CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx

F
Frankvalera3Enfermero
Cancer de cuello uterino
 ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ
 CARRERA : ENFERMERIA TECNICA
 CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES
 DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
CANCER DE CUELLO UTERINO
DEFINICION
 Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino.
 Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos locales y desarrollar
crecimiento a distancia.
 El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más
común en mujeres.
 La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del
cáncer de cuello uterino. El VPH se contagia a través de las relaciones sexuales
con la persona portadora; si a este factor se agrega otros factores que en
conjunto puede aumentar aún más el riesgo de llegar a desarrollar cáncer de
cuello uterino.
ETIOLOGIA
SIGNOS Y SINTOMAS
TENEMOS:
Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la
relación sexual o después de la menopausia.
Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso,
rosado, marrón, con sangre o de olor fétido.
Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que
duran más de lo normal
• Inapetencia.
• Pérdida de peso
• Dolor en la pelvis, en las piernas, o en la espalda.
• Fatiga
DIAGNOSTICO
Las revisiones ginecológicas con citología vaginal son el mejor método de detección
precoz del cáncer de cuello de útero.
La citología se emplea para detectar células anormales ya existentes en el cuello del
útero.
Cuanto antes se detecten estas células, antes se podrá empezar a controlar su
desarrollo y menos probabilidades habrá de desarrollar un cáncer
Se recomienda efectuar la citología de Papanicolaou en las mujeres de 25-65 años
Al principio, 2 citologías con una periodicidad anual y después cada 3-5años
A las mujeres mayores de 65 años sin citologías en los últimos 5 años se les
ofrecerán 2 citologías con periodicidad anual y, si son normales, no se propondrán
más intervenciones.
No ce ofrecerá cribado en las mujeres que no han tenido relaciones sexuales, ni a las
mujeres con histerectomía total
TRATAMIENTO
RADIOTERAPIA:
La radioterapia consiste en el uso de rayos x de alta energía para eliminar células
cancerosas y reducir tumores.
QUIMIOTERAPIA:
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar células
cancerosas
TRATAMIENTO
CANCER CERVICOUTERINO – ETAPA 0
El cáncer cérvicouterino en etapa 0 a veces también se conoce como carcinoma
in situ.
1. Conización
2. Cirugia de laser
3. Procedimiento de excisión electroquirurgica (LEEP)
4. Criocirugia
5. Cirugia para eliminar el área cancerosa, el cuello uterino y el útero
(histerectomía total abdominal o histerectomía vaginal) para aquellas mujeres
que no pueden o no desean tener hijos.
CANCER CERVICOUTERINO – ETAPA 1
Para el cáncer en etapa IA:
1. Cirugia para extirpar el cáncer, el útero y el cuello uterino (histerectomía abdominal
total). Los ovarios también pueden extraerse
2. Conización
3. Para tumores con invasión más profunda ( 3-5 milímetros ): cirugía para extraer el
cáncer, el útero y el cuello uterino y parte de la vagina ( histerectomía radical) junto
con los ganglios linfáticos en la región pélvica ( disección de ganglios linfáticos).
4. Radioterapia interna
TRATAMIENTO
Para el cáncer en etapa IB:
1. Radioterapia interna y externa
2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos.
3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de radioterapia más
quimioterapia.
4. Radioterapia más quimioterapia.
PREVENCION
 Vacuna contra el virus del papiloma humano
 Realización de la prueba de Papanicolaou de forma regular.
 Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales sin utilizar preservativo.
 No fumar.
 No beber alcohol
 Si existe una historia de verrugas genitales, hacerse un Papanicolaou cada 6
meses.
 Si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativo para
prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
VACUNA CONTRA EL VPH
La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas
variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el
desarrollo del cáncer cervical ( o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales
En el mercado hay actualmente dos vacunas contra el
VPH: Gardasil y cervarix la efectividad real de las vacunas para reducir las tasas
de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aun desconocido
1 von 10

Recomendados

Cancer de cuello uterino von
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoYezz Palomino Escalante
17.2K views21 Folien
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf von
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfcancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfGaelCano1
34 views21 Folien
Cancer de cuello uterino . von
Cancer de cuello uterino .Cancer de cuello uterino .
Cancer de cuello uterino .Liliana Moreno Chiroque
3.2K views8 Folien
Cáncer Cérvico Uterino Up Med von
Cáncer Cérvico Uterino Up MedCáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up MedMaria Pimentel
1.7K views21 Folien
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2 von
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Maria Pimentel
714 views21 Folien
Cáncer cervical von
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
628 views16 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx

CÁNCER DE CUELLO UTERINO von
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOJohannaRojas86
88 views18 Folien
carcinoma escamoso cuello uterino von
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinopricosta
22K views5 Folien
cáncer von
cáncercáncer
cánceraurisRomero
227 views56 Folien
Cancer de cervix von
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervixAmilvia Castaño Herrera
2.1K views14 Folien
PapanicolauCacuVPH von
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHAnell Ramos
864 views18 Folien
Cancer Cervicouterino von
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
118.4K views23 Folien

Similar a CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx(20)

carcinoma escamoso cuello uterino von pricosta
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta22K views
PapanicolauCacuVPH von Anell Ramos
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos864 views
Cancer Cervicouterino von Kenia Felix
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix118.4K views
Cáncer de cérvix von cartuja
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja1.9K views
Cancer Cervix von w17njz
Cancer  CervixCancer  Cervix
Cancer Cervix
w17njz24.8K views
Virus del papiloma humano (vph) von Bergoglio
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Bergoglio16.2K views

Último

Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf von
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 views23 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 views19 Folien
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 views15 Folien
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
57 views19 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
16 views46 Folien
C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
5 views14 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views

CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx

  • 1. Cancer de cuello uterino  ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ  CARRERA : ENFERMERIA TECNICA  CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES  DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
  • 2. CANCER DE CUELLO UTERINO DEFINICION  Crecimiento incontrolado y anárquico de las células del cuello uterino.  Desarrolla la capacidad de infiltrar órganos locales y desarrollar crecimiento a distancia.  El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres.
  • 3.  La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de cuello uterino. El VPH se contagia a través de las relaciones sexuales con la persona portadora; si a este factor se agrega otros factores que en conjunto puede aumentar aún más el riesgo de llegar a desarrollar cáncer de cuello uterino. ETIOLOGIA
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS TENEMOS: Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia. Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido. Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal • Inapetencia. • Pérdida de peso • Dolor en la pelvis, en las piernas, o en la espalda. • Fatiga
  • 5. DIAGNOSTICO Las revisiones ginecológicas con citología vaginal son el mejor método de detección precoz del cáncer de cuello de útero. La citología se emplea para detectar células anormales ya existentes en el cuello del útero. Cuanto antes se detecten estas células, antes se podrá empezar a controlar su desarrollo y menos probabilidades habrá de desarrollar un cáncer Se recomienda efectuar la citología de Papanicolaou en las mujeres de 25-65 años Al principio, 2 citologías con una periodicidad anual y después cada 3-5años A las mujeres mayores de 65 años sin citologías en los últimos 5 años se les ofrecerán 2 citologías con periodicidad anual y, si son normales, no se propondrán más intervenciones. No ce ofrecerá cribado en las mujeres que no han tenido relaciones sexuales, ni a las mujeres con histerectomía total
  • 6. TRATAMIENTO RADIOTERAPIA: La radioterapia consiste en el uso de rayos x de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir tumores. QUIMIOTERAPIA: La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar células cancerosas
  • 7. TRATAMIENTO CANCER CERVICOUTERINO – ETAPA 0 El cáncer cérvicouterino en etapa 0 a veces también se conoce como carcinoma in situ. 1. Conización 2. Cirugia de laser 3. Procedimiento de excisión electroquirurgica (LEEP) 4. Criocirugia 5. Cirugia para eliminar el área cancerosa, el cuello uterino y el útero (histerectomía total abdominal o histerectomía vaginal) para aquellas mujeres que no pueden o no desean tener hijos.
  • 8. CANCER CERVICOUTERINO – ETAPA 1 Para el cáncer en etapa IA: 1. Cirugia para extirpar el cáncer, el útero y el cuello uterino (histerectomía abdominal total). Los ovarios también pueden extraerse 2. Conización 3. Para tumores con invasión más profunda ( 3-5 milímetros ): cirugía para extraer el cáncer, el útero y el cuello uterino y parte de la vagina ( histerectomía radical) junto con los ganglios linfáticos en la región pélvica ( disección de ganglios linfáticos). 4. Radioterapia interna TRATAMIENTO Para el cáncer en etapa IB: 1. Radioterapia interna y externa 2. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos. 3. Histerectomía radical y disección de los ganglios linfáticos, seguida de radioterapia más quimioterapia. 4. Radioterapia más quimioterapia.
  • 9. PREVENCION  Vacuna contra el virus del papiloma humano  Realización de la prueba de Papanicolaou de forma regular.  Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales sin utilizar preservativo.  No fumar.  No beber alcohol  Si existe una historia de verrugas genitales, hacerse un Papanicolaou cada 6 meses.  Si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativo para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
  • 10. VACUNA CONTRA EL VPH La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical ( o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales En el mercado hay actualmente dos vacunas contra el VPH: Gardasil y cervarix la efectividad real de las vacunas para reducir las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aun desconocido