1. Rúbrica No. 1: Organizadores gráficos
CATEGORÍA Rúbrica No. 1 Organizador gráfico
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
Comprensión lectora Logra comprender el
concepto principal y las
ideas más relevantes del
texto para proponer una
red de sentido entre ellas,
utilizando
adecuadamente enlaces y
proposiciones en cada
relación.
Tiene algunas dificultades
para comprender el
concepto principal y las
ideas más relevantes del
texto para proponer una
red de sentido entre ellas,
usando algunas
proposiciones y enlaces.
Tiene muchas dificultades
para identificar el concepto
principal y comprender las
ideas más relevantes del
texto por lo que se le
dificulta proponer una red
de sentido entre ellas. No
usa proposiciones y enlaces
válidos.
No logra identificar el
concepto principal, ni
comprender las ideas más
relevantes del texto para
proponer una red de
sentido entre ellas. Sin
enlaces o proposiciones.
Dialogicidad y capacidad
organizativa.
El mapa mantiene
coherencia, estructura,
los conceptos están
ordenados
jerárquicamente,
presenta 4 niveles, y
ramificaciones, integra
enlaces cruzados,
creativos, comprensibles
y novedosos. Fácil de leer.
Los conceptos están
ordenados
jerárquicamente, se
presentan en al menos tres
niveles jerárquicos y
ramificaciones, muestra
enlaces cruzados
adecuados, comprensibles,
aunque un poco
desequilibrados, pero se
pueden interpretar.
No muestra jerarquía, orden
y coherencia, las
ramificaciones están hechas
al azar, los enlaces cruzados
que propone son
irrelevantes, desordenados y
difusos.
No existe jerarquía, las
ramificaciones son
erróneas, desordenadas,
caóticas.
Presenta oraciones largas
o fragmentos largos y
literales. No presenta
enlaces cruzados, y si los
incluye son confusos, no
muestran conexión
adecuada. Es difícil de
interpretar.
Escritura. Se evidencia dominio
ortográfico
Presenta un error
ortográfico.
Presenta más de dos errores
ortográficos.
Notas y fragmentos
extensos y literales del
texto
2. Rúbrica No. 2: Escritura de textos
CATEGORÍA Rúbrica No. 2: Redacción de Textos
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
SUPER
ESTRUCTURA
Y
MACROESTRUCTURA
TEXTUAL
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
Establece y expone el tema
en forma muy clara.
Usa un lenguaje muy
conciso y respetuoso que
expresa el estilo del
escritor.
La extensión es muy
adecuada.
El tema es expuesto de
manera clara, el lenguaje
es adecuado.
La extensión es adecuada.
El tema es expuesto de
manera poco clara, se
aparta del tema central, el
lenguaje es adecuado.
Extensión poco adecuada.
El tema no se expone de
manera clara. Usa un
lenguaje inadecuado,
discordante, muy confuso,
no corresponde al tema
tratado. Sin ningún
cuidado por la extensión
del texto.
ESTRUCTURA
TEXTUAL Y
CONTENIDO
(Introducción,
desarrollo y
conclusión)
Presenta estructura
completa con tres o más
párrafos: introducción,
cuerpo argumentativo y
conclusión.
Presenta estructura
completa con tres
párrafos: Introducción,
cuerpo argumentativo y
conclusión.
La estructura del texto
presenta dos de tres
elementos con dos
párrafos.
El texto no posee
estructura.
El título y la introducción
son muy pertinentes,
acordes al tema a tratar. La
introducción presenta más
de una posición clara.
El título es adecuado.
La introducción presenta
una posición clara frente a
la temática a tratar.
El título es inadecuado, no
hace referencia al tema.
No presenta introducción
y si la presenta no es clara.
Todo se presenta en un
solo párrafo, sin
delimitación del tema a
tratar.
3. Indaga y desarrolla más de
dos argumentos muy
pertinentes que sustentan
y/o defienden las
posiciones o ideas de
manera muy clara frente al
tema en discusión.
Incluye comparaciones,
ejemplos o una o más citas
que apoyan el discurso,
referenciadas
correctamente con
normas APA
Indaga y desarrolla su
argumento con claridad e
ilación de ideas con base a
una posición un tanto
débil.
La/s cita/s incluidas no
están referenciadas de
manera correcta.
Desarrolla un argumento
muy débil, con poca
claridad e ilación de ideas,
sin sustentos, se aparta
medianamente del tema.
La/s cita/s incluidas no
están referenciadas
No existe argumentación,
ilación, ni claridad en su
texto.
Presenta unos o varios
fragmentos copiados de
textos sin citar.
Plantea además una
postura propia y sostenida
en los aspectos principales
del tema, que permite
derivar aspectos de su
identidad docente.
Plantea ideas muy
generales e impersonales
sin basarse en ideas
centrales sobre los
aspectos del tema tratado.
La opinión no establece
relación con los
contenidos del tema
tratado.
No existe una postura
personal.
Presenta un cierre
centrado en el tema
tratado que expone un
alto compromiso de
reflexión sobre la postura
a defender y su propio
ejercicio docente.
Presenta un cierre
adecuado al tema tratado,
muestra compromiso de
reflexión sobre el tema.
Presenta un cierre
bastante general,
impersonal y difuso
No realiza un cierre.
4. MICROESTRUCTURA
TEXTUAL
ASPECTO LÉXICO
MORFOSINTÁCTICO
Redacta de forma clara y
coherente, sin errores de
ortografía, gracias al uso
correcto de los signos de
puntuación y conectores
sin repetición de palabras
en un mismo párrafo.
Redacta de forma clara y
coherente, con un error
ortográfico, gracias al uso
correcto y sencillo de los
signos de puntuación,
conectores, etc. sin
repetición de palabras en
un mismo párrafo.
Redacta de forma poco
clara, con más de dos
errores de ortografía,
haciendo uso de oraciones
simples y/o redundantes.
Redacta de forma
incoherente con varios
errores de ortografía
debido al uso incorrecto
de distintos términos.
5. Rúbrica No. 3: Informe
CATEGORÍA Rúbrica No. 3: Informe de praxis
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
Estructura El texto considérala
estructura básica de un
informe escrito (Portada,
introducción, desarrollo y
conclusión
El texto considera solo tres
aspectos de la estructura
básica de un informe
El texto considera dos o
menos partes de la
estructura básica de un
informe
El texto no considera la
estructura básica de un
informe
Calidad de la
información
La información
claramente desarrolla el
tema principal de la tarea.
Incluye diversos detalles
de la praxis.
La información claramente
desarrolla el tema principal
de la tarea. Incluye 1-2
detalles de apoyo de la
praxis.
La información claramente
desarrolla el tema principal
de la tarea. No se aportan
detalles de apoyo de la
praxis.
La información tiene poca
o ninguna relación con el
tema principal de la tarea.
Organización de
la información
La información aportada
es completa y muestra
relaciones claras y lógicas
con todos los apartados y
subapartados de la tarea.
La información aportada es
completa y muestra
relaciones claras y lógicas
con la mayoría de los
apartados y subapartados
de la tarea.
La información aportada es
parcialmente completa e
incluye algunos de los
apartados y subapartados de
la tarea.
La información aportada
no presenta relación con el
contenido de los
apartados o subapartados
de la tarea.
Conclusiones Presenta un cierre
centrado en el tema
tratado que expone un
alto compromiso de
reflexión sobre la postura
a defender y su propio
ejercicio docente.
Evalúa profundamente su
puesta en práctica para
Presenta un cierre
adecuado al tema tratado,
muestra compromiso de
reflexión sobre el tema.
Evalúa de manera superflua
su puesta en práctica.
Presenta un cierre bastante
general, impersonal y difuso.
No evalúa su práctica
No realiza un cierre, ni
evaluación de la práctica.
6. poder valorar el éxito
obtenido.
Fotografías Las ilustraciones son
estupendas, precisas y
facilitan la comprensión
del tema al lector.
Las ilustraciones son
precisas y facilitan la
comprensión del tema al
lector.
Las ilustraciones son precisas
están incluidas, pero no
facilitan, ni son pertinentes
con la comprensión del tema
al lector.
Las ilustraciones no son
precisas y no facilitan la
comprensión del tema al
lector.
Ortografía, gramática y
presentación
Sin errores ortográficos o
gramaticales.
Existen errores
Ortográficos y gramaticales
mínimos (menos de 3).
Varios errores ortográficos y
gramaticales (más de 3 pero
menos de 5).
Errores ortográficos y
gramaticales múltiples
(más de 5).
7. Rúbrica No. 4: Matriz comparativa
CATEGORÍA Rúbrica No. 4: Matriz comparativa
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
Comprensión del
concepto y calidad de la
información
La matriz refleja un
complejo entendimiento
de los conceptos
abordados.
Ideas pertinente, muy
relevantes
La matriz refleja un
entendimiento medio de
los conceptos abordados.
No toda la información es
relevante
La matriz refleja un
entendimiento limitado de
los conceptos abordados.
Gran cantidad de
información poco relevante.
La matriz No refleja
comprensión de
conceptos. No hay
presencia de información
relevante.
Elementos y
características que
comparar
Identifica todos los
elementos de
comparación. Las
características elegidas
son suficientes y
pertinentes
Incluye la mayoría de los
elementos que deben ser
comparados. Las
características son
suficientes para realizar una
buena comparación.
Faltan algunos elementos
esenciales para la
comparación. Sin embargo,
las características son
mínimas.
No enuncia los elementos
ni las características a
comparar
Identifica las
semejanzas y diferencias
Identifica de manera clara
y precisa más de 4
semejanzas y más de 4
diferencias entre los
elementos comparados.
Identifica entre 3 y 4
semejanzas y diferencias
entre los elementos
comparados.
Identifica 1 o 2 de las
semejanzas y diferencias
entre los elementos
comparados.
No identifica las
semejanzas y diferencias
de los elementos
comparados.
Presentación de la
información
El organizador gráfico
presenta 4 o más
elementos centrales y sus
relaciones en forma clara,
precisa y fácil de
entender. El texto está
organizado de manera
lógica
El organizador gráfico que
construye representa 3 los
elementos con cierta
claridad y precisión. Tiene
algunos problemas de
organización, y términos
usados inadecuadamente.
El organizador gráfico
elaborado representa 2 de
los elementos solicitados,
aunque no es del todo claro
y preciso. Redacción difícil
de entender, desorganizada.
Términos confusos.
El organizador gráfico no
representa
esquemáticamente los
elementos a los que hace
alusión el tema.
Los términos son
inadecuados, no se
entiende el texto.
8. Ortografía, gramática y
presentación
Sin errores ortográficos o
gramaticales.
Y presentada a tiempo
Cumple con una de las
siguientes variables:
Existen errores
Ortográficos y gramaticales
mínimos (menos de 3).
Presentada a tiempo
Cumple con una de las
siguientes variables:
Varios errores ortográficos y
gramaticales (más de 3 pero
menos de 5).
Presentada a tiempo
Cumple con una de las
siguientes variables:
Errores ortográficos y
gramaticales múltiples
(más de 5).
Presentada a tiempo
9. Rubrica No. 5: Praxis – planificación
CATEGORÍA Rúbrica No.5: Praxis-planificación
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
El propósito se presenta
de manera clara y precisa.
El propósito se presenta de
manera clara pero no
incluye la totalidad de su
funcionalidad.
El propósito no es claro y no
especifica su funcionalidad.
No se presenta el
propósito.
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
La DCD es clara,
adecuada al grado de
EGB o EIB que se trabaja,
permite alcanzar de
manera completa los
objetivos del aprendizaje.
La DCD es adecuada al
grado de EGB o EIB que se
trabaja, permitiendo
alcanzar de manera parcial
los objetivos de
aprendizaje. los objetivos
de aprendizaje.
La DCD es poco clara, se
presentan de manera poco
organizada, permiten
alcanzar de manera parcial
los objetivos de aprendizaje.
La DCD no es clara, la
información está
desorganizada impidiendo
alcanzar los objetivos de
aprendizaje.
SELECCIÓN DE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Las estrategias son muy
adecuadas y están en
relación con los objetivos,
contenidos y diversidad
del grupo de estudiantes,
cada actividad lleva a la
resolución de la
problemática detectada.
Las estrategias son
adecuadas, y está en
relación con los objetivos,
contenidos y diversidad del
grupo de estudiantes.
Las estrategias son poco
adecuadas, existe poca
relación con los objetivos,
contenidos y diversidad del
grupo de estudiantes.
Las estrategias no son
adecuadas. Relación nula
con los objetivos,
contenidos y diversidad
del grupo de estudiantes.
SELECCIÓN Y
UTILIZACIÓN DE
RECURSOS DIDÁCTICOS
Selecciona recursos
didácticos adecuados y
los utiliza de manera
correcta.
Selecciona recursos
didácticos, y los utiliza de
manera correcta.
Selecciona recursos
didácticos, pero no los utiliza
de manera adecuada, no
relacionándose con los
propósitos de enseñanza.
No selecciona ni utiliza
recursos didácticos
10. CLARIDAD Y PRECISIÓN
DE LOS CRITERIOS E
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Los criterios e indicadores
de evaluación se
presentan en forma clara
y precisa.
Los criterios de evaluación
son poco claros, pero se
relacionan con los
propósitos a alcanzar.
Los criterios de evaluación
son poco claros, provocan
confusión al momento de
evaluar.
Los criterios de evaluación
no son claros, no permiten
una evaluación adecuada.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN REFLEJAN
SIGNIFICATIVAMENTE
LOS PROPÓSITOS QUE SE
DESEAN ALCANZAR
Los criterios de
evaluación verifican
completamente el logro
de los aprendizajes.
Los criterios de evaluación
verifican el logro del
aprendizaje, utiliza un
instrumento de evaluación,
pero no cumple el
propósito a alcanzar.
Los criterios de evaluación
verifican parcialmente los
propósitos de aprendizaje.
Aplica un instrumento de
evaluación.
Los criterios de evaluación
no verifican el logro de los
aprendizajes. No aplica un
instrumento de
evaluación.
11. Rúbrica No. 6: Trabajo colaborativo
CATEGORÍA Rúbrica No. 5: Trabajo grupal
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
TAREAS Y PRODUCTOS Elaborados con la
colaboración de todos los
integrantes del equipo
con un nivel óptimo de
calidad, pertinencia y
adecuación al tema y
tarea propuesta.
Elaborados por casi todos
los integrantes, refleja
pertinencia y adecuación al
tema sugerido.
Elaborados por algunos
integrantes, se aleja
momentáneamente del tema
sugerido.
Elaborados de manera
individual, no tiene
pertinencia ni adecuación
a la tarea propuesta.
PRESENTACIÓN
CONJUNTA DEL TRABAJO
La presentación es
interesante, creativa, fácil
de seguir y comprender.
Han realizado la
presentación del trabajo
de manera muy correcta,
con buen tono, orden y
claridad.
Han escuchado con
respeto las exposiciones
de los otros equipos
aportando sugerencias y
valoraciones importantes.
La presentación es creativa
y comprensible. Han
expuesto la tarea con un
buen tono de voz, claridad
y corrección.
Han escuchado
atentamente y con respeto
las exposiciones de los
demás equipos.
La presentación no es fácil de
seguir, no resulta
interesante.
Han tenido algunas
dificultades para hacer una
exposición clara del
producto.
Han escuchado la
presentación de los demás
equipos sin interrumpir.
Les ha costado mucho
hacer la presentación del
trabajo en la puesta en
común de manera clara e
interesante.
No han prestado suficiente
atención a la presentación
de los demás grupos.
DISCUSIÓN, ACUERDOS Y
COMPROMISOS
Todos los miembros
participan, buscando el
mejor camino para llevar
a cabo la tarea. Se
escuchan activamente,
La mayoría de los
miembros ofrecen ideas
para realizar el trabajo,
aunque pocas veces
propone sugerencias para
Algunas miembros ofrecen
ideas para realizar el trabajo.
Pero nunca proponen
sugerencias para su mejora.
Aceptan las propuestas de
Un solo mimbro ofrece
ideas para realizar el
trabajo, no se
propone sugerencias
grupales
12. hablan, acogen
preguntas, debaten de
manera asertiva y se
delegan roles, llegan a
acuerdos.
Se esfuerzan para
alcanzar los objetivos del
grupo.
su mejora. Se esfuerzan
para alcanzar los objetivos
del grupo.
otros para alcanzar los
objetivos del grupo.
para su mejora. En
ocasiones dificulta las
propuestas de otros para
alcanzar los objetivos del
grupo.
CLIMA GRUPAL Propician un clima de
equipo agradable de
tolerancia, respeto y buen
trato, se dividen el trabajo
de manera proporcional,
de modo que en equipo
se avance en la
realización de la
actividad.
Suelen escucharse y
compartir las ideas de sus
compañeros, pero no
saben cómo integrarlas.
Colaboran para mantener
la
unión en el grupo y la
realización de la actividad.
A veces se escuchan las ideas
de todos los compañeros, y
aceptan integrarlas. No
les preocupa la unión en
el grupo.
Muy pocas veces escuchan
y comparten las ideas de
sus compañeros. No
ayudan sus miembros a
mantener la
unión en el grupo
PLANIFICACIÓN DEL
TIEMPO
Planifican muy bien el
tiempo con mucha
responsabilidad
cumpliendo los plazos
marcados para completar
con facilidad el trabajo.
Han planificado
adecuadamente la
temporalización del trabajo
y han cumplido con los
plazos indicados.
Han previsto de forma
aproximada el tiempo y han
procurado cumplir con los
plazos previstos a pesar de
las
dificultades
No os han distribuido
bien el tiempo y ha sido
necesario atropellar al final
para poder completarlo en
el plazo indicado.
13. Aplica Rúbrica No. 7: Participación en foros
CATEGORÍA Rúbrica No. 7: Participación en Foros y Reflexiones
MUY BUENO
4 puntos -Todas 100%
BUENO
3 puntos-90 y 80 %
REGULAR
2 puntos-70 y 60%
DEFICIENTE
1 punto- - 60%
Redacción de textos y
argumentación
Propone un título que
refleja la idea principal y el
contenido del mensaje.
El texto corresponde a los
planteamientos de la
temática, su discurso es
reflexivo, coherente, con
argumentos fuertes,
claridad y conexión de
ideas. Sin errores
ortográficos.
Genera nuevas
interrogantes y/o hilos de la
discusión que enriquece el
diálogo.
Propone un título simple, no
resalta la intensión del texto.
En los planteamientos de la
temática, usa argumentos
débiles, buena claridad e
ilación entre las ideas. Con
uno o dos errores
ortográfico.
Incluye preguntas, pero
éstas no invitan a
profundizar la discusión.
Enriquece ligeramente el
diálogo.
Propone un título simple, no
resalta la intensión, ni
contenido del texto.
Utiliza argumentos muy
débiles, con poca claridad e
ilación entre las ideas.
Estructura difícil de leer, con
más de tres errores
ortográficos.
No existen nuevas
interrogantes que generen
nuevos hilos de debate.
Sin título.
Redacta textos sobre el
quehacer educativo,
donde no utiliza
argumentos, la redacción
es confusa, presenta varios
errores ortográficos.
No hay fundamentación a
nuevos hilos de discusión.
Calidad de las
intervenciones
Las intervenciones son muy
claras, concisas y
respetuosas, muestran su
alto compromiso con la
tarea, revisó y analizó los
temas propuestos.
Las intervenciones son muy
claras, concisas y
respetuosas, muestran su
compromiso con la tarea,
revisó los temas propuestos.
Las intervenciones son poco
claras, concisas y
respetuosas.
Las intervenciones no son
claras, concisas y
respetuosas.
Dialogicidad y
discusión conceptual
Razona cuidadosamente, es
respetuoso y tolerante,
interviene de manera crítica
Es tolerante y respetuoso,
interviene en torno a los
aportes de sus compañeros
No muestra reflexión, Las
ideas están desconectadas,
se le dificulta argumentar
No reflexiona sobre las
opiniones de sus
compañeros. La
14. en torno a la interrogante,
ideas o tesis de sus pares.
mostrando poca conexión
con las opiniones dadas.
sobre las opiniones de sus
compañeros. No
complementa el diálogo.
intervención no
corresponde, ni contribuye
al hilo de discusión.