Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie 1 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas (20)

Anzeige

Weitere von FranklinParra8 (12)

Aktuellste (20)

Anzeige

1 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022 1. DATOS GENERALES: Docente de Práctica: MsC. Roberto Torres Asignatura: Enfermería del Niño y Adolescente Unidad Asistencial: Instituto Ecuatoriano de Salud Social “IESS” Servicio: Pediatría 2. RESULTADO DE APRENDIZAJE:  Interpretapercentiles de salud para determinar un buen crecimiento y desarrollo según las diferentes etapas del ciclo evolutivo infantil. 3. LISTA DE ESTUDIANTES: NOMBRES  PARRA CHUGNAY ANSHELO FRANKLIN  POMBOSA VILLAMARIN VALERIA GEOVANNA  RIVERA YANES WENDY GABRIELA  SHAGÑAY SHAGÑAY YOJAIRA JANNET  SOCAG PAUCAR MARÍA BELÉN  VASQUEZ ROJAS ERIKA ALEXANDRA 4. ACTIVIDADES REALIZADAS FECHA ACTIVIDADES REALIZADAS PROGRAMADAS EN EL SÍLABO Y EN EL PLAN DE PRÁCTICA ACTIVIDADES ADICIONALES DÍA 1:  Evaluar percentiles de salud paradeterminar un crecimiento y desarrollo óptimos en las diferentes etapas de la niñez y adolescencia.  Identificación de medidas antropométricas en la cabecera del paciente, en torno a peso y talla, para su posterior análisis e interpretación de valores.  Identificación de historia clínica de la paciente en busca de valores antropométricos, y así establecer relación entre los patrones de crecimiento en las diferentes edades en caso de poseerlo.  Control de perímetros cefálico, torácico, braquial y abdominal en pacientes pediátricos menores de 2 años mediante la utilización de una cinta métrica.  Canalización de vía.  Identificación de formatos que manejan con frecuencia los profesionales de enfermería en el área de pediatría para un correcto manejo del estado de salud de los pacientes.  Manejo y llenado de la hoja de ingesta y excreta.  Manejo y llenado del Kardex  Análisis e identificación de la hoja de indicaciones médicas.
  2. 2. 5. ANEXOS: Identificación del lugar más apropiado para la canalización de una vía periférica Canalización de vía, bajo todas las medidas de bioseguridad. Identificación de valores antropométricos, relación con las curvas de crecimiento y posterior análisis del patrón de crecimiento del paciente. Preparación de cinta métrica para valoración de perímetros corporales del paciente. 6. OBSERVACIONES: ________________________________ __________________________________ NOMBRE: Franklin Parra Chugnay NOMBRE: MsC. Roberto Torres FIRMA DEL REPRESENTANTE FIRMA DEL TUTOR DE PRÁCTICA ESTUDIANTIL.

×