2020,
para contribuir en el mejoramiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje y sus resultados.
11. OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Realizar un diagnóstico, con enfoque participativo, del ambiente de aprendizaje con énfasis
en la metodología y materiales didácticos utilizados por el docente en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la asignatura de matemáticas, de octavo año, identificando logros,
dificultades y requerimientos como fundamento para diseñar la propuesta de mejoramiento.
Desarrollar el software educativo aplicando la metodología ágil e interactuando con los
sujetos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elaborar material digital para la evaluación de los aprendizajes de la asignatura, de manera
colaborativa con los sujetos involucrados en el proceso.
Implementar la propuesta de mejoramiento, esto es, una metodología innovadora, acordada
con el docente, que incluya el software elaborado; y, analizar su contribución al proceso de
12. MARCO TEÓRICO
DIDÁCTICA
Conceptualización.
La didáctica desde enfoques innovadores.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Conceptualización.
Dimensiones e importancia.
EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Conceptualización (desde distintos enfoques y posicionamiento).
Estructura y planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Metodologías innovadoras y logro de aprendizajes.
Escenarios y recursos didácticos.
Utilización de las TIC como recurso didáctico (desde una perspectiva pedagógica). Aspectos positivos.
Uso de las TIC como recurso didáctico en las instituciones educativas de EGB y BGU del Ecuador (políticas y
experiencias).
14. METODOLOGÍA
DISEÑO
El presente trabajo de investigación se realizará considerando los
principios de la investigación cualitativa y la investigación-acción
participativa (Plan de Estudios de la carrera, 2016).
Se considera el diseño cualitativo porque es flexible y abierto, y tiene la
ventaja que su desarrollo se adapta a las circunstancias del estudio
(Hernández R., Fernádez C. y Baptista P., 2014).
Y se sigue el enfoque de la investigación – acción porque la finalidad del
presente estudio es comprender y contribuir a resolver una problemática
específica que afecta a un grupo o colectivo de una institución educativa
15. FASES
La metodología implica la colaboración de los sujetos involucrados y comprende las
siguientes fases:
Una primera fase consiste en identificar el problema de investigación para lo cual se
realizó una inmersión inicial en el contexto educativo y en las clases, en calidad de
observador reflexivo del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA).
En la segunda fase se elaboró el presente proyecto o plan de investigación para
orientar adecuadamente el abordaje del objeto de estudio-acción.
En la tercera fase se ejecutará el presente proyecto, es decir, sobre la base de un
diagnóstico de necesidades educativas, se implementará la acción para atender las
necesidades de aprendizaje, además se realizará la valoración reflexiva de los procesos y
resultados.
16. Actividades
Las actividades que se desarrollarán para el logro de los objetivos
propuestos son las siguientes:
Objetivo 1. Se realizará un diagnóstico, con enfoque participativo, del
ambiente de aprendizaje con énfasis en la metodología y materiales
didácticos utilizados por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje
de la asignatura de matemáticas, de 8vo grado de EGB, identificando logros,
dificultades y requerimientos como fundamento para diseñar la propuesta
de mejoramiento (software educativo).
Actividad 1.1. Análisis del ambiente de aprendizaje
Se observará el ambiente de aprendizaje de los estudiantes, tanto a nivel
17. Objetivo 2. Desarrollará el software educativo aplicando la
metodología (Ágil) e interactuando con los sujetos involucrados
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actividad 2.1. Construcción del software
Para construir el software se aplicará la metodología de Ágil,
que está basada en el diseño instruccional que guía la parte
pedagógica para crear materiales didácticos digitales y se
desarrolla en cinco fases: análisis y obtención, diseño,
implementación, verificación y manteamiento. En cada una de
18. Fuente: Inspección general de la UEF “La Dolorosa”
Autores: Freddy Yunga, Ángel Merchán, José Guamán
Población
La investigación se realizará en el octavo grado de Educación General Básica de la
Unidad Educativa Fiscomisional “La Dolorosa”, con los siguientes participantes:
Tabla 1: Población de la investigación
Participantes Cantidad
Docente 1
Estudiantes 33
TOTAL 34 Fuente: Inspección general de la UEF “La
Dolorosa”
Autores: Freddy Yunga, Ángel Merchán, José
Guamán