1. Sesión de Clases Semana 01
Innovación y Emprendimiento – Dr. Francisco Velandia
2. Sesión Semana 01
¿Me gradué, y
ahora que hago?
¡No consigo empleo!
La UCAB y el CIEUCAB, mediante la asignatura:
Innovación y Emprendimiento
desean fortalecer tu PERFIL EMPRENDEDOR,
para que tu puedas decidir que camino elegir,
incluyendo SER un profesional con más
herramientas.
3. Sesión Semana 01
• UNIDAD I: El perfil emprendedor
- Breve introducción a la unidad
- ¿Qué es el emprendimiento?
- Vinculación del emprendimiento bajo el contexto UCABISTA
• Descargables (podrás descargarlo
del aula virtual y en tu correo electrónico)
• Programa de asignatura
• Plan de clases
• Plan de evaluación
4. Sesión Semana 01
Antecedentes y Teorías del Emprendimiento
El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta
en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y
mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre
ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en
todos los hombres, por ello, hay personas con ideas geniales que descubren e innovan cosas,
procedimientos, procesos.
Una visión global del emprendimiento
El marco educativo global en especial el europeo incorpora de una manera amplia todos estos
enfoques al definir la competencia “espíritu empresarial o emprendedor” como la habilidad de la
persona para transformar las ideas en actos.
5. Sesión Semana 01
Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores vinculadas al emprendimiento
Las características o rasgos de los emprendedores son esenciales en el desarrollo de competencias
en el emprendedor. Por ello, esta investigación se centra en aquellas características que, según la
revisión realizada, se consideran necesarias en el desarrollo emprendedor. Las investigaciones
sobre el emprendimiento no han podido reportar un grupo único de rasgos que caractericen al
emprendedor
El espíritu emprendedor
La mentalidad empresarial planteada por Schumpeter, ampliada a toda persona creativa, no es
sólo para empresarios, incluye una variedad de partes interesadas que estén dispuestas a apoyar
y cooperar con estas iniciativas de manera activa entre los adolescentes y jóvenes, a través de la
reforma de los programas educativos para que inserten un eje transversal en el pensum de
estudios que permita promover y desarrollar una dinámica de emprendimiento en su vida. Este
“espíritu” a su vez, requerirá de un incentivo adicional del sector político-económico que motive a
las personas a innovar y desarrollar nuevas iniciativas.
6. Sesión Semana 01
El emprendimiento es un camino sostenible para crecer económicamente, para ser
independientes, y para tener una calidad de vida acorde a ciertas expectativas lo cual implica
desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas
personas a dejar de ser dependientes.
Figura 1. Cultura de emprendimiento Fuente: Adaptación
propia (2020)
7. Sesión Semana 01
Figura 2. Vinculación del emprendimiento bajo el contexto UCABISTA Fuente: Elaboración propia (2020)
Cómo UCABISTA, eres parte de un contexto universitario donde como estudiante
formas parte de un ecosistema, y el emprendimiento es parte de el.
8. Un imposible es un emprendimiento por
conquistar.
Maickel Melamed
9. «Alcanza la excelencia y compártela con todos»
San Ignacio de Loyola
Preguntas y respuestas al
correo:
drfranciscovelandia@gmail.com
10. Innovación y emprendimiento – Prof. Dr. Francisco Velandia
Tarea 1 INDIVIDUAL:
Conceptualización de
¿Quién soy? Semana 3 –
Vencimiento Sábado
14/05/2022 – 23:59
12. Tarea 2 INDIVIDUAL: Tipo
de emprendimiento,
escalabilidad(Scaling up) y
Lean Canvas de tu idea -
Semana 4 – Vencimiento
Sábado 21/05/2022 – 23:59
13. Tarea 3 GRUPAL: Realizar el
Lean Canvas de la idea de
cada equipo Semana 7 –
Vencimiento Sábado
11/06/2022 – 23:59
15. Tarea 4 Actividad integradora (GRUPAL)
Desarrollo de una idea de emprendimiento de
negocio o social Reto: Entrega de plantilla
contentivadel diagnósticodemostrandoel
problema que resuelve su idea y cómo impacta
en su comunidad, entorno y/o contexto
seleccionado. Semanas 8/9 – Vencimiento
Sábado Del 13/06 al 25/06/2022 – 23:59
17. Tarea 5: (GRUPAL) Mi idea tiene mercadoy
como validar mi propuesta de valor. Semana 11
– Vencimiento Sábado 09/07/2022 – 23:59
18. ▪ Tarea 6 (FINAL) GRUPAL PITCH FINAL
▪ Semanas 13 / 14–
▪ Vencimiento Sábado Del 18/07 al 30/07/2022 – 23:59
19. Plandeevaluación Cátedra Institucional
Innovación y emprendimiento – Prof. Dr. Francisco Velandia
UnidadI: Elperfilemprendedor
E-actividades Evaluación
Temas1y2
Semana1
▪ Testreflexivo:Ruedadelemprendimiento
▪ Cine-Foro:impactoenelmundoconelemprendimiento
Formativa
Formativa
Temas3y4
▪ Tarea 1 INDIVIDUAL:
Conceptualizaciónde ¿Quién soy?
Semana 3 – Vencimiento Sábado
14/05/2022 – 23:59
10% 2 Pts.
Semana2 ▪ Ensayo:Emprenderensituacióndecrisis Formativa
▪ Testreflexivo:Plandevida Formativa
▪ Mapamental:Emprenderconética Formativa
Temas5
Semana3
▪ Actividad integradora Mi perfilemprendedor
Reto1:Forodediscusión:Conexiónconelser:quiénsoy,cómosoyypara
qué estoy / Reto2:Infografía:Expresagráficamentesobretuperfil
emprendedor
Formativa
UnidadII: Conceptosclavedeemprendimiento
Temas
1,2,3y4
Semana4
Tarea 2 INDIVIDUAL: Tipode emprendimiento,
escalabilidad(Scalingup)yLeanCanvasdetuidea
- Semana 4 – Vencimiento Sábado 21/05/2022 –
23:59
▪ Forodediscusión:Mejoracompañadoquesolo
10% 02pts.
Formativa
Temas
5,6 y7
Semana5
▪ Wiki:Laspalabrasquemeresonaron(Glosario)
▪ Actividadintegradora
Desarrollodeunaideadeemprendimientodenegocioosocial
Reto:Teinvitoadiseñartuprototipo.
Formativa
Formativa
UnidadIII: Innovaciónycreatividad
Temas 1,
2,3y4 /
Semana6
▪ Testinteractivo:Innovaciónycreatividad
▪ Forodediscusión:Iteración¿Qué mehacefaltaparaquemeimpulses?
Formativa
Formativa
Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.
Experto en contenido: Hirwing González y Francisco Velandia. Diseñador Formativo: Yenny Bueno.
20. Plandeevaluación Cátedra Institucional
Innovación y emprendimiento – Prof. Dr. Francisco Velandia
Temas
5,6 y7
Semana7
▪ Tarea 3 GRUPAL:RealizarelLeanCanvasde laideadecadaequipo
Semana 7 – Vencimiento Sábado 11/06/2022 – 23:59
ActividadIntegradora - Desarrollodeunaideadeemprendimientode
negocioosocial / Reto:RealizatuPodcastdondeexpongacomofuela
experienciadedistinguirentreloquelesgusta,aloquelesgustaynecesitan
sus clientes
15% 03 pts.
Formativa
UnidadIV: Análisisdelaideaysu entorno
▪ Forodediscusión:Mipropuestaessostenibleysustentable Formativa
Temas
1,2,3y4
▪ Caricatura:¿Cuéntameunahistoria? quemellevea laformulaciónde
proyectosdenegocios,atendiendounproblema
Formativa
Semanas
8y 9
▪ Tarea 4Actividadintegradora (GRUPAL)Desarrollo de una idea de
emprendimiento de negocio o social Reto:Entregadeplantilla
contentivadeldiagnósticodemostrandoelproblema que resuelve su
idea y cómo impacta en su comunidad, entornoy/ocontexto
seleccionado. Semanas 8/9 – Vencimiento Sábado Del 13/06 al
25/06/2022 – 23:59
25% 5Pts.
UnidadV: Segmentacióndemercadosdelaideaycreacióndeunmínimoproductoviable(MVP)
Temas 1,
2,3y4 /
Semana10
Resoluciónproblemas:Analizandoelmercadoylacompetencia
▪ Tarea 5:(GRUPAL)Miideatienemercadoycomovalidar mi
propuestadevalor. Semana 11 – Vencimiento Sábado 09/07/2022 –
23:59
Formativa
15% 3Pts.
Tema5 /
Semana11
▪ Padlet:Aliadosycapitalrelacional
▪ Actividadintegradora Validatupropuesta:entregadedata,interpretaciónysi
haymodificaciónde su propuesta original.
Formativa
Formativa
Unidad VI: Aspectoslegales
Tema 1,
2,3y4
Semana
12 y13
▪ Forodediscusión:Propiedadintelectual
Actividadintegradora Foro:Elementoslegales,enesteforosepretende
identifiquesloselementoslegales al momentode ejecutar tu propuesta que
ayuden a proteger tu propiedadintelectualy/odeterceros
Formativa
Formativa
Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.
Experto en contenido: Hirwing González y Francisco Velandia. Diseñador Formativo: Yenny Bueno.
21. Plandeevaluación Cátedra Institucional
Innovación y emprendimiento – Prof. Dr. Francisco Velandia
Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.
Experto en contenido: Hirwing González y Francisco Velandia. Diseñador Formativo: Yenny Bueno.
Unidad VII:Estructurafinanciera
▪ Testinteractivo:Estructuradecostosygastos Formativa
Temas
1, 2, 3y 4
▪ Forodediscusión:Buscandofinanciamiento Formativa
Semanas
14,15 y16 ▪ Actividadintegradora: Foro dediscusión:Propiedadintelectual Formativa
▪ Tarea 6 (FINAL) GRUPAL PITCH FINAL. 25% 5Pts.
TOTAL 100% 20 pts.
Semanas 13 / 14– Vencimiento Sábado Del 18/07 al 30/07/2022 – 23:59
22. Centro de Innovación y Emprendimiento
1
Resumen plan de Evaluación Actividades Sumativas con base al Plan de Clases
Nota: Existen en el Aula más de 20 Actividades Formativas, las cuales durante el semestre serán de utilidad
desarrollar de manera secuencial para potenciar sus competencias en el área de Innovación y Emprendimiento.
Semana
Fecha / Cierre
Días Sábados
Estrategias de
Evaluación
Ponderación (%) Comentarios y Observaciones
S3 14/05/2022
Conceptualización
de ¿Quién Soy? -
Individual
10% - 2 puntos Consultar las rubricas en la sección
Tareas habilitadas con anterioridad para
asegurar el éxito de sus entregas.
S4 21/05/2022
Tipo de
Emprendimiento,
escalabilidad,
(Scaling up) y
Lean Canvas de
tu Idea –
Individual
10% - 2 puntos
S7 11/06/2022
Realizar el Lean
Canvas de la idea
de manera grupal
o en equipo
15% - 3 puntos
S8/S9
Del 13/06/2022 al
25/06/2022
Ensayo Desarrollo
de una idea de
emprendimiento
de negocios o
social de manera
grupal
25% - 5 puntos
S11 09/07/2022
Mi idea tiene
mercado y como
validar mi
propuesta de
valor
15% - 3 puntos
S13/S14
Del 18/07 al
20/07/2022
MVP / Pitch Final 25% - 5 puntos
TOTAL 100% 20 PUNTOS
23. Centro de Innovación y Emprendimiento
2
Bibliografía: Del programa de estudios: (estarán disponibles en la Sección en FORMATO PDF ARCHIVOS)
Oppernheimer. ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación. Debate. 1era Edición 2014.
Osterwalder, A & Pigneur, Y. Business model generation. John Wiley & Sons, Inc. 1era edición. 2010
E. Ries. The lean startups. Crown Business. 1era Edición. 2014.
Lecturas sugeridas por el profesor: (estarán disponibles en la Sección en FORMATO PDF ARCHIVOS)
1. Lectura N°1: Emprendimientos Sociales Sostenibles McKensey & Company (2001). Emprendimientos sociales sostenibles. Cómo elaborar planes de negocio para organizaciones sociales.
2. Lectura N°2: El contexto global Páez, T. (s/f) Emprendimiento e informalidad: hacia una construcción conjunta de soluciones. Centro de Asesoría Técnica para la Productividad Organizacional (CEATPRO). Caracas.
3. Lectura N°3: ¿Qué es una empresa? Amarú, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Primera Edición. Pearson Educación de México.
4. Lectura N°4: Evidencias de Oportunidades Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
5. Lectura N°5: El Emprendedor Vainrub, R. (2007) Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones IESA. 4ta. Edición, Caracas.
6. Lectura N°6: El Empresario Cleri, C. (2007). El libro de las PYMES. Ediciones Granica, Buenos Aires.
7. Lectura N°7: Importancia de Ser Emprendedor García, E., Garza, R., Sáenz, L., Sepúlveda, L. (2002) Formación de emprendedores. Primera Edición Universidad Autónoma de León. Compañía Editorial Continental (Grupo Patria Cultural) S.A. de C.V.,
México.
8. Lectura N°8: Perfil emprendedor Amarú, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Primera Edición. Pearson Educación de México.
9. Lectura N°9: Disfrutar una vida satisfactoria (satisfacción personal) Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
10. Lectura N°10: La Empresa Cleri, C. (2007). El libro de las PYMES. Ediciones Granica, Buenos Aires.
11. Lectura N°11: Relación entre cultura emprendedora y creatividad García, E., Garza, R., Sáenz, L., Sepúlveda, L. (2002) Formación de emprendedores. Primera Edición Universidad Autónoma de León. Compañía Editorial Continental (Grupo Patria
Cultural) S.A. de C.V., México.
12. Lectura N°12: Elección del negocio Amarú, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Primera Edición. Pearson Educación de México.
13. Lectura N°13: PyMES Cleri, C. (2007). El libro de las PYMES. Ediciones Granica, Buenos Aires.
14. Lectura N°14: Planes de Negocio en la PyME. Páez, T. (s/f) Emprendimiento e informalidad: hacia una construcción conjunta de soluciones. Centro de Asesoría Técnica para la Productividad Organizacional (CEATPRO). Caracas.
15. Lectura N°15: Las oportunidades Vainrub, R. (2007) Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones IESA. 4ta. Edición, Caracas.
16. Lectura N°16: Marketing Amarú, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Primera Edición. Pearson Educación de México.
17. Lectura N°17: ¿Qué es el Marketing para una pequeña empresa? Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
18. Lectura N°18: Análisis del mercado Vainrub, R. (2007) Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones IESA. 4ta. Edición, Caracas.
19. Lectura N°19: Contabilidad de costos Amarú, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Primera Edición. Pearson Educación de México.
20. Lectura N°20: Comprender los estados financieros Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
21. Lectura N°21: Financiamiento Páez, T. (s/f) Emprendimiento e informalidad: hacia una construcción conjunta de soluciones. Centro de Asesoría Técnica para la Productividad Organizacional (CEATPRO). Caracas.
22. Lectura N°22: Las finanzas Vainrub, R. (2007) Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones IESA. 4ta. Edición, Caracas.
23. Lectura N°23: La empresa familiar. Una institución única Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. International Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
24. Lectura N°24: La iniciativa social Vainrub, R. (2007) Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones IESA. 4ta. Edición, Caracas.
25. OMPI (2004). La clave de la propiedad intelectual: Guía para pequeños y medianos exportadores. UNCTAD/OMC Ginebra.
NOTA: Otros libros, guías y material de consulta general, será previamente informado por la sección de Anuncios del Aula Digital por el profesor del curso, según sea de interés de los estudiantes del curso.