PROYECTO FINAL
SERVICIO DE TRANSPORTE FLUVIAL NAVEGAYA
CLAUDIA PATRICIA RIVERA
AMALIA BRAVO
OLGA MARIA QUEVEDO COD: 55.169.110
ANA GLAIR HERNANDEZ POLANCO
MARIBEL MOSQUERA
TUTORA:
AISA MAGALY CHACON SKINNER
DISEÑO DE PROYECTOS
COD: 102058_179
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
Noviembre 28 de 2012
INTRODUCCION
El servicio que se pretende prestar a través de este
proyecto, es el de transporte fluvial, utilizando las aguas
de la represa del Quimbo , como es de conocimiento, en
muchos regiones, de Colombia y en particular en la
cercana a la represa del Quimbo, se dificulta el
transporte de pasajeros y de carga, por tal razón se
presenta esta propuesta en busca de analizar, la
factibilidad, y de poder prestar este servicio, ofreciéndolo
con calidad, economía y de una forma eficiente;
contando con los recursos tanto humanos como
económicos, para hacer posible el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los habitantes de esta región.
Se tendrán en cuenta aspectos, como el financiero,
ambiental, y todo lo relacionado para poner en marcha el
proyecto.
1.TITULO DEL TRABAJO
SERVICIO DE TRANSPORTE FLUVIAL
“NAVEGAYA
MUNICIPIOS ALEDAÑOS AL
PROYECTO DE LA REPRESA
DEL QUIMBO
•Gigante
•Garzón
•Altamira
•El agrado
BETANIA •Paicol
•Tesalia
QUIMBO
Es una zona geográfica ubicada al sur del departamento del Huila, entre las cordilleras central
y oriental, sobre la cuenca alta del rio magdalena en la cual se encuentra asentados desde
hace mas de cuatro décadas muchos campesinos, pescadores, paleros areneros entre otros
grupos poblacionales de los municipios de Garzón, Gigante, Agrado, Paicol tesalia y Altamira
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En el área de influencia directa del Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo se encuentran en el
margen derecho los municipios de Altamira, Garzón y Gigante; y a la margen Izquierda se
encuentran el Agrado, Pital, Paicol, Tesalia entre otros. Que van a ser afectados por los
diferentes procesos que se desarrollan en el momento de la construcción del Quimbo como
también cuando inicie su operación.
Las vías han sido afectadas y se encuentra incomunicado en algunos tramos, por lo que es
necesario iniciar un proceso de recuperación vial, como también formular nuevas alternativas
de transporte para generar dinámica comercial en la región y proyectar el turismo en la región
como una fuente básica de generación de empleo y bienestar para la región.
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo implementar un sistema de transporte fluvial que nos permita ahorrar
tiempo y dinero, en el mejoramiento del sistema de transporte de carga, alimentos
y pasajeros entre los pueblos cercados donde se está llevando a cabo la represa
del Quimbo?
4) JUSTIFICACION
Con la puesta en marcha del proyecto se disminuirán los tiempos
de comunicación entre los municipios de Altamira, Garzón y
Gigante con los municipios del occidente del Huila y su potencial
salida al departamento del Cauca. Se conseguirá generar 50
empleos directos y la oportunidad para abrir mercados a productos,
impulsar el turismo en la región y dinamizar el intercambio cultural
de la región.
5.OBJETIVOS
5.1 OBJETIVOS GENERALES
Instaurar un medio de transporte alternativo en la región.
Generar empleo en la región
Generar dinámica comercial y turística en la región
Aprovechar el nuevo escenario de la Represa del Proyecto Hidroeléctrica el
Quimbo.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un estudio de mercado para conocer la oferta y demanda del proyecto.
Realizar un estudio técnico con el fin de establecer la capacidad y tamaño del
proyecto.
Analizar la importancia del proyecto para el desarrollo de la región.
Poner al servicio de la comunidad de los pueblos cercanos a la represa el
Quimbo, las canoas, lanchas rápidas y el ferri, con un costo asequible
Fijar rutas para que la comunidad tenga conocimiento de los diferentes lugares a
recorrer.
Crear, organizar y poner en funcionamiento un sistema de transporte fluvial que
comunique los municipio de Altamira, Garzón y Gigante con el occidente del
Huila.
6. MARCO CONTEXTUAL
En vista de la navegabilidad y afluente de los embalses de Betania y el Quimbo y como vía
de comunicación marítima a través de los pequeños puertos a orillas de los caseríos y
pueblos por donde pasan las aguas del rio de la patria aprovechando la riqueza hídrica con
que cuenta el departamento del Huila enmarcado en el macizo colombiano y contando de
igual manera con la riqueza ecoturística y arqueológica del sur del Huila, teniendo
encuentra sus recursos naturales renovables podemos hacer de estos en su conjunto una
fuente de empleo y desarrollo gracias al buen uso y explotación en los servicios fluviales de
carga y de pasajeros, donde hoy por hoy en los tratados de libre comercio y competitividad
estamos en la obligación de mejorar los vías terrestre, férreas, aéreas y fluviales, valga
resaltar que el departamento del Huila goza de un gran privilegio en su ubicación geográfica
y productiva por estar insertado en la cordillera de los andes.
7. REFERENTES CONCEPTUALES
Existen muchos proyectos exitosos generados a partir de la utilización del transporte fluvial
en las represas a nivel de Colombia y el mundo. El auge de la empresa turística y la
apertura de nuevos mercados son aspectos a rescatar, casos como la Represa de Betania,
Calima, Guatapé, el Peñol son considerados exitosos en este aspecto y sirven como
referentes en el momento de iniciar el proceso de articulación de un proyecto para la
represa el Quimbo
8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)
De acuerdo con los estudios realizados permitieron establecer la viabilidad del
proyecto para crear la empresa de SERVICIOS DE TRANSPORTE “NAVEGAYA”
la cual pretenden brindar el servicio de trasporte fluvial que ayude al mejoramiento
de transporte de carga y pasajeros de los municipios aledaños de donde se
construye la represa del Quimbo.
CARACTERISTICAS
El servicio de qué trata este proyecto tiene carácter perecedero, ya que sus
características varían según las necesidades de cada cliente.
El servicio se prestará en las siguientes modalidades:
Transporte de alimentos
Transporte de Carga
Transporte de pasajeros de un sitio a otro
Transporte de pasajeros ofreciendo recorridos turísticos
La empresa de SERVICIOS DE TRANSPORTE “NAVEGAYA” se pretende crear
con la finalidad de ofrecer el servicio de trasporte fluvial que ayude al
mejoramiento de transporte de carga y pasajeros de los municipios aledaños de
donde se construye la represa del Quimbo, garantizando la calidad.
9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Los beneficiarios del producto serán en general la comunidad y personas que
por ende lleguen al departamento del Huila en perspectiva de turismo se
beneficiaran del servicio de transporte fluvial “NAVEGAYA” el cual resolverá la
comunicación de los de los municipios con facilidad, rapidez y economía en el
transporte de alimentos y pasajeros del departamento del Huila
10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)
La demanda de nuestros servicios guarda relación con el aumento de pasajeros
en los diferentes servicios de nuestro proyecto “NAVEGAYA” entre el epartamento
del Huila y Oriente Caucano
11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)
Potenciales clientes:
Nuestro mercado potencial esta dado por la necesidad de las personas del
Sur de Occidente y Oriente Caucano quienes carecen de un buen servicio de
transporte fluvial y el cual les ha impedido el traslado normal, rápido y
económico de sus cargas de alimento y personas que se trasladan
constantemente a las diferentes ciudades de Colombia para buscar su
sostenimiento económico en pro de su familia.
12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE
MERCADO (ANALISIS DE PRECIO)
Cuanto estaría dispuesto a pagar por el
transporte, por lancha
PRECIO $ 5.000 $ 7.000 $ 10.000
Estrato 1 y 2 75% 15% 5%
Estrato 3 y 4 20% 60% 20% El precio promedio del pasaje
Estrato 5 y 6 20% 35% 45% de transporte está en
promedio de 5 mil a 7 mil
con un 75% y un 60% entre
los estratos de 1,2,3 y 4
según la encuesta realizada
a los habitantes de esta
region.
13. ESTUDIO TECNICO
El servicio se presta de forma continua cada media a una hora, sale una lancha de cada
puerto, en donde se encuentra una caseta, en la cual la persona encargada, le vende su
tiquete, y le suministra un chaleco salvavidas, en este tiquete le informa la hora de salida, el
numero de la lancha y el numero de pasajero que le corresponde, y de acuerdo a este la
espera es aproximada de media hora mientras se llena el tope de 15 personas por canoa,
también describe la ruta de destino.
14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
La empresa de SERVICIOS DE TRANSPORTE “NAVEGAYA” pretende ofrecer el
servicio de trasporte fluvial de carga y pasajeros en el Proyecto Hidroeléctrico El
Quimbo construido por Emgesa que encuentra localizado al sur del departamento del Huila,
entre las Cordilleras Central y Orienta, a 69 km aproximadamente al sur de la ciudad
de Neiva por la carretera pavimentada que de Neiva conduce a Gigante. Está localizado a
unos 1.300 m aguas arriba de la confluencia del Río Páez con el Río Magdalena. Sus obras
fueron oficialmente inauguradas el 25 de febrero de 2011 en presencia del Presidente Juan
Manuel Santos.
15.INVERSIONES EN MAQUINARIA Y
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
VIDA
CANTID
DETALLE DE INVERSIONES COSTO COSTO TOTAL ÚTIL
AD
UNITARIO (año
s)
Lancha Cipres 4 15.000.000 $60.000.000 5
Lancha Eslora 3 17.000.000 $51.000.000 10
Equipos de computo 2 $1.200.000 $ 2.400.000
TOTAL $113.400.000
INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES
DETALLE DE INVERSIONES COSTO
Estudio de prefactibilidad (42,85714%) $. 514.286
Estudio de Factibilidad (57,14286%) $. 685.714
Licencias, permisos y otros $. 785.300
Gastos de organización $. 368.500
Montaje y puesta en marcha –publicidad- $. 685.000
Capacitación y entrenamiento de personal $. 600.000
Imprevistos $. 363.880
TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS $. 4.002.680
16. RECURSO HUMANO
CARGO REMUNERACI REMUNERACIÓN PRESTACIONES PRIMER AÑO
ÓN MENSUAL ANUAL SOCIALES
Auxiliar de $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
servicio al cliente
(contacto inicial)
Auxiliar de $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
servicio al cliente
(contacto inicial)2
taquilleros $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
taquilleros $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
taquilleros $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
Lancheros(quien $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
conduce lancha)
SUBTOTAL $3.400.200 $ 40.802.400 $ 21.982.293 $62.784.693
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CARGO REMUNER REMUNERACI PRESTACION AÑOS 1
ACION ON ANUAL ES SOCIALES
MENSUAL
Administra $830.000 $9.960.000 $5.365.950 $15.325.950
dor
Secretaria $566.700 $6.800.400 $3.663.715.5 $10.464.115.5
Contador $360.000 $4.320.000 $4.320.000
(honorario)
SUBTOTAL $1.756.700 $21.080.400 $9.029.665.5 $30.110.065.5
17. RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO
(INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR
EL PROYECTO)
La Empresa de SERVICIOS DE TRANSPORTE “NAVEGAYA” será constituida para ofrecer el
servicio de trasporte fluvial de carga y pasajeros una vez ejecutado el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
Los Estudios realizados permitieron definir la localización de la sede en una zona aledaña a la margen de
la represa, lugar que cuenta con buenas vías de acceso y servicios domiciliarios.
Se construirá una casa el ladrillo a la vista y techo en teja de eternit, con un cuarto para el vigilante, un
cuarto para bodega, otro para la oficina, una pequeña cocina y servicios sanitarios. Esta construcción
ocupara un área de 50 metros cuadrados.
También se construirá una Caseta en madera para puesto de control de tiquetes y pagos
DETALLE DE INVERSIONES COSTO
Estudio de prefactibilidad (42,85714%) $. 514.286
Estudio de Factibilidad (57,14286%) $. 685.714
Licencias, permisos y otros $. 785.300
Gastos de organización $. 368.500
Montaje y puesta en marcha –publicidad- $. 685.000
Capacitación y entrenamiento de personal $. 600.000
Imprevistos $. 363.880
TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS $. 4.002.680
18. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO
(ESTIMACIÓN DE COSTOS,
GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)
MATERIAL COSTO TOTAL AÑO
UNITARIO 1
Energía Eléctrica 442.311 3.317.325
Alumbrado público 8.500 102.000
Aseo 5.809 69.708
Acueducto 2.858 1.371.840
Teléfono 79.000 948.000
Mantenimiento equipo 20.000 240.000
Impuestos 75.000 900.000
TOTAL 6.948.873
19. CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9
Nº
PREGUNTAS BÁSICAS DEL
Preguntas Respuesta
1 ¿Que problema resuelve el proyecto? PROYECTO
Minimiza en tiempo y economía el costo del transporte. de pasajeros y
carga a los municipios aledaños de la represa el Quimbo
2 ¿A quien se dirige la solución? Población mas necesitada de los municipios aledaños
3 ¿Cuanto se producirá? Se estima que cobrando cada pasaje a $7.000 y cada lancha le caben 15
pasajeros por viaje y asumiendo que haga mínimo 5 viajes por día cada
lancha seria
$7.000X15X5X30= 15.750.000 por 7 LANCHAS $ 110.250.000
4 ¿Donde se localizara la solución? Se tiene ubicado un puesto de servicio en cada puerto de los municipios
aledaños para servir a la comunidad
5 ¿Como se solucionara el problema? Ofreciendo el servicio a través de lanchas que han sido compradas para
tal fin
6 ¿Cual es la mejor alternativa de solución al Ofreciendo calidad y buen servicio, trabajando con eficiencia, ofreciendo a
problema? demás precios acéquiales para la comunidad a la que se le ofrece
7 ¿Con que recursos se hará el proyecto? Con aportes de los socios, es una inversión privada pero que buscará el
apoyo del gobierno, para la consecución de prestamos a cómodos
intereses o un buen financiamiento.
8 ¿Quien realizara el proyecto? Integrantes de la universidad Unad, de diversas carreras
9 ¿Cuando se realizara del proyecto? Está proyectado para su ejecución en el año 2015
20. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE
INDICADORES
ASPECTO A MEDIR INDICADORES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
Numero de pasajeros Prestando un excelente servicio podemos llegar a la
presupuestados por mes /
¿Eficiencia en el servicio? meta, de no, se tiene que investigar el porque no se
número de personas
transportados x mes cumplió con el objetivo
¿Capacidad en la maquinaria? Numero de viajes a realizar Este nos indica si, la inversión de las lanchas fue
por día/ numero de viajes
suficiente o se requiere de más o menos de ellas.
realizados por día
Valor presupuestado en Esto determina si la inversión si el margen de
ventas por mes /ventas
¿Meta cumplida en ventas? utilidad se está cumpliendo o por el contrario no ha
realizadas en el mes
justificado la inversión y nos permite crear nuevas
ideas
¿Tiempo utilizado el Tiempo estimado en Este indicador ayudará a analizar el grado de
apropiado? recorrido por viaje/
cumplimiento de las diferentes etapas del proyecto.
numero de viajes por
tiempo estimado
21. ANALICE LAS TRES DIMENSIONES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE EL
PROYECTO
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Velar por la conservación, protección y preservación de la flora y la fauna silvestre, mediante el cuidado de no
contaminar las aguas del rio Magdalena ya que son los más perjudicados en estos momentos por la construcción de la
hidroeléctrica el Quimbo, previniendo así en un futuro el calentamiento global.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Efectuados los estudios técnicos financieros y presupuestales resaltamos la viabilidad económica para que este
proyecto se pueda ejecutar y mantener a través del tiempo y de la circunstancia del mercado para que este sea
competitivo en el corto, mediano y largo plazo. Asumiendo riesgos y ampliando el servicio para que cada día se fortalezca.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Es de resaltar que este proyecto beneficia directamente a la comunidad en general ya que por la implementación de las
Navegayas se podría satisfacer muchas de las necesidades de las personas que en estos momentos han carecido del
buen servicio de transporte y su buen desempeño laboral y social de la comunidad, además se busca obtener beneficios
en el medio en el que se desempeña mediante una mejor autoestima y una sostenibilidad en el medio social a medida que
el producto sea ofertado.
22. CONCLUSIONES
De acuerdo al trabajo elaborado podemos decir que se realizo un buen
reconocimiento de la unidad 2 del modulo de Diseño de Proyectos, ya que se
desarrollo de forma colaborativa cada uno de los ejercicios planteados en la guía
de actividades por nuestra tutora lo cual llevo a que reforzáramos los
conocimientos adquiridos durante el transcurso de este curso académico que ha
sido tan importante para nosotros, y gracias a esto aprendimos un poco mas de
esta temática que al principio pensábamos que era difícil ,pero a medida que de
desarrollaron los ejercicios fuimos entendiendo mejor lo que se quiere lograr en
este curso.
Se realizó el Estudio Financiero con el fin de tener un punto de vista de su
viabilidad.
Se investigó la importancia del proyecto para el desarrollo de la región.
Se analizó el estado financiero, costos, gastos y los ingresos para la puesta en
marcha del Proyecto.
23. BIBLIOGRAFIA
Universidad Nacional Abierta Modulo Curso de Diseño de Proyectos. HENRY
CAÑÓN SALAZAR, Unad (2011) Bogotá
DIRECIONES DE SITIOS WEB:
http://www.slideshare.net/interviertaencolombia/perfil-forestal-2012