SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
Descargar para leer sin conexión
Mayo - Junio de 2010 No. 118

Mayo - Junio de 2010 N.o 118 - ISSN 0123-2312

C O L O M B I A N A

D E

G A N A D E R O S

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

F E D E R A C I Ó N

Informe especial
Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE:

La “libertad comercial”
carece de ética
Documento especial
Catastro como instrumento de
política de desarrollo rural
118

14
CONTENIDO

4

EDITORIAL
Y ahora …, del Conpes a la
reconversión

6

CORREO DEL LECTOR
El lector cuenta

10

BITÁCORA DE GESTIÓN

14

INFORME ESPECIAL
PreguNtaS y reSPueStaS Sobre el
tlC CoN la ue:

La “libertad comercial” carece de ética
DoCumeNto eSPeCIal

El catastro como instrumento de política
de desarrollo rural en Colombia (I)
46
50

INFORME ESPECIAL
14

Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE:

La “libertad comercial”
carece de ética

SALUD ANIMAL
Siglo XXI: ¿era de las zoonosis?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GANADERA
CírCulo De exCeleNCIa

El crecimiento es para adentro
raZaS

El Cebú

Mayo - Junio de 2010 N.º 118
ISSN 0123-2312

Junta Directiva de la Federación Colombiana de
Ganaderos - Fedegán
Presidente: Gabriel de la Ossa Hernández
Vicepresidente: Roberto Valenzuela Reyes
PrinCiPAlES
Ricardo Rosales Zambrano
Carlos Tomás Severini Caballero
Luis Fernando Ternera Barrios
Miguel Torres Badín
Mauricio Moreno Roa
José Gabriel Méndez Fonnegra
Gabriel José de la Ossa Hernández
Roberto Valenzuela Reyes
Álvaro Muñoz Vélez

SuPlEntES
Rafael Torrijos Rivera
Rafael Amaris Ariza
Juan Fernando Cadavid Santamaría
Carlos Enrique Stiefken Hollmann
Juan de Dios Rueda Rueda
Alfonso Delgado Paz
Elkin de Jesús Botero Restrepo
Julio Ramiro Robinson Quiroz
Fernando Meléndez Santofimio

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie Rivera
Secretario General: Jaime Daza Almendrales
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
Calle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia
fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co

Director
José Félix Lafaurie Rivera
Editores
Ricardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz
Coordinador editorial
Luis Humberto Caballero Rodríguez
Corrección de estilo
Liliana Gaona García
Colaboradores permanentes
Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo Naar
Carlos Osorio • Fernando Leyva • Carlos Díaz • Jaime Cristancho
Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga
César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez
William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo Covaleda
Óscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez
Johanna Marcela Chaves Falla • Cipav • Enrique Murgueitio R.
Gerente Administrativa y Comercial
Ana María Ariza Pugliese
Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & Cía
Impresión: Legis S.A.
Una publicación de la Federación Colombiana de Ganaderos
Los artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán
CONTENIDO

CoNveNIo SeNa-FeDegÁN

Apúntese a la innovación
DeSDe La aCaDemIa

El matarratón frente al suplemento
comercial
bPg

La seguridad alimentaria como
soberanía nacional
Leche, mejor si es de vaca en pastoreo
Una vaca lechera no solo es ubre
82

WEB FEDEGÁN
Programas estratégicos: Fedegán guía el
camino de los ganaderos

102 JURÍDICA
Sinigán: La homologación del registro
de predios y de hierros
104 ENTRE RISAS Y HATOS
Sudoku
Sopigán

INDICADORES DE LA
GANADERÍA
CIFraS maCro

Encuesta de Opinión Ganadera - Primer
trimestre de 2010: Mejoramiento del
negocio, pero muy leve
x boLetíN De CoStoS De La
gaNaDería bovINa. PrImer
trImeStre De 2010

Mayo - Junio de 2010 N.o 118 - ISSN 0123-2312

84

F E D E R A C I Ó N

C O L O M B I A N A

D E

G A N A D E R O S

Aumentan medicamentos y bajan sales
y suplementos
Los costos en las regiones:
Eje cafetero el más competitivo en
precios

Informe especial

14

Preguntas y respuestas sobre TLC con UE:

La “libertad comercial”
carece de ética
Documento especial

CIFraS gaNaDeraS

Indicadores

Catastro como instrumento de
política de desarrollo rural

Tema de portada:

Productor lechero de Guatavita,
Cundinamarca
Agradecemos fotografías de: Alfonso
Santana Díaz, Manuel Gómez Vivas,
Luis Humberto Caballero R., Marcos
Arzuaga, Juan Rafael Restrepo, María
Cecilia Díaz Granados, Asocebú y
CIPAV.
EDITORIAL

4

Y ahora …, del Conpes a
la reconversión
PreSIDeNte eJeCutIvo De FeDegÁN

A

l parecer, ningún argumento habría sido suficiente para evitar la firma del TLC
con la Unión Europea, o al menos, para renegociarlo con la exclusión del sector
lechero, por que los negociadores gubernamentales lo hubieran considerado
“sensible”, como sí calificaron a otros sectores. Eran muy agresivos los intereses
europeos y, contra ellos, de nada valió el argumento contundente de cientos de miles de
pequeños ganaderos abocados a la ruina, al mismo ritmo en que empiecen a entrar las
leches de Mercosur, y luego las de la Unión Europea y, tarde que temprano, también las
de los Estados Unidos.
Nuestra contraparte en este debate, en principio el Ministerio de Comercio, la misma
Unión Europea y los “formadores” de opinión de siempre, coinciden en que tenemos ¡17
años! para reconvertirnos y, por lo tanto, conminan al gremio ganadero a salir del atraso
y subirse al bus de la competitividad. El signo de admiración es porque consideran ese
lapso, no sólo suficiente, sino muy amplio. El mensaje subliminal derivado es perverso: si
la lechería colombiana no se ha reconvertido en 17 años, no merece existir como actividad
económica.
Como es usual, se trata de verdades a medias. Es cierto que sólo hasta dentro de 17
años –o algo más hasta la entrada en vigencia– toda la leche europea podrá entrar sin
aranceles a nuestro país. Pero es falso que tengamos 17 años de plazo, pues dentro de dos
años, a más tardar, ingresarán los primeros contingentes libres de arancel, de todos los
TLC firmados, que suman más de 30.000 toneladas, equivalentes a más de 300 millones
de litros de leche fresca, todo ello mientras la desgravación progresiva opera para el resto
de las importaciones potenciales.
Es cierto que el arancel inicial para la desgravación es más alto que el pactado en el TLC
con los Estados Unidos, pero, ¿quién ha dicho que la negociación con EE. UU. se puede
asumir como modelo? De hecho, cuando se logre destrabar ese proceso, se impone una
renegociación, pues, en el entretanto, fue mucho lo que le sucedió a la economía mundial,
que atravesó por la mayor recesión desde los años 30 del siglo pasado, de la cual aún no se
repone, con el desplome del dólar americano como consecuencia, con todo lo que representa para las relaciones de intercambio.

Urgencia y realidad de la reconversión

Es cierto que urge la reconversión. De no darse este proceso dentro de los próximos cinco
años, la gran mayoría de los productores, empezando por los pequeños y medianos, irán a
la ruina y el consumo colombiano empezará a favorecer a productores de otras latitudes.
Pero, ¿quién ha dicho que la reconversión es responsabilidad exclusiva del sector ganadero? En principio, debe ser una solución de cadena para un problema de cadena, en la cual
“todos ponen” como en la perinola. Deben poner su case los industriales y, también, los
canales de comercialización, para generar procesos conjuntos orientados a ofrecer leche
de buena calidad y menor precio a los consumidores del país y del mundo. No es otra la
meta de la competitividad. Si logramos hacerlo, ¡que entren todas las leches del planeta!
Pero la competitividad no se puede cifrar solamente en reducir el precio al ganadero.
4

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118
EDITORIAL

La reconversión también está ligada a la existencia de condiciones adecuadas,
sobre todo si se trata de una actividad rural. Y la generación de esas condiciones es
responsabilidad –exclusiva, ésa sí– del Estado desde sus diferentes frentes: seguridad,
justicia, crédito, escuelas, salud, comunicaciones, carreteras, etc. Un solo ejemplo es
ilustrativo de esta “corresponsabilidad”. El acopio de leche es muy afectado por el costo
del transporte, el cual ni siquiera es compartido entre el acopiador y el ganadero, sino
que se descuenta en su totalidad a este último. Y ese costo podría ser la mitad, o tres
o cuatro veces menor, si el país contara con una red terciaria de vías medianamente
decente, de las que pueda servirse un sector al que se le exige que “se reconvierta”. En
décadas de corrupción nada logró Caminos Vecinales, y nada durante este Gobierno
con más de un billón y medio de pesos repartido a discreción entre los municipios.
¿Será que en 17 años tendremos la red terciaria siquiera petrolizada?

El Conpes: el instrumento

Fedegán y los ganaderos no estamos en la posición de atravesarnos “como mula
muerta” en el camino del TLC, que sabemos provechoso para el país, pero que no
debió negociarse a costa de la lechería colombiana para satisfacer las expectativas
de la UE y preservar los intereses de otros sectores locales. De hecho, frente a la
realidad de la firma, y a pesar de las medidas que logró el Presidente de la República
para paliar los efectos del mal cierre de la negociación láctea, le hemos entregado al
Gobierno y al Congreso de la República un documento que toma una “instantánea”
actual de la producción lechera, para cotejarla periódicamente frente a los efectos
de las medidas, incluidas las del Conpes que aún está en proceso cuando escribo
estas líneas.
Creemos en la buena fe de las medidas gubernamentales, aunque nos preocupa
la disponibilidad, o mejor, la voluntad política para asignar al documento Conpes
los recursos necesarios para una reconversión integral. De otra parte, las medidas
pueden ser buenas, pero bien sabemos que, en muchos casos, buenas medidas no
generan los efectos deseados, y lo que nos interesa son los efectos con miras a solucionar los problemas del diagnóstico: ¿Cómo bajar los costos de producción? ¿Cómo
ampliar la capacidad de procesamiento? ¿Cómo ensanchar el mercado? ¿Cómo reducir la estacionalidad climática? ¿Cómo mejorar los indicadores productivos? Esa
es la realidad de la reconversión y estaremos atentos a monitorear la eficacia de las
medidas del Conpes.
Y, por supuesto, que el gremio ganadero no renunciará al debate franco en el Congreso de la República, instancia obligada para la ratificación del Tratado por parte del
Gobierno de Colombia. Allí se deberán sopesar los argumentos del sector ganadero, al
lado de las presiones de la UE y del Gobierno mismo, que a su vez está sujeto a las de los
sectores gananciosos y a la opinión pública en general. En últimas, en este caso, como
en toda la difícil historia reciente de nuestra ganadería, como reza nuestro himno: “No
nos damos por vencidos ni bajamos nuestros brazos”.
CORREOS DEL LECTOR

Candidatos en mora de
pronunciarse sobre el
sector agropecuario
Doctor Lafaurie:
Creo y no dudaré en su gestión en
contra de la forma inmisericorde
como han tratado a los pequeños
ganaderos de las cuencas lecheras del país, en la negociación del
TLC con la Unión Europea. ¿Por
qué tanta arrogancia y vitrina
del ministro Plata para la firma
de un tratado que le hace daño a
la seguridad democrática como
política de Estado bien concebida, que a pesar de todo no ha
tenido en cuenta a la seguridad
alimentaria del país?
El sector agropecuario desaparecerá si seguimos como vamos
sin una verdadera planeación
del Gobierno nacional. Nos
identificábamos como un país
netamente agropecuario, el
campo era la cara del país, y hoy
uno de sus componentes principales, el campesinado, representa menos del 20% del sector
rural. Además, los campesinos
han envejecido y no se vislum-

6

El lector cuenta
Esta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de
nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán : su
diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema
de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta
ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores
de ACtualidad ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace
llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados.
Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviarnos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a:
fedegan@fedegan.org.co

bra un relevo generacional que
continúe sacando la cara por la
vocación agropecuaria nacional. Están abandonados y, con
ellos, la producción agrícola,
como es el caso de los arroceros,
que perdieron más de $200.000
millones en el año 2009. Ahora,
le toca el turno de perder al
sector ganadero, primero con la
problemática del comercio con
Venezuela y, en este momento,
con las amenazas del TLC con

la UE. Aunque podemos ser
algo competitivos con la carne
de cortes finos y la industrial, ya
que producimos a menor costo
de países como Estados Unidos, México, Paraguay, Brasil o
Australia. En el caso de la leche,
no tenemos nada que hacer.
Es tan preocupante la situación del subsector lácteo, que no
se concibe que sea más rentable
vender agua empacada –porque
sólo 170 municipios del país

“ahora le toca el turno de perder al sector ganadero, primero con la problemática del comercio con venezuela y, en este momento, con
las amenazas del tLC con la ue”, Darío Cárdenas garcía.

6

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

gozan de agua potable–, cuando un botella de leche como
alimento (750 cc) se le paga al
productor en el piedemonte
llanero entre $700 y $800 y una
botella de agua de 600 cc vale
$1.200, y tiene el apoyo total
de la industria de las gaseosas.
Qué buen negocio el de los industriales cuando embotellan
un regalo de la naturaleza (el
agua) y cuando nos dan tan
duro a los productores de leche.
Considero con lo anterior
que estamos en mora de que
los candidatos a la Presidencia
hagan un debate sobre lo que
para ellos significa el sector
agropecuario, como base de
la paz del país (sin campo no
hay paz), por su aporte económico y social, en seguridad
alimentaria, empleo rural y
de la ciudad, de generación
de divisas, etcétera, y si están
dispuestos a apostarle a una
verdadera política del sector,
con subsidios a los productos,
pero con una formalidad de
los productores, pago de impuestos y demás, para poder
competir en el TLC con la UE
y en un futuro próximo con
Estados Unidos.
No basta sólo con los documentos Conpes, sino que
se necesita algo parecido al
aporte del cuatro por mil que
capta el sector financiero y
que cada año produce $1,2
billones. Sólo así estaríamos
de tú a tú con los europeos y,
aparte de ser más productivos,
seríamos competitivos, con
una verdadera organización
gremial desde las regiones y
una planeación estratégica
desde lo gubernamental en
estrecha colaboración con el
sector privado, al lado de una
política de infraestructura vial
que pueda llevar productos al
rincón más alejado del país y
así estimular el comercio y el
consumo interno.
Atentamente.
Darío Cárdenas García
COrrEOS DEL LECTOr

Una horrible pesadilla
Doctor Lafaurie:
Mientras leo las cartas suyas
y las del ministro Plata, siento
una sensación de estar ausente
de este mundo. Me veo como levitando. Tal vez estoy en estado
somnoliento.
No dejo de sentir una sensación de escalofrío, cuando
mientras me encuentro leyendo las diferentes cartas que
usted, como cabeza del gremio
que nos representa, cruza
con el Ministro de Comercio
Exterior, y en las cuales cada
uno expone sus argumentos;
recibo por otro medio, esta
vez telefónico, las noticias de
uno de los seis pilares cabeza
de familia que dependen de
nuestra pequeñísima, pero
organizada empresa agropecuaria, dedicada a producir leche cada vez de mejor calidad,
con los consecuentes costos
superiores y con el mismo y
estancado precio.
Mi interlocutor me cuenta
con un entusiasmo inocente y
con desconocimiento total de la
actual problemática lechera, los
pormenores de los adelantos en
materia de calidad que nuestra
planeación ha permitido, al
ver cómo van fructificando las
satisfacciones que ellos viven y
el compromiso que los envuelve
en una aureola, producto de la
tarea realizada por nuestra administración para el logro de un
empoderamiento que se refleja
no sólo en una mejora paulatina
de la empresa, sino también en
un mejoramiento ascendente
de la calidad de vida de nuestros
colaboradores.
Disimulo mi preocupación
en la charla con el mayordomo para que no detecte en mi
voz la situación que me pone
a elucubrar alternativas que
minimicen el impacto del golpe
financiero y el desplome económico que se pudiera dar de no
empezar a actuar de inmediato.

Le doy algunas instrucciones
sobre los procedimientos operativos para la semana y me
despido.
Y ahí es cuando veo que
teniendo la oportunidad de
manifestar mi opinión, sería
imperdonable no hacerlo, sabiendo que otros pueden estar pensando y sintiendo lo
mismo. Me pregunto, cuánto
tiempo gastaré en desmontar
el proyecto de terneras, novillas, vacas, partos, cruces,
pastos, sin que se genere un
traumatismo, y a la vez pienso
en la forma y en que los costos
que traería el recorte paulatino de los seis colaboradores
que dependen actualmente –y
para quienes existe la empresa,
prácticamente en esta etapa
de organización y crecimiento
empresarial–.
Me pregunto, además, mientras todo esto está sucediendo,
si el día a día generador del flujo
de caja, alcanzará para sostener la operación mientras nos
vamos desprendiendo de los
colaboradores uno a uno, y entregándolos al conglomerado de
los desempleados. Legalmente
bien liquidados, desde el punto
de vista laboral, pero dejando
ese gran vacío en la ilusión
que nosotros mismos nos encargamos de sembrar en cada
uno de nuestros colaboradores
directos e indirectos.
Y ya metido en toda la película de terror que me he formado
con ese sueño hipotético, viene
el dolorcito de barriga cuando
aparece en el libreto otro suceso que probablemente se presentará en el desarrollo de los
acontecimientos: no solamente
la negación por parte del comprador de leche a pagar el “por
debajiado” precio establecido
y en los términos acordados,
sino la decisión unilateral aprovechando su posición de poder
negociador, de bajarle aún más
al precio y de planear con los
demás acopiadores una intermi-

“el susto mayor, con síntomas de preinfarto, aparece cuando el procesador decide que
mejor no comprará más leche, pues unos bultos de leche en polvo recién llegados de
europa son más rentables para su negocio”, Pablo alfonso arango.

tencia en la recogida de la leche.
El susto mayor, con síntomas
de preinfarto, aparece cuando
el procesador decide que mejor
no comprará más leche por el
momento, pues unos bultos de
leche en polvo recién llegados de
Europa son más rentables para
su negocio.
Después de ese cimbronazo
y cuando miro desde el potrero
hacia la carretera, veo a unas
personas que se acaban de bajar
de un carro oficial. A medida
que ellos vienen hacia mí, yo
me voy acercando a ellos y reconozco a los funcionarios de
la Alcaldía que vienen a traer un

acuerdo de pago del impuesto
predial.
Me pregunto: Si eso es con nosotros que estamos en vías de organización, ¿que será del resto?
De pronto me veo en una oficina
semioscura, reina un silencio
inquisidor. Se me viene ahora la
junta directiva de la empresa y
me pregunta por los resultados.
Me siento mojado, realmente estoy mojado, estoy sudando, casi
con fiebre de 41. Les contesto:
¡Nos jodimos! Y me despierto,
empapado en sudor.
Qué pesadilla tan tenaz.
Pablo Alfonso Arango
Agropecuaria Santa Ana Ltda.

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

7
CORREOS DEL LECTOR

8

un tratado de libre comercio con
cualquier país.
Atentamente,
Joaquín Sánchez

Reconocimiento a Fedegán
y rechazo al TLC-UE

“actualmente tengo 100 litros de leche diarios que no hay quien me los compre”, William Preciado mesa.

¿Qué hacemos?
Señores Fedegán:
¿A quién le creemos sobre esta
metida de pata en la negociación del TLC con la Unión Europea: al presidente Uribe, al
ministro Luis Guillermo Plata,
a Fedegán o a alguien más? Lo
cierto es que actualmente tengo
100 litros de leche diarios que
no hay quien me los compre y
en una situación similar están
mis vecinos de la región del
bajo Cauca antioqueño. Queso
tampoco hay quien nos compre,
entonces ¿qué hacemos?
Gracias.
William Preciado Mesa

Ganadería colombiana
sostenible
Doctor Lafaurie:
Acuso recibo y agradezco su boletín de Actualidad Ganadera102.
Qué interesante la donación del
Banco Mundial por US$7 millones para la ganadería colombiana
sostenible, que fue oficializada
por el presidente Álvaro Uribe
Vélez. Seguro que será muy bien
invertida y gerenciada a través
de Fedegán, con proyectos que
hagan de nuestro subsector cada
día más competitivo, seguro y sos8

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

tenible, implementando buenas
prácticas ganaderas, garantizando la trazabilidad del producto y
con un gran respeto por el medio
ambiente, para mitigar los estragos del fenómeno de El Niño o de
La Niña.
Me preocupa, doctor Lafaurie, lo referente a la firma del
Tratado de Libre Comercio con
la Unión Europea, y el protagonismo triunfalista del negociador que nos ha desconocido
como parte integrante del sector
y en su cabeza. La protesta de
F edegán merece gran elogio,
pero debemos pronunciarnos con
mayor fuerza, haciendo un gran
frente común en todo el país con
el acompañamiento de las asociaciones ganaderas municipales y
departamentales, las alcaldías, las
gobernaciones y el sector político
que le duele el campo, para que
así se sienta la importancia que
representa la ganadería en términos de empleo rural, generador
de divisas, soporte económico
del productor rural y gran factor
estabilizador de paz y seguridad
alimentaria, como complemento
de la seguridad democrática felizmente disfrutada por cerca de
ocho años.
Atentamente,
Darío Cárdenas García
MVZ, MSc, Ph.D.

Mala leche de
Mincomercio
Señores Fedegán:
Luego de la mala negociación
del TLC con la Unión Europea,
la única conclusión válida es
que al ministro Plata no le gusta
la leche, seguramente porque
fue alimentado con leche transgénica, descremada, deslactosada y, sobre todo, ¡desalmada!
Atentamente,
Jaime Alejo

Los beneficiados son los
industriales
Doctor Lafaurie:
Sinceramente lo felicito por tomar la iniciativa de poner en claro
al Ministro de Comercio Exterior,
la situación real en la que quedamos los ganaderos de Colombia
con este Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Ese tipo de tratados no beneficia a los productores agropecuarios, los beneficiados son los
industriales que verán aumentar
las ganancias de sus arcas con la
quiebra de los ganaderos.
En Colombia, no existen subsidios para los ganaderos, la droga
vale tres veces más que en los
países vecinos. Así es impensable

Doctor Lafaurie:
La Asamblea General ordinaria del Comité de Ganaderos
del Huila, reunida el pasado
16 de abril del presente año,
decidió que por este medio se
le expresara el reconocimiento
a la Federación Colombiana
de Ganaderos (F edegán) y al
trabajo incansable que usted,
como Presidente Ejecutivo, ha
realizado en defensa del sector
ganadero, y de manera especial
por el apoyo a los proyectos
presentados por el Comité ante
el Consejo Nacional del SENA.
De la misma forma, se debatieron los temas coyunturales
por los que atraviesa la ganadería, y expresa la gran preocupación por las negociaciones
llevadas a cabo para concretar
el acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea, el
cual atenta contra el futuro de
la producción láctea y la estabilidad de los grandes, medianos
y pequeños ganaderos.
Frente a este tema, queremos darle a conocer los documentos que desde el Comité
de Ganaderos hemos remitido,
rechazando las negociaciones y
solicitando la no firma del tratado, según oficio enviado al señor Presidente de la República,
de fecha 9 de marzo del presente
año, y comunicado de prensa
firmado por la mayoría de los
asociados del Comité (anexamos copias documentos).
Cordialmente,
Carlos Francisco Ángel
Andrade
Presidente Junta Directiva
Luceni Muñoz Bermeo
Directora Ejecutiva
Comité de Ganaderos del Huila
BITÁCORA DE GESTIÓN

10

en el acto de entrega del documento Impacto de los acuerdos comerciales en el sector lácteo colombiano, acompañados de dirigentes gremiales del sector lechero, aparecen el
vicepresidente de la Cámara de representantes, Santiago Castro gómez, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie rivera, y el presidente del Senado, Javier Cáceres Leal.

Fedegán ratifica al Congreso
el mal cierre del TLC con UE

E

l presidente de Fedegán, José
Félix Lafaurie Rivera, ratificó,
ante el Congreso de la República, el mal cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio
con la Unión Europea y enfatizó que los
resultados de la negociación desatendieron las reiteradas solicitudes del gremio,
la realidad del sector y su sensibilidad, y,
a la vez, desestimaron las consecuencias
en términos de empleo rural, impacto en
el PIB agropecuario, construcción de
tejido social y seguridad, es decir, exceptuaron las posibilidades futuras de paz
y progreso para el campo colombiano.
Así lo expresó, en compañía de varios
dirigentes gremiales del sector lechero,
al presidente del Senado, Javier Cáceres,
al entregar el documento Impacto de los
acuerdos comerciales en el sector lácteo
colombiano, que contiene una verdadera
“instantánea” del sector lácteo, así como

10

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

una reseña de las medidas obtenidas gracias a
la gestión directa del presidente Álvaro Uribe
Vélez para disminuir el impacto del Tratado y
lograr la reconversión del sector.
En dicha misiva, Fedegán reconoció la
labor del presidente de la República, Álvaro
Uribe Vélez, y agradeció su gestión “para
tratar de introducir extemporáneamente
elementos de balance en una negociación
ya concluida. Tanto la intervención directa
del señor Presidente como las concesiones
otorgadas a él por las más altas autoridades
comunitarias, no son otra cosa que un reconocimiento expreso de la mala negociación
y, por lo tanto, de la necesidad de corregir,
en lo posible, las distorsiones e inequidades consagradas en el texto del Acuerdo”,
subrayó Lafaurie Rivera.
“Esperamos brindarle al Congreso de la
República los elementos de juicio para que,
cuando el proyecto de ley pase a ratificación,
hacia julio de 2011, nuestros legisladores

puedan evaluar si las medidas adoptadas
tienen la capacidad para neutralizar los
efectos negativos del Tratado, o si, por
el contrario, el Congreso estará ante la
última oportunidad para evitar una catástrofe social en el campo colombiano”,
dijo Lafaurie Rivera.
El presidente de Fedegán manifestó
igualmente su preocupación por las
asimetrías entre los sectores lácteos de
la UE y Colombia, no sólo por la abismal
diferencia en volúmenes de producción –la UE produce en apenas 15 días
el equivalente a la producción anual
colombiana de 6.500 millones de litros
de leche– sino por los altos niveles de
ayudas a los productores europeos, con
los cuales es prácticamente imposible
competir, sin mecanismos que protejan
la producción nacional, como el eliminado, por exigencia de UE, Sistema
Andino de Franjas de Precios.
BITÁCORA DE GESTIÓN

12

La ausencia de crédito
para los ganaderos

L

a Encuesta de Opinión Ganadera
(eogán) realizada trimestralmente por Fedegán a algo más
de 830 productores de todo el
país para tomarle el pulso a la ganadería
colombiana, permitió confirmar, una
vez más, que el crédito en este sector,
brilla por su ausencia. En la Encuesta,
realizada durante el último trimestre de
2009, el 70% de los ganaderos manifestó no tener acceso al crédito.
“Insisto. No debemos dejar pasar
inadvertido, el replanteamiento del
papel del sistema financiero. Los que
trabajamos en el sector rural hemos
sufrido con creses las barreras discriminatorias al crédito, las altas tasas de
interés y las muy bajas rentabilidades
para los cuenta habientes”, expresó
el presidente de F edegán, José Félix
Lafaurie Rivera.

El dirigente del gremio de los ganaderos se
refirió a que no hay que darle muchas vueltas
al asunto para explicar el porqué del bajo nivel
de bancarización que se registra en el país, en
donde el 53% de los colombianos mayores de
edad tienen una cuenta de ahorros, apenas el
5% maneja cuenta corriente y al 16% se le ha
concedido un préstamo; el microcrédito, llega sólo al 3% en los adultos y a 4.785 pequeñas
empresas, es decir al 0,4% del 96% del total
de las empresas que generan, por lo menos,
el 60% del empleo en Colombia.
Para el presidente de Fedegán es vital
que se profundice el debate sobre el tema.
Por lo tanto, invita a hacer cuentas. La tasa
de interés para consumo ronda el 23% en
promedio en el último año, 11 veces la inflación y 20 puntos porcentuales por encima de
la tasa del Emisor; la tasa “de fomento”, se
desvirtúo hace mucho tiempo, y hoy oscila
alrededor del 16%, salvo las de AIS.

Esta realidad explica el estancamiento de la cartera del sistema y el auge del
mercado informal de agiotistas, además
de que refuta la afirmación de Fogafín
de que al 95% de los colombianos les
falta cultura financiera. No. Es un problema de profundo calado ético en el sistema para transferir a los colombianos
sus jugosos beneficios de los últimos
años. Necesitamos socializar la riqueza y democratizar el crédito, y no sólo
las pérdidas. Necesitamos muchísimo
menos recursos de la banca invertidos
en títulos valores de rentas seguras y
más crédito para los ciudadanos de a pie
y para los pequeños y medianos productores y empresarios. Necesitamos activar la demanda agregada y la inversión
privada, si queremos terminar 2010 con
saldos positivos en crecimiento y, por
ende, en empleo.

La ganadería ha vivido en carne propia las barreras discriminatorias al crédito. Necesitamos activar la demanda agregada y la inversión privada.

12

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118
INFORME ESPECIAL

14

“Si bien la UE desmontará los subsidios directos a sus exportaciones lácteas, mantienen las enormes ayudas internas para sus productores, que siguen distorsionando los precios
internacionales de los lácteos”.

Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE:

La “libertad comercial”
carece de ética
El presidente de Fedegán,
doctor José Félix Lafaurie
Rivera, explica los impactos
del TLC firmado con EU y la
posición de los ganaderos
hacia el futuro.
14

|

carta fedegÁn n.° 118

C

arta Fedegán (CF): ¿Existe una
oposición de Fedegán a la ola aperturista que se ha hecho camino mediante los acuerdos comerciales?
José Félix Lafaurie Rivera (JFLR): No.
No nos oponemos a la firma de acuerdos
comerciales de libre comercio. Sus bondades son innegables si de suyo mejoran las
condiciones de acceso, amplían mercados,

atraen inversión y desarrollo humano integral y hasta favorecen un marco jurídico y
programático, para hacer más previsible
la producción. Pero no es el caso para el
sector ganadero. No entendemos por qué en
los mercados en los que somos defensivos
cedemos más de la cuenta y, en contrapartida, en los que podemos ser ofensivos no se
obtienen los resultados deseados.
InfOrMe eSPecIaL

sólo pasaron por alto las características
de la contraparte, sino que desatendieron
las reiteradas solicitudes del gremio (ver
cartas anexas, pág. 23), la realidad del
sector y su sensibilidad; desestimando
En manos del Congreso
las consecuencias en términos de empleo
CF: ¿Hacia dónde están apuntando en este rural, impacto en el PIB agropecuario,
momento las decisiones del sector?
construcción de tejido social y seguridad,
JFLR: Fedegán no cederá en la defensa es decir, las posibilidades futuras de paz y
del productor lechero, porque lo que está progreso para el campo colombiano.
en juego es demasiado importante. SeguiInsisto, el sector lácteo no tenía por
remos insistiendo en la inconveniencia de qué ser subastando como moneda de
firmar un acuerdo tan perjudicial, que se canje, para obtener resultados en otros
suma a los resultados también negativos capítulos como en cueros, textiles, plásen los demás TLC firmados. Y por eso, ticos o en la contribución cafetera, el
F edegán y los gremios lecheros, hemos banano o el mantenimiento del draw back
entregado al Congreso de la República (Plan Vallejo) y las zonas francas. Nunca
un análisis sobre la negociación láctea apoyaremos un cierre de negociación que
del TLC con la Unión Europea, para que deje a nuestro sector en estado de indeel Congreso Nacional lo estudie y tenga fensión y amenaza de ruina, en medio de
los elementos del caso cuando se inicie el las ya precarias condiciones de vida del
trámite legislativo de aprobación de este campo colombiano.
acuerdo comercial.
CF: Pero de acuerdo con estudios, el creciCF: ¿Es una clara intención de no dejar miento económico que genera estos tratados
firmar el TLC con Europa?
es, justamente, la moneda a cambio para
JFLR: Tenemos el derecho y la obliga- mejorar las condiciones de un sector e incluso
ción, tanto como los demás sectores pro- de una nación.
ductivos comprometidos, a salvaguardar
JFLR: Se trata de una tesis muy conel bienestar y los intereses de los ganade- trovertida que amerita matices profundos.
ros. No cejaremos en la
Los boyantes resultados
urgencia de replantear los
de la expansión de China,
“No entendemos
términos del acuerdo en
India, Corea o inclusive
busca de ese objetivo.
mucho más cerca como en
porque en los
Con los documentos enChile, contrastan con las
mercados en los que
tregados al Congreso, que
adversas secuelas que aún
contienen una verdadera
contabilizamos en México
somos defensivos
“instantánea” del sector
o Colombia. Creo que la
cedemos más de
lácteo así como una reseña
“libertad comercial” cade las medidas obtenidas
rece de ética y no distingue
la cuenta y, en
gracias a la gestión directa
entre las condiciones de
contrapartida, en
del presidente Uribe para
unos y otros. Sólo unos
disminuir el impacto del
pocos están en posibililos que podemos
Tratado y lograr la recondad de sacar provecho de
ser ofensivos no
versión del sector, ponela eficiencia, la competimos en manos de nuestros
tividad y el crecimiento
se obtienen los
legisladores los elementos
que genera un contexto de
resultados deseados”. globalización económica
de juicio para que, cuando
el proyecto de ley pase a
y no están precisamente
ratificación, hacia julio del próximo año, en la ruralidad. O lo que es lo mismo, los
puedan evaluar si las medidas adoptadas pobres siempre estarán en peores condipor el Gobierno tienen la capacidad para ciones de usufructuar sus beneficios. Es
neutralizar los efectos negativos del Trata- un crecimiento antipobre, un crecimiento
do. En otros términos, el Congreso estará antirural.
ante la última oportunidad para evitar una
CF: ¿Cómo caracteriza al segmento de gacatástrofe social en el campo colombiano.
naderos que saldrán perdiendo en esta justa?
Pero también lo hacemos con el objeto
JFLR: La producción minifundista de
de testimoniar que los negociadores no leche es la principal actividad de pancoger

dejáramos de firmar únicamente por el
tema lácteo”. Confirma nuestras denuncias de que el sector lácteo fue utilizado
como moneda de canje.

Las negociaciones del TLC con la UE
son claramente desfavorables. Es evidente
que no reflejan los intereses ofensivos del
subsector cárnico, ni tampoco defienden
al subsector lácteo frente a las desmedidas
pretensiones de la UE.
Fue un mal cierre. Así lo reconoce el
Gobierno. El Ministro de Agricultura, en
declaraciones de prensa (El País, mayo
31 de 2010) señala que el acuerdo de libre
comercio entre Colombia y la UE es un
tratado muy bueno, no sólo para el sector
agrícola sino para todos los sectores,
pero que “en la parte pecuaria quedaron
expuestos los lecheros y hay que hablarlo
con sinceridad (…) hay que entender que
por un solo sector, así se ponga en riesgo
a 480.000 familias, no se puede dejar de
firmar un tratado de libre comercio… hay
muchas ganancias que se perderían si lo

federacIÓn cOLOMBIana de ganaderOS

|

15
INFORME ESPECIAL

16

tingentes que no paran en el tiempo, convirtiéndose en sí mismos, en una liberación del
mercado en el largo plazo. Sólo en el primer
año serán un poco más de 12.000 toneladas
sin arancel. Esto le significará al país el 26%
de los excedentes de exportación o un volumen comparable con la enlechada de 2009,
que llevó a una lamentable crisis de precios
para el productor primario. Pero se trata de
montos que crecerán 10% anual, a los que se
sumarán otros contingentes producto de las
otras negociaciones que sumadas alcanzarían las 50.000 toneladas de leche en polvo
y 23.000 de queso en la próxima década.

UE: Desmonta subsidios a
exportación pero mantiene
ayuda a la producción

“Ingresarán al país montos que crecerán 10% anual, a los que se sumarán contingentes de otras negociaciones que
alcanzarían las 50.000 toneladas de leche en polvo y 23.000 de queso en la próxima década”.

que permite un respiro a la agobiante pobreza rural. Son más de 400.000 familias
de pequeños productores que derivan su
sustento de hatos de menos de 50 cabezas
y que hoy se preguntan: “¿y yo qué?”. No se
entiende cómo el país se compromete a alcanzar las metas del milenio para reducir la
pobreza y la inequidad cuando desprotege
al campo, donde justamente hay que librar
esa batalla. Mientras que en la cabecera la
pobreza asciende al 36,6% de la población,
en la mal llamada periferia los porcentajes
continúan siendo aberrantes para 2009. El
64,3% de sus habitantes es pobre. Es decir
6,8 millones de 10,5 millones. De los cuales,
29,1% es indigente.
CF: ¿Qué va pasar al otro día que se
ratifique el TLC con la UE? ¿Han estimado
su impacto?
16

|

carta fedegÁn n.° 118

JFLR: Una vez se ratifique el TLC, empezarán a ingresar en nuestro país leche en
polvo, lactosueros y quesos a través de con-

Requisitos para importar
leche en polvo

C

on el objeto garantizar la protección de la salud de los consumidores, el Gobierno expidió el
Decreto 1673 que modifica el artículo
50 del Decreto 616 de 2006. El nuevo
Decreto establece que la fecha de vencimiento de la leche en polvo importada, debe tener mínimo 6 meses de
vida útil en el momento de su ingreso
al país (ver decreto pág. 20).

CF: Pero la UE ofreció mejores condiciones
luego de la intervención del presidente Álvaro
Uribe. Inclusive se habló del desmonte de los
subsidios.
JFLR: La UE se compromete a eliminar
los subsidios a las exportaciones, pero creemos que éste era un principio de la negociación y no un logro del equipo negociador.
Faltaría más que Colombia los admitiera.
Más aún, si bien desmontan los subsidios
directos a sus exportaciones lácteas, mantienen las enormes ayudas internas para sus
productores, que siguen distorsionando los
precios internacionales de los lácteos. De
ahí nuestra oposición al desmonte del Sistema Andino de Franjas de Precios, el único
instrumento de protección en frontera para
estabilizar los precios internacionales,
que lamentablemente fue entregado por
el equipo negociador. Adicionalmente, se
ofreció una salvaguardia, pero ésta sólo se
puede activar cuando el daño ya está hecho.
A la postre nada detendrá que a la vuela de
15 años, estemos en un escenario de libre
comercio.
CF: ¿En qué condiciones quedan nuestros
productos?
JFLR: Como está el acuerdo, con suerte, lograremos poner algún centenar de
leche en polvo en la eurozona a la vuelta
de una década, cuando ellos habrán colonizado nuestro mercado. La desgravación
para nuestros productos se produciría
en un lapso entre cinco y siete años y,
además, la UE mantiene sus exigencias
sanitarias, que hoy operan como barrera
de entrada a sus mercados. En otras palabras, aunque la UE desmontara todos
los aranceles, poco podríamos hacer con
INFORME ESPECIAL

18

sus requisitos de inocuidad. Tema que ajenas a las negociaciones en Bruselas,
el país descuidó históricamente y cuyos como tampoco lo han sido frente a las
estándares estamos lejos de alcanzar. enormes distorsiones que históricamente
Pero, en el hipotético caso de lograrlo, no han generado en el mercado local.
podríamos competir en precios con una
CF: ¿A qué distorsiones se refiere?
producción que sólo, en 2010, recibirá
JFLR: Es evidente que los productores
ayudas estatales por €92.000 millones. de leche son los más vulnerables de la cadeEs lamentable, más aún
na láctea. Su fragilidad y
porque en los otros TLC
heterogeneidad los ha dejatampoco logramos nada
Fue una negociación
do expuestos a la posición
para sacar nuestros exdominante de la industria,
a espaldas del sector
cedentes lácteos, que se
que aprovecha gravosas
incrementarán con estos
asimetrías: desde el incumprivado. No hubo
tratados, con la conseplimiento de los “precios
transparencia en
cuente depresión de los
de referencia”, hasta la reprecios.
ticencia para procesar los
toda la negociación.
CF: ¿A qué atribuye los
excedentes lecheros de las
Los ganaderos no
resultados?
bonanzas y almacenar para
JFLR: Siento que el
las “vacas flacas” aunque el
teníamos un solo
jefe negociador desestigobierno los subsidie. Los
documento público
mó las consecuencias del
efectos sobre consumo,
acuerdo en términos de
donde nos informaran precios, oferta y demanda
empleo rural, impacto
han sido desafortunados y
sobre los términos
en el PIB agropecuario,
han dejado a los ganaderos
consecuencias sociales
en una posición crítica, que
finales del Tratado.
y seguridad en el campo
se profundizará a medida
colombiano, situaciones que agravarán el que sean expuestos a mayores volúmenes
delicado equilibrio socioeconómico en la de productos lácteos foráneos.
ruralidad. Fue una negociación a espaldas
CF: ¿A qué se debe esto? ¿Cuál es el prodel sector privado. No hubo transparencia blema de fondo?
en toda la negociación. De hecho el sector
JFLR: A la aparente sobreoferta de
cuestionó el anuncio triunfalista del jefe leche. En el mercado local, la industria
negociador del TLC con la Unión Europea
(UE), Santiago Pardo, según el cual habían
concluido las negociaciones sobre el tema
lácteo y el tratado estaba listo para ser suscrito este mes. Para entonces, los ganaderos no teníamos un solo documento público
donde nos informaran sobre los términos
finales del tratado y la prensa fue el único
vehículo que nos permitió conocer sobre
algunas decisiones que se tomaron, luego
de la intervención del señor Presidente de
la República.

formal acopia anualmente, menos de la
mitad de la leche fresca (48,3%) que se
produce en los hatos colombianos. Es
decir 3.051 millones de litros. Con unas
connotaciones adicionales: el precio que
paga el industrial está muy por debajo de
los costos de producción del ganadero, los
incrementos en los “precios de referencia”
son mínimos. Para este año fue sólo de $11
por litro de leche, en tanto que las bonificaciones por calidad, sólo operan en el papel.
Aunque se castiga el buen desempeño del
productor, éste rasponazo no se traslada al
consumidor final, para activar la demanda
o ampliar el consumo llevando este alimento a poblaciones menos favorecidas, cuyo
consumo per cápita hoy es de apenas 38
litros al año, mientras en los estratos altos
llega a 179 litros per cápita.
CF: ¿Qué pasa con los excedentes de leche
que se produce en los hatos?
JFLR: El volumen restante de leche
–2.594 millones de litros, descontado
el autoconsumo– va a los denominados
“cruderos”, que comercializan bajo condiciones poco óptimas para consumo humano, se desperdicia o se regala, a costa
del ingreso y la quiebra de los ganaderos.
Por supuesto, no se hace por gusto. Es
porque no hay nada más que hacer. Sistemáticamente, el canal industrial se ha
negado a consensuar para solucionar un

La industria de espaldas

CF: Algunas voces afirman que Asoleche
conestó la división del sector lácteo en la
negociaciones del TLC con la UE. ¿Eso es
cierto?
JFLR: Infortunadamente fue el gremio
de los industriales quien rompió los consensos que se habían alcanzado en la Comisión de Mercados Externos del Consejo
Nacional Lácteo para la negociación. Pero
el problema no es de ahora. Las posiciones
unilaterales de los industriales no fueron
18

|

carta fedegÁn n.° 118

“El canal industrial se ha negado a consensuar para solucionar un problema estructural de la cadena, que se origina
en los excedentes de leche que deja la estacionalidad climática de abril hasta agosto”.
InfOrMe eSPecIaL

problema estructural de la cadena, que se
origina en los excedentes de leche que deja
la estacionalidad climática de abril hasta
agosto. Como el bombero que decide
volverse pirómano, prefieren solicitar la
declaratoria de libertad de importaciones
en los meses de baja producción y negarse
a usufructuar los beneficios que ofrece el
gobierno para almacenamiento. Hoy sabemos que la subutilización de la capacidad
instalada de pulverización de leche en el
país es superior al 30%.
CF: ¿En qué consiste el Conpes lechero?
JFLR: Es una agenda interna de trabajo en la que se toma en consideración la
reconversión en mejoramiento de pastos
y forrajes, genética, infraestructura para
acopio, asistencia técnica y fortalecimiento sanitario, entre otros aspectos,
pero aún no se ha definido ni concertado
su composición, financiamiento y obligaciones.
CF: ¿Qué nos queda por hacer?
JFLR: Mucho trabajo. La tarea de
Fedegán es lograr una profunda reconversión del sector que eleve la competitividad,
lo cual implica tener el compromiso del

“Nunca apoyaremos un cierre de negociación que deje a nuestro sector, más de 400.000 pequeños productores, en
estado de indefensión y amenaza de ruina, en medio de las ya precarias condiciones de vida del campo colombiano”.

Gobierno, no sólo para proponer y aprobar
los Conpes y leyes que se requieren para
el desarrollo del sector, sino hacer que
se cumpla el plan sanitario. No se puede
continuar con los repetidos aplazamientos

en la aplicación de los Decretos 1500 y 616,
que nos permitirían tener unas condiciones
sanitarias y de inocuidad en el consumo de
carne y leche como los que exigen los países
desarrollados.

federacIÓn cOLOMBIana de ganaderOS

|

19
INFORME ESPECIAL

20

|

carta fedegÁn n.° 118

20
INFORME ESPECIAL

22

|

carta fedegÁn n.° 118

22
INfOrME ESPECIaL

Las solicitudes del gremio

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

23
INFORME ESPECIAL

24

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

24
INFORME ESPECIAL

26

|

carta fedegÁn n.° 118

26
INFORME ESPECIAL

28

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

28
INfOrME ESPECIaL

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

29
INFORME ESPECIAL

30

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

30
INfOrME ESPECIaL

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

31
INFORME ESPECIAL

32

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

32
INfOrME ESPECIaL

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

33
INFORME ESPECIAL

34

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

34
INFORME ESPECIAL

36

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

36
INfOrME ESPECIaL

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

37
INFORME ESPECIAL

38

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

38
INFORME ESPECIAL
INFORME ESPECIAL

40

DOCUMENTO ESPECIAL

El catastro como instrumento
de política de desarrollo rural en
Colombia (I)

Colombia se perfila como un competidor de primera línea, por su privilegiada posición en el trópico. el suministro permanente de forrajes naturales y limpios, sustentan la
producción competitiva de carnes y leches orgánicas, hoy ampliamente apetecidas en los países desarrollados.

El reordenamiento
territorial productivo en
Colombia, dependerá
de dirimir el conflicto
entre el uso potencial y
real del suelo. Será tarea
del IGAC actualizar el
inventario nacional de
tierras, de acuerdo con su
uso y vocación agrológica
potencial.
José Félix Lafaurie rivera
Presidente ejecutivo de Fedegán
40

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

L

os próximos años de Gobierno son
decisivos para el desarrollo del sector
agropecuario colombiano. Si bien los
acuerdos comerciales que ha firmado
el país no son los mejores, son instrumentos que se deben aprovechar al máximo, y,
por ello, la política hacia el sector rural del
próximo cuatrienio debe ir en sintonía con
las grandes tendencias del mundo.

El mundo vuelve sus ojos al
campo

En el mundo se ha despertado la conciencia
para conjurar los daños ocasionados por el
crecimiento y el desarrollo irresponsables.
Estas preocupaciones se han materializado, en el último decenio, en la búsqueda de
los tres grandes axiomas del futuro desarrollo del planeta: seguridad alimentaria, segu-

ridad energética y sostenibilidad ambiental
que, sin duda, están moviendo las políticas
públicas hacia el sector agropecuario.

La seguridad alimentaria

Ésta es y seguirá siendo una preocupación
neurálgica en un mundo abarrotado con
más de 6.000 millones de habitantes, de
los cuales más de 1.000 millones están
malnutridos. Pero, más aún, por el pasmoso
cálculo, según el cual, la demanda de bienes
agropecuarios se duplicará, presionada por
el descomunal crecimiento demográfico
mundial y la acelerada “despauperización”
y urbanización en China, India y los países
petroleros –Arabia Saudita y Rusia, particularmente–. Según Jeffrey Sachs el reto
para 2050 será lograr el abastecimiento de
una población de 9.000 millones de almas,
INfOrME ESPECIaL

cuyo crecimiento será particularmente
fuerte en los países de menores ingresos.

Seguridad energética

El irreversible agotamiento del petróleo
está generando una nueva revolución en
las estructuras de la producción mundial,
devolviéndole al campo el lugar de privilegio que ocupó durante la era preindustrial.
Dentro del paquete de opciones energéticas, se encuentran los agrocombustibles,
que han adquirido una dinámica inusitada
en las economías industrializadas.

Sostenibilidad ambiental

Es una apuesta de largo aliento por la
búsqueda desesperada del “desarrollo sostenible y sustentable”. Un concepto que a
la par de la disminución de las emisiones de
efecto invernadero y la conservación de recursos no renovables, infiere restricciones
en la producción y comercialización de los
productos, garantías de alimentos inocuos
y salubres, buenas prácticas agropecuarias
y hasta la adaptación de los sistemas al
cambio climático.

La focalización de la
transformación

Las nuevas realidades y condiciones, causadas por este complejo panorama, se han
materializado en radicales mutaciones, que
ya han atravesado de norte a sur el planeta
ocasionando: cambios en la geografía de producción y comercialización agroalimentaria;
nuevas reglas de juego en materia ambiental,
económica, social y laboral; restricciones
sanitarias, fitosanitarias y de competitividad para la distribución y comercialización
de bienes primarios; ascenso permanente
de la demanda mundial de alimentos y la
emergencia de un nicho exigente y selectivo
de consumidores; y fuertes limitaciones en la
oferta alimentaria, entre otras.

El universo productivo se centra
en el trópico

Particularmente relevante ha sido el reconocimiento de que la sostenibilidad de las
tres grandes dimensiones del desarrollo
(soberanía alimentaria, seguridad energética y sostenibilidad ambiental), descansa
en los países emergentes y en desarrollo –en
particular en los ubicados entre los trópicos
de Cáncer y Capricornio–. América Latina y
el Caribe tienen condiciones especialmente
privilegiadas gracias a su oferta ambiental:

tierras arables, agua, luminosidad, clima,
mano de obra y políticas de ciencia y tecnología en desarrollo. En consecuencia, son
regiones que pueden producir alimentos y
forrajes todo el año. En tanto que los países
que están por fuera de los trópicos están
limitados por las estaciones.

Colombia está en el trópico

crecimiento. Con lo cual, la alimentación
de bovinos, bufalinos, caprinos y ovinos
está asegurada, a partir del suministro
permanente de forrajes naturales y
limpios, que sustentan la producción
competitiva de carnes y leches orgánicas, hoy ampliamente apetecidas en los
mercados de los países desarrollados,
particularmente en la Unión Europea.
e. Cuenta además con un buen sistema
de adaptación de los animales de cría
en condiciones sanitarias óptimas y
naturales, lo que reduce la propensión
al uso de tratamientos farmacológicos
y abundante agua en calidad y cantidad, que permite un régimen de dietas
balanceadas, con un alto componente
orgánico, reducido uso de componentes
hormonales y pocas semillas transgénicas en las pasturas, entre otras.

Colombia se perfila como un competidor de
primera línea, por su privilegiada posición
en el trópico, por las siguientes razones:
a. A diferencia de los países desarrollados,
en donde sólo son posibles los cultivos
de estación y, por ende, sólo es dable una
cosecha al año, en Colombia, cultivos
como café, palma de aceite, caña de
azúcar, cacao, frutales, cereales, entre
otros, pueden tener hasta dos y tres
cosechas al año.
b. Colombia puede producir una gran
variedad de hortalizas y de cultivos per- El conflicto del uso de la tierra
manentes de frutas exóticas y plantas en Colombia
aromatizantes, gracias a la bondad de No obstante, Colombia presenta un fuerte
los diferentes pisos térmicos.
desequilibrio entre el uso potencial y el real
c. En el caso de la actividad pecuaria son de la tierra, que ha inhibido, entre otras, un
más evidentes las ventajas comparativas. mayor aporte del sector agropecuario, en su
Los semovientes son malos converti- conjunto, en la conformación del PIB e includores de alimentos, lo
sive en la generación de
cual supone la necesidad
empleo en el campo. De
de consumir grandes
En orden a la
acuerdo con el Instituto
cantidades de forrajes
Geográfico Agustín Cobúsqueda mundial
para transformarlos en
dazzi (IGAC), de las 114
carne o leche. Aquellos
millones de hectáreas que
por un equilibrio
países que están por fuetiene en total la superficie
racional en el uso de
ra de los trópicos y, en
del país, la agricultura
consecuencia, tienen el
debería usar, potencialla tierra, Colombia
efecto de las estaciones,
mente, 14,3 millones de
debe propiciar un
no pueden producir fohectáreas, pero hoy sólo
rrajes todo el año y deben
se aprovechan 3,5 milloreordenamiento
sustituir gran parte de la
nes, según las estadísterritorial productivo
dieta animal con tortas
ticas del DANE a 2008.
Es decir, que se estarían
elaboradas con base en
y estimular el uso de
dejando de usar 10,8 migranos y otros productos,
los suelos en función
llones de hectáreas para
que son sustraídos de la
cultivos, buena parte de
producción para atender
exclusivamente de su
ellas dedicadas, en la acla dieta humana o para
potencialidad.
tualidad, a la ganadería.
alimentar a otros animaPero la pregunta válida
les monogástricos, como
los porcinos o las aves, que por no tener es por qué no se están utilizando más tierras
cuatro estómagos como los bovinos, son para agricultura y qué le pasaría a los precios
agrícolas si, por ejemplo, se utiliza el doble
mejores convertidores de alimentos.
d. Colombia está en buena condición para de área para agricultura. Tenemos entonces,
responder a la creciente demanda de ali- por un lado, un problema de capacidad de
mentos, al disponer, además, de pasturas demanda (bajos ingresos de la población),
durante todo el año gracias a la caída y, por otro, de baja competitividad agrícola
permanente de la luz solar, que activa su exportadora.
fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

41
INFORME ESPECIAL

42

20 millones de hectáreas de las 39,1 millones aptas para el pastoreo, deberían estar destinadas a la agricultura o al mantenimiento de bosques protectores.

Por otra parte, aunque sólo 19,2 millones
de hectáreas son aptas para el pastoreo de
ganado, la extensión actual alcanza 39,1
millones de hectáreas. En otras palabras,
se están usando indebidamente 20 millones
de hectáreas que, potencialmente, deberían estar destinadas a la agricultura o al
mantenimiento de bosques protectores.
Ese mayor uso de tierras en ganadería es,
en la práctica, una forma de atesoramiento
inducida por factores legales e ilegales.
El común denominar, tanto en la agricultura como en la ganadería, son los elevados
costos de producción, ineficiencia, etcétera, que anulan los factores potenciales de
producir en Colombia. Hay que desatar ese
nudo gordiano.

El “reordenamiento productivo
de la tierra”

Desde varias instancias mundiales, como
el Foro Económico Mundial o el Protocolo
de Kyoto, se ha puesto de manifiesto la
urgencia en torno a un consenso, para
42

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

eliminar el divorcio entre el uso potencial y
real de la tierra, como un proceso trasversal
a cualquier intento de los gobiernos del planeta, para contrarrestar en forma efectiva el
hambre, diversificar las fuentes de energía y
atenuar el impacto del efecto invernadero.
En orden a la búsqueda mundial por un
equilibrio racional en el uso de la tierra,
países como Colombia –que ostenta una de
las mayores superficies en bosques y tierras
arables y para el pastoreo de animales en el
planeta– debe propiciar un reordenamiento
territorial productivo, con el objetivo de estimular, en los propietarios o arrendatarios
rurales, el uso racional de los suelos en función exclusivamente de su potencialidad. La
meta no es otra que la de generar una mayor
rentabilidad de los suelos, no sólo desde el
punto de vista económico, sino también
social y ambiental.
El reordenamiento territorial productivo
en Colombia dependerá de dirimir el conflicto entre el uso potencial y real del suelo.
Será tarea del IGAC actualizar el inventario

nacional de tierras, de acuerdo con su uso y
vocación agrológica potencial.

Prioridades del reordenamiento
nacional

En forma simultánea, el reordenamiento
estará en función de las prioridades que el
país defina en torno a:
a. Uso potencial de la tierra agrícola. Determinar el área que se destinará para la producción de alimentos y aquella con destino
a la generación de materias primas para
la industria de los biocombustibles, bajo
parámetros sostenibles y sustentables.
b. Uso potencial de la tierra ganadera.
La actividad no sólo debe reducir su
extensión, sino fundamentalmente,
modernizarse y usar tecnologías y
sistemas que permitan el ascenso de
una producción más intensiva, pero, al
mismo tiempo, sostenible y sustentable
ambientalmente.
c. Uso potencial forestal. Las políticas en
este frente deberán contemplar el cierre
INFORME ESPECIAL

44

cálculo básico de $5 billones en el evento de
reconvertir un millón de hectáreas a SSPi.
De igual forma, para regresar los 10 millones de hectáreas, anotados anteriormente, a
sus usos potenciales originales, los recursos
disponibles podrían estar en el orden de los
$50 billones. Ello bajo el supuesto de que
esta área migrara hacia sistemas boscosos
y, por ende, sin tomar en consideración que
en buena parte de esta superficie, también
se podrían establecer cultivos de palma para
la generación de biocombustibles o para la
siembra directa de cultivos transitorios o
permanentes. Caso en el cual la inversión
podría pasar de los $6 millones por hectárea.
Esta iniciativa así planteada, implica
llevar al país hacia un modelo de desarrollo
que jalone inversiones muy elevadas para la
siguiente década, con destinación exclusiva
es necesaria la transformación de las explotaciones, agrícolas y pecuarias, de sistemas tradicionales hacia esquemas
para el sector agropecuario. ¿El país está
sostenibles y sustentables ambientalmente, fundamentalmente hacia Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi).
dispuesto y en capacidad de hacer esta inversión? La respuesta debería ser sí. Pero hay
nueva agricultura (para alimentos o que modificar las actuales condiciones del
de la frontera agrícola, para impedir la
generación de biocombustibles).
ocupación de territorios sin vocación
crédito, y llevar más recursos para la formaagropecuaria. Dicha área se destinará c. La transformación de las explotaciones, ción de capital, pues pese a la contribución del
agrícolas y pecuarias, de sistemas tradi- Producto Interno Bruto agropecuario en el
a la reforestación, conservación de boscionales hacia esquemas
ques, fuentes hídricas y preservación
total del PIB (8,5% - nueva
sostenibles y sustentade la biodiversidad de fauna y flora. Así
metodología), la formación
El uso potencial de la
bles ambientalmente,
mismo, determinar las áreas de bosques
bruta de capital no llega al
fundamentalmente hacon fines comerciales o protectores, de
tierra ganadera obliga 3%, que es un nivel similar
cia Sistemas Silvopastoacuerdo con las condiciones de deforesal flujo de crédito que recibe
a esta actividad a
riles Intensivos (SSPi).
tación o degradación vigentes.
todo el sector agropecuario
Para sólo tener una idea, se
anualmente (4%).
reducir su extensión
puede citar el ejemplo de la
El costo del reordenamiento
La experiencia de Brasil
y modernizarse.
ganadería que, de acuerdo
territorial productivo
demuestra que sí es posiUn tema de esta naturaleza lleva a la pre- con el Plan Estratégico de
ble. En tan sólo 30 años,
Regresar 10 millones
gunta obligada, sobre las posibilidades que la Ganadería ColombiaBrasil reconvirtió su sector
de sus hectáreas
ofrece el modelo de desarrollo, las políticas na (PEGA-2019), busca
rural y desarrolló un mopúblicas, la institucionalidad y el Estado avanzar hacia sistemas más
delo empresarial montado
a usos potenciales
mismo, para abordar un proyecto de tales intensivos de producción
en la integración vertical
originales, requieren
proporciones. La iniciativa infiere una y ambientalmente sostenide las cadenas productialtísima disponibilidad de recursos para el bles, sobre un área de 28
vas, que hoy le significan a
de una inversión
presupuesto sectorial, tanto públicos como millones de hectáreas en
nivel mundial ser el mayor
cercana a los $50
2019, que albergarían un
privados, destinados a:
productor de siete de los
a. La reorganización territorial que origina hato de 42 millones de ca10 principales commodities
billones.
el hecho de resolver el conflicto del uso de bezas de bovinos. Es decir,
que se transan en los merla tierra. Parte de la misma financiación doblar la capacidad de carga de 0,63 a 1,5 cados internacionales. En el caso ganadero,
del IGAC, para levantar el inventario na- animales por hectáreas.
pasó de ser importador de carne bovina
La experiencia que desde hace más de a consolidarse como primer exportador
cional de tierras y la definición de su uso
potencial por predios y, por supuesto, los tres años ha cosechado Fedegán en el desa- mundial en sólo 17 años. En 2009, colocó en
modelos de migración de las explotacio- rrollo de pequeños pilotos de sistemas silvo- más de 150 países 1,9 millones de toneladas
nes rurales de una producción pecuaria pastoriles –de la mano de entidades como de carne de bovino por valor de US$4.100
hacia la actividad agraria o forestal.
el Centro de Investigación en Sistemas millones. Pero, además, es uno de los mab. La reconversión de 10 millones de hec- Sostenibles de Producción Agropecuaria yores exportadores de café, azúcar y soja. El
táreas dedicadas en la actualidad a la (Cipav)– indica que el esfuerzo económico agronegocio representó en 2009 el 42% de
ganadería, hacia sus usos potenciales para reconvertir sólo una hectárea oscila las exportaciones totales del país carioca y
originales, bien sea para bosques o entre $4 y $5 millones, lo que lleva a un sumaron US$66 millones.
44

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118
SALUD ANIMAL

46

Siglo XXI: ¿era de las zoonosis?

Los mosquitos son vectores que movilizan las enfermedades de las zonas rurales a las urbanas o de la selva a las ciudades.

Las enfermedades zoonóticas se están trasladando
de la selva a las ciudades por los efectos negativos
de la deforestación, la industrialización y los cambios
climáticos. Ya existen casos de enfermedades que se
transmiten de los mosquitos a las personas en países
como Bolivia y Argentina, ¿por qué sucede esto?
oscar rivera garcía1

L

os habitantes del planeta somos
testigos impotentes de una serie
de factores y fenómenos naturales
interrelacionados, que cada vez
adquieren mayor volumen de presentación
y preocupación, sin que se vislumbren
medidas (oficiales, políticas, privadas,
regionales, nacionales, continentales y
globales) sincrónicas y efectivas, para
46

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

controlar los efectos adversos que estamos
viviendo y que, de por sí, se constituyen en
un “oportuno campanazo” para el futuro.
Somos testigos mudos, pasivos e inconscientes de los llamados y voces de alerta en
las múltiples reuniones de los organismos
internacionales y de los gobernantes.
Si bien es cierto que en el mundo científico, incluyendo los climatólogos, cada vez

es mayor la opinión en el sentido de que la
atmósfera terrestre se dirige a un progresivo y peligroso calentamiento, un gran
porcentaje de la población y aún algunos
funcionarios oficiales, consideran que no
pasa de ser predicciones apocalípticas.
Los fenómenos actuales le dan la razón
a la mayoría de los científicos que coinciden
en que la temperatura de la tierra se elevará
entre uno y cinco grados centígrados en las
próximas décadas.
A pesar de las informaciones en medios
de comunicación, en seminarios, conferencias y mesas redondas, las diferentes
recomendaciones no pasan de ser efímeras.
Y esa preocupación se vuelve a manifestar, también en forma pasajera y con cierta
indiferencia, al considerar algunos desastres como normales, es el caso de: inundaciones, vendavales, incendios forestales,
tormentas, tornados, granizadas inusuales,
bajas de temperatura, calores extremos,
sequías, alteraciones en las estaciones,
deshielos de glaciares, deforestación y
aparición de enfermedades zoonóticas en
zonas urbanas.
Vale la pena recordar algunos casos de
los últimos años:
• En Francia, hace cinco años, se registraron temperaturas de más de 40
grados centígrados que ocasionaron
la muerte de cerca de 15.000 personas;
los mismos niveles se observaron en el
termómetro de los estados de Nevada,
California, Arizona y el sur de Utah.
Así mismo, en las Vegas (47,2 ºC) y en
el Valle de la Muerte durante siete días
consecutivos (51,7 ºC).
• En 2006, en los Angeles, Fresno y California, la temperatura fue de 46 y 49 ºC y
hubo centenares de muertos; y en Buenos Aires (Argentina), una tormenta de
granizo destruyó más de 800 viviendas
y 3.000 vehículos.
• En varias regiones del planeta se han
registrado granizos del tamaño de bolas
de ping-pong y de tenis, y hace varios
1 Médico Veterinario Zootecnista. Decano de la
Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura
(Amevea)
SaLUD aNIMaL

años en una región de España cayeron
granizos con pesos superiores a un kilo.
El calentamiento de la Tierra abarca, entre
otros, dos temas centrales: intensificación
del efecto invernadero y destrucción de la
capa de ozono. A continuación, se profundiza sobre cada uno de éstos:

Intensificación del efecto
invernadero

Un sinnúmero de actividades del hombre
contribuyen a incrementar la presencia de
dióxido de carbono y de otros gases, como
el metano, en la atmósfera, lo cual conlleva a
intensificar el efecto de invernadero natural
que genera el calentamiento global.
De los 6.000 millones de toneladas de
carbón en forma de dióxido de carbono
que ingresan a la atmósfera cada año,
tres cuartas partes se deben a la quema de
combustibles fósiles y el resto a la deforestación, a cambios en el uso de la tierra y a la
producción de cemento.
Esto es propiciado también, por la revolución industrial, en especial por el uso
de combustibles fósiles. Cada vez salen al
mercado millones de vehículos y otra serie
de equipos que para su funcionamiento
requieren del uso de gasolina, petróleo,
ACPM, demanda impulsada por el crecimiento tanto de la población animal como
de la humana. Así mismo, el creciente uso
de energía contribuye al aumento de las
emisiones de gases.
Hay hechos que fuera de ser impresionantes, deben generar conciencia en la
población mundial, los cuales se relacionan
a continuación:
1. En el Amazonas, se derriban 2.000
árboles por minuto.
2. Cada árbol provee suficiente oxígeno
para que tres personas puedan respirar.
3. El 40% del oxígeno de la tierra proviene
de las selvas tropicales.
4. Se prevé que para el año 2050, de continuar la deforestación, el 40% de la selva
amazónica (2.400.000 de sus 6.000.000
k2) desaparecerá.
5. En 150 años, el Amazonas tendrá un
10% de su extensión actual, es decir,
600.000 km 2 . La situación es tan
preocupante que si las emisiones de gas
a la atmósfera cayeran al 0%, igual esa
tendencia no se revertirá.
6. Más de 160.000 kilómetros cuadrados
de selva tropical son arrasados cada año
en el mundo.

7. Una de cada cuatro medicinas proviene de la explotación del bosque
tropical. Este mercado mueve más de
US$30.000 millones al año.
8. Cada año llegan a la atmósfera 4.000
millones de toneladas de dióxido de
carbono. El 30% de dicha cifra proviene
de la quema de bosques.
9. Cerca de los 500.000 millones de cigarrillos que fuman los habitantes de
Estados Unidos en un año, producen
nueve millones de libras de monóxido
de carbono.
10. Cada automóvil produce cinco toneladas de dióxido de carbono al año.
11. Las industrias automotriz, petrolera y
papelera son consideradas como las que
más demandan combustibles fósiles en
el mundo.
12. Se necesitan 75.000 árboles para imprimir la edición dominical de The New
York Times.
13. En China se talan 10.000 árboles al año
para hacer tarjetas de navidad.
14. Estados Unidos alberga el 5% de la
población mundial. Sus habitantes
consumen el 25% de los productos de
papel y dejan el 30% de los desechos en
el mundo.
15. A pesar de las nuevas tecnologías, el
95% de la información empresarial
en el mundo continúa usando papel.
Los computadores personales utilizan
anualmente 115.000 millones de hojas
de papel.
16. Un cibernauta imprime en promedio 28
páginas diarias de papel. En el mundo
hay aproximadamente 1.500 millones
de usuarios de internet, que consumen
42.000 millones de cuartillas.
17. En 20 años, el consumo de papel en el
mundo ha aumentado en 50%.
18. Cada tonelada de papel reciclado salva
alrededor de 17 árboles y evita el uso de
682 galones de petróleo y 7.000 galones
de agua.
19. Si se recicla la mitad del papel en el
mundo se salvarán 200.000 kilómetros
cuadrados de bosque.
20. Cuando el papel se pudre emite gas metano, 25 veces más tóxico que el dióxido
de carbono.
21. Se calcula que en el mundo cada habitante produce un kilo de basura al día.
22. El mar recibe 6,4 millones de toneladas
de basura cada año, el 80% proviene de
los desperdicios en playas y costas.

23. Las bolsas de plástico desechadas suman entre un 30% y un 40% de la basura
del mundo.
24. Los norteamericanos arrojan 2,5 millones de botellas plásticas por hora.
25. Un 90% de la basura en el mar, está
compuesta por desechos plásticos que
matan más de un millón de aves costeras al año.
26. Los derrames de combustible en el mar
generados por accidentes de buques
cisterna, y en los ríos por ataques guerrilleros a los oleoductos, perjudican
la biodiversidad cuya recuperación
necesita de muchos años.
27. El hielo de los polos Ártico y Antártico
funciona como un aislante de calor
entre la atmósfera y el mar. El aumento
de temperatura del aire facilita que el
agua se caliente, y esto, contribuye a
derretirlos.
De la selva a la ciudad
Las consecuencias de las mencionadas
actividades se están palpando día a día, en
especial en la reducción significativa de
la biodiversidad y los recursos naturales:
el agua disminuye en forma notable, las
especies animales y vegetales salvajes
están en peligro de extinción y muchas
enfermedades zoonóticas pasan de la selva
a las ciudades debido al desplazamiento de
los vectores.
En países tropicales, cuando los habitantes viajan a zonas rurales a pasar
vacaciones, muchos mosquitos vectores se
introducen en los vehículos y por este medio
son movilizados a la ciudad.
En Argentina, al comprobarse la masiva presencia del mosquito transmisor en
Figura 1. La circulación de las zoonosis

fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS

|

47
SALUD ANIMAL

48

en las zonas rurales al carecer de agua la almacenan en albercas, tanques plásticos sin tapa y otros recipientes abiertos,
que se transforman en criaderos de mosquitos.

residencias de todos los estratos socioeconómicos, existe preocupación por el riesgo
de que cerca de 30.000 habitantes de 13
provincias (Chaco, Santa Fe, Córdoba,
Buenos Aires, Catamarca, Tucumán, entre
otras) se enfermen de dengue. Es de anotar,
que cuando se comprobó la presencia del
dengue en Bolivia –diciembre de 2008– se
alertó que esta enfermedad podría extenderse hacia Argentina por la frontera entre
los dos países. Las fumigaciones tardías
y la ausencia de planes de contingencia,
mantuvieron al gobierno en la disyuntiva
de reconocer la existencia de una verdadera
epidemia o una declaración de emergencia
sanitaria.
Así mismo, se ha podido comprobar que
la pobreza creciente, la acumulación de basuras y la falta de agua potable, son factores
que favorecen directa e indirectamente la
multiplicación de vectores. En las zonas
rurales marginadas de los países tropicales, los campesinos al carecer de agua la
almacenan en albercas, tanques plásticos
sin tapa y otros recipientes abiertos, que
se pueden transformar en criaderos de
mosquitos.
En las residencias de estratos altos
también hay peligro sobre todo en las que
tienen en sus patios fuentes decorativas de
agua, las cuales se convierten en un medio
ideal para la multiplicación del mosquito
transmisor de la enfermedad.
Paralelamente, el contrabando de especies animales vivas, el masivo turismo
intercontinental, la alteración en las rutas
48

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

migratorias de especies animales –que
inclusive conducen a muertes de ballenas,
delfines, peces y aves–, así como los residuos tóxicos y las temperaturas extremas
o bajas, contribuyen en la propagación de
enfermedades.

Destrucción de la capa de
ozono

Otro componente es la destrucción de la
capa de ozono por la contaminación atmosférica originada del uso de aerosoles
y otros contaminantes producidos en el
proceso de industrialización, que absorben
radiación ultravioleta proveniente del sol y
crean condiciones inadecuadas para la vida
en la Tierra.
El calentamiento global es un proceso
gradual con graves consecuencias, entre
otras: cambios en los regímenes de lluvias,
deshielo de glaciares y elevación del nivel
de los mares. Igualmente, daños en las cosechas por los inviernos extremos o veranos
más secos con olas de calor largas, más calientes y más frecuentes y empeoramiento
de la calidad del aire así como, ríos con
aguas menos profundas y hasta desecados,
tormentas más destructivas y cambios de
hábitat en las poblaciones de vida silvestre.
Erupciones volcánicas, terremotos,
tsunamis
La erupción de volcanes también contribuye a la modificación del clima debido a que
en una erupción lanzan a la estratosfera
gases sulfurados, que al oxidarse, forman

capas de aerosoles que reducen la cantidad
de radiación solar que alcanza la superficie
de la Tierra e influyen en el ambiente y condiciones de vida de la población humana y
animal tanto a nivel urbano, rural y selvático, como global, regional o local.
Los terremotos originados en el mar o
zonas costeras y los tsunamis consecutivos,
además de ocasionar miles de muertes humanas y animales, causan destrucción de
grandes zonas agrícolas y forestales.
Las consecuencias de un cambio climático global sobre la salud humana, animal
y vegetal apenas se vislumbran en la difusión de enfermedades ya existentes o en la
comprobación de nuevos agentes infecto
contagiosos, determinadas por las condiciones climáticas, ambientales y sociales.
Cada año, se talan 16 millones de hectáreas de bosques en particular, en las zonas
tropicales, donde los niveles de biodiversidad de especies de plantas y animales son
altos y esto conduce a que en las ciudades se
observen animales de compañía especialmente para los niños como: monos, osos
perezosos, loros, guacamayas, iguanas,
aves silvestres, tortugas, ranas, y demás.
A nivel mundial, los gobiernos deben
preocuparse de capacitar y actualizar a
sus funcionarios y profesionales responsables del control y la vigilancia de la salud
humana como animal e, igualmente, los
centros académicos, para hacer frente en
forma oportuna a todo lo que se ve venir
y, entre ello, la peligrosa zoonosis que
se está incrementando como el dengue,
paludismo, rabia, influenza aviar, fiebre
amarilla, encefalitis por vectores, chagas,
leishmaniasis, leptospirosis, entre otras.
¡Ciudadanos: cuidemos la naturaleza y
las fuentes de agua, las necesitamos para
sobrevivir!

Bibliografía
– http://www.prodiversitas.bioetica.org/
images/cambio.GIF
– http://vet-zoonosis.blogspot.com/
2008/02/definicion-de-zoonosis.html
– Isaza, Delgado, José Fernando; Campos,
Romero, Diógenes. Cambio Climáticoglaciaciones y calentamiento global.
Universidad Jorge Tadeo Lozano (2007).
– Revista SOHO. Edición 108. Abril 2009.
Bogotá. Colombia
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

50

CÍRCULOS DE EXCELENCIA

en las fincas del Círculo de excelencia de tolima, realizan diversos tipos de explotaciones con razas gyrolando, cría con
brahman comercial, brahman puro, brangus y Senepol.

Círculo de Excelencia de Tolima:

El crecimiento es
para adentro
Los ganaderos, sacándole
aprovecho a lo que tienen
en su hato, han obtenido
notables progresos, como
reducir potreros de 40 a
5 hectáreas, incrementar
su UGG de 0,90 a 1,47 y
aumentar la fertilidad de
51% hasta casi 85%.

C

on diversos tipos de explotaciones y
razas, y también diferentes formas
de suplementar alimentos y de
aprovechar praderas, ha conseguido solo progresos. Así lo hace ver el Círculo
de Excelencia de Tolima, que se encuentra
funcionando desde 2008 y ha logrado re50

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

sultados sobresalientes. Uno de los hatos
logró reducir potreros de 40 a 5 hectáreas;
otro, incrementar su UGG de 0,90 a 1,25;
y otro aumentar su fertilidad de 51% hasta
casi 85%. Además, dos de ellos, obtuvieron
el premio de la ganadería a la mejor ganadería de cría y a la ganadería sostenible. La
estrategia ha sido crecer “para adentro”,
no extenderse en terreno, sino enriquecer
lo que tenían para aprovecharlo de la mejor
manera.
También y complementariamente, aprovechar sus propios conocimientos y los de
su región para aplicarlos a sus fincas sin
necesidad de buscar en otro lado, ni invertir
en tierras más costosas.
El Círculo de Excelencia de Tolima deja
claro que la disposición de entregar y recibir
conocimiento y de recoger las experiencias
de cada uno de los integrantes, para, posteriormente, aplicarlas en su explotación
ganadera, sí da resultado. Por eso, desde

mayo de 2008 y hasta la fecha, se reúnen
con el apoyo del convenio SENA-Fedegán.
Los ganaderos del Círculo de Excelencia
del Tolima trabajan ceñidos al lema de ser
cada día mejores y más grandes. Aunque,
al iniciar las sesiones, los acompañaba la
preocupación de que tenían pocas praderas, dejaron a un lado la creencia de que la
solución debería ser comprar más tierras.
Su respuesta fue aún mayor a dicha preocupación, mejorar su hato y crecer.
Paseos por la finca en los que los miembros
muestran los procesos de cada etapa del
negocio y los parámetros productivos y reproductivos es, definitivamente, la forma de
conocer y de transferir conocimiento tal como
lo plantea el Plan Estratégico de la Ganadería
Colombiana PEGA 2019. Los ganaderos
aportan ideas y, al finalizar la sesión, surge un
informe con sus respectivas recomendaciones, para que el ganadero anfitrión las acoja.
Este equipo contó con la presencia de
grandes empresas como la hacienda El
Chaco y también pequeñas pero no menos
novedosa como La Primavera. Se encontraron diversos tipos de explotaciones y de
razas, como el caso de lechería con Gyrolando, cría con Brahman comercial, Brahman
puro, Brangus y Senepol.
Tienen tecnología y diversos métodos y
formas de hacer las cosas. Los ganaderos
lograron conocer empresas con sistemas de
silvopastoreo, pastoreo racional Voisin, rotación radial y ordeños mecánicos. Así mismo, instalaciones (corrales) convencionales
y en reloj, en diferentes materiales como
tubo, madera, guaya, rieles, entre otros.
El Círculo tuvo la oportunidad de conocer el centro de Reproducción del Caisat-SENA-Espinal, entidad dedicada al
desarrollo de proyectos en el área de la
reproducción bovina. Allí, se realizan
procesos no tan complejos pero que en la
empresa privada serían poco accesibles
a los pequeños ganaderos, como lo son la
colecta y congelación de semen, exámenes
andrológicos, ultrasonografías, etcétera.
Al mismo tiempo, se visitó la hacienda
Pajonales, empresa integral, donde no solo
se maneja la ganadería bovina si no que se
combina con explotaciones de arroz, piscicultura y algodón. Igualmente, es líder en
la implementación de tecnología de punta y
posee una genética sobresaliente.
Los ganaderos estuvieron atentos a sus
esquemas productivos y mostraron un
sobresaliente interés en las ideas, que, de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

alguna manera, pudieran implementar en
sus explotaciones. Por su parte, la organización Pajonales logró establecer y reforzar
relaciones personales y comerciales con los
miembros del Círculo de Excelencia.

De lechería a cría

La hacienda El Nilo, del municipio de Alvarado, también hizo parte del Círculo y, en ella,
los productores encontraron un ejemplo de
reconversión en el que presenciaron, de primera mano, la experiencia de una ganadería
que cambió su esquema productivo de lechería a cría y cómo pasó de tener potreros de 40
hectáreas a unos, no mayores de cinco hectáreas. De ser una explotación con prácticas de
cultura antigua, se convirtió en una basada en
la innovación y las nuevas tecnologías.
Diferenciaron un sistema de silvopastoreo con leucaena de uno de pastoreo
corriente y aprendieron de las experiencias
que dicha hacienda ha tenido con la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF),
y conocieron los primeros embriones de
Senepol nacidos en la finca.
Pero no sólo los visitantes aprendieron.
Aunque ésta es una empresa de avanzada,
los ganaderos del Círculo de Excelencia le
hicieron un gran aporte al observar algunas
inconsistencias en su plan sanitario y en
la siembra y cosecha de maíz para ensilar.
El Nilo ha venido de menos a más y,
según los indicadores de los últimos tres
años (2007 a 2009), ha logrado mejorar sus
parámetros productivos, infraestructura,
manejo y, en general, su economía. En dicho
periodo de tiempo, este hato del Tolima, logró incrementar su unidad de gran ganado
por hectárea de 0,90 a 1,47 y, de igual forma,
la ganancia diaria de peso en las crías tanto
en machos como en hembras (cuadro 1).
Estos resultados dan cuenta del aporte
de diversas acciones, realizadas con el
acompañamiento del Tecnigán de Ibagué,
tales como: la capacitación –Gestión a propietarios de medianas empresas ganaderas
y el Círculo de Excelencia–, el monitoreo
permanente, la asistencia técnica y el financiamiento. El Nilo, acogió también, las
recomendaciones de los asistentes del Círculo, relacionadas con el bienestar animal,
específicamente, en el manejo y el trato de
los animales.

Más fertilidad

En la visita a la hacienda Jamaica, ubicada
en el municipio de Espinal, dedicada a la
52

|

carta fedegÁn n.° 118

52

Cuadro 1. Parámetros productivos. Hacienda El Nilo
Indicador

2007

2008

2009

Ganancia diaria PRE destete (machos) gramos

600

629

680

Ganancia diaria PRE destete (hembras) gramos

535

614

621

Edad al destete (días)

270

240

240

97

112

98

UGG por hectárea

0,90

1,25

1,47

Peso al destete kg (hembras)

140

190

223

Peso al destete kg (machos)

170

210

241

N.º animales destetados (hembras y machos)

Fuente: Tecnigán Ibagué, URDG Tolima y Magdalena Medio

Cuadro 2. Parámetros productivos. Hacienda Jamaicaacienda Jamaica
Indicador

2007

2008

51,25

84,62

Intervalo entre partos

543

451

Días abiertos

254

160

Natalidad (%)

31

49

Total hembras

9

19

Fertilidad

Fuente: Tecnigán Ibagué, URDG Tolima y Magdalena Medio.

cría y ceba de ganado Brangus, el Círculo se
percató de la manera de aprovechar terrenos con india (Panicum máximum) para el
pastoreo de los animales y, además, árboles
de mango que cumplen dos funciones: por
una parte, dan sombrío a los animales y,
por otro, beneficio económico para la finca.
Dicha hacienda utiliza el subproducto de
las rallanderías de yuca (mancha de yuca),
como suplemento rico en energía, con el cual
logra mantener la condición corporal de las
hembras en lactancia. Ese mismo subproducto más urea, lo utiliza en los animales
destinados a la ceba, en donde sobresale el
incremento en la ganancia de peso diaria.
Mediante la implementación de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
y el mejoramiento del plan sanitario, la
hacienda Jamaica logró obtener resultados
positivos en lo referente a la reproducción
ya que aumentó su tasa de natalidad del 31%
al 49% entre 2007 y 2008 y su fertilidad de
51% hasta casi 85% (cuadro 2).
Así mismo, encontraron variadas experiencias en la conservación de alimentos
tales como: ensilaje de maíz, henificación
de Angleton climacuna, sacharina a base
de caña forrajera, ensilajes de guayaba,
mango y suplementación con botón de oro,
y vainillo, etcétera.
Las recomendaciones y los cambios que
surgieron durante el monitoreo y las visitas

de asistencia técnica, fueron aplicados en
los hatos poco a poco, y acomodándose a
cada necesidad. Hubo mejoramiento de instalaciones al igual que de praderas y se implementaron nuevos sistemas de pastoreo.
Además, los indicadores revelan progreso
en nutrición, ganancias de peso, condición
corporal, fertilidad y días abiertos.
El grupo formó, además de una sociedad de conocimientos, una gran amistad
y, por esto, las reuniones que se realizaron
inicialmente entre mayo y noviembre de
2008, aún continúan. En 2009, registró
avances como: la implementación de la
transferencia de embriones en la hacienda
Lupuna y la conversión a silvopastoreo de
más hectáreas de las fincas.
Es de anotar que dos de los miembros
del Círculo fueron ganadores del premio
José Raimundo Sojo Zambrano, otorgado
por Fedegán: la hacienda Pajonales, Mejor
ganadería de cría del país; y la hacienda El
Chaco empresa pionera en sistemas silvopastoriles, que obtuvo el de Ganadería
sostenible.
Este grupo logró el objetivo social del
Círculo de Excelencia y consiguió unas
metas importantísimas, tanto para la región como para sus propias explotaciones.
Los ganaderos deben seguir el ejemplo y
aprovechar las riquezas de la región y de sus
propias fincas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

54

RAZAS

El Cebú

Ejemplares de la raza Brahman

La habilidad del ganado
Cebú para regular su
temperatura corporal
durante el estrés calórico,
asociado a la cobertura
de pelo brillante, corto
y liso, son atributos que
favorecen la producción de
carne y leche en el trópico.
Ariel Jiménez Rodríguez
Coordinador de Investigación y Desarrollo Asocebú

L

a adaptación del ganado Cebú o ganado Bos indicus (por sus orígenes)
no es una cuestión del azar, por el
contrario, ha sido un proceso evolutivo y complejo en el cual se han acumulado
variaciones genéticas importantes en la

54

|

carta fedegÁn n.° 118

adaptación al medio ambiente, razón fundamental en su vertiginosa expansión a lo
largo y ancho del territorio nacional.
La habilidad del ganado Cebú para
regular la temperatura corporal durante el
estrés calórico, es el resultado de bajas tasas
metabólicas y su elevada capacidad para
perder calor, asociadas a las glándulas sudoríparas de gran tamaño y densidad, que,
junto a la cobertura de pelo brillante, corto y
liso, actúan reduciendo el calor. Todos estos
atributos favorecen la producción de carne
y leche en el trópico.
Igualmente, se destacan su resistencia a
los parásitos, especialmente la garrapata,
la tolerancia a enfermedades hemoparasitarias y la gran capacidad y eficiencia en la
conversión de forrajes de baja calidad.

Gyr (leche en trópico bajo)

Esta raza es originaria de las regiones de
Gyr en la península de Kathiawar. Los primeros ejemplares, probablemente, fueron
introducidos en Brasil alrededor de 1906,

en una de las importaciones efectuadas
por Teófilo de Godoy. Sin embargo, el
señor Wirmondes M. Borges, creador del
Triángulo Minero, afirmó haber sido él el
introductor de la raza en Brasil, en 1919.
En los años 30, cuando la raza Gyr tuvo
gran valorización, algunos criadores pacientemente buscaron en las haciendas y
recogieron muchos de los ejemplares Gyr
que se distinguían por la capacidad lechera,
dispersos por los rebaños brasileros.
De esta manera, el Gyr lechero es resultado de la selección efectuada por entidades gubernamentales (en Umbuzeiro, en
Paraíba y, en Uberaba, Minas Gerais) y por
criadores particulares (en São Paulo, Minas
Gerais y Río de Janeiro), a partir del ganado
Gyr originariamente importado de la India
en 1906, 1919, 1955, 1960 y 1962.
En Colombia, el ganado Gyr ingresó a
partir de 1939 y su finalidad, en un momento dado, fue tema controvertido, pues los
animales que llegaron eran Gyr enfocados a
la producción de carne. Hoy día, el enfoque
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

56

promedio fue de 20 kilogramos al día, lo que
mostró su gran potencial para producir leche, con un máximo de 32 kilogramos/día.
El peso promedio de la vaca Gyr es de
407 kilogramos, altura al sacro de 1,36
centímetros, amplitud de cadera de 47
centímetros, amplitud de isquiones de 27
centímetros, longitud de anca de 50 centímetros, longitud corporal 117 centímetros y
perímetro torácico 169 centímetros.

Guzerá (longevidad y rusticidad)

ejemplares de la raza gyr

ejemplares de la raza guzerá

dado a la raza es la producción de leche de
muy buena calidad, gracias a sus valores de
grasa y proteína.
Los rasgos fenotípicos del ganado Gyr
son: la cabeza tiene una frente ancha sobresaliente y un perfil ultraconvexo; los
cuernos largos dirigidos hacia afuera y
curvos; los ojos negros u oscuros, elípticos,
situados lateralmente y protegidos por
arrugas de la piel en los párpados superiores; pestañas negras; las orejas largas y
pendientes, comienzan en forma de tubo,
enrolladas, y cuando se abren se doblan
para adentro.
Los machos poseen una giba muy desarrollada en forma arriñonada que descansa en los hombros; la de la hembra es
menos desarrollada. El tronco es amplio y
profundo con costillas bien arqueadas. En
las hembras, la ubre es voluminosa, con
pezones grandes y anca caída. El color de la
capa o pelaje es rojo, blanco, chita de rojo o
chita de blanco.
56

|

CarTa fEDEgÁN N.° 118

Características productivas
Por sus características y énfasis puestos en
los esquemas de mejoramiento genético en
los últimos 30 años, la raza Gyr tiene como
finalidad la producción de leche, aunque dentro de ella existen líneas de carne Gyr padrón.
El promedio del Programa Nacional
de Mejoramiento Genético del Brasil para
el año 2009 fue de 2.829±1.340 kilogramos de leche, la producción de grasa fue
de 111±55 kilogramos, la producción de
proteína de 90±44 kilogramos y de sólidos
totales de 340±171 kilogramos. Lo anterior
da aproximadamente un promedio de 10,1
kilogramos de leche al día. La duración
promedio de la lactancia fue de 287±78 días
y la edad al primer parto fue de 43,1±7,4.
Los datos de pesaje de leche en Colombia
a sal, pasto y agua en promedio es de 7 kilogramos/día con máximos que oscilan entre
12 y 15 kilogramos al día.
Dentro del histórico de los concursos
lecheros en Colombia, desde 2003 a 2008, el

La palabra que es sinónimo de esta raza
podría ser “milenaria”, pues sus orígenes,
de acuerdo a diferentes documentos, se remontan de 3.000 a 4.000 años antes Cristo.
Sin embargo, hay estudios que incluso hablan de 18.000 años antes de Cristo. Lo que
es cierto es que este ganado cuenta con los
más antiguos documentos descubiertos sobre la raza Cebú. A causa de eso, el emblema
del Ministerio de Agricultura en la India,
muestra un ancestral del Guzerá, copiado
de un sello de terracota de Mohenjo-Daro.
El Guzerá debe su nombre a la región predesértica de Kutch, provincia de Gujarat región semidesértica donde las temperaturas
oscilan entre 5 y 50 grados centígrados, la
cual es limitada al norte por el desierto de
Thar. En Brasil, la raza Guzerá fue la única
que sobrevivió, productivamente, durante
los cinco años consecutivos de sequía en el
nordeste (1978-1983).
Es una raza de gran porte, con un pelaje
que varía del gris claro al gris oscuro y corto, y piel oscura. Popularmente, se le dice
“raza azulada”. La raza Guzerá se puede
describir de la siguiente forma: la cabeza se
caracteriza por una frente ancha limpia y en
forma de plato; las arcadas supraorbitales
son prominentes; el perfil es subconcavo
o rectilíneo; los cuernos están desarrollados en forma de lira; los ojos son negros,
elípticos y protegidos por arrugas de piel;
las orejas son de tamaño medio, anchas y
terminan en punta redondeada; el hocico
posee un anillo blanco alrededor; la giba es
de tamaño medio, mucho más desarrollada
en el macho; su tronco largo, voluminoso y
profundo con costillas bien arqueadas; y su
anca es ligeramente inclinada.
Características productivas
Por su capacidad de crecimiento y aptitud
lechera es considerada una raza apta para
sistemas doble propósito; sin embargo, hay
líneas genéticas dentro de la raza con las
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

cuales se puede enfatizar hacia cualquiera
de las dos características o mantener el
balance entre leche y carne combinándolas.
De acuerdo al Programa Nacional de
Mejoramiento de Guzerá para leche, el
promedio de producción de leche ajustada a 305 días para 2009 fue estimado en
2.071±972 kilogramos, para grasa se tuvo
un promedio de 93±49 kilogramos, para
proteína de 60 ±27 kilogramos y para sólidos totales 229±110 kilogramos.
De acuerdo al programa de mejoramiento genético de ANCP de Brasil para ganado
de carne, el peso al nacer del ganado Guzerá
es de 31 kilogramos, a los cuatro meses es
de 122 kilogramos, al destete es de 184
kilogramos, al año es de 250 kilogramos y
a los 18 meses es de 322 kilogramos.
El Guzerá es una raza muy longeva y
productiva pues son comunes los casos
de vacas de 18 años con 14 partos, con
intervalos entre partos promedio menores
a 14 meses.
De acuerdo a los resultados de las pruebas de desempeño en pastoreo, realizadas
en Colombia, los toretes Guzerá que han
participado han quedado ranquedos dentro de los primeros cinco puestos, con
ganancias promedio superiores a los 700
gramos/día.
El peso de las vacas adultas en potrero
varía de 450 kilogramos a 660 kilogramos.
La altura al sacro promedio de vacas Guzerá colombianas es de 1,42 centímetros,
perímetro torácico de 182 centímetros,
longitud corporal de 160 centímetros,
longitud de anca 54 centímetros, amplitud
de isquiones 30 centímetros y amplitud de
cadera de 50 centímetros.
La producción de leche bajo condición de
potrero en promedio es de cinco kilos vaca
día con valores que llegan a los 11 kilos. De
forma similar en los concursos lecheros durante los años 2003 a 2008 han alcanzado
un promedio de 14 kilogramos al día.

58

desarrollada. Los cuernos son cortos, medianamente gruesos y dirigidos hacia atrás
y afuera; las orejas son de tamaño mediano,
costillas arqueadas, vientre voluminoso,
denotando una gran capacidad.
Se caracteriza por su giba bien desarrollada, inclusive en las hembras. El tronco es
cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas ligeramente inclinadas, y la cola
de inserción alta y fina en la extremidad.
La ubre es bien desarrollada, con pezones bien dispuestos, que revelan capacidad
lechera.
El color predominante es el blanco, sin
embargo, existen también el gris medio,
gris oscuro y rojo, que en su origen tiene
sangre Gyr.
Características productivas
El ganado Brahman se caracteriza por tener
pesos moderados al nacimiento (promedio
32 a 35 kilogramos), y una gran rapidez de
crecimiento en condiciones adecuadas. La
habilidad materna de las vacas Brahman
en Colombia es excepcional; en promedio,
a los cuatro meses (120 días) el peso es de
133 kilogramos con ganancias promedio
de 833 gramos/día y al destete (205 días)
es de 200 kilogramos, con un promedio de
ganancia media diaria de 814 gramos/día.
Además, la vaca Brahman se destaca por un
alto instinto protector hacia su cría.
De acuerdo a estudios realizados por
Asocebú, la vaca Brahman es eficiente en
potrero y tiene un intervalo entre partos
menor a 14 meses y desteta por encima del
promedio de la raza; en promedio, tiene un

Brahman (precocidad y carne)

El Brahman de origen americano es el resultado del cruce de razas Cebú de origen indio, con razas americanas de carne (taurus).
Por sus grandes bondades, el Brahman
ha sido catalogado como la raza de carne
por excelencia en términos de precocidad,
productividad, calidad de la canal, ganancia
diaria de peso y rentabilidad.
Su porte es grande, cabeza ancha, perfil
recto, cuello corto y grueso con papada
58

|

carta fedegÁn n.° 118

Cabezas de razas cebuinas

peso 525 kilogramos, mide 1,42 al sacro,
longitud corporal de 163 centímetros,
perímetro torácico de 190 centímetros;
amplitud de caderas de 51 centímetros y de
isquiones de 32 centímetros; y longitud de
anca de 52 centímetros
En las pruebas de desempeño de toretes
en potrero, el promedio general de ganancia
media diaria fue de 700 gramos/ día, en más
de 1.500 reproductores evaluados, y hubo
ejemplares que llegaron a ganar hasta los
1.150 gramos/día. Igualmente, el biotipo
de estos toretes, que en promedio salieron
a una edad de 25 meses, fue: peso, 519 kilogramos; altura al sacro, 144 centímetros;
perímetro torácico, 189 centímetros; longitud corporal, 151 centímetros; longitud
de anca, 50 centímetros; y circunferencia
testicular de 35 centímetros. Es importante
resaltar el impacto que un reproductor de
este tipo tiene en la ganadería comercial y
en la calidad de carne por el solo hecho de
trasmitir a sus hijos mayor capacidad de
ganancia de peso y salir al mercado a una
edad más joven.
En trabajos realizados con novillos
Brahman hijos de toros puros en vacada
comercial, el rendimiento en canal en promedio fue del 57% y se obtuvo un porcentaje
de carne aprovechable del 72% con respecto
a la canal fría.
De acuerdo a estudios de marcadores genéticos moleculares, es la raza que muestra
la mayor cantidad de genes favorables para
eficiencia alimenticia, razón fundamental
en la evaluación de la relación costo alimentación/ganancia de peso.
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133Fedegan
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Fedegan
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Fedegan
 
CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137 CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137 Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Formación de capital humano. Carta fedegán 107
Formación de capital humano. Carta fedegán 107Formación de capital humano. Carta fedegán 107
Formación de capital humano. Carta fedegán 107Fedegan
 
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120Fedegan
 
Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Fedegan
 
Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Fedegan
 
Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Fedegan
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127Fedegan
 
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Fedegan
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126Fedegan
 
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110Fedegan
 
Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142Fedegan
 
Cf 143 baja full
Cf 143 baja fullCf 143 baja full
Cf 143 baja fullFedegan
 
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Fedegan
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Fedegan
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fedegan
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
Congreso nacional de ganaderos. Carta Fedegán 133
 
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
 
Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132Cadena carnica-fedegan-carta-132
Cadena carnica-fedegan-carta-132
 
CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137 CARTA FEDEGÁN - Número 137
CARTA FEDEGÁN - Número 137
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Formación de capital humano. Carta fedegán 107
Formación de capital humano. Carta fedegán 107Formación de capital humano. Carta fedegán 107
Formación de capital humano. Carta fedegán 107
 
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
 
Carta fedegan 131
Carta fedegan 131Carta fedegan 131
Carta fedegan 131
 
Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121
 
Carta fedegan 123
Carta fedegan 123Carta fedegan 123
Carta fedegan 123
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
Impacto del-tlc-con-la-unión-europea-carta-fedegan-134
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
 
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
Congreso Nacional de Ganaderos. Carta fedegan 110
 
Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142Carta Fedegan 142
Carta Fedegan 142
 
Cf 143 baja full
Cf 143 baja fullCf 143 baja full
Cf 143 baja full
 
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
 

Destacado

Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticos
Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticosFormulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticos
Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticosECKERD PERU S.A
 
Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06Fedegan
 
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ix
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ixAnexo c garantia de vicios ocultos pec ix
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ixZusan Tqm
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan
 
Opcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia CratyliaOpcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia CratyliaFedegan
 
Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07Fedegan
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_ColombiaFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_ColombiaFedegan
 
ENGORDE DE NOVILLOS.
ENGORDE DE NOVILLOS.ENGORDE DE NOVILLOS.
ENGORDE DE NOVILLOS.mvdumas1
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Fedegan
 
Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08Fedegan
 
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125Fedegan
 
Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Fedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionalessaraesther05
 
Cómo mejorar el servicio al cliente
Cómo mejorar el servicio al clienteCómo mejorar el servicio al cliente
Cómo mejorar el servicio al clienteerickdiazsanchez
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosvivekely
 

Destacado (20)

Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticos
Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticosFormulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticos
Formulacion y evaluacion agencia de-empleos-domesticos
 
Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06
 
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ix
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ixAnexo c garantia de vicios ocultos pec ix
Anexo c garantia de vicios ocultos pec ix
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
 
Opcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia CratyliaOpcion para afrontar sequia Cratylia
Opcion para afrontar sequia Cratylia
 
Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_ColombiaFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
 
ENGORDE DE NOVILLOS.
ENGORDE DE NOVILLOS.ENGORDE DE NOVILLOS.
ENGORDE DE NOVILLOS.
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08
 
Antologia atencion al cliente
Antologia atencion al clienteAntologia atencion al cliente
Antologia atencion al cliente
 
Manual de mantenimiento_shf
Manual de mantenimiento_shfManual de mantenimiento_shf
Manual de mantenimiento_shf
 
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
Modelos de producción bovina Carta Fedegán 125
 
Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
Acta de entrega
Acta de entregaActa de entrega
Acta de entrega
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionales
 
Cómo mejorar el servicio al cliente
Cómo mejorar el servicio al clienteCómo mejorar el servicio al cliente
Cómo mejorar el servicio al cliente
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
 

Similar a Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118

Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economía
Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economíaParo nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economía
Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economíaCrónicas del despojo
 
La incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económicaLa incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económicaManuel Bedoya D
 
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdfEconomia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdfMarco Serrano
 
Cj Laura Sonia2009
Cj Laura Sonia2009Cj Laura Sonia2009
Cj Laura Sonia2009setemaragon
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comercialespaulash726
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chileArnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chileArnold Encomendero Costilla
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesCrónicas del despojo
 
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013Crónicas del despojo
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.Paola Salais
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaCrónicas del despojo
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanUltreia Suseia
 

Similar a Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118 (20)

ENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIAENSAYO TLC EN COLOMBIA
ENSAYO TLC EN COLOMBIA
 
Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economía
Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economíaParo nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economía
Paro nacional agrario (parte I): Lecciones no aprendidas de economía
 
La incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económicaLa incidencia en colombia de la globalización económica
La incidencia en colombia de la globalización económica
 
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdfEconomia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
Economia Para Andar por Casa - AA. VV_.pdf
 
Cj Laura Sonia2009
Cj Laura Sonia2009Cj Laura Sonia2009
Cj Laura Sonia2009
 
Ensayo 2 acuerdos comerciales
Ensayo 2  acuerdos comercialesEnsayo 2  acuerdos comerciales
Ensayo 2 acuerdos comerciales
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
 
No hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionalesNo hay instancias para controlar a las multinacionales
No hay instancias para controlar a las multinacionales
 
Revista7
Revista7Revista7
Revista7
 
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
Boletin noticias: Tejido de comunicación ACIN 10 marzo 2013
 
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
TPP - ACUERDO TRANSPASIFICO DE COOPERACION ECONOMICA.
 
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombianaHagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
Hagamos memoria: los culpables de la crisis colombiana
 
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernanQuiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan
 

Más de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticiaFedegan
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajesFedegan
 

Más de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 

Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118

  • 1. Mayo - Junio de 2010 No. 118 Mayo - Junio de 2010 N.o 118 - ISSN 0123-2312 C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS F E D E R A C I Ó N Informe especial Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE: La “libertad comercial” carece de ética Documento especial Catastro como instrumento de política de desarrollo rural 118 14
  • 2. CONTENIDO 4 EDITORIAL Y ahora …, del Conpes a la reconversión 6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta 10 BITÁCORA DE GESTIÓN 14 INFORME ESPECIAL PreguNtaS y reSPueStaS Sobre el tlC CoN la ue: La “libertad comercial” carece de ética DoCumeNto eSPeCIal El catastro como instrumento de política de desarrollo rural en Colombia (I) 46 50 INFORME ESPECIAL 14 Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE: La “libertad comercial” carece de ética SALUD ANIMAL Siglo XXI: ¿era de las zoonosis? CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA CírCulo De exCeleNCIa El crecimiento es para adentro raZaS El Cebú Mayo - Junio de 2010 N.º 118 ISSN 0123-2312 Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán Presidente: Gabriel de la Ossa Hernández Vicepresidente: Roberto Valenzuela Reyes PrinCiPAlES Ricardo Rosales Zambrano Carlos Tomás Severini Caballero Luis Fernando Ternera Barrios Miguel Torres Badín Mauricio Moreno Roa José Gabriel Méndez Fonnegra Gabriel José de la Ossa Hernández Roberto Valenzuela Reyes Álvaro Muñoz Vélez SuPlEntES Rafael Torrijos Rivera Rafael Amaris Ariza Juan Fernando Cadavid Santamaría Carlos Enrique Stiefken Hollmann Juan de Dios Rueda Rueda Alfonso Delgado Paz Elkin de Jesús Botero Restrepo Julio Ramiro Robinson Quiroz Fernando Meléndez Santofimio Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie Rivera Secretario General: Jaime Daza Almendrales FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS Calle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co Director José Félix Lafaurie Rivera Editores Ricardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez Corrección de estilo Liliana Gaona García Colaboradores permanentes Luis Fernando Salcedo • Andrés Moncada • Guillermo Naar Carlos Osorio • Fernando Leyva • Carlos Díaz • Jaime Cristancho Juan Fernando Lezaca • Roberto Bruce • Ismael Zúñiga César García • Orlando Vargas • Sandra Castro • Manuel Gómez William Fuentes • Julián Gutiérrez • Marcela Rozo Covaleda Óscar Javier Cubillos Pedraza • Rogelio Rodríguez • Héctor Anzola Vásquez Johanna Marcela Chaves Falla • Cipav • Enrique Murgueitio R. Gerente Administrativa y Comercial Ana María Ariza Pugliese Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & Cía Impresión: Legis S.A. Una publicación de la Federación Colombiana de Ganaderos Los artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán
  • 3. CONTENIDO CoNveNIo SeNa-FeDegÁN Apúntese a la innovación DeSDe La aCaDemIa El matarratón frente al suplemento comercial bPg La seguridad alimentaria como soberanía nacional Leche, mejor si es de vaca en pastoreo Una vaca lechera no solo es ubre 82 WEB FEDEGÁN Programas estratégicos: Fedegán guía el camino de los ganaderos 102 JURÍDICA Sinigán: La homologación del registro de predios y de hierros 104 ENTRE RISAS Y HATOS Sudoku Sopigán INDICADORES DE LA GANADERÍA CIFraS maCro Encuesta de Opinión Ganadera - Primer trimestre de 2010: Mejoramiento del negocio, pero muy leve x boLetíN De CoStoS De La gaNaDería bovINa. PrImer trImeStre De 2010 Mayo - Junio de 2010 N.o 118 - ISSN 0123-2312 84 F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S Aumentan medicamentos y bajan sales y suplementos Los costos en las regiones: Eje cafetero el más competitivo en precios Informe especial 14 Preguntas y respuestas sobre TLC con UE: La “libertad comercial” carece de ética Documento especial CIFraS gaNaDeraS Indicadores Catastro como instrumento de política de desarrollo rural Tema de portada: Productor lechero de Guatavita, Cundinamarca Agradecemos fotografías de: Alfonso Santana Díaz, Manuel Gómez Vivas, Luis Humberto Caballero R., Marcos Arzuaga, Juan Rafael Restrepo, María Cecilia Díaz Granados, Asocebú y CIPAV.
  • 4. EDITORIAL 4 Y ahora …, del Conpes a la reconversión PreSIDeNte eJeCutIvo De FeDegÁN A l parecer, ningún argumento habría sido suficiente para evitar la firma del TLC con la Unión Europea, o al menos, para renegociarlo con la exclusión del sector lechero, por que los negociadores gubernamentales lo hubieran considerado “sensible”, como sí calificaron a otros sectores. Eran muy agresivos los intereses europeos y, contra ellos, de nada valió el argumento contundente de cientos de miles de pequeños ganaderos abocados a la ruina, al mismo ritmo en que empiecen a entrar las leches de Mercosur, y luego las de la Unión Europea y, tarde que temprano, también las de los Estados Unidos. Nuestra contraparte en este debate, en principio el Ministerio de Comercio, la misma Unión Europea y los “formadores” de opinión de siempre, coinciden en que tenemos ¡17 años! para reconvertirnos y, por lo tanto, conminan al gremio ganadero a salir del atraso y subirse al bus de la competitividad. El signo de admiración es porque consideran ese lapso, no sólo suficiente, sino muy amplio. El mensaje subliminal derivado es perverso: si la lechería colombiana no se ha reconvertido en 17 años, no merece existir como actividad económica. Como es usual, se trata de verdades a medias. Es cierto que sólo hasta dentro de 17 años –o algo más hasta la entrada en vigencia– toda la leche europea podrá entrar sin aranceles a nuestro país. Pero es falso que tengamos 17 años de plazo, pues dentro de dos años, a más tardar, ingresarán los primeros contingentes libres de arancel, de todos los TLC firmados, que suman más de 30.000 toneladas, equivalentes a más de 300 millones de litros de leche fresca, todo ello mientras la desgravación progresiva opera para el resto de las importaciones potenciales. Es cierto que el arancel inicial para la desgravación es más alto que el pactado en el TLC con los Estados Unidos, pero, ¿quién ha dicho que la negociación con EE. UU. se puede asumir como modelo? De hecho, cuando se logre destrabar ese proceso, se impone una renegociación, pues, en el entretanto, fue mucho lo que le sucedió a la economía mundial, que atravesó por la mayor recesión desde los años 30 del siglo pasado, de la cual aún no se repone, con el desplome del dólar americano como consecuencia, con todo lo que representa para las relaciones de intercambio. Urgencia y realidad de la reconversión Es cierto que urge la reconversión. De no darse este proceso dentro de los próximos cinco años, la gran mayoría de los productores, empezando por los pequeños y medianos, irán a la ruina y el consumo colombiano empezará a favorecer a productores de otras latitudes. Pero, ¿quién ha dicho que la reconversión es responsabilidad exclusiva del sector ganadero? En principio, debe ser una solución de cadena para un problema de cadena, en la cual “todos ponen” como en la perinola. Deben poner su case los industriales y, también, los canales de comercialización, para generar procesos conjuntos orientados a ofrecer leche de buena calidad y menor precio a los consumidores del país y del mundo. No es otra la meta de la competitividad. Si logramos hacerlo, ¡que entren todas las leches del planeta! Pero la competitividad no se puede cifrar solamente en reducir el precio al ganadero. 4 | CarTa fEDEgÁN N.° 118
  • 5. EDITORIAL La reconversión también está ligada a la existencia de condiciones adecuadas, sobre todo si se trata de una actividad rural. Y la generación de esas condiciones es responsabilidad –exclusiva, ésa sí– del Estado desde sus diferentes frentes: seguridad, justicia, crédito, escuelas, salud, comunicaciones, carreteras, etc. Un solo ejemplo es ilustrativo de esta “corresponsabilidad”. El acopio de leche es muy afectado por el costo del transporte, el cual ni siquiera es compartido entre el acopiador y el ganadero, sino que se descuenta en su totalidad a este último. Y ese costo podría ser la mitad, o tres o cuatro veces menor, si el país contara con una red terciaria de vías medianamente decente, de las que pueda servirse un sector al que se le exige que “se reconvierta”. En décadas de corrupción nada logró Caminos Vecinales, y nada durante este Gobierno con más de un billón y medio de pesos repartido a discreción entre los municipios. ¿Será que en 17 años tendremos la red terciaria siquiera petrolizada? El Conpes: el instrumento Fedegán y los ganaderos no estamos en la posición de atravesarnos “como mula muerta” en el camino del TLC, que sabemos provechoso para el país, pero que no debió negociarse a costa de la lechería colombiana para satisfacer las expectativas de la UE y preservar los intereses de otros sectores locales. De hecho, frente a la realidad de la firma, y a pesar de las medidas que logró el Presidente de la República para paliar los efectos del mal cierre de la negociación láctea, le hemos entregado al Gobierno y al Congreso de la República un documento que toma una “instantánea” actual de la producción lechera, para cotejarla periódicamente frente a los efectos de las medidas, incluidas las del Conpes que aún está en proceso cuando escribo estas líneas. Creemos en la buena fe de las medidas gubernamentales, aunque nos preocupa la disponibilidad, o mejor, la voluntad política para asignar al documento Conpes los recursos necesarios para una reconversión integral. De otra parte, las medidas pueden ser buenas, pero bien sabemos que, en muchos casos, buenas medidas no generan los efectos deseados, y lo que nos interesa son los efectos con miras a solucionar los problemas del diagnóstico: ¿Cómo bajar los costos de producción? ¿Cómo ampliar la capacidad de procesamiento? ¿Cómo ensanchar el mercado? ¿Cómo reducir la estacionalidad climática? ¿Cómo mejorar los indicadores productivos? Esa es la realidad de la reconversión y estaremos atentos a monitorear la eficacia de las medidas del Conpes. Y, por supuesto, que el gremio ganadero no renunciará al debate franco en el Congreso de la República, instancia obligada para la ratificación del Tratado por parte del Gobierno de Colombia. Allí se deberán sopesar los argumentos del sector ganadero, al lado de las presiones de la UE y del Gobierno mismo, que a su vez está sujeto a las de los sectores gananciosos y a la opinión pública en general. En últimas, en este caso, como en toda la difícil historia reciente de nuestra ganadería, como reza nuestro himno: “No nos damos por vencidos ni bajamos nuestros brazos”.
  • 6. CORREOS DEL LECTOR Candidatos en mora de pronunciarse sobre el sector agropecuario Doctor Lafaurie: Creo y no dudaré en su gestión en contra de la forma inmisericorde como han tratado a los pequeños ganaderos de las cuencas lecheras del país, en la negociación del TLC con la Unión Europea. ¿Por qué tanta arrogancia y vitrina del ministro Plata para la firma de un tratado que le hace daño a la seguridad democrática como política de Estado bien concebida, que a pesar de todo no ha tenido en cuenta a la seguridad alimentaria del país? El sector agropecuario desaparecerá si seguimos como vamos sin una verdadera planeación del Gobierno nacional. Nos identificábamos como un país netamente agropecuario, el campo era la cara del país, y hoy uno de sus componentes principales, el campesinado, representa menos del 20% del sector rural. Además, los campesinos han envejecido y no se vislum- 6 El lector cuenta Esta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores, no sólo sobre la revista Carta Fedegán : su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de ACtualidad ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 52.000 abonados. Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviarnos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: fedegan@fedegan.org.co bra un relevo generacional que continúe sacando la cara por la vocación agropecuaria nacional. Están abandonados y, con ellos, la producción agrícola, como es el caso de los arroceros, que perdieron más de $200.000 millones en el año 2009. Ahora, le toca el turno de perder al sector ganadero, primero con la problemática del comercio con Venezuela y, en este momento, con las amenazas del TLC con la UE. Aunque podemos ser algo competitivos con la carne de cortes finos y la industrial, ya que producimos a menor costo de países como Estados Unidos, México, Paraguay, Brasil o Australia. En el caso de la leche, no tenemos nada que hacer. Es tan preocupante la situación del subsector lácteo, que no se concibe que sea más rentable vender agua empacada –porque sólo 170 municipios del país “ahora le toca el turno de perder al sector ganadero, primero con la problemática del comercio con venezuela y, en este momento, con las amenazas del tLC con la ue”, Darío Cárdenas garcía. 6 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 gozan de agua potable–, cuando un botella de leche como alimento (750 cc) se le paga al productor en el piedemonte llanero entre $700 y $800 y una botella de agua de 600 cc vale $1.200, y tiene el apoyo total de la industria de las gaseosas. Qué buen negocio el de los industriales cuando embotellan un regalo de la naturaleza (el agua) y cuando nos dan tan duro a los productores de leche. Considero con lo anterior que estamos en mora de que los candidatos a la Presidencia hagan un debate sobre lo que para ellos significa el sector agropecuario, como base de la paz del país (sin campo no hay paz), por su aporte económico y social, en seguridad alimentaria, empleo rural y de la ciudad, de generación de divisas, etcétera, y si están dispuestos a apostarle a una verdadera política del sector, con subsidios a los productos, pero con una formalidad de los productores, pago de impuestos y demás, para poder competir en el TLC con la UE y en un futuro próximo con Estados Unidos. No basta sólo con los documentos Conpes, sino que se necesita algo parecido al aporte del cuatro por mil que capta el sector financiero y que cada año produce $1,2 billones. Sólo así estaríamos de tú a tú con los europeos y, aparte de ser más productivos, seríamos competitivos, con una verdadera organización gremial desde las regiones y una planeación estratégica desde lo gubernamental en estrecha colaboración con el sector privado, al lado de una política de infraestructura vial que pueda llevar productos al rincón más alejado del país y así estimular el comercio y el consumo interno. Atentamente. Darío Cárdenas García
  • 7. COrrEOS DEL LECTOr Una horrible pesadilla Doctor Lafaurie: Mientras leo las cartas suyas y las del ministro Plata, siento una sensación de estar ausente de este mundo. Me veo como levitando. Tal vez estoy en estado somnoliento. No dejo de sentir una sensación de escalofrío, cuando mientras me encuentro leyendo las diferentes cartas que usted, como cabeza del gremio que nos representa, cruza con el Ministro de Comercio Exterior, y en las cuales cada uno expone sus argumentos; recibo por otro medio, esta vez telefónico, las noticias de uno de los seis pilares cabeza de familia que dependen de nuestra pequeñísima, pero organizada empresa agropecuaria, dedicada a producir leche cada vez de mejor calidad, con los consecuentes costos superiores y con el mismo y estancado precio. Mi interlocutor me cuenta con un entusiasmo inocente y con desconocimiento total de la actual problemática lechera, los pormenores de los adelantos en materia de calidad que nuestra planeación ha permitido, al ver cómo van fructificando las satisfacciones que ellos viven y el compromiso que los envuelve en una aureola, producto de la tarea realizada por nuestra administración para el logro de un empoderamiento que se refleja no sólo en una mejora paulatina de la empresa, sino también en un mejoramiento ascendente de la calidad de vida de nuestros colaboradores. Disimulo mi preocupación en la charla con el mayordomo para que no detecte en mi voz la situación que me pone a elucubrar alternativas que minimicen el impacto del golpe financiero y el desplome económico que se pudiera dar de no empezar a actuar de inmediato. Le doy algunas instrucciones sobre los procedimientos operativos para la semana y me despido. Y ahí es cuando veo que teniendo la oportunidad de manifestar mi opinión, sería imperdonable no hacerlo, sabiendo que otros pueden estar pensando y sintiendo lo mismo. Me pregunto, cuánto tiempo gastaré en desmontar el proyecto de terneras, novillas, vacas, partos, cruces, pastos, sin que se genere un traumatismo, y a la vez pienso en la forma y en que los costos que traería el recorte paulatino de los seis colaboradores que dependen actualmente –y para quienes existe la empresa, prácticamente en esta etapa de organización y crecimiento empresarial–. Me pregunto, además, mientras todo esto está sucediendo, si el día a día generador del flujo de caja, alcanzará para sostener la operación mientras nos vamos desprendiendo de los colaboradores uno a uno, y entregándolos al conglomerado de los desempleados. Legalmente bien liquidados, desde el punto de vista laboral, pero dejando ese gran vacío en la ilusión que nosotros mismos nos encargamos de sembrar en cada uno de nuestros colaboradores directos e indirectos. Y ya metido en toda la película de terror que me he formado con ese sueño hipotético, viene el dolorcito de barriga cuando aparece en el libreto otro suceso que probablemente se presentará en el desarrollo de los acontecimientos: no solamente la negación por parte del comprador de leche a pagar el “por debajiado” precio establecido y en los términos acordados, sino la decisión unilateral aprovechando su posición de poder negociador, de bajarle aún más al precio y de planear con los demás acopiadores una intermi- “el susto mayor, con síntomas de preinfarto, aparece cuando el procesador decide que mejor no comprará más leche, pues unos bultos de leche en polvo recién llegados de europa son más rentables para su negocio”, Pablo alfonso arango. tencia en la recogida de la leche. El susto mayor, con síntomas de preinfarto, aparece cuando el procesador decide que mejor no comprará más leche por el momento, pues unos bultos de leche en polvo recién llegados de Europa son más rentables para su negocio. Después de ese cimbronazo y cuando miro desde el potrero hacia la carretera, veo a unas personas que se acaban de bajar de un carro oficial. A medida que ellos vienen hacia mí, yo me voy acercando a ellos y reconozco a los funcionarios de la Alcaldía que vienen a traer un acuerdo de pago del impuesto predial. Me pregunto: Si eso es con nosotros que estamos en vías de organización, ¿que será del resto? De pronto me veo en una oficina semioscura, reina un silencio inquisidor. Se me viene ahora la junta directiva de la empresa y me pregunta por los resultados. Me siento mojado, realmente estoy mojado, estoy sudando, casi con fiebre de 41. Les contesto: ¡Nos jodimos! Y me despierto, empapado en sudor. Qué pesadilla tan tenaz. Pablo Alfonso Arango Agropecuaria Santa Ana Ltda. fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS | 7
  • 8. CORREOS DEL LECTOR 8 un tratado de libre comercio con cualquier país. Atentamente, Joaquín Sánchez Reconocimiento a Fedegán y rechazo al TLC-UE “actualmente tengo 100 litros de leche diarios que no hay quien me los compre”, William Preciado mesa. ¿Qué hacemos? Señores Fedegán: ¿A quién le creemos sobre esta metida de pata en la negociación del TLC con la Unión Europea: al presidente Uribe, al ministro Luis Guillermo Plata, a Fedegán o a alguien más? Lo cierto es que actualmente tengo 100 litros de leche diarios que no hay quien me los compre y en una situación similar están mis vecinos de la región del bajo Cauca antioqueño. Queso tampoco hay quien nos compre, entonces ¿qué hacemos? Gracias. William Preciado Mesa Ganadería colombiana sostenible Doctor Lafaurie: Acuso recibo y agradezco su boletín de Actualidad Ganadera102. Qué interesante la donación del Banco Mundial por US$7 millones para la ganadería colombiana sostenible, que fue oficializada por el presidente Álvaro Uribe Vélez. Seguro que será muy bien invertida y gerenciada a través de Fedegán, con proyectos que hagan de nuestro subsector cada día más competitivo, seguro y sos8 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 tenible, implementando buenas prácticas ganaderas, garantizando la trazabilidad del producto y con un gran respeto por el medio ambiente, para mitigar los estragos del fenómeno de El Niño o de La Niña. Me preocupa, doctor Lafaurie, lo referente a la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, y el protagonismo triunfalista del negociador que nos ha desconocido como parte integrante del sector y en su cabeza. La protesta de F edegán merece gran elogio, pero debemos pronunciarnos con mayor fuerza, haciendo un gran frente común en todo el país con el acompañamiento de las asociaciones ganaderas municipales y departamentales, las alcaldías, las gobernaciones y el sector político que le duele el campo, para que así se sienta la importancia que representa la ganadería en términos de empleo rural, generador de divisas, soporte económico del productor rural y gran factor estabilizador de paz y seguridad alimentaria, como complemento de la seguridad democrática felizmente disfrutada por cerca de ocho años. Atentamente, Darío Cárdenas García MVZ, MSc, Ph.D. Mala leche de Mincomercio Señores Fedegán: Luego de la mala negociación del TLC con la Unión Europea, la única conclusión válida es que al ministro Plata no le gusta la leche, seguramente porque fue alimentado con leche transgénica, descremada, deslactosada y, sobre todo, ¡desalmada! Atentamente, Jaime Alejo Los beneficiados son los industriales Doctor Lafaurie: Sinceramente lo felicito por tomar la iniciativa de poner en claro al Ministro de Comercio Exterior, la situación real en la que quedamos los ganaderos de Colombia con este Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Ese tipo de tratados no beneficia a los productores agropecuarios, los beneficiados son los industriales que verán aumentar las ganancias de sus arcas con la quiebra de los ganaderos. En Colombia, no existen subsidios para los ganaderos, la droga vale tres veces más que en los países vecinos. Así es impensable Doctor Lafaurie: La Asamblea General ordinaria del Comité de Ganaderos del Huila, reunida el pasado 16 de abril del presente año, decidió que por este medio se le expresara el reconocimiento a la Federación Colombiana de Ganaderos (F edegán) y al trabajo incansable que usted, como Presidente Ejecutivo, ha realizado en defensa del sector ganadero, y de manera especial por el apoyo a los proyectos presentados por el Comité ante el Consejo Nacional del SENA. De la misma forma, se debatieron los temas coyunturales por los que atraviesa la ganadería, y expresa la gran preocupación por las negociaciones llevadas a cabo para concretar el acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea, el cual atenta contra el futuro de la producción láctea y la estabilidad de los grandes, medianos y pequeños ganaderos. Frente a este tema, queremos darle a conocer los documentos que desde el Comité de Ganaderos hemos remitido, rechazando las negociaciones y solicitando la no firma del tratado, según oficio enviado al señor Presidente de la República, de fecha 9 de marzo del presente año, y comunicado de prensa firmado por la mayoría de los asociados del Comité (anexamos copias documentos). Cordialmente, Carlos Francisco Ángel Andrade Presidente Junta Directiva Luceni Muñoz Bermeo Directora Ejecutiva Comité de Ganaderos del Huila
  • 9. BITÁCORA DE GESTIÓN 10 en el acto de entrega del documento Impacto de los acuerdos comerciales en el sector lácteo colombiano, acompañados de dirigentes gremiales del sector lechero, aparecen el vicepresidente de la Cámara de representantes, Santiago Castro gómez, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie rivera, y el presidente del Senado, Javier Cáceres Leal. Fedegán ratifica al Congreso el mal cierre del TLC con UE E l presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, ratificó, ante el Congreso de la República, el mal cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y enfatizó que los resultados de la negociación desatendieron las reiteradas solicitudes del gremio, la realidad del sector y su sensibilidad, y, a la vez, desestimaron las consecuencias en términos de empleo rural, impacto en el PIB agropecuario, construcción de tejido social y seguridad, es decir, exceptuaron las posibilidades futuras de paz y progreso para el campo colombiano. Así lo expresó, en compañía de varios dirigentes gremiales del sector lechero, al presidente del Senado, Javier Cáceres, al entregar el documento Impacto de los acuerdos comerciales en el sector lácteo colombiano, que contiene una verdadera “instantánea” del sector lácteo, así como 10 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 una reseña de las medidas obtenidas gracias a la gestión directa del presidente Álvaro Uribe Vélez para disminuir el impacto del Tratado y lograr la reconversión del sector. En dicha misiva, Fedegán reconoció la labor del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y agradeció su gestión “para tratar de introducir extemporáneamente elementos de balance en una negociación ya concluida. Tanto la intervención directa del señor Presidente como las concesiones otorgadas a él por las más altas autoridades comunitarias, no son otra cosa que un reconocimiento expreso de la mala negociación y, por lo tanto, de la necesidad de corregir, en lo posible, las distorsiones e inequidades consagradas en el texto del Acuerdo”, subrayó Lafaurie Rivera. “Esperamos brindarle al Congreso de la República los elementos de juicio para que, cuando el proyecto de ley pase a ratificación, hacia julio de 2011, nuestros legisladores puedan evaluar si las medidas adoptadas tienen la capacidad para neutralizar los efectos negativos del Tratado, o si, por el contrario, el Congreso estará ante la última oportunidad para evitar una catástrofe social en el campo colombiano”, dijo Lafaurie Rivera. El presidente de Fedegán manifestó igualmente su preocupación por las asimetrías entre los sectores lácteos de la UE y Colombia, no sólo por la abismal diferencia en volúmenes de producción –la UE produce en apenas 15 días el equivalente a la producción anual colombiana de 6.500 millones de litros de leche– sino por los altos niveles de ayudas a los productores europeos, con los cuales es prácticamente imposible competir, sin mecanismos que protejan la producción nacional, como el eliminado, por exigencia de UE, Sistema Andino de Franjas de Precios.
  • 10. BITÁCORA DE GESTIÓN 12 La ausencia de crédito para los ganaderos L a Encuesta de Opinión Ganadera (eogán) realizada trimestralmente por Fedegán a algo más de 830 productores de todo el país para tomarle el pulso a la ganadería colombiana, permitió confirmar, una vez más, que el crédito en este sector, brilla por su ausencia. En la Encuesta, realizada durante el último trimestre de 2009, el 70% de los ganaderos manifestó no tener acceso al crédito. “Insisto. No debemos dejar pasar inadvertido, el replanteamiento del papel del sistema financiero. Los que trabajamos en el sector rural hemos sufrido con creses las barreras discriminatorias al crédito, las altas tasas de interés y las muy bajas rentabilidades para los cuenta habientes”, expresó el presidente de F edegán, José Félix Lafaurie Rivera. El dirigente del gremio de los ganaderos se refirió a que no hay que darle muchas vueltas al asunto para explicar el porqué del bajo nivel de bancarización que se registra en el país, en donde el 53% de los colombianos mayores de edad tienen una cuenta de ahorros, apenas el 5% maneja cuenta corriente y al 16% se le ha concedido un préstamo; el microcrédito, llega sólo al 3% en los adultos y a 4.785 pequeñas empresas, es decir al 0,4% del 96% del total de las empresas que generan, por lo menos, el 60% del empleo en Colombia. Para el presidente de Fedegán es vital que se profundice el debate sobre el tema. Por lo tanto, invita a hacer cuentas. La tasa de interés para consumo ronda el 23% en promedio en el último año, 11 veces la inflación y 20 puntos porcentuales por encima de la tasa del Emisor; la tasa “de fomento”, se desvirtúo hace mucho tiempo, y hoy oscila alrededor del 16%, salvo las de AIS. Esta realidad explica el estancamiento de la cartera del sistema y el auge del mercado informal de agiotistas, además de que refuta la afirmación de Fogafín de que al 95% de los colombianos les falta cultura financiera. No. Es un problema de profundo calado ético en el sistema para transferir a los colombianos sus jugosos beneficios de los últimos años. Necesitamos socializar la riqueza y democratizar el crédito, y no sólo las pérdidas. Necesitamos muchísimo menos recursos de la banca invertidos en títulos valores de rentas seguras y más crédito para los ciudadanos de a pie y para los pequeños y medianos productores y empresarios. Necesitamos activar la demanda agregada y la inversión privada, si queremos terminar 2010 con saldos positivos en crecimiento y, por ende, en empleo. La ganadería ha vivido en carne propia las barreras discriminatorias al crédito. Necesitamos activar la demanda agregada y la inversión privada. 12 | CarTa fEDEgÁN N.° 118
  • 11. INFORME ESPECIAL 14 “Si bien la UE desmontará los subsidios directos a sus exportaciones lácteas, mantienen las enormes ayudas internas para sus productores, que siguen distorsionando los precios internacionales de los lácteos”. Preguntas y respuestas sobre el TLC con la UE: La “libertad comercial” carece de ética El presidente de Fedegán, doctor José Félix Lafaurie Rivera, explica los impactos del TLC firmado con EU y la posición de los ganaderos hacia el futuro. 14 | carta fedegÁn n.° 118 C arta Fedegán (CF): ¿Existe una oposición de Fedegán a la ola aperturista que se ha hecho camino mediante los acuerdos comerciales? José Félix Lafaurie Rivera (JFLR): No. No nos oponemos a la firma de acuerdos comerciales de libre comercio. Sus bondades son innegables si de suyo mejoran las condiciones de acceso, amplían mercados, atraen inversión y desarrollo humano integral y hasta favorecen un marco jurídico y programático, para hacer más previsible la producción. Pero no es el caso para el sector ganadero. No entendemos por qué en los mercados en los que somos defensivos cedemos más de la cuenta y, en contrapartida, en los que podemos ser ofensivos no se obtienen los resultados deseados.
  • 12. InfOrMe eSPecIaL sólo pasaron por alto las características de la contraparte, sino que desatendieron las reiteradas solicitudes del gremio (ver cartas anexas, pág. 23), la realidad del sector y su sensibilidad; desestimando En manos del Congreso las consecuencias en términos de empleo CF: ¿Hacia dónde están apuntando en este rural, impacto en el PIB agropecuario, momento las decisiones del sector? construcción de tejido social y seguridad, JFLR: Fedegán no cederá en la defensa es decir, las posibilidades futuras de paz y del productor lechero, porque lo que está progreso para el campo colombiano. en juego es demasiado importante. SeguiInsisto, el sector lácteo no tenía por remos insistiendo en la inconveniencia de qué ser subastando como moneda de firmar un acuerdo tan perjudicial, que se canje, para obtener resultados en otros suma a los resultados también negativos capítulos como en cueros, textiles, plásen los demás TLC firmados. Y por eso, ticos o en la contribución cafetera, el F edegán y los gremios lecheros, hemos banano o el mantenimiento del draw back entregado al Congreso de la República (Plan Vallejo) y las zonas francas. Nunca un análisis sobre la negociación láctea apoyaremos un cierre de negociación que del TLC con la Unión Europea, para que deje a nuestro sector en estado de indeel Congreso Nacional lo estudie y tenga fensión y amenaza de ruina, en medio de los elementos del caso cuando se inicie el las ya precarias condiciones de vida del trámite legislativo de aprobación de este campo colombiano. acuerdo comercial. CF: Pero de acuerdo con estudios, el creciCF: ¿Es una clara intención de no dejar miento económico que genera estos tratados firmar el TLC con Europa? es, justamente, la moneda a cambio para JFLR: Tenemos el derecho y la obliga- mejorar las condiciones de un sector e incluso ción, tanto como los demás sectores pro- de una nación. ductivos comprometidos, a salvaguardar JFLR: Se trata de una tesis muy conel bienestar y los intereses de los ganade- trovertida que amerita matices profundos. ros. No cejaremos en la Los boyantes resultados urgencia de replantear los de la expansión de China, “No entendemos términos del acuerdo en India, Corea o inclusive busca de ese objetivo. mucho más cerca como en porque en los Con los documentos enChile, contrastan con las mercados en los que tregados al Congreso, que adversas secuelas que aún contienen una verdadera contabilizamos en México somos defensivos “instantánea” del sector o Colombia. Creo que la cedemos más de lácteo así como una reseña “libertad comercial” cade las medidas obtenidas rece de ética y no distingue la cuenta y, en gracias a la gestión directa entre las condiciones de contrapartida, en del presidente Uribe para unos y otros. Sólo unos disminuir el impacto del pocos están en posibililos que podemos Tratado y lograr la recondad de sacar provecho de ser ofensivos no versión del sector, ponela eficiencia, la competimos en manos de nuestros tividad y el crecimiento se obtienen los legisladores los elementos que genera un contexto de resultados deseados”. globalización económica de juicio para que, cuando el proyecto de ley pase a y no están precisamente ratificación, hacia julio del próximo año, en la ruralidad. O lo que es lo mismo, los puedan evaluar si las medidas adoptadas pobres siempre estarán en peores condipor el Gobierno tienen la capacidad para ciones de usufructuar sus beneficios. Es neutralizar los efectos negativos del Trata- un crecimiento antipobre, un crecimiento do. En otros términos, el Congreso estará antirural. ante la última oportunidad para evitar una CF: ¿Cómo caracteriza al segmento de gacatástrofe social en el campo colombiano. naderos que saldrán perdiendo en esta justa? Pero también lo hacemos con el objeto JFLR: La producción minifundista de de testimoniar que los negociadores no leche es la principal actividad de pancoger dejáramos de firmar únicamente por el tema lácteo”. Confirma nuestras denuncias de que el sector lácteo fue utilizado como moneda de canje. Las negociaciones del TLC con la UE son claramente desfavorables. Es evidente que no reflejan los intereses ofensivos del subsector cárnico, ni tampoco defienden al subsector lácteo frente a las desmedidas pretensiones de la UE. Fue un mal cierre. Así lo reconoce el Gobierno. El Ministro de Agricultura, en declaraciones de prensa (El País, mayo 31 de 2010) señala que el acuerdo de libre comercio entre Colombia y la UE es un tratado muy bueno, no sólo para el sector agrícola sino para todos los sectores, pero que “en la parte pecuaria quedaron expuestos los lecheros y hay que hablarlo con sinceridad (…) hay que entender que por un solo sector, así se ponga en riesgo a 480.000 familias, no se puede dejar de firmar un tratado de libre comercio… hay muchas ganancias que se perderían si lo federacIÓn cOLOMBIana de ganaderOS | 15
  • 13. INFORME ESPECIAL 16 tingentes que no paran en el tiempo, convirtiéndose en sí mismos, en una liberación del mercado en el largo plazo. Sólo en el primer año serán un poco más de 12.000 toneladas sin arancel. Esto le significará al país el 26% de los excedentes de exportación o un volumen comparable con la enlechada de 2009, que llevó a una lamentable crisis de precios para el productor primario. Pero se trata de montos que crecerán 10% anual, a los que se sumarán otros contingentes producto de las otras negociaciones que sumadas alcanzarían las 50.000 toneladas de leche en polvo y 23.000 de queso en la próxima década. UE: Desmonta subsidios a exportación pero mantiene ayuda a la producción “Ingresarán al país montos que crecerán 10% anual, a los que se sumarán contingentes de otras negociaciones que alcanzarían las 50.000 toneladas de leche en polvo y 23.000 de queso en la próxima década”. que permite un respiro a la agobiante pobreza rural. Son más de 400.000 familias de pequeños productores que derivan su sustento de hatos de menos de 50 cabezas y que hoy se preguntan: “¿y yo qué?”. No se entiende cómo el país se compromete a alcanzar las metas del milenio para reducir la pobreza y la inequidad cuando desprotege al campo, donde justamente hay que librar esa batalla. Mientras que en la cabecera la pobreza asciende al 36,6% de la población, en la mal llamada periferia los porcentajes continúan siendo aberrantes para 2009. El 64,3% de sus habitantes es pobre. Es decir 6,8 millones de 10,5 millones. De los cuales, 29,1% es indigente. CF: ¿Qué va pasar al otro día que se ratifique el TLC con la UE? ¿Han estimado su impacto? 16 | carta fedegÁn n.° 118 JFLR: Una vez se ratifique el TLC, empezarán a ingresar en nuestro país leche en polvo, lactosueros y quesos a través de con- Requisitos para importar leche en polvo C on el objeto garantizar la protección de la salud de los consumidores, el Gobierno expidió el Decreto 1673 que modifica el artículo 50 del Decreto 616 de 2006. El nuevo Decreto establece que la fecha de vencimiento de la leche en polvo importada, debe tener mínimo 6 meses de vida útil en el momento de su ingreso al país (ver decreto pág. 20). CF: Pero la UE ofreció mejores condiciones luego de la intervención del presidente Álvaro Uribe. Inclusive se habló del desmonte de los subsidios. JFLR: La UE se compromete a eliminar los subsidios a las exportaciones, pero creemos que éste era un principio de la negociación y no un logro del equipo negociador. Faltaría más que Colombia los admitiera. Más aún, si bien desmontan los subsidios directos a sus exportaciones lácteas, mantienen las enormes ayudas internas para sus productores, que siguen distorsionando los precios internacionales de los lácteos. De ahí nuestra oposición al desmonte del Sistema Andino de Franjas de Precios, el único instrumento de protección en frontera para estabilizar los precios internacionales, que lamentablemente fue entregado por el equipo negociador. Adicionalmente, se ofreció una salvaguardia, pero ésta sólo se puede activar cuando el daño ya está hecho. A la postre nada detendrá que a la vuela de 15 años, estemos en un escenario de libre comercio. CF: ¿En qué condiciones quedan nuestros productos? JFLR: Como está el acuerdo, con suerte, lograremos poner algún centenar de leche en polvo en la eurozona a la vuelta de una década, cuando ellos habrán colonizado nuestro mercado. La desgravación para nuestros productos se produciría en un lapso entre cinco y siete años y, además, la UE mantiene sus exigencias sanitarias, que hoy operan como barrera de entrada a sus mercados. En otras palabras, aunque la UE desmontara todos los aranceles, poco podríamos hacer con
  • 14. INFORME ESPECIAL 18 sus requisitos de inocuidad. Tema que ajenas a las negociaciones en Bruselas, el país descuidó históricamente y cuyos como tampoco lo han sido frente a las estándares estamos lejos de alcanzar. enormes distorsiones que históricamente Pero, en el hipotético caso de lograrlo, no han generado en el mercado local. podríamos competir en precios con una CF: ¿A qué distorsiones se refiere? producción que sólo, en 2010, recibirá JFLR: Es evidente que los productores ayudas estatales por €92.000 millones. de leche son los más vulnerables de la cadeEs lamentable, más aún na láctea. Su fragilidad y porque en los otros TLC heterogeneidad los ha dejatampoco logramos nada Fue una negociación do expuestos a la posición para sacar nuestros exdominante de la industria, a espaldas del sector cedentes lácteos, que se que aprovecha gravosas incrementarán con estos asimetrías: desde el incumprivado. No hubo tratados, con la conseplimiento de los “precios transparencia en cuente depresión de los de referencia”, hasta la reprecios. ticencia para procesar los toda la negociación. CF: ¿A qué atribuye los excedentes lecheros de las Los ganaderos no resultados? bonanzas y almacenar para JFLR: Siento que el las “vacas flacas” aunque el teníamos un solo jefe negociador desestigobierno los subsidie. Los documento público mó las consecuencias del efectos sobre consumo, acuerdo en términos de donde nos informaran precios, oferta y demanda empleo rural, impacto han sido desafortunados y sobre los términos en el PIB agropecuario, han dejado a los ganaderos consecuencias sociales en una posición crítica, que finales del Tratado. y seguridad en el campo se profundizará a medida colombiano, situaciones que agravarán el que sean expuestos a mayores volúmenes delicado equilibrio socioeconómico en la de productos lácteos foráneos. ruralidad. Fue una negociación a espaldas CF: ¿A qué se debe esto? ¿Cuál es el prodel sector privado. No hubo transparencia blema de fondo? en toda la negociación. De hecho el sector JFLR: A la aparente sobreoferta de cuestionó el anuncio triunfalista del jefe leche. En el mercado local, la industria negociador del TLC con la Unión Europea (UE), Santiago Pardo, según el cual habían concluido las negociaciones sobre el tema lácteo y el tratado estaba listo para ser suscrito este mes. Para entonces, los ganaderos no teníamos un solo documento público donde nos informaran sobre los términos finales del tratado y la prensa fue el único vehículo que nos permitió conocer sobre algunas decisiones que se tomaron, luego de la intervención del señor Presidente de la República. formal acopia anualmente, menos de la mitad de la leche fresca (48,3%) que se produce en los hatos colombianos. Es decir 3.051 millones de litros. Con unas connotaciones adicionales: el precio que paga el industrial está muy por debajo de los costos de producción del ganadero, los incrementos en los “precios de referencia” son mínimos. Para este año fue sólo de $11 por litro de leche, en tanto que las bonificaciones por calidad, sólo operan en el papel. Aunque se castiga el buen desempeño del productor, éste rasponazo no se traslada al consumidor final, para activar la demanda o ampliar el consumo llevando este alimento a poblaciones menos favorecidas, cuyo consumo per cápita hoy es de apenas 38 litros al año, mientras en los estratos altos llega a 179 litros per cápita. CF: ¿Qué pasa con los excedentes de leche que se produce en los hatos? JFLR: El volumen restante de leche –2.594 millones de litros, descontado el autoconsumo– va a los denominados “cruderos”, que comercializan bajo condiciones poco óptimas para consumo humano, se desperdicia o se regala, a costa del ingreso y la quiebra de los ganaderos. Por supuesto, no se hace por gusto. Es porque no hay nada más que hacer. Sistemáticamente, el canal industrial se ha negado a consensuar para solucionar un La industria de espaldas CF: Algunas voces afirman que Asoleche conestó la división del sector lácteo en la negociaciones del TLC con la UE. ¿Eso es cierto? JFLR: Infortunadamente fue el gremio de los industriales quien rompió los consensos que se habían alcanzado en la Comisión de Mercados Externos del Consejo Nacional Lácteo para la negociación. Pero el problema no es de ahora. Las posiciones unilaterales de los industriales no fueron 18 | carta fedegÁn n.° 118 “El canal industrial se ha negado a consensuar para solucionar un problema estructural de la cadena, que se origina en los excedentes de leche que deja la estacionalidad climática de abril hasta agosto”.
  • 15. InfOrMe eSPecIaL problema estructural de la cadena, que se origina en los excedentes de leche que deja la estacionalidad climática de abril hasta agosto. Como el bombero que decide volverse pirómano, prefieren solicitar la declaratoria de libertad de importaciones en los meses de baja producción y negarse a usufructuar los beneficios que ofrece el gobierno para almacenamiento. Hoy sabemos que la subutilización de la capacidad instalada de pulverización de leche en el país es superior al 30%. CF: ¿En qué consiste el Conpes lechero? JFLR: Es una agenda interna de trabajo en la que se toma en consideración la reconversión en mejoramiento de pastos y forrajes, genética, infraestructura para acopio, asistencia técnica y fortalecimiento sanitario, entre otros aspectos, pero aún no se ha definido ni concertado su composición, financiamiento y obligaciones. CF: ¿Qué nos queda por hacer? JFLR: Mucho trabajo. La tarea de Fedegán es lograr una profunda reconversión del sector que eleve la competitividad, lo cual implica tener el compromiso del “Nunca apoyaremos un cierre de negociación que deje a nuestro sector, más de 400.000 pequeños productores, en estado de indefensión y amenaza de ruina, en medio de las ya precarias condiciones de vida del campo colombiano”. Gobierno, no sólo para proponer y aprobar los Conpes y leyes que se requieren para el desarrollo del sector, sino hacer que se cumpla el plan sanitario. No se puede continuar con los repetidos aplazamientos en la aplicación de los Decretos 1500 y 616, que nos permitirían tener unas condiciones sanitarias y de inocuidad en el consumo de carne y leche como los que exigen los países desarrollados. federacIÓn cOLOMBIana de ganaderOS | 19
  • 18. INfOrME ESPECIaL Las solicitudes del gremio fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS | 23
  • 32. INFORME ESPECIAL 40 DOCUMENTO ESPECIAL El catastro como instrumento de política de desarrollo rural en Colombia (I) Colombia se perfila como un competidor de primera línea, por su privilegiada posición en el trópico. el suministro permanente de forrajes naturales y limpios, sustentan la producción competitiva de carnes y leches orgánicas, hoy ampliamente apetecidas en los países desarrollados. El reordenamiento territorial productivo en Colombia, dependerá de dirimir el conflicto entre el uso potencial y real del suelo. Será tarea del IGAC actualizar el inventario nacional de tierras, de acuerdo con su uso y vocación agrológica potencial. José Félix Lafaurie rivera Presidente ejecutivo de Fedegán 40 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 L os próximos años de Gobierno son decisivos para el desarrollo del sector agropecuario colombiano. Si bien los acuerdos comerciales que ha firmado el país no son los mejores, son instrumentos que se deben aprovechar al máximo, y, por ello, la política hacia el sector rural del próximo cuatrienio debe ir en sintonía con las grandes tendencias del mundo. El mundo vuelve sus ojos al campo En el mundo se ha despertado la conciencia para conjurar los daños ocasionados por el crecimiento y el desarrollo irresponsables. Estas preocupaciones se han materializado, en el último decenio, en la búsqueda de los tres grandes axiomas del futuro desarrollo del planeta: seguridad alimentaria, segu- ridad energética y sostenibilidad ambiental que, sin duda, están moviendo las políticas públicas hacia el sector agropecuario. La seguridad alimentaria Ésta es y seguirá siendo una preocupación neurálgica en un mundo abarrotado con más de 6.000 millones de habitantes, de los cuales más de 1.000 millones están malnutridos. Pero, más aún, por el pasmoso cálculo, según el cual, la demanda de bienes agropecuarios se duplicará, presionada por el descomunal crecimiento demográfico mundial y la acelerada “despauperización” y urbanización en China, India y los países petroleros –Arabia Saudita y Rusia, particularmente–. Según Jeffrey Sachs el reto para 2050 será lograr el abastecimiento de una población de 9.000 millones de almas,
  • 33. INfOrME ESPECIaL cuyo crecimiento será particularmente fuerte en los países de menores ingresos. Seguridad energética El irreversible agotamiento del petróleo está generando una nueva revolución en las estructuras de la producción mundial, devolviéndole al campo el lugar de privilegio que ocupó durante la era preindustrial. Dentro del paquete de opciones energéticas, se encuentran los agrocombustibles, que han adquirido una dinámica inusitada en las economías industrializadas. Sostenibilidad ambiental Es una apuesta de largo aliento por la búsqueda desesperada del “desarrollo sostenible y sustentable”. Un concepto que a la par de la disminución de las emisiones de efecto invernadero y la conservación de recursos no renovables, infiere restricciones en la producción y comercialización de los productos, garantías de alimentos inocuos y salubres, buenas prácticas agropecuarias y hasta la adaptación de los sistemas al cambio climático. La focalización de la transformación Las nuevas realidades y condiciones, causadas por este complejo panorama, se han materializado en radicales mutaciones, que ya han atravesado de norte a sur el planeta ocasionando: cambios en la geografía de producción y comercialización agroalimentaria; nuevas reglas de juego en materia ambiental, económica, social y laboral; restricciones sanitarias, fitosanitarias y de competitividad para la distribución y comercialización de bienes primarios; ascenso permanente de la demanda mundial de alimentos y la emergencia de un nicho exigente y selectivo de consumidores; y fuertes limitaciones en la oferta alimentaria, entre otras. El universo productivo se centra en el trópico Particularmente relevante ha sido el reconocimiento de que la sostenibilidad de las tres grandes dimensiones del desarrollo (soberanía alimentaria, seguridad energética y sostenibilidad ambiental), descansa en los países emergentes y en desarrollo –en particular en los ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio–. América Latina y el Caribe tienen condiciones especialmente privilegiadas gracias a su oferta ambiental: tierras arables, agua, luminosidad, clima, mano de obra y políticas de ciencia y tecnología en desarrollo. En consecuencia, son regiones que pueden producir alimentos y forrajes todo el año. En tanto que los países que están por fuera de los trópicos están limitados por las estaciones. Colombia está en el trópico crecimiento. Con lo cual, la alimentación de bovinos, bufalinos, caprinos y ovinos está asegurada, a partir del suministro permanente de forrajes naturales y limpios, que sustentan la producción competitiva de carnes y leches orgánicas, hoy ampliamente apetecidas en los mercados de los países desarrollados, particularmente en la Unión Europea. e. Cuenta además con un buen sistema de adaptación de los animales de cría en condiciones sanitarias óptimas y naturales, lo que reduce la propensión al uso de tratamientos farmacológicos y abundante agua en calidad y cantidad, que permite un régimen de dietas balanceadas, con un alto componente orgánico, reducido uso de componentes hormonales y pocas semillas transgénicas en las pasturas, entre otras. Colombia se perfila como un competidor de primera línea, por su privilegiada posición en el trópico, por las siguientes razones: a. A diferencia de los países desarrollados, en donde sólo son posibles los cultivos de estación y, por ende, sólo es dable una cosecha al año, en Colombia, cultivos como café, palma de aceite, caña de azúcar, cacao, frutales, cereales, entre otros, pueden tener hasta dos y tres cosechas al año. b. Colombia puede producir una gran variedad de hortalizas y de cultivos per- El conflicto del uso de la tierra manentes de frutas exóticas y plantas en Colombia aromatizantes, gracias a la bondad de No obstante, Colombia presenta un fuerte los diferentes pisos térmicos. desequilibrio entre el uso potencial y el real c. En el caso de la actividad pecuaria son de la tierra, que ha inhibido, entre otras, un más evidentes las ventajas comparativas. mayor aporte del sector agropecuario, en su Los semovientes son malos converti- conjunto, en la conformación del PIB e includores de alimentos, lo sive en la generación de cual supone la necesidad empleo en el campo. De de consumir grandes En orden a la acuerdo con el Instituto cantidades de forrajes Geográfico Agustín Cobúsqueda mundial para transformarlos en dazzi (IGAC), de las 114 carne o leche. Aquellos millones de hectáreas que por un equilibrio países que están por fuetiene en total la superficie racional en el uso de ra de los trópicos y, en del país, la agricultura consecuencia, tienen el debería usar, potencialla tierra, Colombia efecto de las estaciones, mente, 14,3 millones de debe propiciar un no pueden producir fohectáreas, pero hoy sólo rrajes todo el año y deben se aprovechan 3,5 milloreordenamiento sustituir gran parte de la nes, según las estadísterritorial productivo dieta animal con tortas ticas del DANE a 2008. Es decir, que se estarían elaboradas con base en y estimular el uso de dejando de usar 10,8 migranos y otros productos, los suelos en función llones de hectáreas para que son sustraídos de la cultivos, buena parte de producción para atender exclusivamente de su ellas dedicadas, en la acla dieta humana o para potencialidad. tualidad, a la ganadería. alimentar a otros animaPero la pregunta válida les monogástricos, como los porcinos o las aves, que por no tener es por qué no se están utilizando más tierras cuatro estómagos como los bovinos, son para agricultura y qué le pasaría a los precios agrícolas si, por ejemplo, se utiliza el doble mejores convertidores de alimentos. d. Colombia está en buena condición para de área para agricultura. Tenemos entonces, responder a la creciente demanda de ali- por un lado, un problema de capacidad de mentos, al disponer, además, de pasturas demanda (bajos ingresos de la población), durante todo el año gracias a la caída y, por otro, de baja competitividad agrícola permanente de la luz solar, que activa su exportadora. fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS | 41
  • 34. INFORME ESPECIAL 42 20 millones de hectáreas de las 39,1 millones aptas para el pastoreo, deberían estar destinadas a la agricultura o al mantenimiento de bosques protectores. Por otra parte, aunque sólo 19,2 millones de hectáreas son aptas para el pastoreo de ganado, la extensión actual alcanza 39,1 millones de hectáreas. En otras palabras, se están usando indebidamente 20 millones de hectáreas que, potencialmente, deberían estar destinadas a la agricultura o al mantenimiento de bosques protectores. Ese mayor uso de tierras en ganadería es, en la práctica, una forma de atesoramiento inducida por factores legales e ilegales. El común denominar, tanto en la agricultura como en la ganadería, son los elevados costos de producción, ineficiencia, etcétera, que anulan los factores potenciales de producir en Colombia. Hay que desatar ese nudo gordiano. El “reordenamiento productivo de la tierra” Desde varias instancias mundiales, como el Foro Económico Mundial o el Protocolo de Kyoto, se ha puesto de manifiesto la urgencia en torno a un consenso, para 42 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 eliminar el divorcio entre el uso potencial y real de la tierra, como un proceso trasversal a cualquier intento de los gobiernos del planeta, para contrarrestar en forma efectiva el hambre, diversificar las fuentes de energía y atenuar el impacto del efecto invernadero. En orden a la búsqueda mundial por un equilibrio racional en el uso de la tierra, países como Colombia –que ostenta una de las mayores superficies en bosques y tierras arables y para el pastoreo de animales en el planeta– debe propiciar un reordenamiento territorial productivo, con el objetivo de estimular, en los propietarios o arrendatarios rurales, el uso racional de los suelos en función exclusivamente de su potencialidad. La meta no es otra que la de generar una mayor rentabilidad de los suelos, no sólo desde el punto de vista económico, sino también social y ambiental. El reordenamiento territorial productivo en Colombia dependerá de dirimir el conflicto entre el uso potencial y real del suelo. Será tarea del IGAC actualizar el inventario nacional de tierras, de acuerdo con su uso y vocación agrológica potencial. Prioridades del reordenamiento nacional En forma simultánea, el reordenamiento estará en función de las prioridades que el país defina en torno a: a. Uso potencial de la tierra agrícola. Determinar el área que se destinará para la producción de alimentos y aquella con destino a la generación de materias primas para la industria de los biocombustibles, bajo parámetros sostenibles y sustentables. b. Uso potencial de la tierra ganadera. La actividad no sólo debe reducir su extensión, sino fundamentalmente, modernizarse y usar tecnologías y sistemas que permitan el ascenso de una producción más intensiva, pero, al mismo tiempo, sostenible y sustentable ambientalmente. c. Uso potencial forestal. Las políticas en este frente deberán contemplar el cierre
  • 35. INFORME ESPECIAL 44 cálculo básico de $5 billones en el evento de reconvertir un millón de hectáreas a SSPi. De igual forma, para regresar los 10 millones de hectáreas, anotados anteriormente, a sus usos potenciales originales, los recursos disponibles podrían estar en el orden de los $50 billones. Ello bajo el supuesto de que esta área migrara hacia sistemas boscosos y, por ende, sin tomar en consideración que en buena parte de esta superficie, también se podrían establecer cultivos de palma para la generación de biocombustibles o para la siembra directa de cultivos transitorios o permanentes. Caso en el cual la inversión podría pasar de los $6 millones por hectárea. Esta iniciativa así planteada, implica llevar al país hacia un modelo de desarrollo que jalone inversiones muy elevadas para la siguiente década, con destinación exclusiva es necesaria la transformación de las explotaciones, agrícolas y pecuarias, de sistemas tradicionales hacia esquemas para el sector agropecuario. ¿El país está sostenibles y sustentables ambientalmente, fundamentalmente hacia Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi). dispuesto y en capacidad de hacer esta inversión? La respuesta debería ser sí. Pero hay nueva agricultura (para alimentos o que modificar las actuales condiciones del de la frontera agrícola, para impedir la generación de biocombustibles). ocupación de territorios sin vocación crédito, y llevar más recursos para la formaagropecuaria. Dicha área se destinará c. La transformación de las explotaciones, ción de capital, pues pese a la contribución del agrícolas y pecuarias, de sistemas tradi- Producto Interno Bruto agropecuario en el a la reforestación, conservación de boscionales hacia esquemas ques, fuentes hídricas y preservación total del PIB (8,5% - nueva sostenibles y sustentade la biodiversidad de fauna y flora. Así metodología), la formación El uso potencial de la bles ambientalmente, mismo, determinar las áreas de bosques bruta de capital no llega al fundamentalmente hacon fines comerciales o protectores, de tierra ganadera obliga 3%, que es un nivel similar cia Sistemas Silvopastoacuerdo con las condiciones de deforesal flujo de crédito que recibe a esta actividad a riles Intensivos (SSPi). tación o degradación vigentes. todo el sector agropecuario Para sólo tener una idea, se anualmente (4%). reducir su extensión puede citar el ejemplo de la El costo del reordenamiento La experiencia de Brasil y modernizarse. ganadería que, de acuerdo territorial productivo demuestra que sí es posiUn tema de esta naturaleza lleva a la pre- con el Plan Estratégico de ble. En tan sólo 30 años, Regresar 10 millones gunta obligada, sobre las posibilidades que la Ganadería ColombiaBrasil reconvirtió su sector de sus hectáreas ofrece el modelo de desarrollo, las políticas na (PEGA-2019), busca rural y desarrolló un mopúblicas, la institucionalidad y el Estado avanzar hacia sistemas más delo empresarial montado a usos potenciales mismo, para abordar un proyecto de tales intensivos de producción en la integración vertical originales, requieren proporciones. La iniciativa infiere una y ambientalmente sostenide las cadenas productialtísima disponibilidad de recursos para el bles, sobre un área de 28 vas, que hoy le significan a de una inversión presupuesto sectorial, tanto públicos como millones de hectáreas en nivel mundial ser el mayor cercana a los $50 2019, que albergarían un privados, destinados a: productor de siete de los a. La reorganización territorial que origina hato de 42 millones de ca10 principales commodities billones. el hecho de resolver el conflicto del uso de bezas de bovinos. Es decir, que se transan en los merla tierra. Parte de la misma financiación doblar la capacidad de carga de 0,63 a 1,5 cados internacionales. En el caso ganadero, del IGAC, para levantar el inventario na- animales por hectáreas. pasó de ser importador de carne bovina La experiencia que desde hace más de a consolidarse como primer exportador cional de tierras y la definición de su uso potencial por predios y, por supuesto, los tres años ha cosechado Fedegán en el desa- mundial en sólo 17 años. En 2009, colocó en modelos de migración de las explotacio- rrollo de pequeños pilotos de sistemas silvo- más de 150 países 1,9 millones de toneladas nes rurales de una producción pecuaria pastoriles –de la mano de entidades como de carne de bovino por valor de US$4.100 hacia la actividad agraria o forestal. el Centro de Investigación en Sistemas millones. Pero, además, es uno de los mab. La reconversión de 10 millones de hec- Sostenibles de Producción Agropecuaria yores exportadores de café, azúcar y soja. El táreas dedicadas en la actualidad a la (Cipav)– indica que el esfuerzo económico agronegocio representó en 2009 el 42% de ganadería, hacia sus usos potenciales para reconvertir sólo una hectárea oscila las exportaciones totales del país carioca y originales, bien sea para bosques o entre $4 y $5 millones, lo que lleva a un sumaron US$66 millones. 44 | CarTa fEDEgÁN N.° 118
  • 36. SALUD ANIMAL 46 Siglo XXI: ¿era de las zoonosis? Los mosquitos son vectores que movilizan las enfermedades de las zonas rurales a las urbanas o de la selva a las ciudades. Las enfermedades zoonóticas se están trasladando de la selva a las ciudades por los efectos negativos de la deforestación, la industrialización y los cambios climáticos. Ya existen casos de enfermedades que se transmiten de los mosquitos a las personas en países como Bolivia y Argentina, ¿por qué sucede esto? oscar rivera garcía1 L os habitantes del planeta somos testigos impotentes de una serie de factores y fenómenos naturales interrelacionados, que cada vez adquieren mayor volumen de presentación y preocupación, sin que se vislumbren medidas (oficiales, políticas, privadas, regionales, nacionales, continentales y globales) sincrónicas y efectivas, para 46 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 controlar los efectos adversos que estamos viviendo y que, de por sí, se constituyen en un “oportuno campanazo” para el futuro. Somos testigos mudos, pasivos e inconscientes de los llamados y voces de alerta en las múltiples reuniones de los organismos internacionales y de los gobernantes. Si bien es cierto que en el mundo científico, incluyendo los climatólogos, cada vez es mayor la opinión en el sentido de que la atmósfera terrestre se dirige a un progresivo y peligroso calentamiento, un gran porcentaje de la población y aún algunos funcionarios oficiales, consideran que no pasa de ser predicciones apocalípticas. Los fenómenos actuales le dan la razón a la mayoría de los científicos que coinciden en que la temperatura de la tierra se elevará entre uno y cinco grados centígrados en las próximas décadas. A pesar de las informaciones en medios de comunicación, en seminarios, conferencias y mesas redondas, las diferentes recomendaciones no pasan de ser efímeras. Y esa preocupación se vuelve a manifestar, también en forma pasajera y con cierta indiferencia, al considerar algunos desastres como normales, es el caso de: inundaciones, vendavales, incendios forestales, tormentas, tornados, granizadas inusuales, bajas de temperatura, calores extremos, sequías, alteraciones en las estaciones, deshielos de glaciares, deforestación y aparición de enfermedades zoonóticas en zonas urbanas. Vale la pena recordar algunos casos de los últimos años: • En Francia, hace cinco años, se registraron temperaturas de más de 40 grados centígrados que ocasionaron la muerte de cerca de 15.000 personas; los mismos niveles se observaron en el termómetro de los estados de Nevada, California, Arizona y el sur de Utah. Así mismo, en las Vegas (47,2 ºC) y en el Valle de la Muerte durante siete días consecutivos (51,7 ºC). • En 2006, en los Angeles, Fresno y California, la temperatura fue de 46 y 49 ºC y hubo centenares de muertos; y en Buenos Aires (Argentina), una tormenta de granizo destruyó más de 800 viviendas y 3.000 vehículos. • En varias regiones del planeta se han registrado granizos del tamaño de bolas de ping-pong y de tenis, y hace varios 1 Médico Veterinario Zootecnista. Decano de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (Amevea)
  • 37. SaLUD aNIMaL años en una región de España cayeron granizos con pesos superiores a un kilo. El calentamiento de la Tierra abarca, entre otros, dos temas centrales: intensificación del efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono. A continuación, se profundiza sobre cada uno de éstos: Intensificación del efecto invernadero Un sinnúmero de actividades del hombre contribuyen a incrementar la presencia de dióxido de carbono y de otros gases, como el metano, en la atmósfera, lo cual conlleva a intensificar el efecto de invernadero natural que genera el calentamiento global. De los 6.000 millones de toneladas de carbón en forma de dióxido de carbono que ingresan a la atmósfera cada año, tres cuartas partes se deben a la quema de combustibles fósiles y el resto a la deforestación, a cambios en el uso de la tierra y a la producción de cemento. Esto es propiciado también, por la revolución industrial, en especial por el uso de combustibles fósiles. Cada vez salen al mercado millones de vehículos y otra serie de equipos que para su funcionamiento requieren del uso de gasolina, petróleo, ACPM, demanda impulsada por el crecimiento tanto de la población animal como de la humana. Así mismo, el creciente uso de energía contribuye al aumento de las emisiones de gases. Hay hechos que fuera de ser impresionantes, deben generar conciencia en la población mundial, los cuales se relacionan a continuación: 1. En el Amazonas, se derriban 2.000 árboles por minuto. 2. Cada árbol provee suficiente oxígeno para que tres personas puedan respirar. 3. El 40% del oxígeno de la tierra proviene de las selvas tropicales. 4. Se prevé que para el año 2050, de continuar la deforestación, el 40% de la selva amazónica (2.400.000 de sus 6.000.000 k2) desaparecerá. 5. En 150 años, el Amazonas tendrá un 10% de su extensión actual, es decir, 600.000 km 2 . La situación es tan preocupante que si las emisiones de gas a la atmósfera cayeran al 0%, igual esa tendencia no se revertirá. 6. Más de 160.000 kilómetros cuadrados de selva tropical son arrasados cada año en el mundo. 7. Una de cada cuatro medicinas proviene de la explotación del bosque tropical. Este mercado mueve más de US$30.000 millones al año. 8. Cada año llegan a la atmósfera 4.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. El 30% de dicha cifra proviene de la quema de bosques. 9. Cerca de los 500.000 millones de cigarrillos que fuman los habitantes de Estados Unidos en un año, producen nueve millones de libras de monóxido de carbono. 10. Cada automóvil produce cinco toneladas de dióxido de carbono al año. 11. Las industrias automotriz, petrolera y papelera son consideradas como las que más demandan combustibles fósiles en el mundo. 12. Se necesitan 75.000 árboles para imprimir la edición dominical de The New York Times. 13. En China se talan 10.000 árboles al año para hacer tarjetas de navidad. 14. Estados Unidos alberga el 5% de la población mundial. Sus habitantes consumen el 25% de los productos de papel y dejan el 30% de los desechos en el mundo. 15. A pesar de las nuevas tecnologías, el 95% de la información empresarial en el mundo continúa usando papel. Los computadores personales utilizan anualmente 115.000 millones de hojas de papel. 16. Un cibernauta imprime en promedio 28 páginas diarias de papel. En el mundo hay aproximadamente 1.500 millones de usuarios de internet, que consumen 42.000 millones de cuartillas. 17. En 20 años, el consumo de papel en el mundo ha aumentado en 50%. 18. Cada tonelada de papel reciclado salva alrededor de 17 árboles y evita el uso de 682 galones de petróleo y 7.000 galones de agua. 19. Si se recicla la mitad del papel en el mundo se salvarán 200.000 kilómetros cuadrados de bosque. 20. Cuando el papel se pudre emite gas metano, 25 veces más tóxico que el dióxido de carbono. 21. Se calcula que en el mundo cada habitante produce un kilo de basura al día. 22. El mar recibe 6,4 millones de toneladas de basura cada año, el 80% proviene de los desperdicios en playas y costas. 23. Las bolsas de plástico desechadas suman entre un 30% y un 40% de la basura del mundo. 24. Los norteamericanos arrojan 2,5 millones de botellas plásticas por hora. 25. Un 90% de la basura en el mar, está compuesta por desechos plásticos que matan más de un millón de aves costeras al año. 26. Los derrames de combustible en el mar generados por accidentes de buques cisterna, y en los ríos por ataques guerrilleros a los oleoductos, perjudican la biodiversidad cuya recuperación necesita de muchos años. 27. El hielo de los polos Ártico y Antártico funciona como un aislante de calor entre la atmósfera y el mar. El aumento de temperatura del aire facilita que el agua se caliente, y esto, contribuye a derretirlos. De la selva a la ciudad Las consecuencias de las mencionadas actividades se están palpando día a día, en especial en la reducción significativa de la biodiversidad y los recursos naturales: el agua disminuye en forma notable, las especies animales y vegetales salvajes están en peligro de extinción y muchas enfermedades zoonóticas pasan de la selva a las ciudades debido al desplazamiento de los vectores. En países tropicales, cuando los habitantes viajan a zonas rurales a pasar vacaciones, muchos mosquitos vectores se introducen en los vehículos y por este medio son movilizados a la ciudad. En Argentina, al comprobarse la masiva presencia del mosquito transmisor en Figura 1. La circulación de las zoonosis fEDEraCIÓN COLOMBIaNa DE gaNaDErOS | 47
  • 38. SALUD ANIMAL 48 en las zonas rurales al carecer de agua la almacenan en albercas, tanques plásticos sin tapa y otros recipientes abiertos, que se transforman en criaderos de mosquitos. residencias de todos los estratos socioeconómicos, existe preocupación por el riesgo de que cerca de 30.000 habitantes de 13 provincias (Chaco, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, Tucumán, entre otras) se enfermen de dengue. Es de anotar, que cuando se comprobó la presencia del dengue en Bolivia –diciembre de 2008– se alertó que esta enfermedad podría extenderse hacia Argentina por la frontera entre los dos países. Las fumigaciones tardías y la ausencia de planes de contingencia, mantuvieron al gobierno en la disyuntiva de reconocer la existencia de una verdadera epidemia o una declaración de emergencia sanitaria. Así mismo, se ha podido comprobar que la pobreza creciente, la acumulación de basuras y la falta de agua potable, son factores que favorecen directa e indirectamente la multiplicación de vectores. En las zonas rurales marginadas de los países tropicales, los campesinos al carecer de agua la almacenan en albercas, tanques plásticos sin tapa y otros recipientes abiertos, que se pueden transformar en criaderos de mosquitos. En las residencias de estratos altos también hay peligro sobre todo en las que tienen en sus patios fuentes decorativas de agua, las cuales se convierten en un medio ideal para la multiplicación del mosquito transmisor de la enfermedad. Paralelamente, el contrabando de especies animales vivas, el masivo turismo intercontinental, la alteración en las rutas 48 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 migratorias de especies animales –que inclusive conducen a muertes de ballenas, delfines, peces y aves–, así como los residuos tóxicos y las temperaturas extremas o bajas, contribuyen en la propagación de enfermedades. Destrucción de la capa de ozono Otro componente es la destrucción de la capa de ozono por la contaminación atmosférica originada del uso de aerosoles y otros contaminantes producidos en el proceso de industrialización, que absorben radiación ultravioleta proveniente del sol y crean condiciones inadecuadas para la vida en la Tierra. El calentamiento global es un proceso gradual con graves consecuencias, entre otras: cambios en los regímenes de lluvias, deshielo de glaciares y elevación del nivel de los mares. Igualmente, daños en las cosechas por los inviernos extremos o veranos más secos con olas de calor largas, más calientes y más frecuentes y empeoramiento de la calidad del aire así como, ríos con aguas menos profundas y hasta desecados, tormentas más destructivas y cambios de hábitat en las poblaciones de vida silvestre. Erupciones volcánicas, terremotos, tsunamis La erupción de volcanes también contribuye a la modificación del clima debido a que en una erupción lanzan a la estratosfera gases sulfurados, que al oxidarse, forman capas de aerosoles que reducen la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra e influyen en el ambiente y condiciones de vida de la población humana y animal tanto a nivel urbano, rural y selvático, como global, regional o local. Los terremotos originados en el mar o zonas costeras y los tsunamis consecutivos, además de ocasionar miles de muertes humanas y animales, causan destrucción de grandes zonas agrícolas y forestales. Las consecuencias de un cambio climático global sobre la salud humana, animal y vegetal apenas se vislumbran en la difusión de enfermedades ya existentes o en la comprobación de nuevos agentes infecto contagiosos, determinadas por las condiciones climáticas, ambientales y sociales. Cada año, se talan 16 millones de hectáreas de bosques en particular, en las zonas tropicales, donde los niveles de biodiversidad de especies de plantas y animales son altos y esto conduce a que en las ciudades se observen animales de compañía especialmente para los niños como: monos, osos perezosos, loros, guacamayas, iguanas, aves silvestres, tortugas, ranas, y demás. A nivel mundial, los gobiernos deben preocuparse de capacitar y actualizar a sus funcionarios y profesionales responsables del control y la vigilancia de la salud humana como animal e, igualmente, los centros académicos, para hacer frente en forma oportuna a todo lo que se ve venir y, entre ello, la peligrosa zoonosis que se está incrementando como el dengue, paludismo, rabia, influenza aviar, fiebre amarilla, encefalitis por vectores, chagas, leishmaniasis, leptospirosis, entre otras. ¡Ciudadanos: cuidemos la naturaleza y las fuentes de agua, las necesitamos para sobrevivir! Bibliografía – http://www.prodiversitas.bioetica.org/ images/cambio.GIF – http://vet-zoonosis.blogspot.com/ 2008/02/definicion-de-zoonosis.html – Isaza, Delgado, José Fernando; Campos, Romero, Diógenes. Cambio Climáticoglaciaciones y calentamiento global. Universidad Jorge Tadeo Lozano (2007). – Revista SOHO. Edición 108. Abril 2009. Bogotá. Colombia
  • 39. CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 50 CÍRCULOS DE EXCELENCIA en las fincas del Círculo de excelencia de tolima, realizan diversos tipos de explotaciones con razas gyrolando, cría con brahman comercial, brahman puro, brangus y Senepol. Círculo de Excelencia de Tolima: El crecimiento es para adentro Los ganaderos, sacándole aprovecho a lo que tienen en su hato, han obtenido notables progresos, como reducir potreros de 40 a 5 hectáreas, incrementar su UGG de 0,90 a 1,47 y aumentar la fertilidad de 51% hasta casi 85%. C on diversos tipos de explotaciones y razas, y también diferentes formas de suplementar alimentos y de aprovechar praderas, ha conseguido solo progresos. Así lo hace ver el Círculo de Excelencia de Tolima, que se encuentra funcionando desde 2008 y ha logrado re50 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 sultados sobresalientes. Uno de los hatos logró reducir potreros de 40 a 5 hectáreas; otro, incrementar su UGG de 0,90 a 1,25; y otro aumentar su fertilidad de 51% hasta casi 85%. Además, dos de ellos, obtuvieron el premio de la ganadería a la mejor ganadería de cría y a la ganadería sostenible. La estrategia ha sido crecer “para adentro”, no extenderse en terreno, sino enriquecer lo que tenían para aprovecharlo de la mejor manera. También y complementariamente, aprovechar sus propios conocimientos y los de su región para aplicarlos a sus fincas sin necesidad de buscar en otro lado, ni invertir en tierras más costosas. El Círculo de Excelencia de Tolima deja claro que la disposición de entregar y recibir conocimiento y de recoger las experiencias de cada uno de los integrantes, para, posteriormente, aplicarlas en su explotación ganadera, sí da resultado. Por eso, desde mayo de 2008 y hasta la fecha, se reúnen con el apoyo del convenio SENA-Fedegán. Los ganaderos del Círculo de Excelencia del Tolima trabajan ceñidos al lema de ser cada día mejores y más grandes. Aunque, al iniciar las sesiones, los acompañaba la preocupación de que tenían pocas praderas, dejaron a un lado la creencia de que la solución debería ser comprar más tierras. Su respuesta fue aún mayor a dicha preocupación, mejorar su hato y crecer. Paseos por la finca en los que los miembros muestran los procesos de cada etapa del negocio y los parámetros productivos y reproductivos es, definitivamente, la forma de conocer y de transferir conocimiento tal como lo plantea el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana PEGA 2019. Los ganaderos aportan ideas y, al finalizar la sesión, surge un informe con sus respectivas recomendaciones, para que el ganadero anfitrión las acoja. Este equipo contó con la presencia de grandes empresas como la hacienda El Chaco y también pequeñas pero no menos novedosa como La Primavera. Se encontraron diversos tipos de explotaciones y de razas, como el caso de lechería con Gyrolando, cría con Brahman comercial, Brahman puro, Brangus y Senepol. Tienen tecnología y diversos métodos y formas de hacer las cosas. Los ganaderos lograron conocer empresas con sistemas de silvopastoreo, pastoreo racional Voisin, rotación radial y ordeños mecánicos. Así mismo, instalaciones (corrales) convencionales y en reloj, en diferentes materiales como tubo, madera, guaya, rieles, entre otros. El Círculo tuvo la oportunidad de conocer el centro de Reproducción del Caisat-SENA-Espinal, entidad dedicada al desarrollo de proyectos en el área de la reproducción bovina. Allí, se realizan procesos no tan complejos pero que en la empresa privada serían poco accesibles a los pequeños ganaderos, como lo son la colecta y congelación de semen, exámenes andrológicos, ultrasonografías, etcétera. Al mismo tiempo, se visitó la hacienda Pajonales, empresa integral, donde no solo se maneja la ganadería bovina si no que se combina con explotaciones de arroz, piscicultura y algodón. Igualmente, es líder en la implementación de tecnología de punta y posee una genética sobresaliente. Los ganaderos estuvieron atentos a sus esquemas productivos y mostraron un sobresaliente interés en las ideas, que, de
  • 40. CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA alguna manera, pudieran implementar en sus explotaciones. Por su parte, la organización Pajonales logró establecer y reforzar relaciones personales y comerciales con los miembros del Círculo de Excelencia. De lechería a cría La hacienda El Nilo, del municipio de Alvarado, también hizo parte del Círculo y, en ella, los productores encontraron un ejemplo de reconversión en el que presenciaron, de primera mano, la experiencia de una ganadería que cambió su esquema productivo de lechería a cría y cómo pasó de tener potreros de 40 hectáreas a unos, no mayores de cinco hectáreas. De ser una explotación con prácticas de cultura antigua, se convirtió en una basada en la innovación y las nuevas tecnologías. Diferenciaron un sistema de silvopastoreo con leucaena de uno de pastoreo corriente y aprendieron de las experiencias que dicha hacienda ha tenido con la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), y conocieron los primeros embriones de Senepol nacidos en la finca. Pero no sólo los visitantes aprendieron. Aunque ésta es una empresa de avanzada, los ganaderos del Círculo de Excelencia le hicieron un gran aporte al observar algunas inconsistencias en su plan sanitario y en la siembra y cosecha de maíz para ensilar. El Nilo ha venido de menos a más y, según los indicadores de los últimos tres años (2007 a 2009), ha logrado mejorar sus parámetros productivos, infraestructura, manejo y, en general, su economía. En dicho periodo de tiempo, este hato del Tolima, logró incrementar su unidad de gran ganado por hectárea de 0,90 a 1,47 y, de igual forma, la ganancia diaria de peso en las crías tanto en machos como en hembras (cuadro 1). Estos resultados dan cuenta del aporte de diversas acciones, realizadas con el acompañamiento del Tecnigán de Ibagué, tales como: la capacitación –Gestión a propietarios de medianas empresas ganaderas y el Círculo de Excelencia–, el monitoreo permanente, la asistencia técnica y el financiamiento. El Nilo, acogió también, las recomendaciones de los asistentes del Círculo, relacionadas con el bienestar animal, específicamente, en el manejo y el trato de los animales. Más fertilidad En la visita a la hacienda Jamaica, ubicada en el municipio de Espinal, dedicada a la 52 | carta fedegÁn n.° 118 52 Cuadro 1. Parámetros productivos. Hacienda El Nilo Indicador 2007 2008 2009 Ganancia diaria PRE destete (machos) gramos 600 629 680 Ganancia diaria PRE destete (hembras) gramos 535 614 621 Edad al destete (días) 270 240 240 97 112 98 UGG por hectárea 0,90 1,25 1,47 Peso al destete kg (hembras) 140 190 223 Peso al destete kg (machos) 170 210 241 N.º animales destetados (hembras y machos) Fuente: Tecnigán Ibagué, URDG Tolima y Magdalena Medio Cuadro 2. Parámetros productivos. Hacienda Jamaicaacienda Jamaica Indicador 2007 2008 51,25 84,62 Intervalo entre partos 543 451 Días abiertos 254 160 Natalidad (%) 31 49 Total hembras 9 19 Fertilidad Fuente: Tecnigán Ibagué, URDG Tolima y Magdalena Medio. cría y ceba de ganado Brangus, el Círculo se percató de la manera de aprovechar terrenos con india (Panicum máximum) para el pastoreo de los animales y, además, árboles de mango que cumplen dos funciones: por una parte, dan sombrío a los animales y, por otro, beneficio económico para la finca. Dicha hacienda utiliza el subproducto de las rallanderías de yuca (mancha de yuca), como suplemento rico en energía, con el cual logra mantener la condición corporal de las hembras en lactancia. Ese mismo subproducto más urea, lo utiliza en los animales destinados a la ceba, en donde sobresale el incremento en la ganancia de peso diaria. Mediante la implementación de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) y el mejoramiento del plan sanitario, la hacienda Jamaica logró obtener resultados positivos en lo referente a la reproducción ya que aumentó su tasa de natalidad del 31% al 49% entre 2007 y 2008 y su fertilidad de 51% hasta casi 85% (cuadro 2). Así mismo, encontraron variadas experiencias en la conservación de alimentos tales como: ensilaje de maíz, henificación de Angleton climacuna, sacharina a base de caña forrajera, ensilajes de guayaba, mango y suplementación con botón de oro, y vainillo, etcétera. Las recomendaciones y los cambios que surgieron durante el monitoreo y las visitas de asistencia técnica, fueron aplicados en los hatos poco a poco, y acomodándose a cada necesidad. Hubo mejoramiento de instalaciones al igual que de praderas y se implementaron nuevos sistemas de pastoreo. Además, los indicadores revelan progreso en nutrición, ganancias de peso, condición corporal, fertilidad y días abiertos. El grupo formó, además de una sociedad de conocimientos, una gran amistad y, por esto, las reuniones que se realizaron inicialmente entre mayo y noviembre de 2008, aún continúan. En 2009, registró avances como: la implementación de la transferencia de embriones en la hacienda Lupuna y la conversión a silvopastoreo de más hectáreas de las fincas. Es de anotar que dos de los miembros del Círculo fueron ganadores del premio José Raimundo Sojo Zambrano, otorgado por Fedegán: la hacienda Pajonales, Mejor ganadería de cría del país; y la hacienda El Chaco empresa pionera en sistemas silvopastoriles, que obtuvo el de Ganadería sostenible. Este grupo logró el objetivo social del Círculo de Excelencia y consiguió unas metas importantísimas, tanto para la región como para sus propias explotaciones. Los ganaderos deben seguir el ejemplo y aprovechar las riquezas de la región y de sus propias fincas.
  • 41. CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 54 RAZAS El Cebú Ejemplares de la raza Brahman La habilidad del ganado Cebú para regular su temperatura corporal durante el estrés calórico, asociado a la cobertura de pelo brillante, corto y liso, son atributos que favorecen la producción de carne y leche en el trópico. Ariel Jiménez Rodríguez Coordinador de Investigación y Desarrollo Asocebú L a adaptación del ganado Cebú o ganado Bos indicus (por sus orígenes) no es una cuestión del azar, por el contrario, ha sido un proceso evolutivo y complejo en el cual se han acumulado variaciones genéticas importantes en la 54 | carta fedegÁn n.° 118 adaptación al medio ambiente, razón fundamental en su vertiginosa expansión a lo largo y ancho del territorio nacional. La habilidad del ganado Cebú para regular la temperatura corporal durante el estrés calórico, es el resultado de bajas tasas metabólicas y su elevada capacidad para perder calor, asociadas a las glándulas sudoríparas de gran tamaño y densidad, que, junto a la cobertura de pelo brillante, corto y liso, actúan reduciendo el calor. Todos estos atributos favorecen la producción de carne y leche en el trópico. Igualmente, se destacan su resistencia a los parásitos, especialmente la garrapata, la tolerancia a enfermedades hemoparasitarias y la gran capacidad y eficiencia en la conversión de forrajes de baja calidad. Gyr (leche en trópico bajo) Esta raza es originaria de las regiones de Gyr en la península de Kathiawar. Los primeros ejemplares, probablemente, fueron introducidos en Brasil alrededor de 1906, en una de las importaciones efectuadas por Teófilo de Godoy. Sin embargo, el señor Wirmondes M. Borges, creador del Triángulo Minero, afirmó haber sido él el introductor de la raza en Brasil, en 1919. En los años 30, cuando la raza Gyr tuvo gran valorización, algunos criadores pacientemente buscaron en las haciendas y recogieron muchos de los ejemplares Gyr que se distinguían por la capacidad lechera, dispersos por los rebaños brasileros. De esta manera, el Gyr lechero es resultado de la selección efectuada por entidades gubernamentales (en Umbuzeiro, en Paraíba y, en Uberaba, Minas Gerais) y por criadores particulares (en São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro), a partir del ganado Gyr originariamente importado de la India en 1906, 1919, 1955, 1960 y 1962. En Colombia, el ganado Gyr ingresó a partir de 1939 y su finalidad, en un momento dado, fue tema controvertido, pues los animales que llegaron eran Gyr enfocados a la producción de carne. Hoy día, el enfoque
  • 42. CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 56 promedio fue de 20 kilogramos al día, lo que mostró su gran potencial para producir leche, con un máximo de 32 kilogramos/día. El peso promedio de la vaca Gyr es de 407 kilogramos, altura al sacro de 1,36 centímetros, amplitud de cadera de 47 centímetros, amplitud de isquiones de 27 centímetros, longitud de anca de 50 centímetros, longitud corporal 117 centímetros y perímetro torácico 169 centímetros. Guzerá (longevidad y rusticidad) ejemplares de la raza gyr ejemplares de la raza guzerá dado a la raza es la producción de leche de muy buena calidad, gracias a sus valores de grasa y proteína. Los rasgos fenotípicos del ganado Gyr son: la cabeza tiene una frente ancha sobresaliente y un perfil ultraconvexo; los cuernos largos dirigidos hacia afuera y curvos; los ojos negros u oscuros, elípticos, situados lateralmente y protegidos por arrugas de la piel en los párpados superiores; pestañas negras; las orejas largas y pendientes, comienzan en forma de tubo, enrolladas, y cuando se abren se doblan para adentro. Los machos poseen una giba muy desarrollada en forma arriñonada que descansa en los hombros; la de la hembra es menos desarrollada. El tronco es amplio y profundo con costillas bien arqueadas. En las hembras, la ubre es voluminosa, con pezones grandes y anca caída. El color de la capa o pelaje es rojo, blanco, chita de rojo o chita de blanco. 56 | CarTa fEDEgÁN N.° 118 Características productivas Por sus características y énfasis puestos en los esquemas de mejoramiento genético en los últimos 30 años, la raza Gyr tiene como finalidad la producción de leche, aunque dentro de ella existen líneas de carne Gyr padrón. El promedio del Programa Nacional de Mejoramiento Genético del Brasil para el año 2009 fue de 2.829±1.340 kilogramos de leche, la producción de grasa fue de 111±55 kilogramos, la producción de proteína de 90±44 kilogramos y de sólidos totales de 340±171 kilogramos. Lo anterior da aproximadamente un promedio de 10,1 kilogramos de leche al día. La duración promedio de la lactancia fue de 287±78 días y la edad al primer parto fue de 43,1±7,4. Los datos de pesaje de leche en Colombia a sal, pasto y agua en promedio es de 7 kilogramos/día con máximos que oscilan entre 12 y 15 kilogramos al día. Dentro del histórico de los concursos lecheros en Colombia, desde 2003 a 2008, el La palabra que es sinónimo de esta raza podría ser “milenaria”, pues sus orígenes, de acuerdo a diferentes documentos, se remontan de 3.000 a 4.000 años antes Cristo. Sin embargo, hay estudios que incluso hablan de 18.000 años antes de Cristo. Lo que es cierto es que este ganado cuenta con los más antiguos documentos descubiertos sobre la raza Cebú. A causa de eso, el emblema del Ministerio de Agricultura en la India, muestra un ancestral del Guzerá, copiado de un sello de terracota de Mohenjo-Daro. El Guzerá debe su nombre a la región predesértica de Kutch, provincia de Gujarat región semidesértica donde las temperaturas oscilan entre 5 y 50 grados centígrados, la cual es limitada al norte por el desierto de Thar. En Brasil, la raza Guzerá fue la única que sobrevivió, productivamente, durante los cinco años consecutivos de sequía en el nordeste (1978-1983). Es una raza de gran porte, con un pelaje que varía del gris claro al gris oscuro y corto, y piel oscura. Popularmente, se le dice “raza azulada”. La raza Guzerá se puede describir de la siguiente forma: la cabeza se caracteriza por una frente ancha limpia y en forma de plato; las arcadas supraorbitales son prominentes; el perfil es subconcavo o rectilíneo; los cuernos están desarrollados en forma de lira; los ojos son negros, elípticos y protegidos por arrugas de piel; las orejas son de tamaño medio, anchas y terminan en punta redondeada; el hocico posee un anillo blanco alrededor; la giba es de tamaño medio, mucho más desarrollada en el macho; su tronco largo, voluminoso y profundo con costillas bien arqueadas; y su anca es ligeramente inclinada. Características productivas Por su capacidad de crecimiento y aptitud lechera es considerada una raza apta para sistemas doble propósito; sin embargo, hay líneas genéticas dentro de la raza con las
  • 43. CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA cuales se puede enfatizar hacia cualquiera de las dos características o mantener el balance entre leche y carne combinándolas. De acuerdo al Programa Nacional de Mejoramiento de Guzerá para leche, el promedio de producción de leche ajustada a 305 días para 2009 fue estimado en 2.071±972 kilogramos, para grasa se tuvo un promedio de 93±49 kilogramos, para proteína de 60 ±27 kilogramos y para sólidos totales 229±110 kilogramos. De acuerdo al programa de mejoramiento genético de ANCP de Brasil para ganado de carne, el peso al nacer del ganado Guzerá es de 31 kilogramos, a los cuatro meses es de 122 kilogramos, al destete es de 184 kilogramos, al año es de 250 kilogramos y a los 18 meses es de 322 kilogramos. El Guzerá es una raza muy longeva y productiva pues son comunes los casos de vacas de 18 años con 14 partos, con intervalos entre partos promedio menores a 14 meses. De acuerdo a los resultados de las pruebas de desempeño en pastoreo, realizadas en Colombia, los toretes Guzerá que han participado han quedado ranquedos dentro de los primeros cinco puestos, con ganancias promedio superiores a los 700 gramos/día. El peso de las vacas adultas en potrero varía de 450 kilogramos a 660 kilogramos. La altura al sacro promedio de vacas Guzerá colombianas es de 1,42 centímetros, perímetro torácico de 182 centímetros, longitud corporal de 160 centímetros, longitud de anca 54 centímetros, amplitud de isquiones 30 centímetros y amplitud de cadera de 50 centímetros. La producción de leche bajo condición de potrero en promedio es de cinco kilos vaca día con valores que llegan a los 11 kilos. De forma similar en los concursos lecheros durante los años 2003 a 2008 han alcanzado un promedio de 14 kilogramos al día. 58 desarrollada. Los cuernos son cortos, medianamente gruesos y dirigidos hacia atrás y afuera; las orejas son de tamaño mediano, costillas arqueadas, vientre voluminoso, denotando una gran capacidad. Se caracteriza por su giba bien desarrollada, inclusive en las hembras. El tronco es cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas ligeramente inclinadas, y la cola de inserción alta y fina en la extremidad. La ubre es bien desarrollada, con pezones bien dispuestos, que revelan capacidad lechera. El color predominante es el blanco, sin embargo, existen también el gris medio, gris oscuro y rojo, que en su origen tiene sangre Gyr. Características productivas El ganado Brahman se caracteriza por tener pesos moderados al nacimiento (promedio 32 a 35 kilogramos), y una gran rapidez de crecimiento en condiciones adecuadas. La habilidad materna de las vacas Brahman en Colombia es excepcional; en promedio, a los cuatro meses (120 días) el peso es de 133 kilogramos con ganancias promedio de 833 gramos/día y al destete (205 días) es de 200 kilogramos, con un promedio de ganancia media diaria de 814 gramos/día. Además, la vaca Brahman se destaca por un alto instinto protector hacia su cría. De acuerdo a estudios realizados por Asocebú, la vaca Brahman es eficiente en potrero y tiene un intervalo entre partos menor a 14 meses y desteta por encima del promedio de la raza; en promedio, tiene un Brahman (precocidad y carne) El Brahman de origen americano es el resultado del cruce de razas Cebú de origen indio, con razas americanas de carne (taurus). Por sus grandes bondades, el Brahman ha sido catalogado como la raza de carne por excelencia en términos de precocidad, productividad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso y rentabilidad. Su porte es grande, cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso con papada 58 | carta fedegÁn n.° 118 Cabezas de razas cebuinas peso 525 kilogramos, mide 1,42 al sacro, longitud corporal de 163 centímetros, perímetro torácico de 190 centímetros; amplitud de caderas de 51 centímetros y de isquiones de 32 centímetros; y longitud de anca de 52 centímetros En las pruebas de desempeño de toretes en potrero, el promedio general de ganancia media diaria fue de 700 gramos/ día, en más de 1.500 reproductores evaluados, y hubo ejemplares que llegaron a ganar hasta los 1.150 gramos/día. Igualmente, el biotipo de estos toretes, que en promedio salieron a una edad de 25 meses, fue: peso, 519 kilogramos; altura al sacro, 144 centímetros; perímetro torácico, 189 centímetros; longitud corporal, 151 centímetros; longitud de anca, 50 centímetros; y circunferencia testicular de 35 centímetros. Es importante resaltar el impacto que un reproductor de este tipo tiene en la ganadería comercial y en la calidad de carne por el solo hecho de trasmitir a sus hijos mayor capacidad de ganancia de peso y salir al mercado a una edad más joven. En trabajos realizados con novillos Brahman hijos de toros puros en vacada comercial, el rendimiento en canal en promedio fue del 57% y se obtuvo un porcentaje de carne aprovechable del 72% con respecto a la canal fría. De acuerdo a estudios de marcadores genéticos moleculares, es la raza que muestra la mayor cantidad de genes favorables para eficiencia alimenticia, razón fundamental en la evaluación de la relación costo alimentación/ganancia de peso.