VIDA Y OBRA DE PERSONAJES
REPRESENTATIVOS EN LA
HISTORIA DE LA MÚSICA
PRESENATDO POR
FLOR MALAVER
2014
ALFONSO X EL SABIO
(Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio; Toledo,
1221-Sevilla, 1284) Rey de Castilla y de León (1252-
1284). Era hijo primogénito de Fernando III el
Santo, a quien sucedió en 1252. Ya como infante
realizó importantes labores, como la conquista del
Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de
Aragón, que conllevó el matrimonio de Alfonso
con su hija Violante.
El reinado de Alfonso destacó sobre todo en el
orden cultural. A Alfonso X el Sabio se le considera
el fundador de la prosa castellana y, de hecho,
puede datarse en su época la adopción del
castellano como lengua oficial. Sus profundos
conocimientos de astronomía, ciencias jurídicas e
historia desembocan en la organización de tres
grandes centros culturales que giran alrededor de
Toledo, Sevilla y Murcia.
CRISTOBAL MORALES
Nació en la ciudad de Sevilla, en 1500, donde se formó como niño cantor en el coro
de la catedral, de la mano de Pedro Fernández de Castilleja y de Fernando de
Peñaloza. Éste último fue el introductor de la técnica flamenca, que influiría en sus
composiciones sacras. Pasó diez años en Roma como cantor en el coro del Papa
Paulo III. Fue allí donde se ocupó de publicar la mayoría de sus partituras, que
tuvieron una influencia decisiva en otros músicos, como Palestrina. A su regreso a
España, fue maestro del coro de la Catedral de Toledo. El misticismo de su música
ha sido comparado con el de Santa Teresa de Jesús en poesía. Murió en 1553.
OBRAS DESTACADAS: Lamentaba tur Jacob, Parce mihi Domine, Missa pro
defunctis, sacrum convivium y ave maris stella.
JOHANN SEBASTIAN BACH
(Eisenach, actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado
por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, Johann
Sebastián Bach nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que
desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos
siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann
Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha
ciudad, la música rodeó a Johann Sebastián Bach desde el principio de sus días.
En la música de Johann Sebastián Bach se sintetiza toda la tradición de la música
clásica europea precedente: la polifonía que iniciaron Perotín y Léonin, la música
renacentista de Giovanni Pierluigi da Palestrina, el primer Barroco de Girolamo
Frescobaldi, y la de autores de su época como Dietrich Buxtehude y Antonio
Vivaldi. De este último aprendió, copió y adaptó obras desde su juventud: así lo
hizo en Weimar, cuando, gracias al duque, pudo versionar algunas de sus obras en
sus Conciertos BWV 592-597 y BWV 972-987).
MOZART
Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sus prodigiosas
dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo
y, simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana grande Nannerl --Maria
Anna--) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete
avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que
demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de
partituras. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que
compuso a aquella edad.
Mozart se ha considerado el compositor más destacado de la historia de la música
occidental y su influencia fue profundísima, tanto en el mundo germánico con en el
latino; su extensa producción incluye casi todos los géneros (desde el lied y las danzas
alemanas hasta los conciertos para instrumento, las sinfonías y las óperas), y en
cualquiera de ellos podemos encontrar obras maestras que nos hacen recordar la
apasionada opinión de Goethe al referirse al compositor: "¿Cómo, si no, podría
manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en
algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?".
LUDWIG VAN BEETHOVEN
(Bonn, actualmente Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor alemán. Nacido en el seno
de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la
música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart,
aunque con escaso éxito.
La verdadera vocación musical de Beethoven no comenzó en realidad hasta 1779,
cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en
su maestro. Él fue, por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de Johann Sebastian
Bach, músico al que Beethoven siempre profesaría una profunda devoción.
Ludwig van Beethoven fue el primer músico que consiguió independizarse y vivir de
los encargos que se le realizaban, sin estar al servicio de un príncipe o un aristócrata, si
bien, a diferencia del sal burgués, él consiguió triunfar y ganarse el respeto y el
reconocimiento de sus contemporáneos.
OTROS PERSONAJES REPRESNTATIVOS
fue el pianista más
característico del período y uno
de los más importantes
compositores del instrumento
(1810-1849)
(1678- 1741)
Compositor y
violinista italiano.
(1681-1787)
Su ingente producción musical se
divide en música instrumental y
vocal tanto religiosa como profana,
de entre la que destacan sus más de
cuarenta óperas
compositor austriaco, una de las figuras
más influyentes en el desarrollo de la
música del clasicismo (c. 1750-1820). En
1755 trabajó para el barón Karl Josef
von Fürnberg, época en que compuso
sus primeros cuartetos para cuerda
(1732-1809),
(1811-1886)
Compositor y pianista húngaro.
Su vida constituye una de las
novelas más apasionantes de la
historia de la música.
(1792-1868)
Compositor italiano. Situado
cronológicamente entre los últimos
grandes representantes de la ópera
napolitana (Cimarosa y Paisiello) y los
primeros de la romántica
MÚSICA :
ANTONIO BIVALDI
Las cuatro primaveras
INFORMACIÓN
es.wikipedia.org/wiki/
www.biografiasyvidas.com/biografia/
IMÁGENES:
www.slideshare.net
GRACIAS