Sindrome anemico 2013

Flor Weisburd
Flor WeisburdSweet Delight by Flor Weis
SINDROME
ANEMICO
Medicina Interna IIMedicina Interna II
Prof.: Dra. Agostini Marcela
Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
DEFINICIÓN
Reducción de la masa total de GR
(Hematocrito) o de la concentración de
Hemoglobina.
• Hay anemia cuando existe un descenso
de la masa eritrocitaria, que
resulta insuficiente para aportar el
oxigeno necesario a las células.
VALORES NORMALES
Se considera que un individuo tiene anemia si el valor del Hto o
de la Hb se encuentra por debajo de los considerados normales.
CAUSAS
1. Pérdida (Hemorragias)
2. Producción inadecuada:
 Déficit nutricionales
 Enfermedades crónicas
 Defectos en síntesis de
Hb o ADN
3. Destrucción excesiva:
 Membrana del GR
 Hb anormal
 Defectos enzimáticos
 Alteraciones
extrínsecas: Ac o
causas mecánicas
3. Dilución (causa más común
en hospitalizados):
Responsable de una caída
del 3-6% del Hto en los
primeros 2 días de
internación
CLÍNICA DEL SME. ANÉMICO
• Las manifestaciones del sindrome anémico se producen sobre todo
como consecuencia de los mecanismos de adaptación, aunque
algunas se deben a la hipoxemia (angina, cefalea y calambres
musculares) o a la propia enfermedad responsable de la anemia.
• Dependen de la rapidez con que se desarrolla; en los casos de
instauración muy lenta los pacientes pueden tener cifras de Hb muy
bajas y síntomas mínimos o nulos. Otros factores que determinan la
clínica de la anemia son la edad y el estado de salud previo del
enfermo.
CLÍNICA DEL SME. ANÉMICO
1) Músculos y tejidos: ASTENIA, PALIDEZ, fatiga muscular y
calambres.
2) Corazón: palpitaciones, soplos funcionales, disnea, angina.
3) Cabeza: mareos, acúfenos, cefalea, cambios de humor,
irritabilidad, somnolencia.
CLASIFICACION
Sindrome anemico 2013
SEGÚN ETIPATOGENIA: Reticulocitos
• La MO conserva o tiene
aumentada su capacidad de
producción, lo que sucede
cuando hay aumento de laaumento de la
destrucción eritrocitaria odestrucción eritrocitaria o
pérdidas en forma depérdidas en forma de
hemorragia aguda.hemorragia aguda.
• La MO es incapaz de mantener
la producción eritrocitaria de
forma adecuada ya sea por
defecto de la MO o pordefecto de la MO o por
falta de factoresfalta de factores
necesarios.necesarios.
REGENERATIVAS: > 1,5%
ARREGENERATIVAS: < 0,5%
DIAGNÓSTICO
• Hemograma completo: confirma diagnóstico de anemia
• Índices hematimétricos:
▫ VCM:80-100
▫ HMC: 30-34
▫ CHCM: 30-36
• Reticulocitos
Microcítica Normocítica Macrocítica
<80 80-100 >100
Hipocrómica Normocrómica
< 32gr/dl 32-36gr/dl
DIAGNÓSTICO
• Frotis de sangre periférica: evalúa morfología,
macro/micro/normocitosis
• Bilirrubina, LDH
• Sideremia, Transferrina, TIBC
• Cobalamina, Ácido fólico
• Punción de MO: para anemias de difícil diagnóstico
A. Hemolíticas
A. Carenciales
Sindrome anemico 2013
ANEMIA FERROPÉNICAANEMIA FERROPÉNICA
• Es la más frecuente y afecta principalmente a
mujeres en edad fértil, ancianos y niños.
• Se debe a eritropoyesis deficiente por falta o
disminución del Fe+
en el organismo.
Conceptos claves
• Ferritina: depósitos de hierro
• Hombres: 20-320 mg/l
• Mujeres premenopáusicas: 6-80 mg/l
• Mujeres postmenopáusicas: 14-180mg/l
• Necesidades diarias: 1 mg/día♂
♀ en edad fértil 1,5-2 mg/día
Causas
• Pérdida excesiva
▫ Crónicas: hemorroides, esofagitis, UP, neoplasias, EII, etc.
▫ Menstruales.
▫ Hemodonación frecuente o pérdidas yatrógenas por análisis
de sangre.
• Disminución del aporte
• Aumento de las necesidades
• Disminución de la absorción
• Alteraciones del transporte
Diagnóstico
Clínica
• Sme. anémico
• Sme. ferropénico:
▫ Pelo: caída, puntas quebradizas y sin brillo.
▫ Uñas: frágiles, con estrías (coiloniquia), uñas en
cuchara.
▫ Sme. de pica
▫ Trastornos en la conducta.
▫ Retraso en el crecimiento (niños)
▫ Estomatitis angular
Laboratorio
• Hemograma: MICROCÍTICA e HIPOCRÓMICAMICROCÍTICA e HIPOCRÓMICA.
• ADE o RDW (amplitud de las distribución
eritrocitaria) aumentada.
• Reticulocitos: BAJO o normal (ARREGENERATIVAARREGENERATIVA)
• FEFE++
: sideremia BAJA, capacidad total de fijación: sideremia BAJA, capacidad total de fijación
ALTA, transferrina ALTA, ferritina sérica BAJA.ALTA, transferrina ALTA, ferritina sérica BAJA.
• Hb reticulocitaria disminuida.
• Hb glucosilada aumentada.
Tratamiento
1.1. Tratar la causaTratar la causa
2.2. Corregir el déficitCorregir el déficit
 Hierro VO
 Hierro parenteral:
▫ Intolerancia vía oral
▫ Malabsorción
▫ Gran cantidad de dosis
Tratamiento
• No farmacológico:No farmacológico:
▫ Dieta:
▫ Jugo de naranja.
▫ Alimentos ricos en Fe+
(carnes rojas, pescado
de mar, espinaca,
lentejas, morcilla,
hígado, riñón).
Tratamiento
• Farmacológico:Farmacológico:
• Hierro elemental 200 mg/día.
• Darlo en ayunas o 1hs. luego del desayuno.
• Duración: 4 – 6 meses
• EA: náuseas, vómitos, estreñimiento, heces
oscuras.
• Control:
• A los 15 días: reticulocitos.
Profilaxis
• Embarazadas: ácido fólico 5 mg/día
▫ Preconcepción (desde 2 – 3 meses antes)
▫ Cuando queda embarazada (hasta fin del 3° mes)
• Niños nacidos con bajo peso
• Pacientes gastrectomizados
SIDEROBLÁSTICASIDEROBLÁSTICA
• Uso inadecuado del hierro para formar Hb, a pesar
de tener [] normales de hierro.
• Se caracterizan por la presencia en la MO de
sideroblastos en anillo, aumento del Fe+
circulante
y de depósito y eritropoyesis ineficaz.
MicrocíticasMicrocíticas
HipocrómicasHipocrómicas
MacrocíticaMacrocítica
MacrocíticaMacrocítica
Laboratorio
• Micro, normo o macrocítica.Micro, normo o macrocítica.
• Hipocrómica.Hipocrómica.
• ArregenerativaArregenerativa
• RDW > 15%
• FeFe++
: sideremia NORMAL o ALTA, ferritina: sideremia NORMAL o ALTA, ferritina
NORMAL o ALTA, proteína transportadoraNORMAL o ALTA, proteína transportadora
DISMINUIDA o normalDISMINUIDA o normal
Tratamiento
• Interrumpir contacto del agente causal.
• Control:
▫ Frotis de sangre periférica: GR en anillo
ENFERMEDADES CRÓNICASENFERMEDADES CRÓNICAS
• Anemia secundaria a la activación aguda o crónica
del sistema inmune debida a procesos infecciosos,
inflamatorios o neoplásicos.
• Características:
▫ Sideremia BAJABAJA
▫ Depósitos medulares de Fe+
AUMENTADOAUMENTADO.
• Es la anemia más frecuente luego de la ferropénica
Causas
• Supresión de la eritropoyesis: interleuquinas, TNF,
prostaglandinas.
• Déficit de eritropoyetina: IRC, enfermedades endócrinas
• Pseudodéficit de hierro: ICC, cirrosis, embarazo,
expansores.
Diagnóstico
Tratamiento
• ERITROPOYETINA:ERITROPOYETINA: niveles de Epo <500UI/ml
▫ Cáncer
▫ Artritis reumatoide
▫ IRC
▫ HIV
▫ Otros
• Dosis:
▫ 100-150 u/kg 3 veces por semana (sc)
▫ 40.000 u (sc)
• Alguno de estos esquemas se utiliza y se evalúa con aumento de Hb a las 2
semanas
• Darbepoyetina:
▫ Vida media mas larga, se usa cada 3 semanas
▫ Eficacia similar a Epo
• Para ambas terapéuticas deben existir niveles
adecuados de ferritina, sino no es así, reponer !
TALASEMIASTALASEMIAS
• Causada por anomalía cuantitativa en cadenas de
la Hb.
• Afectan a individuos originarios del mediterráneo
o Asia.
• El nombre esta dado por la cadena de Hb cuya
síntesis esta afectada: α o β
• La mas prevalente es la β-talasemia
α - TALASEMIA β - TALASEMIA
• Se deben a la falta de
síntesis, total o parcial, de
cadenas α.
• Su principal mecanismo es
por deleción o pérdida de
un gen.
• Diagnóstico:
▫ Microcitosis.
▫ Hematíes aumentados
▫ Electroforesis normal
• Se deben a la falta de síntesis
de las cadenas β de globina.
• 3 formas:
▫ β talasemia menor.
▫ β talasemia intermedia.
▫ β talasemia mayor (A. de
Cooley).
• Diagnóstico:
▫ Hemograma
▫ Proteinograma por
electroforesis
TALASEMIASTALASEMIAS
• Tienen en común:
▫ Hematíes HIPOCRÓMICOSHIPOCRÓMICOS y MICROCÍTICOSMICROCÍTICOS ( VCM
)↓
▫ Desequilibrio de cadenas α / β las cadenas
acumuladas precipitan formando agregados insolubles
que producen hematopoyesis ineficaz en MO y hemólisis
en sangre periférica (anemia)
▫ Eritropoyesis compensadora en MO (alteraciones óseas),
bazo, hígado.
Tratamiento
• Transfusiones
• Profilaxis con ácido fólico
• Transplante de MO
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
GeneralidadesGeneralidades
• Dentro del grupo de las anemias normocíticas
encontramos:
• Anemias de las enfermedades crónicas.
• Anemias hemolíticas
• Estados tempranos de anemia ferropénica
• Anemias sideroblásticas
• Anemias por aplasia medular
ENFERMEDADES CRÓNICASENFERMEDADES CRÓNICAS
• La hemolisis se define como la destrucción acelerada
de los hematíes que implica un acortamiento
sustancial de su vida en la circulación, cuyo valor
normal es de 120 días.
• El sindrome hemolítico comprende el conjunto de
síntomas, signos y datos analíticos debidos tanto a la
hemolisis como a la eritropoyesis compensadora.
HEMOLÍTICASHEMOLÍTICAS
Clasificación
• Herencia:
▫ Congénitas
▫ Adquiridas
• Lugar donde se produce la hemólisis:
▫ Intravasculares (torrente sanguíneo)
▫ Extravasculares (bazo, hígado)
• Mecanismo de lesión:
▫ Corpusculares o intrínsecas (defecto del hematíe)
▫ Extracorpusculares o extrínsecas (defecto fuera del hematíe)
Clasificación
• Intracorpusculares (Congénitas)
• Defectos enzimáticos.
• Defectos de membrana.
• Hemoglobinopatías.
• Talasemias.
• Extracorpusculares (Adquiridas)
• Inmunes
• No inmunes
• Esplenomegalia
Clínica
• Sme. anémico.
• Ictericia acolúrica.
• Crisis aplásica o eritroblastopénica: caída brusca de la cifra de Hb, con
reticulocitopenia y marcada disminución de los precursores eritroides en el
aspirado medular.
• Crisis hemolítica y megaloblástica.
• Litiasis biliar.
• Esplenomegalia.
• Anomalías esqueléticas: turricocefalia, el cráneo en cepillo engrosamiento y
estriación del frontal y de los parietales, visibles en la radiografía del cráneo),
las malformaciones del maxilar y la maloclusion dentaria.
Diagnóstico
• Pruebas bioquímicas:Pruebas bioquímicas:
▫ Signos de daño eritrocitario:
 Morfológico: microesferocitosis, fragmentos, etc.
 Funcionales: autohemólisis, aumento de fragilidad
osmótica, etc.
▫ Datos de aumento de producción eritroide:
 Reticulocitos aumentadosReticulocitos aumentados en sangre periférica.
 LDH aumentada.
 Hiperplasia eritroide en MO.
Diagnóstico
• Pruebas bioquímicas:Pruebas bioquímicas:
▫ Hemólisis extravascular:
 Bb indirecta aumentada en plasma.
 Urobilinógeno aumentado en orina.
▫ Hemólisis intravascular:
 Hemopexina disminuida.
 MetaHb aumentada en plasma.
 Hemoglobinuria.
 Hemosiderinuria.
Diagnóstico
• Haptoglobulina disminuida.
• Test de Coombs
• Bb total, directa.
• Crioglobulinas (presentes en enf. reumáticas)
A. HEMOLÍTICAS CONGÉNITASA. HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
• Anemias hemolíticas por alteración de la
membrana eritrocitaria: esferocitosis hereditaria,
eliptocitosis hereditaria.
• Anemias hemolíticas por alteración de la síntesis
de Hb: hemoglobinopatías, talasemias.
• Anemias hemolíticas por déficit enzimático:
déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
• También llamada Enf. De Minkowski-Chauffard.
• Es excepcional de la raza negra.
• Causa más frecuente: déficit de
anquirina/espectrina.
• Los hematíes tienen aspecto de globo
(esferocitos) que al pasar por el bazo son
retenidos y destruidos (Hemólisis extravascular)
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA
• GR con forma de eliptocitos.
• Sólo da manifestaciones en un 10% de los casos.
• Esplenectomía no suele mejorar el caso
HEMOGLOBINOPATÍAS
• Alteración de la Hb por un simple cambio de un
Aa de la cadena de la globina a otro (es una
definición cualitativa).
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
• “Anemia drepanocítica”.
• Se caracteriza por una anemia crónica con
episodios de crisis hemolíticas.
Mecanismo de producción
• Hay un cambio de Ác. glutámico en la cadena β de
la HbA normal por valina; lo que resulta en HbS.
• Las HbS se alinean en el GR en fibras paralelas y
al cristalizar hacen que el GR adquiera la forma de
haz.
• Dado que la HbS libera más rápido el O2, la
clínica será menor de la esperada.
Clínica
• Destrucción:Destrucción: anemia crónica hemolítica + crisis de
aplasia por:
▫ Infección
▫ Déficit de ácido fólico
▫ Deshidratación
▫ Desoxigenación
▫ Frío
• Oclusión:Oclusión: DOLOR y lesión de órganos (infartos)
• Cerebro: convulsiones, déficit neuronal, coma.
• Hueso: vértebras “en diábolo”, necrosis de cabeza de
fémur.
• Corazón: angina.
• Pulmón: IRC
• Hígado: infartos hepáticos, colelitiasis.
• Riñón: infartos medulares, papilares.
• Ojo: déficit visual.
• Genitales: priapismo.
• Piel: úlceras crónicas (especialmente en MMII).
• Autoesplenectomía funcional
Diagnóstico
• Clínica
• Hb y Hto DISMINUIDOSDISMINUIDOS
• Electroforesis
• Test de falciformación o Frotis
• Reticulocitos AUMENTADOS.AUMENTADOS.
Tratamiento
• Para la anemia: transfusión y acido fólico
• Para el dolor: analgésicos e hidratación
• Para prevenir las crisis por infección: vacuna
antineumocócica, ATB de amplio espectro
DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO
DESHIDROGENASA
• Predomina en poblaciones africanas, asiáticas o del
mediterráneo.
• Está ligada al cromosoma X.
• El déficit enzimático produce una alteración en la vía
glucolítica, que produce la ausencia de protección
ante situaciones de estrés oxidativo, generando
hemólisis intravascular, y dando una imagen en
sacabocados o corpúsculos de Heiz
Corpúsculo de Heiz
Diagnóstico
• Clínica:
▫ Sme. anémico
▫ Sme hemolítico:
 Hemoglobinuria
 Dolor lumbar
• Frotis: corpúsculos de Heiz
Tratamiento
• Evitar situaciones de estrés oxidativo (AAS,
paracetamol, cloranfenicol, penicilina,
infecciones, CAD).
• En crisis hemolíticas: transfundir.
A. H. DE ORIGEN INMUNINARIOA. H. DE ORIGEN INMUNINARIO
• Son un grupo de anemias de origen adquirido
que se producen por Ac frente a Ag eritrocitarios.
• Estos pueden ser:
▫ Ac del mismo individuo frente a estructuras
antigénicas propias (Autoinmunes)
▫ Ac del individuo frente a Ag de otro individuo
(Isoinmunes)
• Autoinmunes:
▫ Ac calientes
▫ Ac fríos
▫ Fármacos
▫ Hemoglobinuria paroxística “A frigore”
▫ Hemoglobinuria paroxística nocturna
• Isoinmunes:
▫ Reacción transfusional
▫ Incompatibilidad Rh
Test de Coombs
▫ Directo: detecta Ac en la superficie de las células del paciente
▫ Indirecto: detecta Ac en el suero del paciente
Sindrome anemico 2013
MEGALOBLÁSTICASMEGALOBLÁSTICAS
• Anemia por déficit de factores madurativos de la
eritropoyesis (déficit de Vitamina B12 y del ácido
fólico), que originan una anomalía en la síntesis de
ADN y, como consecuencia, anemia con alteraciones
megaloblásticas.
• Necesidades diarias:
• Cobalamina 2 – 5 microg/día
• ácido fólico 50 – 100 microg/día
Consecuencia de las anomalías en
la síntesis de ADN
• Fisiopatológico: eritropoyesis ineficaz.
• Morfológico: asincronía madurativa
nucleocitoplasma.
• Resultado: MEGALOBLASTOS
NORMOCRÓMICOS
Clasificación
• Por déficit de Cobalamina (Vitamina B12).
• Por déficit de Ácido fólico.
• Por alteración del metabolismo de Cobalamina
y/o ácido fólico.
• Por otras alteraciones en el ADN
Anemia por déficit de Vit. B12
• Disminución de la ingesta
• Alteraciones de la absorción
• Déficit de FI en el estómago (70%)
• Gastrectomía radical
• Anemia perniciosa
• Déficit de enzimas pancreáticas
• Alteraciones del Intestino delgado
• Esprúe y enfermedad celíaca
• Síndrome de asa ciega
• Parasitosis
• Aumento de los requerimientos
• Fisiológicos: embarazo, lactancia
• Patológicos: leucemias, anemias hemolíticas, hipertiroidismo
•Atrofia gástrica
•Ausencia de células parietales
•Aclorhidria
•Déficit de FI
• Sme. anémico
• Clínica del déficit de Cobalamina
▫ Alt. epiteliales: glositis con lengua depapilada,
lisa y roja.
▫ Subictericia.
▫ Alt. neurológicas: parestesias, alteraciones de
sensibilidad vibratoria, ataxia con Romberg +,
trastornos de motilidad de MMII.
▫ Alt. psiquiátricas: cuadros depresivos o
neuróticos
• Hemograma:
▫ MACROCÍTICA, NORMOCRÓMICAMACROCÍTICA, NORMOCRÓMICA.
▫ Trombopenia
▫ Leucopenia
▫ Reticulocitos DISMINUIDOSDISMINUIDOS
▫ Neutrófilos hipersegmentados.
• Bioquímica:
▫ Cobalamina en suero disminuida
▫ Bb indirecta aumentada
▫ LDH aumentada
▫ Ferritina sérica aumentada
• MO:
▫ Eritropoyesis ineficaz
▫ Cambios megaloblásticos
▫ Relación mielo-eritroide de 1:1 (N 3:1)
▫ Megacariocitos polipoides
▫ Mielocitos
▫ Metamielocitos
▫ Cayados
• Otros (anemia perniciosa)
▫ Ac anti FI
▫ Ac anti cél. parietales
▫ Prueba de Schilling
Gigantes
• CIANOCOBALAMINA – HIDROXICOBALAMINACIANOCOBALAMINA – HIDROXICOBALAMINA
▫ 100 – 1000 microgramos IM por 1 – 2 semanas
▫ luego: 2 veces por semana durante 1 mes
▫ finalmente: 1 dosis por mes de por vida
• Ampollas
▫ Yectafer complex: 100mg hierro + 1mg Ác. fólico +
100 microgr de B12
▫ Ferranin complex: 100mg hierro + 1mg a. fólico
+ 200microgr de B12
▫ Bagó B1-B6-B12 : 250microg de B1 + 250
microgr de B6 + 1000 microgr de B12
Anemia por déficit de Ác. fólico
• Alteraciones en la ingesta
• Alteraciones en la absorción
• Resección intestinal amplia
• Esprúe y celiaquía
• Malabsorción
• Aumento de los requerimientos de ácido fólico
▫ Fisiológicos: embarazo, lactancia
▫ Patológicos: leucemias, anemias hemolíticas,
hipertiroidismo
Sindrome anemico 2013
Tratamiento
• Dosis:
▫ 1 a 5 mg/día (vo) x 4 meses
▫ 15 mg/día en anemias causadas por antagonistas del
folato ( trimetropima sulfametoxazol – pirimetamina
– etc.).
• Comprimidos
▫ Acifol: 1mg y 5 mg Ác. Fólico
▫ Tamvimil fólico : 1mg y 5mg Ác. fólico
NO MEGALOBLASTICASNO MEGALOBLASTICAS
• CAUSAS:
▫ Alcohol
▫ Hepatopatía crónica
▫ Hipotiroidismo
• Interrogar por alimentación
• SOMF
• Examen físico
• Erradicar el hábito
• Estable
hemodinámicamente? SI
(cronicidad)
• Estoy seguro del Dx?
ANEMIAS : ALGORITMO BÁSICOANEMIAS : ALGORITMO BÁSICO
FERRITINAFERRITINABAJOBAJO
NORMALNORMAL
O ALTOO ALTO
FERROPENICAFERROPENICA
SIDEROBLASTICASIDEROBLASTICA
ENF. CRONICASENF. CRONICAS
FERREMIA/TIBSFERREMIA/TIBS
BAJOBAJO NORMAL O ALTONORMAL O ALTO
ELECTROFORESIS Hb
NORMALNORMAL
Hb A2 AUMENTADAHb A2 AUMENTADA
B TALASEMIAB TALASEMIA PMOPMO
Sindrome anemico 2013
• El paciente con anemia consulta por:
▫ Fatiga
▫ Debilidad generalizada
▫ Astenia
▫ Disnea de esfuerzo
▫ Palpitaciones
▫ Palidez
▫ Mareos
▫ Esplenomegalia (dato aislado más útil del examen
físico)
PRIMER PASOPRIMER PASO
• CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIA:
▫ Hb
▫ Hto
Hombre Mujer
Hb < 13 gr/dl < 12 gr/dl
Hto < 36-38% < 36%
SEGUNDO PASOSEGUNDO PASO
• ESTUDIOS BASICOS PARA CARACTERIZAR LA ANEMIA:
▫ Hemograma completo
▫ Índices hematimétricos
 VCM (80-100)
 HCM (30-34)
 CHCM (30-36)
▫ Frotis de sangre periférica
▫ Reticulocitos
 Elevados (> 1.5%)
 Disminuidos (< 0.5%)
TERCER PASOTERCER PASO
• SEGÚN EL TIPO DE ANEMIA SOLICITAR
EXÁMENES COMPLEMETARIOS
ESPECÍFICOS
MICROCÍTICAS
• Ver si es ferropénica (valor ferritina)
• Si es ferropénica ver causa:
▫ Perdidas no evidentes digestivas ( SOMF –
endoscopia)
▫ Si no hago biopsia medular
• Talasemia menor ( electroforesis)
• Anemia sideroblástica
NORMOCÍTICAS
• Anemia sola ?
• Pancitopenia?
MACROCÍTICA
• Megaloblástica
▫ Macrocitosis oval
• No megaloblástica
▫ Macrocitosis redonda
ES REGENERATIVA?
• Ver si hay hemolisis:
▫ B.Indirecta
▫ LDH
▫ Haptoglobina
▫ Hemoglobinuria
▫ Hemosiderinuria
HEMOLÍTICA
• Clasificarla:
▫ Intravascular – extravascular
▫ Intracorpuscular – Extracorpuscular
▫ Hereditarias - adquiridas
• Frotis de sangre periférica
▫ Esferocitos – lagrima – drepanocitos- normales
• Tipo de hemolítica
▫ Inmune - no inmune
ANEXOANEXO
• Fe+
IV o IM:
▫ 200 mg/semana
▫ Hb < 10
▫ Malabsorción
▫ Vómitos
(deshidratación)
▫ Paciente se niega a
tomar la medicación.
• TRANSFUSIONES:
▫ Sangre fresca o “puré”
de GR concentrado
▫ Pedir: Grupo y Factor
Rh
▫ Hb ≤ 8-9
▫ Clínica: taquicardia,
pálido, disnea
1 von 91

Recomendados

Anemia megaloblastica 2015 von
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Sergio Butman
8.7K views26 Folien
Sindrome Anemico von
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome AnemicoI.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
4.3K views25 Folien
Anemia megaloblastica von
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaRicardo Alvarado
7.7K views26 Folien
Anemia sideroblastica von
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblasticaEfrén Quintero
1.5K views14 Folien
Anemia ferropénica von
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénicaArantxa [Medicina]
31K views38 Folien
Anemia ferropénica von
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Denisse Hernández
3.1K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Anemia von
AnemiaAnemia
AnemiaWilliam Pereda
3K views55 Folien
Anemia MICROCITICA von
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAlejandra Montañez-Barragán
44.1K views43 Folien
Anemias 2016 von
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016Javier Salazar
2K views40 Folien
Semiología de las anemias von
Semiología de las anemiasSemiología de las anemias
Semiología de las anemiasJesús Francisco Turizo Hernández
826 views23 Folien
Anemia ferropénica von
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénicacesar gaytan
4.6K views34 Folien
Anemia de enfermedades cronicas von
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasJuan Rodriguez Antunez
8.6K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Anemia ferropénica von cesar gaytan
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan4.6K views
Anemias Hemoliticas. Generalidades von Guillermo Muga
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga47.3K views
Anemias hemolíticas von Beluu G.
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.1.1K views
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria von Mariemma Ferrer
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer3.6K views
Generalidades De La Anemia von nellyescotto
Generalidades De La AnemiaGeneralidades De La Anemia
Generalidades De La Anemia
nellyescotto7.2K views
Anemia Ferropenica von sebatian
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian50K views

Destacado

Fisiopatología del síndrome anemico von
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico JulioSid
41.6K views36 Folien
Cardiopatía chagásica von
Cardiopatía chagásicaCardiopatía chagásica
Cardiopatía chagásicaJhonatan Toro Atara
6.1K views51 Folien
Cardiopatia chagasica paola prada von
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradafonsi20alfa
17.8K views23 Folien
Anemia fisiopatologia von
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiamatmolina
33K views56 Folien
Sindrome Anémico von
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome AnémicoDoris Armijo
10.1K views49 Folien
Infarto agudo de miocardio von
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiofonsi20alfa
37.6K views15 Folien

Destacado(7)

Fisiopatología del síndrome anemico von JulioSid
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid41.6K views
Cardiopatia chagasica paola prada von fonsi20alfa
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
fonsi20alfa17.8K views
Anemia fisiopatologia von matmolina
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
matmolina33K views
Sindrome Anémico von Doris Armijo
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome Anémico
Doris Armijo10.1K views
Infarto agudo de miocardio von fonsi20alfa
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
fonsi20alfa37.6K views

Similar a Sindrome anemico 2013

Anemias von
AnemiasAnemias
AnemiasMaira Castaño
4K views31 Folien
(2018 11-08) anemias (ptt) von
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
8.4K views48 Folien
Anemia von
AnemiaAnemia
AnemiaShelby Perez
6.4K views50 Folien
anemias en el embarazo von
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazojakidali
3.6K views136 Folien
Anemias 2015 von
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015 Sergio Butman
1.5K views38 Folien
anemiaspower.pptx von
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxPaulina León Barcenas
4 views47 Folien

Similar a Sindrome anemico 2013(20)

anemias en el embarazo von jakidali
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
jakidali3.6K views
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster von DanteVallesH
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH3.4K views
Anemia en el embarazo von Dayken
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Dayken2K views
ANEMIAS.pptx von EdsonMv
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv12 views
Anemia y embarazo.2016 von jesus tovar
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar17.8K views

Más de Flor Weisburd

DBT 2014 von
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014Flor Weisburd
1.4K views45 Folien
TTO DBT 2014 von
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014Flor Weisburd
1.9K views44 Folien
Tiroides 2014 von
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014Flor Weisburd
2.5K views43 Folien
Poliartritis 2014 von
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Flor Weisburd
1.3K views23 Folien
Ascitis von
AscitisAscitis
AscitisFlor Weisburd
4.2K views17 Folien
Complicaciones de cirrosis von
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisFlor Weisburd
2.4K views25 Folien

Más de Flor Weisburd(20)

Complicaciones de cirrosis von Flor Weisburd
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd2.4K views
Hepatopatía cronica von Flor Weisburd
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd11.8K views
Hemorragia digestiva alta 2014 von Flor Weisburd
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
Flor Weisburd946 views
Enfermedades intersticiales 2014 von Flor Weisburd
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014
Flor Weisburd1.7K views
Derrame pleural 2014 von Flor Weisburd
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
Flor Weisburd24.6K views
Tromboembolismo pulmonar 2014 von Flor Weisburd
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
Flor Weisburd612 views
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014 von Flor Weisburd
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
Flor Weisburd27.9K views
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014 von Flor Weisburd
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Flor Weisburd1.8K views

Último

Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 views47 Folien
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) von
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
45 views39 Folien
Resultados de la práctica clínica von
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
8 views20 Folien
AGA.pdf von
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
7 views14 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
63 views42 Folien

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Sindrome anemico 2013

  • 1. SINDROME ANEMICO Medicina Interna IIMedicina Interna II Prof.: Dra. Agostini Marcela Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
  • 2. DEFINICIÓN Reducción de la masa total de GR (Hematocrito) o de la concentración de Hemoglobina. • Hay anemia cuando existe un descenso de la masa eritrocitaria, que resulta insuficiente para aportar el oxigeno necesario a las células.
  • 3. VALORES NORMALES Se considera que un individuo tiene anemia si el valor del Hto o de la Hb se encuentra por debajo de los considerados normales.
  • 4. CAUSAS 1. Pérdida (Hemorragias) 2. Producción inadecuada:  Déficit nutricionales  Enfermedades crónicas  Defectos en síntesis de Hb o ADN 3. Destrucción excesiva:  Membrana del GR  Hb anormal  Defectos enzimáticos  Alteraciones extrínsecas: Ac o causas mecánicas 3. Dilución (causa más común en hospitalizados): Responsable de una caída del 3-6% del Hto en los primeros 2 días de internación
  • 5. CLÍNICA DEL SME. ANÉMICO • Las manifestaciones del sindrome anémico se producen sobre todo como consecuencia de los mecanismos de adaptación, aunque algunas se deben a la hipoxemia (angina, cefalea y calambres musculares) o a la propia enfermedad responsable de la anemia. • Dependen de la rapidez con que se desarrolla; en los casos de instauración muy lenta los pacientes pueden tener cifras de Hb muy bajas y síntomas mínimos o nulos. Otros factores que determinan la clínica de la anemia son la edad y el estado de salud previo del enfermo.
  • 6. CLÍNICA DEL SME. ANÉMICO 1) Músculos y tejidos: ASTENIA, PALIDEZ, fatiga muscular y calambres. 2) Corazón: palpitaciones, soplos funcionales, disnea, angina. 3) Cabeza: mareos, acúfenos, cefalea, cambios de humor, irritabilidad, somnolencia.
  • 9. SEGÚN ETIPATOGENIA: Reticulocitos • La MO conserva o tiene aumentada su capacidad de producción, lo que sucede cuando hay aumento de laaumento de la destrucción eritrocitaria odestrucción eritrocitaria o pérdidas en forma depérdidas en forma de hemorragia aguda.hemorragia aguda. • La MO es incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada ya sea por defecto de la MO o pordefecto de la MO o por falta de factoresfalta de factores necesarios.necesarios.
  • 12. DIAGNÓSTICO • Hemograma completo: confirma diagnóstico de anemia • Índices hematimétricos: ▫ VCM:80-100 ▫ HMC: 30-34 ▫ CHCM: 30-36 • Reticulocitos Microcítica Normocítica Macrocítica <80 80-100 >100 Hipocrómica Normocrómica < 32gr/dl 32-36gr/dl
  • 13. DIAGNÓSTICO • Frotis de sangre periférica: evalúa morfología, macro/micro/normocitosis • Bilirrubina, LDH • Sideremia, Transferrina, TIBC • Cobalamina, Ácido fólico • Punción de MO: para anemias de difícil diagnóstico A. Hemolíticas A. Carenciales
  • 15. ANEMIA FERROPÉNICAANEMIA FERROPÉNICA • Es la más frecuente y afecta principalmente a mujeres en edad fértil, ancianos y niños. • Se debe a eritropoyesis deficiente por falta o disminución del Fe+ en el organismo.
  • 16. Conceptos claves • Ferritina: depósitos de hierro • Hombres: 20-320 mg/l • Mujeres premenopáusicas: 6-80 mg/l • Mujeres postmenopáusicas: 14-180mg/l • Necesidades diarias: 1 mg/día♂ ♀ en edad fértil 1,5-2 mg/día
  • 17. Causas • Pérdida excesiva ▫ Crónicas: hemorroides, esofagitis, UP, neoplasias, EII, etc. ▫ Menstruales. ▫ Hemodonación frecuente o pérdidas yatrógenas por análisis de sangre. • Disminución del aporte • Aumento de las necesidades • Disminución de la absorción • Alteraciones del transporte
  • 19. Clínica • Sme. anémico • Sme. ferropénico: ▫ Pelo: caída, puntas quebradizas y sin brillo. ▫ Uñas: frágiles, con estrías (coiloniquia), uñas en cuchara. ▫ Sme. de pica ▫ Trastornos en la conducta. ▫ Retraso en el crecimiento (niños) ▫ Estomatitis angular
  • 20. Laboratorio • Hemograma: MICROCÍTICA e HIPOCRÓMICAMICROCÍTICA e HIPOCRÓMICA. • ADE o RDW (amplitud de las distribución eritrocitaria) aumentada. • Reticulocitos: BAJO o normal (ARREGENERATIVAARREGENERATIVA) • FEFE++ : sideremia BAJA, capacidad total de fijación: sideremia BAJA, capacidad total de fijación ALTA, transferrina ALTA, ferritina sérica BAJA.ALTA, transferrina ALTA, ferritina sérica BAJA. • Hb reticulocitaria disminuida. • Hb glucosilada aumentada.
  • 21. Tratamiento 1.1. Tratar la causaTratar la causa 2.2. Corregir el déficitCorregir el déficit  Hierro VO  Hierro parenteral: ▫ Intolerancia vía oral ▫ Malabsorción ▫ Gran cantidad de dosis
  • 22. Tratamiento • No farmacológico:No farmacológico: ▫ Dieta: ▫ Jugo de naranja. ▫ Alimentos ricos en Fe+ (carnes rojas, pescado de mar, espinaca, lentejas, morcilla, hígado, riñón).
  • 23. Tratamiento • Farmacológico:Farmacológico: • Hierro elemental 200 mg/día. • Darlo en ayunas o 1hs. luego del desayuno. • Duración: 4 – 6 meses • EA: náuseas, vómitos, estreñimiento, heces oscuras. • Control: • A los 15 días: reticulocitos.
  • 24. Profilaxis • Embarazadas: ácido fólico 5 mg/día ▫ Preconcepción (desde 2 – 3 meses antes) ▫ Cuando queda embarazada (hasta fin del 3° mes) • Niños nacidos con bajo peso • Pacientes gastrectomizados
  • 25. SIDEROBLÁSTICASIDEROBLÁSTICA • Uso inadecuado del hierro para formar Hb, a pesar de tener [] normales de hierro. • Se caracterizan por la presencia en la MO de sideroblastos en anillo, aumento del Fe+ circulante y de depósito y eritropoyesis ineficaz.
  • 27. Laboratorio • Micro, normo o macrocítica.Micro, normo o macrocítica. • Hipocrómica.Hipocrómica. • ArregenerativaArregenerativa • RDW > 15% • FeFe++ : sideremia NORMAL o ALTA, ferritina: sideremia NORMAL o ALTA, ferritina NORMAL o ALTA, proteína transportadoraNORMAL o ALTA, proteína transportadora DISMINUIDA o normalDISMINUIDA o normal
  • 28. Tratamiento • Interrumpir contacto del agente causal. • Control: ▫ Frotis de sangre periférica: GR en anillo
  • 29. ENFERMEDADES CRÓNICASENFERMEDADES CRÓNICAS • Anemia secundaria a la activación aguda o crónica del sistema inmune debida a procesos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos. • Características: ▫ Sideremia BAJABAJA ▫ Depósitos medulares de Fe+ AUMENTADOAUMENTADO. • Es la anemia más frecuente luego de la ferropénica
  • 30. Causas • Supresión de la eritropoyesis: interleuquinas, TNF, prostaglandinas. • Déficit de eritropoyetina: IRC, enfermedades endócrinas • Pseudodéficit de hierro: ICC, cirrosis, embarazo, expansores.
  • 32. Tratamiento • ERITROPOYETINA:ERITROPOYETINA: niveles de Epo <500UI/ml ▫ Cáncer ▫ Artritis reumatoide ▫ IRC ▫ HIV ▫ Otros • Dosis: ▫ 100-150 u/kg 3 veces por semana (sc) ▫ 40.000 u (sc) • Alguno de estos esquemas se utiliza y se evalúa con aumento de Hb a las 2 semanas
  • 33. • Darbepoyetina: ▫ Vida media mas larga, se usa cada 3 semanas ▫ Eficacia similar a Epo • Para ambas terapéuticas deben existir niveles adecuados de ferritina, sino no es así, reponer !
  • 34. TALASEMIASTALASEMIAS • Causada por anomalía cuantitativa en cadenas de la Hb. • Afectan a individuos originarios del mediterráneo o Asia. • El nombre esta dado por la cadena de Hb cuya síntesis esta afectada: α o β • La mas prevalente es la β-talasemia
  • 35. α - TALASEMIA β - TALASEMIA • Se deben a la falta de síntesis, total o parcial, de cadenas α. • Su principal mecanismo es por deleción o pérdida de un gen. • Diagnóstico: ▫ Microcitosis. ▫ Hematíes aumentados ▫ Electroforesis normal • Se deben a la falta de síntesis de las cadenas β de globina. • 3 formas: ▫ β talasemia menor. ▫ β talasemia intermedia. ▫ β talasemia mayor (A. de Cooley). • Diagnóstico: ▫ Hemograma ▫ Proteinograma por electroforesis
  • 36. TALASEMIASTALASEMIAS • Tienen en común: ▫ Hematíes HIPOCRÓMICOSHIPOCRÓMICOS y MICROCÍTICOSMICROCÍTICOS ( VCM )↓ ▫ Desequilibrio de cadenas α / β las cadenas acumuladas precipitan formando agregados insolubles que producen hematopoyesis ineficaz en MO y hemólisis en sangre periférica (anemia) ▫ Eritropoyesis compensadora en MO (alteraciones óseas), bazo, hígado.
  • 37. Tratamiento • Transfusiones • Profilaxis con ácido fólico • Transplante de MO
  • 40. GeneralidadesGeneralidades • Dentro del grupo de las anemias normocíticas encontramos: • Anemias de las enfermedades crónicas. • Anemias hemolíticas • Estados tempranos de anemia ferropénica • Anemias sideroblásticas • Anemias por aplasia medular
  • 42. • La hemolisis se define como la destrucción acelerada de los hematíes que implica un acortamiento sustancial de su vida en la circulación, cuyo valor normal es de 120 días. • El sindrome hemolítico comprende el conjunto de síntomas, signos y datos analíticos debidos tanto a la hemolisis como a la eritropoyesis compensadora. HEMOLÍTICASHEMOLÍTICAS
  • 43. Clasificación • Herencia: ▫ Congénitas ▫ Adquiridas • Lugar donde se produce la hemólisis: ▫ Intravasculares (torrente sanguíneo) ▫ Extravasculares (bazo, hígado) • Mecanismo de lesión: ▫ Corpusculares o intrínsecas (defecto del hematíe) ▫ Extracorpusculares o extrínsecas (defecto fuera del hematíe)
  • 44. Clasificación • Intracorpusculares (Congénitas) • Defectos enzimáticos. • Defectos de membrana. • Hemoglobinopatías. • Talasemias. • Extracorpusculares (Adquiridas) • Inmunes • No inmunes • Esplenomegalia
  • 45. Clínica • Sme. anémico. • Ictericia acolúrica. • Crisis aplásica o eritroblastopénica: caída brusca de la cifra de Hb, con reticulocitopenia y marcada disminución de los precursores eritroides en el aspirado medular. • Crisis hemolítica y megaloblástica. • Litiasis biliar. • Esplenomegalia. • Anomalías esqueléticas: turricocefalia, el cráneo en cepillo engrosamiento y estriación del frontal y de los parietales, visibles en la radiografía del cráneo), las malformaciones del maxilar y la maloclusion dentaria.
  • 46. Diagnóstico • Pruebas bioquímicas:Pruebas bioquímicas: ▫ Signos de daño eritrocitario:  Morfológico: microesferocitosis, fragmentos, etc.  Funcionales: autohemólisis, aumento de fragilidad osmótica, etc. ▫ Datos de aumento de producción eritroide:  Reticulocitos aumentadosReticulocitos aumentados en sangre periférica.  LDH aumentada.  Hiperplasia eritroide en MO.
  • 47. Diagnóstico • Pruebas bioquímicas:Pruebas bioquímicas: ▫ Hemólisis extravascular:  Bb indirecta aumentada en plasma.  Urobilinógeno aumentado en orina. ▫ Hemólisis intravascular:  Hemopexina disminuida.  MetaHb aumentada en plasma.  Hemoglobinuria.  Hemosiderinuria.
  • 48. Diagnóstico • Haptoglobulina disminuida. • Test de Coombs • Bb total, directa. • Crioglobulinas (presentes en enf. reumáticas)
  • 49. A. HEMOLÍTICAS CONGÉNITASA. HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS • Anemias hemolíticas por alteración de la membrana eritrocitaria: esferocitosis hereditaria, eliptocitosis hereditaria. • Anemias hemolíticas por alteración de la síntesis de Hb: hemoglobinopatías, talasemias. • Anemias hemolíticas por déficit enzimático: déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
  • 50. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA • También llamada Enf. De Minkowski-Chauffard. • Es excepcional de la raza negra. • Causa más frecuente: déficit de anquirina/espectrina. • Los hematíes tienen aspecto de globo (esferocitos) que al pasar por el bazo son retenidos y destruidos (Hemólisis extravascular)
  • 53. ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA • GR con forma de eliptocitos. • Sólo da manifestaciones en un 10% de los casos. • Esplenectomía no suele mejorar el caso
  • 54. HEMOGLOBINOPATÍAS • Alteración de la Hb por un simple cambio de un Aa de la cadena de la globina a otro (es una definición cualitativa).
  • 55. ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES • “Anemia drepanocítica”. • Se caracteriza por una anemia crónica con episodios de crisis hemolíticas.
  • 56. Mecanismo de producción • Hay un cambio de Ác. glutámico en la cadena β de la HbA normal por valina; lo que resulta en HbS. • Las HbS se alinean en el GR en fibras paralelas y al cristalizar hacen que el GR adquiera la forma de haz. • Dado que la HbS libera más rápido el O2, la clínica será menor de la esperada.
  • 57. Clínica • Destrucción:Destrucción: anemia crónica hemolítica + crisis de aplasia por: ▫ Infección ▫ Déficit de ácido fólico ▫ Deshidratación ▫ Desoxigenación ▫ Frío • Oclusión:Oclusión: DOLOR y lesión de órganos (infartos)
  • 58. • Cerebro: convulsiones, déficit neuronal, coma. • Hueso: vértebras “en diábolo”, necrosis de cabeza de fémur. • Corazón: angina. • Pulmón: IRC • Hígado: infartos hepáticos, colelitiasis. • Riñón: infartos medulares, papilares. • Ojo: déficit visual. • Genitales: priapismo. • Piel: úlceras crónicas (especialmente en MMII). • Autoesplenectomía funcional
  • 59. Diagnóstico • Clínica • Hb y Hto DISMINUIDOSDISMINUIDOS • Electroforesis • Test de falciformación o Frotis • Reticulocitos AUMENTADOS.AUMENTADOS.
  • 60. Tratamiento • Para la anemia: transfusión y acido fólico • Para el dolor: analgésicos e hidratación • Para prevenir las crisis por infección: vacuna antineumocócica, ATB de amplio espectro
  • 61. DEFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA • Predomina en poblaciones africanas, asiáticas o del mediterráneo. • Está ligada al cromosoma X. • El déficit enzimático produce una alteración en la vía glucolítica, que produce la ausencia de protección ante situaciones de estrés oxidativo, generando hemólisis intravascular, y dando una imagen en sacabocados o corpúsculos de Heiz
  • 63. Diagnóstico • Clínica: ▫ Sme. anémico ▫ Sme hemolítico:  Hemoglobinuria  Dolor lumbar • Frotis: corpúsculos de Heiz
  • 64. Tratamiento • Evitar situaciones de estrés oxidativo (AAS, paracetamol, cloranfenicol, penicilina, infecciones, CAD). • En crisis hemolíticas: transfundir.
  • 65. A. H. DE ORIGEN INMUNINARIOA. H. DE ORIGEN INMUNINARIO • Son un grupo de anemias de origen adquirido que se producen por Ac frente a Ag eritrocitarios. • Estos pueden ser: ▫ Ac del mismo individuo frente a estructuras antigénicas propias (Autoinmunes) ▫ Ac del individuo frente a Ag de otro individuo (Isoinmunes)
  • 66. • Autoinmunes: ▫ Ac calientes ▫ Ac fríos ▫ Fármacos ▫ Hemoglobinuria paroxística “A frigore” ▫ Hemoglobinuria paroxística nocturna • Isoinmunes: ▫ Reacción transfusional ▫ Incompatibilidad Rh Test de Coombs ▫ Directo: detecta Ac en la superficie de las células del paciente ▫ Indirecto: detecta Ac en el suero del paciente
  • 68. MEGALOBLÁSTICASMEGALOBLÁSTICAS • Anemia por déficit de factores madurativos de la eritropoyesis (déficit de Vitamina B12 y del ácido fólico), que originan una anomalía en la síntesis de ADN y, como consecuencia, anemia con alteraciones megaloblásticas. • Necesidades diarias: • Cobalamina 2 – 5 microg/día • ácido fólico 50 – 100 microg/día
  • 69. Consecuencia de las anomalías en la síntesis de ADN • Fisiopatológico: eritropoyesis ineficaz. • Morfológico: asincronía madurativa nucleocitoplasma. • Resultado: MEGALOBLASTOS NORMOCRÓMICOS
  • 70. Clasificación • Por déficit de Cobalamina (Vitamina B12). • Por déficit de Ácido fólico. • Por alteración del metabolismo de Cobalamina y/o ácido fólico. • Por otras alteraciones en el ADN
  • 71. Anemia por déficit de Vit. B12 • Disminución de la ingesta • Alteraciones de la absorción • Déficit de FI en el estómago (70%) • Gastrectomía radical • Anemia perniciosa • Déficit de enzimas pancreáticas • Alteraciones del Intestino delgado • Esprúe y enfermedad celíaca • Síndrome de asa ciega • Parasitosis • Aumento de los requerimientos • Fisiológicos: embarazo, lactancia • Patológicos: leucemias, anemias hemolíticas, hipertiroidismo •Atrofia gástrica •Ausencia de células parietales •Aclorhidria •Déficit de FI
  • 72. • Sme. anémico • Clínica del déficit de Cobalamina ▫ Alt. epiteliales: glositis con lengua depapilada, lisa y roja. ▫ Subictericia. ▫ Alt. neurológicas: parestesias, alteraciones de sensibilidad vibratoria, ataxia con Romberg +, trastornos de motilidad de MMII. ▫ Alt. psiquiátricas: cuadros depresivos o neuróticos
  • 73. • Hemograma: ▫ MACROCÍTICA, NORMOCRÓMICAMACROCÍTICA, NORMOCRÓMICA. ▫ Trombopenia ▫ Leucopenia ▫ Reticulocitos DISMINUIDOSDISMINUIDOS ▫ Neutrófilos hipersegmentados. • Bioquímica: ▫ Cobalamina en suero disminuida ▫ Bb indirecta aumentada ▫ LDH aumentada ▫ Ferritina sérica aumentada
  • 74. • MO: ▫ Eritropoyesis ineficaz ▫ Cambios megaloblásticos ▫ Relación mielo-eritroide de 1:1 (N 3:1) ▫ Megacariocitos polipoides ▫ Mielocitos ▫ Metamielocitos ▫ Cayados • Otros (anemia perniciosa) ▫ Ac anti FI ▫ Ac anti cél. parietales ▫ Prueba de Schilling Gigantes
  • 75. • CIANOCOBALAMINA – HIDROXICOBALAMINACIANOCOBALAMINA – HIDROXICOBALAMINA ▫ 100 – 1000 microgramos IM por 1 – 2 semanas ▫ luego: 2 veces por semana durante 1 mes ▫ finalmente: 1 dosis por mes de por vida • Ampollas ▫ Yectafer complex: 100mg hierro + 1mg Ác. fólico + 100 microgr de B12 ▫ Ferranin complex: 100mg hierro + 1mg a. fólico + 200microgr de B12 ▫ Bagó B1-B6-B12 : 250microg de B1 + 250 microgr de B6 + 1000 microgr de B12
  • 76. Anemia por déficit de Ác. fólico • Alteraciones en la ingesta • Alteraciones en la absorción • Resección intestinal amplia • Esprúe y celiaquía • Malabsorción • Aumento de los requerimientos de ácido fólico ▫ Fisiológicos: embarazo, lactancia ▫ Patológicos: leucemias, anemias hemolíticas, hipertiroidismo
  • 78. Tratamiento • Dosis: ▫ 1 a 5 mg/día (vo) x 4 meses ▫ 15 mg/día en anemias causadas por antagonistas del folato ( trimetropima sulfametoxazol – pirimetamina – etc.). • Comprimidos ▫ Acifol: 1mg y 5 mg Ác. Fólico ▫ Tamvimil fólico : 1mg y 5mg Ác. fólico
  • 79. NO MEGALOBLASTICASNO MEGALOBLASTICAS • CAUSAS: ▫ Alcohol ▫ Hepatopatía crónica ▫ Hipotiroidismo • Interrogar por alimentación • SOMF • Examen físico • Erradicar el hábito • Estable hemodinámicamente? SI (cronicidad) • Estoy seguro del Dx?
  • 80. ANEMIAS : ALGORITMO BÁSICOANEMIAS : ALGORITMO BÁSICO FERRITINAFERRITINABAJOBAJO NORMALNORMAL O ALTOO ALTO FERROPENICAFERROPENICA SIDEROBLASTICASIDEROBLASTICA ENF. CRONICASENF. CRONICAS FERREMIA/TIBSFERREMIA/TIBS BAJOBAJO NORMAL O ALTONORMAL O ALTO ELECTROFORESIS Hb NORMALNORMAL Hb A2 AUMENTADAHb A2 AUMENTADA B TALASEMIAB TALASEMIA PMOPMO
  • 82. • El paciente con anemia consulta por: ▫ Fatiga ▫ Debilidad generalizada ▫ Astenia ▫ Disnea de esfuerzo ▫ Palpitaciones ▫ Palidez ▫ Mareos ▫ Esplenomegalia (dato aislado más útil del examen físico)
  • 83. PRIMER PASOPRIMER PASO • CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIA: ▫ Hb ▫ Hto Hombre Mujer Hb < 13 gr/dl < 12 gr/dl Hto < 36-38% < 36%
  • 84. SEGUNDO PASOSEGUNDO PASO • ESTUDIOS BASICOS PARA CARACTERIZAR LA ANEMIA: ▫ Hemograma completo ▫ Índices hematimétricos  VCM (80-100)  HCM (30-34)  CHCM (30-36) ▫ Frotis de sangre periférica ▫ Reticulocitos  Elevados (> 1.5%)  Disminuidos (< 0.5%)
  • 85. TERCER PASOTERCER PASO • SEGÚN EL TIPO DE ANEMIA SOLICITAR EXÁMENES COMPLEMETARIOS ESPECÍFICOS
  • 86. MICROCÍTICAS • Ver si es ferropénica (valor ferritina) • Si es ferropénica ver causa: ▫ Perdidas no evidentes digestivas ( SOMF – endoscopia) ▫ Si no hago biopsia medular • Talasemia menor ( electroforesis) • Anemia sideroblástica
  • 87. NORMOCÍTICAS • Anemia sola ? • Pancitopenia?
  • 88. MACROCÍTICA • Megaloblástica ▫ Macrocitosis oval • No megaloblástica ▫ Macrocitosis redonda
  • 89. ES REGENERATIVA? • Ver si hay hemolisis: ▫ B.Indirecta ▫ LDH ▫ Haptoglobina ▫ Hemoglobinuria ▫ Hemosiderinuria
  • 90. HEMOLÍTICA • Clasificarla: ▫ Intravascular – extravascular ▫ Intracorpuscular – Extracorpuscular ▫ Hereditarias - adquiridas • Frotis de sangre periférica ▫ Esferocitos – lagrima – drepanocitos- normales • Tipo de hemolítica ▫ Inmune - no inmune
  • 91. ANEXOANEXO • Fe+ IV o IM: ▫ 200 mg/semana ▫ Hb < 10 ▫ Malabsorción ▫ Vómitos (deshidratación) ▫ Paciente se niega a tomar la medicación. • TRANSFUSIONES: ▫ Sangre fresca o “puré” de GR concentrado ▫ Pedir: Grupo y Factor Rh ▫ Hb ≤ 8-9 ▫ Clínica: taquicardia, pálido, disnea