psicologia social.pptx

UNIVESIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO
XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE SOCIOLOGÍA
ESTUDIANTE: Hugo Wilson Ramírez Ajnota, Maribel Sanchez
Merma, Beberly Rivera Gonzales, Weimar Fernando Quisbert
Rodriguez, Ronald Fernando Rodriguez Condori
ASIGNATURA : Psicología Social
DOCENTE: Rosario Campos
Los estereotipos son creencias referidas a grupos que a su vez se crea y
comportan en y entre los grupos dentro de una cultura .
Es también la tendencia a atribuir características generalizadas y simplificadas a
grupos de personas en forma de etiquetas verbales .
El estereotipo como creencia puede llevar al prejuicio como actitud y puede
producir la discriminación como comportamiento
prejuicio
(actitud)
Discriminación
(comportamiento)
Estereotipos
(creencia)
 creencias erróneas de tipo individual
 creencias erróneas de tipo social
 Creencias normales de un sujeto
 creencias normales de un grupo social
Los estereotipos no son solo cognitivo, puesto que van asociados a un
afecto, y tienen un comportamiento socio-cultural porque son
compartidos por un grupo.
 por experiencia directa con miembros de los grupos
 por aprendizaje social es decir se aprenden en contexto sociales,
(amigos, familia)
FUNCIONES DE LOS ESTEREOTIPOS
Las funciones de los estereotipos se pueden
dividir en grandes bloques.
 La defensa y protección del YO mediante
mecanismos de desplazamiento y proyección
 Ideológicas.-se dividen para justificar
conductas discriminatorias.
 Psicológicas.-sirven para categorizar la
realidad..
ENDOGRUPO EXOGRUPO
Atribuciones
conductas
deseables
Rasgos (+)
heterogéneos
Rasgos (-)
homogéneos
Causas internas Causas externa
Error final de atribución: atribuciones mas (+) de
los miembros del Endogrupo.
Se dividen en dos categorías: ´´nosostros´´ (Endogrupo) y ´´ellos´´
(Exogrupo).
COMPONENTES
COGNITIVO
CONDUCTUAL
AFECTIVO
Los prejuicios son creencias con una orientación y evaluación negativa
en relación a una categoría social
Lo que conocemos de ese
grupo.
Es un estereotipo negativo.
Se le llama discriminación.
 Permite alcanzar un sentimiento de superioridad
 Permite encontrar un chivo expiatorio
 Permite conseguir ventajas a los grupos poderosos
PSICOANÁLISIS.-Se considera prejuicios como resultado de algún
desajuste en el funcionamiento psicológico, existen dos teorías son:
Teoría de la frustración
–agresión.
teoría de la
personalidad
autoritaria.
se basa en la
frustración, durante la
socialización son
repentinamente
frustrados lo que
provoca es una
hostilidad crónica.
Este estudia a las personas
sumisas y se identifican en 9
características:
• convencionalismo,
• Sumisión.
• Agresión autoritaria.
• desprecio por los sentimientos.
• superstición.
• deseo de poder,
• destructividad y cinismo.
• rechazo a todo lo que viene de afuera.
• rechazo del sexo.
Se forman en relación con las practicas educativas que siguen
las madres con los hijos, porque las practicas les hacen utilizar
diferentes tipos de mecanismos de defensa para manejar
impulsos inaceptables.
TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN
Atribución interna Atribución externa
Su conducta se deben
a factores internos:
 Personalidad
 Estado de animo
 actitud
Su conducta se deben
a factores externos
como:
 entorno
 situación
 Sociedad que le
rodea
Los métodos mas aplicados son los basados en los contactos
intergrupales, partiendo del supuesto de que esos contactos
conseguirán qué se conozcan mejor y se reduzca el prejuicio.
Los medios de comunicación además de difundir prejuicios también
pueden reducir por ejemplo: se realizaron videos de plaza sésamo
de blancos y negros , un grupo los vio , y otros no.
El grupo que los vio redujo sus prejuicios a diferencia que el grupo
que no
psicologia social.pptx
1 von 15

Recomendados

Estereotipo y prejuicio von
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioUniversidad de Guayaquil
14K views6 Folien
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2 von
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2
Formulación de hipótesis, unidad 1, fase 2Universidad Abierta y a Distancia - UNAD
355 views7 Folien
Presentación anderson valdez von
Presentación anderson valdezPresentación anderson valdez
Presentación anderson valdezasdfghjmnb
115 views10 Folien
Presentación anderson valdez von
Presentación anderson valdezPresentación anderson valdez
Presentación anderson valdezcarepedo
143 views10 Folien
Prejuicios y estereotipos von
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposAbril Celeste Sanchez
7.8K views34 Folien

Más contenido relacionado

Similar a psicologia social.pptx

Ahora si 2 von
Ahora si 2Ahora si 2
Ahora si 2Roman Gasca Villanueva
807 views14 Folien
Clase 6. Psicologia Social.pptx von
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptxTelebasica
7 views25 Folien
Prejuicio y discriminacion 6 von
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Elizabeth Torres
25.1K views25 Folien
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01 von
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01
Prejuiciosyestereotipos 141105190337-conversion-gate01Roman Gasca Villanueva
234 views22 Folien
Ahora si von
Ahora siAhora si
Ahora siRoman Gasca Villanueva
166 views13 Folien
Categorizacion social von
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion socialSandra Lopera
18.1K views7 Folien

Similar a psicologia social.pptx(20)

Clase 6. Psicologia Social.pptx von Telebasica
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptx
Telebasica7 views
Categorizacion social von Sandra Lopera
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera18.1K views
Teoría de la identidad social von Roquism
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism1.9K views
Mapas Cognición Social von Yananos1956
Mapas Cognición SocialMapas Cognición Social
Mapas Cognición Social
Yananos195678 views
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad von Darwin Quijano
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Darwin Quijano24.5K views
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas. von Liljana Marclem
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
Liljana Marclem663 views
Cuadro comparativo psicología von AnahiH
Cuadro comparativo psicologíaCuadro comparativo psicología
Cuadro comparativo psicología
AnahiH936 views
Laura Andreina Sanchez von lsanchezt93
Laura Andreina SanchezLaura Andreina Sanchez
Laura Andreina Sanchez
lsanchezt93152 views
La violencia en la escuela von Leydydicri
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
Leydydicri218 views

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 views9 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 views64 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 views42 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 views26 Folien

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 views

psicologia social.pptx

  • 1. UNIVESIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA
  • 2. ESTUDIANTE: Hugo Wilson Ramírez Ajnota, Maribel Sanchez Merma, Beberly Rivera Gonzales, Weimar Fernando Quisbert Rodriguez, Ronald Fernando Rodriguez Condori ASIGNATURA : Psicología Social DOCENTE: Rosario Campos
  • 3. Los estereotipos son creencias referidas a grupos que a su vez se crea y comportan en y entre los grupos dentro de una cultura . Es también la tendencia a atribuir características generalizadas y simplificadas a grupos de personas en forma de etiquetas verbales . El estereotipo como creencia puede llevar al prejuicio como actitud y puede producir la discriminación como comportamiento prejuicio (actitud) Discriminación (comportamiento) Estereotipos (creencia)
  • 4.  creencias erróneas de tipo individual  creencias erróneas de tipo social  Creencias normales de un sujeto  creencias normales de un grupo social Los estereotipos no son solo cognitivo, puesto que van asociados a un afecto, y tienen un comportamiento socio-cultural porque son compartidos por un grupo.
  • 5.  por experiencia directa con miembros de los grupos  por aprendizaje social es decir se aprenden en contexto sociales, (amigos, familia)
  • 6. FUNCIONES DE LOS ESTEREOTIPOS Las funciones de los estereotipos se pueden dividir en grandes bloques.  La defensa y protección del YO mediante mecanismos de desplazamiento y proyección  Ideológicas.-se dividen para justificar conductas discriminatorias.  Psicológicas.-sirven para categorizar la realidad..
  • 7. ENDOGRUPO EXOGRUPO Atribuciones conductas deseables Rasgos (+) heterogéneos Rasgos (-) homogéneos Causas internas Causas externa Error final de atribución: atribuciones mas (+) de los miembros del Endogrupo. Se dividen en dos categorías: ´´nosostros´´ (Endogrupo) y ´´ellos´´ (Exogrupo).
  • 8. COMPONENTES COGNITIVO CONDUCTUAL AFECTIVO Los prejuicios son creencias con una orientación y evaluación negativa en relación a una categoría social Lo que conocemos de ese grupo. Es un estereotipo negativo. Se le llama discriminación.
  • 9.  Permite alcanzar un sentimiento de superioridad  Permite encontrar un chivo expiatorio  Permite conseguir ventajas a los grupos poderosos
  • 10. PSICOANÁLISIS.-Se considera prejuicios como resultado de algún desajuste en el funcionamiento psicológico, existen dos teorías son: Teoría de la frustración –agresión. teoría de la personalidad autoritaria. se basa en la frustración, durante la socialización son repentinamente frustrados lo que provoca es una hostilidad crónica. Este estudia a las personas sumisas y se identifican en 9 características: • convencionalismo, • Sumisión. • Agresión autoritaria. • desprecio por los sentimientos. • superstición. • deseo de poder, • destructividad y cinismo. • rechazo a todo lo que viene de afuera. • rechazo del sexo.
  • 11. Se forman en relación con las practicas educativas que siguen las madres con los hijos, porque las practicas les hacen utilizar diferentes tipos de mecanismos de defensa para manejar impulsos inaceptables.
  • 12. TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN Atribución interna Atribución externa Su conducta se deben a factores internos:  Personalidad  Estado de animo  actitud Su conducta se deben a factores externos como:  entorno  situación  Sociedad que le rodea
  • 13. Los métodos mas aplicados son los basados en los contactos intergrupales, partiendo del supuesto de que esos contactos conseguirán qué se conozcan mejor y se reduzca el prejuicio.
  • 14. Los medios de comunicación además de difundir prejuicios también pueden reducir por ejemplo: se realizaron videos de plaza sésamo de blancos y negros , un grupo los vio , y otros no. El grupo que los vio redujo sus prejuicios a diferencia que el grupo que no