Presentación de Fitness. Su historia, su significado, sus reglas. Este deporte-espectáculo ha crecido en importancia conforme avanzan los años y sus profesionales dedicados aumentan en cantidad y calidad.
2. Ficha de clasificación según A.Batalla
Agrupación de los deportes Deporte Gimnastico
OLIMPICO NO
MASCULINO/ FEMENINO MIXTO
AGRUPACIÓN INDIVIDUAL, PAREJAS,TRIOS Y GRUPOS
TIPO DE OPOSICIÓN CONSECUTIVA
VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO SUBJETIVA
TIPO DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO ALTERNATIVA
IMPORTANCIA DE TÉCNICA 100% TÁCTICA 0%
CAPACIDADES FISICAS REQUERIDAS FUERZA, RESISTENCIA AERÓBICA Y ANAERÓBICA,
FLEXIBILIDAD Y VELOCIDAD
3. DEFINICIÓN
-El Fitness de competición consiste en la ejecución de una coreografía
aeróbica donde se espera que refleje fuerza, flexibilidad articular,
elasticidad muscular, flexibilidad general del cuerpo , vitalidad, salto
y una coordinación elaborada de todos los movimientos.
4. Estas caracteristicas se reflejan mediante 4 tipo de
fuerzas que son:
9. HISTORIA
-Fitness procede del vocablo to be fit (estar en forma).
-Se practico como deporte en EUA en zonas de playa, como California
por su vistosidad y espectacularidad.
A partir de 1985 se practicaba en muchos países de Europa del este,
debido a las condiciones climatologías de la zona como el frío y la
nieve no permitían practicar otros deportes de exterior, y se expandió
en estos países la gimnasia rítmica,la gimnasia artística y el Fitness,
que se podían practicar en pabellones cerrados durante todo el año,
por gran cantidad de personas y poco coste económico.
Por ejemplo, en Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Macedonia, es
actualmente el 3er deporte más practicado, después de la gimnasia
artística y la gimnasia rítmica.
10. En España vino desde Hungría en 1989, donde se realizaba únicamente en Barcelona
en un centro deportivo regentado por un matrimonio húngaro, el nombre con el
que se registró fue Miss Fitness & Fitness Man, este deporte era únicamente para
adultos.
Unos años mas tarde se adapto a niños y se denominó Fit-Kid, tal y como continua
hasta nuestros días.
En 1991 se realizaron los primeros campeonatos en distintas comunidades
autónomas,por aquel entonces las normas no eran tan estrictas como ahora, debido
a que el código no estaba unificado.
Ahora tenemos un reglamento registrado y corregido, unificado en criterios y con
elementos propios de nuestro deporte. Con bases de valoración suficientes para ser
un deporte independiente y reconocido. Ya que lo practican a nivel deportista en
toda España mas de 5000 niños y a nivel competición mas de 1000 niños en toda
España.
11. LA COREOGRAFÍA
La coreografía es una muestra de la combinación
de todo tipo de gimnasias:
- Gimnasia artistica
-Gimnasia Rítmica
-Aeróbic
Los 4 elementos de fuerza tienen que estar entrelazados
por pasos de baile o transiciones coreografiadas.
12. Tiene una duración máxima de 95 seg .
En ella tiene que haber un mínimo de 8 elementos
y un máximo de 15 elementos obligatorios, tres de
cada grupo de fuerza excepto de acrobacia que
tiene que haber 4.
13. No se puede utilizar
ningun implemento
que facilite el
ejercicio, pero si se
pueden utilizar
elementos decorativos,
que den un carácter
mas artístico a la
coreografía.
14. Los jueces
• El Fitness se puntua de la misma manera que las
otras gimnasias, mediante jueces.
• Es un grupo formado por un total de 8 jueces,
uno de ellos el juez principal.
• Estos han tenido que superar un examen de
capacitacion, deben proceder del mundo del
Fitness.
• No pueden tener relación directa con los
deportistas a los que se puntúa.
15. • El resultado final se consigue sumando todas las
puntuaciones y desechando la más alta y la más
baja. En caso de empate prevalece la nota del
juez principal.
17. El Artístico
-El artístico que es el 60% del total de la coreografía
-Los jueces puntúan:la coordinación de elementos, la
utilización del espacio, la originalidad de la
coreografía(música, traje, y tema) , la limpieza y técnica de
ejecución de los elementos, la puesta en escena y el carisma
e interpretación del deportista encima del tapiz.
18. La técnica
• Es el 40% del total.
• Los jueces puntúan los valores
de los elementos de la
coreografía según el
reglamento.
• Estos ejercicios tienen un valor
puntual de la A a la D:
-A: 0,3 puntos
-B: 0,4 puntos
-C: 0,6 puntos
19. INSTALACIÓN DEPORTIVA
• Según la categoría del campeonato se realiza en un tipo de instalación
deportiva, para un autonómico se utiliza un pabellón con capacidad de 2000
pers. , y para un nacional una capacidad mínima de 6000 pers.
20. El lugar donde se realiza la coreografiá es un tapiz o escenario en alto, con
el suelo semirigido (moqueta de rítmica o tatami de puzzle).
Las dimensiones del tapiz han de ser mínimo 10 x 10 y máximo 12 x 12.
21. • La luz es muy importante, por la vistosidad de
los trajes y la buena visión de los ejercicios.
22. • Otros factores importantes son:
- La música
-Zona de calentamiento
-Zona de descanso y refrigerio
23. Elementos organizativos obligatorios
• Debe haber un servicio médico de urgencia y una
ambulancia.
• La Asociación o club que organiza el
campeonato debe obtener un seguro de riesgos
que cubra a los deportistas durante la
competición.
24. -Los trofeos se entregaran a los 3 primeros clasificados de
cada categoría y medalla conmemorativa a todos los
competidores.
25. • Tiene que haber como organización:
-un presentador que vaya llamando al tapiz por orden
de salida a las competidoras.
-Un ayudante de mesa de los jueces.
-Un estadístico.
-Un técnico de sonido.
26. PRECOMPETICIÓN
El orden de salida se realizara mediante sorteo y se le facilitara a
cada entrenador antes del campeonato, y figurara en las listas
oficiales que serán colocadas en el recinto del campeonato.
Antes de comenzar el sorteo se entregaran los DNI de los
participantes a la mesa de jueces para comprobar que la edad
corresponde a la categoría que compite.
27. • Antes de comenzar con la categoría inferior, se
realizara un desfile donde saldrán todos los
participantes en filas, dividiéndose en clubs.
28. Ámbitos de aplicación
Los lugares en los que podemos encontrar el Fitness de competición puede
ser:
- colegios como actividad extra escolar
- pabellones municipales como actividad deportiva
- en centros deportivos privados
- en clubs especializados de competición de Fitness.
En los paises del este de europa se encuentran como modalidad deportiva, la
practican en clases de educacion fisica como parte de la asignatura.
29. MODALIDADES
En el Fitness existen dos modalidades:
- Fitness Woman que solo compiten en categoría individual on tres
rounds que son belleza, fisico y coreografia.
- Fit-Kid (fitness infantil) que pueden competir en individual, parejas,
trios y grupos y solo consta de un round, que es la coreografía.
38. Rounds
• En Fitness Woman solo se compite en
individual, y hay 3 rounds.
• En Fit-Kid solo consta de un round, que es el 3º
de FW, la coreografía.
39. PRIMER ROUND
- Este round valora la apariencia y la postura de la
competidora, también la gracia la elegancia, el estilo y el
atractivo.
- En la presentación deben demostrar confianza, carácter y
buenas habilidades de comunicación.
40. -La competidora debe llevar un vestido largo de noche y tacones.
-Se realizara un desfile y las competidoras realizarán un discurso que
no debe exceder los 10 segundos.
41. SEGUNDO ROUND
• Este Round esta diseñado para que los jueces
evalúen a las competidoras sobre desarrollo del
cuerpo en proporción y tono muscular que tiene
que ser adquirido mediante :
• UN CORRECTO ENTRAMIENTO
• UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
42. Se busca un cuerpo atlético, hecho a base de entrenamientos gimnasticos y dietas
equilibradas.
-Los jueces puntuaran el tono muscular, la simetría corporal y un grado apropiado de
nivel graso.
43. • Las competidoras realizarán 4 cuartos de giro SIN tensar los
músculos, tendrán que estar en posición erguida y relajada.
• Tienen que ir con bikini con un tamaño con el suficiente tamaño
para no mostrar las partes inadecuadas del cuerpo.
44. EL FIN DE ESTE ROUND ES MOSTRAR UN
CUERPO ESTETICO Y FEMENINO
45. TERCER ROUND
• Este round consiste en realizar una coreografía de 95 segs, donde
la competidora debe transladarse por todo el espacio del
escenario.
• La coreografía deberá permitir al competidor mostral lo mejor de
sí mismo, capacidades fisicas y el talento deportivo y artístico.
46. -Para recibir una puntuación alta en una rutina, tiene que contener una gran
intensidad de principio a fin.
-Una rutina de alta intensidad y calidad usualmente consiste en gran actividad
anaerobia, lo cual quiere decir que el competidor anda escaso de oxigeno,
pero eso no debería ser visible ni para el publico ni a los jueces.
47. - Las coreografías deben ser variadas en su dinámica, e ir alternando los 4
ejercicios de fuerza (flexibilidad, salto, acrobacia y fuerza).
-En grupo se exigen los mismos requisitos que en individual.
-La esencia del grupo es la coordinación, sincronicación y técnica.
48. Elementos técnicos obligatorios
GRUPOS DE ELEMENTOS QUE DEMUESTRA ESFUERZOS
NECESARIOS
Elementos acrobáticos Potencia de piernas, Dinamico Variado
habilidad, flexibilidad
Grandes saltos gimnásticos Potencia de salto de Dinamico
piernas
Planchas Fuerza de triceps, Dinamico estatica
Flexibilidad de
articulaciones femoral
tibiales
Flexiones Fuera de triceps y de Dinamico y fuerza estatica
tronco
Flexibilidad: lanzamiento de pierna Elasticidad de Fuerza estatica
articulaciones
femoraltibiales y sentido del
equilibrio
Flexibilidad de tronco Flexibilidad de columna Dinamico
vertebral
Salto simple Flexibilidad de Estática
articulaciones
femoraltibiales
Salto con giro Equilibrio y coordinación Dinámico
49. SISTEMA DE PUNTUACIÓN DE ELEMENTOS
• En las tablas de elementos, se marcan en orden creciente según la
dificultad con:
-La letra A los de facil ejecución
-La letra B de dificultad media
- La letra C elementos dificiles
-La letra D los elementos especialemente dificiles
51. PROXIMIDAD DEL DEPORTE
La delegacion nacional tiene sede en
Valencia que es donde mas clubs y
competidores practican este deporte.
Este deporte se realiza en Dentro de Valencia existen varios
clubs como son:
el litoral mediterráneo :
-Valencia al mar
-Cataluña -Estudio Navarrete
-Comunidad Valenciana -Shotokan
-Campus Gym
-Andalucía
-En forma Xativa
-Murcia -Fitness Torrent
-Algunas zonas de -Club de Fitness Sedavi
Castilla la Mancha -Fit Dance Center
- Etc.
52. BIBLIOGRAFÍA
• WWW.FITNESSSPORT.ORG
• CÓDIGO INTERNACIONAL DE FITNESS