SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
RUBÉN DARÍO
(1867/01/18 - 1916/02/06)
RUBÉN DARÍO
FÉLIX RUBÉN GARCÍA SARMIENTO
Poeta, periodista y diplomático nicaragüense
Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa,Nicaragua.
Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus
padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca
Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del
doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias.
En 1882, cuando cuenta 15 años, se enamora de Rosario Emelina Murillo, con la que pretende
casarse. Amigos y familiares para evitar el matrimonio le embarcan para El Salvador. Pocos meses
después regresó y reanuda su noviazgo con Rosario, a quien en su obra Azul llamó “garza
morena”. Sin embargo, al enterarse de algo de Rosario durante su ausencia, decide irse del país.
Con apenas 19 años de edad, en el año 1886, viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer
gran título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica.
De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras Cañas el 21 de junio de 1890;
quince meses después nació su primer hijo, y en 1893, falleció su esposa durante una operación
quirúrgica. Rubén Darío es viudo y, borracho y a punta de pistola, el 8 de marzo de 1893, se casa a
la fuerza con Rosario Emelina, cuyos dos hermanos militares le tendieron una trampa. Andrés
Murillo le acusó de faltar al honor de su hermana, Darío lo niega pero todo estaba preparado: cura
y testigos. La pareja viajó hacia Argentina, aunque ella regresó embarazada desde Panamá poco
tiempo después. Mientras el poeta reside en Buenos Aires ejerciendo el consulado de Colombia,
nació su hijo Darío Darío, quien murió de tétanos al mes y medio por cortar su abuela Mercedes el
cordón umbilical con unas tijeras sin desinfectar.
En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los
actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos
países, residió en Buenos Aires, donde trabajó para el diario La Nación. En 1898 regresa a España
como corresponsal y alterna su residencia entre París y Madrid, donde en 1900, conoce aFrancisca
Sánchez, mujer de origen campesino con la que se casó por lo civil y tuvo cuatro hijos, de los
cuales sólo uno sobrevivirá, Rubén Darío Sánchez, "Guincho". Con ella convivió hasta casi el final
de sus días. Rubén la llevó a París donde le presentó a sus amigos. Francisca era analfabeta cuando
conoció a Darío (Amado Nervo, Manuel Machado y su cónyuge la enseñaron a leer). Viajó de un
lugar a otro sin poder presentarla en actos oficiales como su esposa, pues está por resolverse el
divorcio con Rosario. En 1907 ésta se presentó en París reclamándole sus derechos de esposa;
Darío trató de eludirla sin éxito. El poeta viajó a su país para obtener el divorcio, cosa que no logró.
Convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de
Nicaragua en Madrid en 1907.
Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y romanticismo; Abrojos (1887) yCanto
épico a las glorias de Chile (1888). Este mismo año publica Azul (1888, revisado en 1890), dividido
en cuatro partes: 'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e 'Invernal'. A este libro debe que sea
considerado como el creador del modernismo; escritores como Ramón María del Valle-
Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig le reconocieron como el
creador e instaurador de una nueva época en la poesía en lengua española.
En París entra en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas abandonando el
provincialismo por una poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana pero a través de
símbolos herméticos. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra simbolista, desarrolla de nuevo el
tema del amor. Formalmente creó una poesía elevada y refinada con muchos elementos
decorativos y resonancias musicales; Cantos de vida y esperanza (1905) es el mejor ejemplo de
ello. El canto errante (1907), es su libro, conceptualmente, más universal.
En 1913 cae en un profundo misticismo y se retira a la isla de Mallorca. Allí empieza a escribir una
novela La isla de oro -que nunca llegó a concluir- en la que analiza el desastre hacia el que está
caminando Europa. También compone Canto a Argentina y otros poemas (1914), un libro
dedicado a este país en el año de la celebración de su centenario en que quiso seguir el modelo
del Canto a mí mismo de Walt Whitman.
En 1915 publica La vida de Rubén Darío, año en que regresó a a América. Enfermo en la capital de
Guatemala, llegó Rosario para acompañarlo a su país, donde se dice que le atendió desde el 4 de
julio de 1915, al 6 de febrero de 1916, fecha en la que falleció en Managua.
OBRAS
POESÍA
Abrojos 1887
Rimas 1887
Azul.... 1888
Canto épico a las glorias de Chile 1887
Primeras notas 1888
Prosas profanas y otros poemas 1896
Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y
otros poemas 1905
Oda a Mitre 1906
El canto errante 1907
Poema del otoño y otros poemas 1910
Canto a la Argentina y otros poemas 1914
Lira póstuma 1919
Prosa
Los raros 1906
España contemporánea 1901
Peregrinaciones 1901
La caravana pasa 1902
Tierras solares 1904
Opiniones 1906
El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical
1909
Letras 1911
Todo al vuelo 1912
La vida de Rubén Darío escrita por él mismo
1913
La isla de oro 1915 (novela inconclusa)
Historia de mis libros 1916
Prosa dispersa 1919
LO FATAL
A René Pérez
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no
siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor
de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida
consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror
Y el espanto seguro de estar mañana
muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas
sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos
racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres
ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!
*buscabiografias.com
JOSÉ MARTÍ
(1853/01/28 - 1895/05/19)
JOSÉ MARTÍ
JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ
POLÍTICO Y ESCRITOR CUBANO
CONOCIDO COMO «EL APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA».
NACIÓ EL 28 DE ENERO DE 1853 EN LA HABANA, CUBA.
Hijo de Mariano Martí Navarro, un militar español, y de su esposa también española, Leonor
Pérez Cabrera, originaria de las Islas Canarias. Fue el hermano mayor de siete hermanas: Leonor,
Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia, Antonia y Dolores. Se le bautizó el 12 de
febrero en la iglesia de Santo Ángel Custodio.
Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su padre,
pero dos años más tarde regresó a la isla, donde asistió a una escuela pública local, en el barrio de
Santa Clara, donde su padre trabajaba como guardia de prisión. Cursó estudios en el colegio San
Anacleto, donde conoce a Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La
Habana, dirigida por Rafael María Mendive. A los diez años escribía correctamente y a los trece
ingresó en la segunda enseñanza. De adolescente dirigía publicaciones estudiantiles. Se inscribió
en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, en septiembre de 1867, conocida
como San Alejandro, para tomar clases de dibujo.
Cuando las Guerra de los Diez Años estalló en 1868, José y su amigo Fermín se unieron la causa
nacionalista cubana. El 21 de octubre de 1869, fue detenido y encarcelado en la cárcel nacional
bajo la acusación de traición y soborno; Martí confesó los cargos y fue condenado a seis años de
prisión. Su madre escribió cartas al gobierno solicitando su libertad, y su padre contrató a un
abogado amigo. Fue obligado a realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco
después es indultado por gestión de su padre y trasladado a Isla de Pinos. Se le conmuta la pena
por el destierro en España. A Martí, que tenía 18 años en ese momento, se le permitió continuar
sus estudios.
El 15 de enero de 1871 parte con rumbo España. En Madrid publica su denuncia El presidio
político en Cuba. Cursó estudios en la Universidad de Madrid. En mayo de 1873 estudia en la
Universidad de Zaragoza y cursa el bachillerato paralelamente con sus estudios universitarios. El
27 de junio de 1874 recibe el título de bachiller. El 24 de octubre se gradúa en Filosofía y Letras.
Sale de España y visita otras ciudades de Europa. Llega a Inglaterra en enero de 1875 y parte con
rumbo a México. El 8 de febrero desembarca en Veracruz y continúa su viaje hacia la capital del
país. Publica en la Revista Universal y en El Federalista.
En 1876 contrajo matrimonio con Carmen Zayas Bazán, con quien tuvo a su único hijo: José
Francisco Martí Zayas-Bazan, "Ismaelillo" (1878-1945). En 1878 volvió a su país. El 22 de
noviembre nace su hijo José Francisco. Trabaja de abogado y obtiene permiso para impartir clases.
Es detenido el 17 de septiembre de 1879 y sale deportado hacia España acusado de conspiración.
El 3 de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité Revolucionario
Cubano de esa ciudad que preside Calixto García.
La cabeza política más universal de su tiempo, un brillante periodista, ensayista de primera
línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de lengua inglesa,
literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, políglota, crítico de arte y
literatura, traductor y renovador de la lengua. El intelectual que en un siglo dominado por lo
europeo, confirió universalidad a las letras hispanoamericanas. Al igual que otras figuras ilustres
de la independencia americana, fue iniciado en la Masonería. Escribió para los niños y organizó
un partido, un ejército y una guerra. Fue un jefe excepcional que puso bajo su mando a una
pléyade de curtidos generales.
Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las
monstruosidades de la esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa. Denunció
elcolonialismo español sin ofender a España y describió las malezas de la sociedad
norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de sus sabios y de su pueblo.
Funda su periódico, Patria (1892) y en 1894 encabezó a un grupo de revolucionarios armados que
pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar.
El 11 de abril de 1895 desembarca con Máximo Gómez y otros cuatro patriotas en Playitas,
provincia de Oriente. El 15 de abril recibe los grados de Mayor general del Ejército Libertador. El
25 de marzo de 1895, lanzó en Santo Domingo el memorable Manifiesto de Montecristi. El 18 de
mayo escribe a Manuel Mercado una carta que es considerada su testamento político.
Casi nunca gozó de buena salud. A los 18 años se le diagnosticó sarcoidosis en España, y
probablemente también sufrió de problemas oculares, del sistema nervioso, cardíacos y fiebres. Se
cree que también padeció un sarcocele (tumor quístico de testículo) con abundancia de líquido.
Para aliviar su dolor se le puncionaba continuamente. Finalmente el tumor le fue extirpando.
Poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la guerra necesaria", murió
cuando cabalgaba, sin saberlo, vestido de negro sobre un caballo blanco hacia un grupo de
soldados españoles ocultos, siendo alcanzado por tres disparos que acabaron con su vida en Dos
Ríos, cerca de la confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto, el 19 de mayo de 1895.
OBRAS
Ismaelillo
La Edad de Oro
Versos sencillos
SUEÑO DESPIERTO
Yo sueño con los ojos
Abiertos, y de día
Y noche siempre sueño.
Y sobre las espumas
Del ancho mar revuelto,
Y por entre las crespas
Arenas del desierto,
Y del león pujante,
Monarca de mi pecho,
Montado alegremente
Sobre el sumiso cuello,
Un niño que me llama
Flotando siempre veo.
José Martí
*buscabiografias.com
GABRIELA MISTRAL
(1889/04/07 - 1957/01/10)
GABRIELA MISTRAL
LUCILA DE MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO GODOY ALCAYAGA
POETISA Y DIPLOMÁTICA CHILENA
LA EXPERIENCIA ES UN BILLETE DE LOTERÍA COMPRADO DESPUÉS DEL SORTEO
GABRIELA MISTRAL .
Nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile. Hija de Juan Jerónimo
Godoy y Petronila Alcayaga, quienes la bautizaron con el nombre de Lucila. A los tres años su
padre abandona la familia.
Hija de un profesor rural y con una hermanastra de la misma profesión que le enseñó las primeras
letras, ingresó en la escuela de La Unión, finalizando su enseñanza básica en Vicuña, donde la
directora creía que padecía "retraso mental". Casi obligada a ser autodidacta a causa de la difícil
situación económica de su familia y al aislamiento de la región.
En 1904 colabora en el periódico "Coquimbo", de La Serena, utilizando los seudónimos de
"Alguien", "Soledad" y "Alma". A los quince años empieza a trabajar, en la Escuela de La
Compañía, aldea vecina a Vicuña. A los 17 años conoce a Romelio Ureta, empleado de
Ferrocarriles, "el amor de su vida". Durante este período, da clases en la escuela de La Cantera. En
1907 escribe para los periódicos "La Voz de Elqui" y "La Reforma". Un año después figura en la
antología "Literatura Coquimbana" de L. Carlos Soto Ayala, en la cual éste le dedica un breve
estudio y selecciona tres prosas poéticas de la autora: "Ensoñación", "Junto al mar" y "Carta
íntima". El 25 de noviembre de 1909, a los 26 años de edad, se suicida en Coquimbo, Romelio
Ureta. Se dice que sustrajo dinero de la caja del ferrocarril para socorrer a un amigo y al no poder
restituirlo acabó con su vida. En sus bolsillos se encontró una tarjeta con el nombre de Lucila
Godoy.
Con temprana vocación por el magisterio, llegó a ser directora de varios liceos fiscales. Su fama
como poetisa llegó en 1914, tras haber sido premiada en unos Juegos Florales por sus Sonetos de
la muerte, inspirados en el suicidio de su gran amor, el joven Romelio Ureta.
A este concurso se presentó con el seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida y
que fue concebido por la escritora como homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle
D'Annunzio y Frédéric Mistral. A su primer libro de poemas, Desolación (1922), le
siguieronTernura (1924), Tala (1938), Lagar (1954) y otros.
Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena y destacada educadora, visitó México, Estados
Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora
invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico. A partir de 1933, y durante un
periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los
Ángeles, entre otras.
Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco siendo muy influyente en la
obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda yOctavio
Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países. En
1945 fue el primer escritor latinoamericano que consiguió el Premio Nobel de Literatura. En 1951,
le otorgaron el Premio Nacional de Literatura de su país.
En 1928, y junto con su íntima amiga Palma Guillén adoptó a Juan Miguel Godoy Mendoza, nacido
en Barcelona en 1925, hijo de su medio hermano Carlos Miguel Godoy y de la catalana Marta
Mendoza. El niño acompañó a Mistral en sus viajes y cuando residían en Petrópolis (Brasil), se
enamoró de una joven alemana con la que deseó contraer matrimonio. Gabriela se opuso a la
boda y el joven se suicidó ingiriendo arsénico el 14 de agosto de 1943.
Gabriela Mistral se relacionó íntimamente con Doris Dana, a la que conoció en Nueva York en
1946. Dana era lesbiana y 31 años más joven que ella. Tenía 27 años cuando se conocieron y a
Gabriela le recordaba físicamente a la actriz Katherine Hepburn. Su amiga trabajó ocasionalmente
en el Departamento de Estado y a pesar de no compartir lenguaje su relación íntima duró hasta la
muerte de la poetisa. Doris Dana se convirtió en albacea de su obra y también su principal
heredera.
Tras una larga enfermedad, Gabriela Mistral fallece el 10 de enero de 1957, a las 4,10 horas, en el
Hospital General de Hempstead, en Nueva York. No murió sola, en todo momento fue asistida por
Doris Dana. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo
oficial. Los restos de Gabriela Mistral llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y se velaron en la
Universidad de Chile, donde 400 niñas del Liceo Nº 6, del que Gabriela fue su primera directora,
hicieron guardia de honor. Recibió sepultura en Montegrande y se le rindió homenaje en todo el
Continente y en la mayoría de los países del mundo.
OBRAS
Sonetos de la Muerte (1914)
Desolación (1922)
Lecturas para mujeres (1923)
Ternura (1924)
Nubes blancas y breve descripción de Chile
(1934)
Tala (1938)
Todas íbamos a ser reinas (1938)
Antología (1941)
Lagar (1954)
Recados, contando a Chile (1957)
Poema de Chile (1967)
Almácigo (2008)
Niña errante (2009, epistolario)
Hijita querida (2011)
Epistolario americano (2012,
correspondencia)
DESOLACIÓN, 1922
La bruma espesa, eterna, para que olvide
dónde
me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera:
tiene su noche larga que cual madre me
esconde.
El viento hace a mi casa su ronda de sollozos
y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi
grito.
Y en la llanura blanca, de horizonte infinito,
miro morir intensos ocasos dolorosos.
¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha
venido
si más lejos que ella sólo fueron los muertos?
¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y
yerto
crecer entre sus brazos y los brazos queridos!
Los barcos cuyas velas blanquean en el
puerto
vienen de tierras donde no están los que son
míos;
y traen frutos pálidos, sin la luz de mis
huertos,
sus hombres de ojos claros no conocen mis
ríos.
Y la interrogación que sube a mi garganta
al mirarlos pasar, me desciende, vencida:
hablan extrañas lenguas y no la conmovida
lengua que en tierras de oro mi vieja madre
canta.
Miro bajar la nieve como el polvo en la
huesa;
miro crecer la niebla como el agonizante,
y por no enloquecer no encuentro los
instantes,
porque la "noche larga" ahora tan solo
empieza.
Miro el llano extasiado y recojo su duelo,
que vine para ver los paisajes mortales.
La nieve es el semblante que asoma a mis
cristales;
¡siempre será su altura bajando de los cielos!
Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada
de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi
casa;
siempre, como el destino que ni mengua ni
pasa,
descenderá a cubrirme, terrible y extasiada.
*buscabiografias.com
RAFAEL LANDÍVAR
RAFAEL LANDIVAR (1731-1793)
Padres: Juana Javiera Ruiz De Bustamante, Y Pedro de Landivar
Distinguido poeta jesuita, nació el 31 de octubre de 1731, en la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala. Realizó sus estudios en el Colegio de San Borja en donde obtuvo el
grado de bachiller en filosofía. Fue catedrático en el colegio de San Borja y más tarde en 1760 fue
rector de dicho colegio. En 1749 viaja a México para seguir la carrera sacerdotal. Cantó su primera
misa en la iglesia de Tepozotlán, México, el 7 de julio de 1755. El 2 de febrero de 1765 profesó en
la Compañía de Jesús.
Por orden de Carlos III del 27 de marzo de 1767, sale expulsado de Guatemala al igual que todos
los jesuitas de España y de ultramar, se dirige rumbo al puerto de Omoa, para continuar su viaje
hacia Bolonia, Italia. Su obra más famosa fue la “Rusticatio Mexicana” publicada en Módena en
1781 y posteriormente en Bolonia y en Leipzing en 1782, en su tercera edición.
Esta obra se compone de quince libros, un apéndice sobre la Cruz de Tepic y un anexo explicativo,
sobre las palabras y usos americanos que en ella se mencionan; fue escrita en latín y traducida
varias veces al español, en prosa y en verso. El padre Landívar nunca pudo regresar a Guatemala y
muere en Bolonia, el 27 de septiembre de 1793.
Sus restos fueron repatriados por el gobierno de Guatemala y colocados en un monumento
funerario en la Antigua Guatemala. .Estudió en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, en
donde se graduó de doctor en filosofía a la edad de 16 años. Se trasladó a México en 1749 para
ingresar a la orden religiosa de la Compañía de Jesús, y se ordenó sacerdote en1755.
Cuando regresó a Guatemala en 1767 fue desterrado por el Rey Carlos III, junto con todos sus
compañeros de orden. Se fue a México primero, y luego a Europa, instalándose en Bolonia,
Italia. Fue ahi donde escribió su célebre libro “Rusticatio Mexicana” (Por los campos de México),
que fue escrito en latin, al igual que su “oración fúnebre” en la muerte del Obispo Figueredo y
Victoria, benefactor de la Compañía de Jesús. Murió el 27 de septiembre de 1793, en Bolonia, en
donde fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle. En 1950 sus restos fueron
encontrados y repatriados, descansando hoy en Antigua Guatemala. Tuvo que cantar a su patria
desde el destierro, pero llegó a tener validez universal.
En el año 1749, después de la muerte de su padre Pedro de Landivar, se traslado a México para
ingresar en la orden religiosa de los jesuitas. En 1755 fue ordenado sacerdote. En 1761 regreso a
Guatemala y llego a ser rector del colegio donde inicio sus estudios; fue profesor de latín en el
colegio Espíritu Santo en Puebla México.
En 1767 el Rey Carlos III expulso de sus dominios hispanos a los jesuitas, Rafael tuvo que salir de su
patria a los 36 años, no pudo despedirse de Su Madre Juana Javiera Ruiz De Bustamante, ni de su
hermana única Rita Landivar de Lacunza. Entre sus obras están: v Los lagos mexicanos.v El
Jorullo.v Cataratas guatemaltecas.v Rusticatio Mexicana (su obra cumbre) Rafael Landívar y
Caballero, 1731-1793, escribió “La Rusticatio Mexicana” en versos latinos. Los italianos no podían
creer que un sencillo sacerdote nacido en Guatemala fuera capaz de escribir en versos italianos
con tanta maestría.“Uno de los tópicos más queridos de los italianos estaba en su tranquila
persuasión de que nadie fuera de Italia sabía escribir decentemente el latín”, Carmelo Sáenz de
Santa María.“Un marco de elegantes fuertes palacios, de imponentes y artísticas iglesias y un trazo
complejo urbano de gran hermosura, ofrecieron al infante suficiente estímulo estático y formativo
a su clara inteligencia y curiosidad. Pues le tocó nacer, en aquel entonces, en una de las ciudades
más bellas y cultas de América”, Mario Alberto Carrera. Landívar, desde joven, fue un retórico
elocuente, orador convincente y fino poeta.
Cuando Landívar tenía 16 años el 26 de noviembre de 1746, se graduó de Licenciado en Filosofía,
en la Universidad de San Carlos de Guatemala. “Rafael Landívar dedicaba una pequeña parte de su
tiempo en componer versos latinos; así nos lo asegura el Padre Félix de San Sebastián; siendo
ocupaciones sacerdotales las que le absorbían más. Pero en esta pequeña parte de su tiempo
acertó a componer el poema latino que le ha hecho famoso: la conocida Rusticatio Mexicana”,
Carmelo Sáenz de Santa María. El sacerdote e historiador jesuita, Carmelo Sáenz de Santa María,
refiriéndose a Rafael Landívar dice que “su nombre ha quedado profundamente grabado entre los
“grandes” de Guatemala”.
Marcelino Menéndez y Pelayo, implacable, exigente y renombrado crítico literario, al referirse a
Rafael Landívar, escribe lo siguiente: “el Padre Landívar, autor de la Rusticatio Mexicana, es uno de
los más excelente poetas que en latinidad moderna puede encontrarse”. El significado de la
palabra Rusticatio. “La palabra Rusticatio puede ser interpretada dentro del ‘argot’ jesuítico –en
uso hasta hace muy poco- como ‘día de campo’: creo que encierra un sentido perfectamente
ajustable a la realidad poética que se contiene en la obra: se trata de un ‘paseo’ por el campo
mexicano, de un ‘camping’ por diversos escenarios mexicanos” y guatemaltecos, Carmelo Sáenz
de Santa María.En el frontispicio de la monumental obra poética la “Rusticatio Mexicana”, Rafael
Landívar rompe el silencio con una eclosión pletórica de amor a Guatemala, patria bien amada de
la que se fue separado violentamente por un injusto Decreto de Carlos III, Rey de España. Landívar
buscó refugio en Bolonia, Italia, en donde residió hasta el final de sus días. “Rafael Landívar llega a
la plenitud de su carrera humana, religiosa y artística en estos diecisiete años de destierro en
Italia”, Carmelo Sáenz de Santa María. Landivar inicia su cálido y entusiasta saludo a la patria de la
manera siguiente: “Salve, patria querida,
JOSÉ BATRES MONTÚFAR (1809-1844)
JOSÉ BATRES MONTÚFAR NACIÓ EN SAN SALVADOR EN 1809.
Escritor, político, militar e ingeniero, nació en la ciudad de San Salvador, El Salvador, Hijo De Don
José Mariano Batres Y Asturias Y De Doña Mercedes Montúfar Y Coronado.
Por los años de 1824 y 1825 estudió matemáticas bajo la dirección del Coronel de Artillería don
Manuel Arzú, sin abandonar el cultivo de las letras, en la recién creada academia militar, de donde
egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, a los 18 años de edad, tomó parte en
la batalla de Milingo y en la localidad de Mexicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños.
Estuvo encarcelado casi un año, volviendo a Guatemala en 1830. Pepe Batres, como también se le
conoce, dispuso estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835 obtuvo el título de ingeniero
topógrafo.
En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés Juan Baily a Nicaragua, para efectuar un
reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico. Allí murió su hermano Juan, de 21
años debido al clima malsano. El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la
brigada de artillería, con el grado de Capitán Comandante. El 13 de mayo de 1839 fue nombrado
para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan Amatitlán. Peleó por última vez,
con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán, en 1840. Dos años después, en
1842, fue electo diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos. En mayo de
1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad.
La Sociedad Económica de Amantes de la Patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841.
Como escritor, perteneció a la generación de la escuela romántica, destacando con sus obras
reunidas póstumamente un año después de su fallecimiento: Las falsas apariencias, Don Pablo, El
Relox y Tradiciones de Guatemala, este último consiste en una serie de leyendas de carácter satírico
donde recogió costumbres y tradiciones contemporáneas de su país, aunque las ambientó en los
tiempos de la colonia. Sus obras románticas más representativas son: el poema “Yo pienso en ti”,
“San Juan” y “Al Volcán de Agua”. Falleció en la ciudad de Guatemala, el 9 de julio de 1844, a la
edad de 35 años.
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
(1899/10/19 - 1974/06/09)
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
PREMIO NOBEL GUATEMALTECO
Nació el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquia Vieja, en Guatemala, hijo de Ernesto
Asturias y de María Rosales.
En 1904 se traslada a Salamá (Baja Verapaz). En 1908 la familia retorna a Ciudad de Guatemala y
termina la complementaria en el colegio del padre Pedro Jacinto Palacios y en el Domingo Savio.
En 1916 conoce en el Hotel Imperial a Rubén Darío nueve meses antes de su muerte. Termina el
bachillerato. Cursó estudios de Derecho en varias universidades de Guatemala y Antropología en
la Sorbona de París, allí recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton.
En 1942 le nombraron diputado en su país y desde 1946 trabajó como embajador en México,
Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, abandonó, como exiliado, Guatemala. Entre 1966 y
1970 desarrolló el cargo de embajador en Francia.
Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas.
Alcanzó fama internacional con El señor Presidente (1946) retrato de un dictador. Posteriormente
escribe Hombres de maíz (1949), la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa
verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960), Mulata de tal (1963), Malandrón (1969)
y Viernes de Dolores (1972). En 1966 le otorgaron el Premio Lenin de la Paz por sus poemas y
novelas de contenido fuertemente antiimperialista, y un año después el Premio Nobel de
Literatura.
Casado con Clemencia Amado en 1939, con la que tuvo dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se
divorciaron en 1947. Contrajo matrimonio con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950.
Miguel Ángel Asturias falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid (España).
Obras seleccionadas
Sociología guatemalteca: El problema social
del indio Rayito de estrella
Leyendas de Guatemala
Sonetos Con el rehén en los dientes: Canto a
Francia Anoche, 10 de marzo de 1543 Tres de
cuatro soles Hombres de maíz
Viento fuerte
Alto es el Sur : Canto a la Argentina
El papa verde
Bolívar: Canto al Libertador
Soluna: Comedia prodigiosa en dos jornadas
y un final
Week-end en Guatemala
La audiencia de los confines
Los ojos de los enterrados
El alhajadito
Mulata de tal
Cuentos y leyendas
Clarivigilia primaveral
El espejo de Lida Sal
Maladrón (Epopeya de los Andes verdes)
Comiendo en Hungría
Tres de cuatro soles
Torotumbo; La audiencia de los confines;
Mensajes indios
América, fábula de fábulas
Viernes de dolores
El hombre que lo tenía todo, todo, todo; La
leyenda del Sombrerón; La leyenda del
tesoro del Lugar Florido
Viajes, ensayos y fantasías
El árbol de la cruz
GUATEMALA
(Cantata)
1954
¡Patria de las perfectas luces, tuya
la ingenua, agraria y melodiosa fiesta,
campos que cubren hoy brazos de cruces!
¡Patria de los perfectos lagos, altos
espejos que tu mano acerca al cielo
para que vea Dios tantos estragos!
¡Patria de los perfectos montes, cauda
de verdes curvas imantando auroras,
hoy por cárcel te dan tus horizontes!
¡Patria de los perfectos días, horas
de pájaros, de flores, de silencio
que ahora, ¡oh dolor!, son agonías!
¡Patria de los perfectos cielos, dueña
de tardes de oro y noches de luceros,
alba y poniente que hoy visten tus duelos!
¡Patria de los perfectos valles, tienden
de volcán a volcán verdes hamacas
que escuchan hoy llorar casas y calles!
¡Patria de los perfectos frutos, pulpa
de paraíso en cáscara de luces,
agridulces ahora por tus lutos!
¡Patria del armadillo y la luciérnaga
del pavoazul y el pájaro esmeralda,
por la que llora sin cesar el grillo!
¡Patria del monaguillo de los monos,
el atel colilargo, los venados,
los tapires, el pájaro amarillo
y los cenzontles reales, fuego en plumas
del colibrí ligero, juego en voces
de la protesta de tus animales!
Loros de verde que a tu oído gritan
no ser del oro verde que ambicionan
los que la libertad, Patria, te quitan.
Guacamayas que son tu plusvalía
por el plumaje de oro, cielo y sangre,
proclamándote va su gritería...
¡Patria de las perfectas aves, libre
vive el quetzal y encarcelado muere,
la vida es libertad, Patria, lo sabes!
¡Patria de los perfectos mares, tuyos
de tu profundidad y ricas costas,
más salóbregos hoy por tus pesares!
¡Patria de las perfectas mieses, antes
que tuyas, júbilo del pueblo, gente
con la que ahora en el pesar te creces!
¡Patria de los perfectos goces, hechos
de sonido, color, sabor, aroma,
que ahora para quién no son atroces!
¡Patria de las perfectas mieles, llanto
salado hoy, llanto en copa de amargura,
no la apartes de mí, no me consueles!
¡Patria de las perfectas siembras, calzan
con hambre de maíz sus pies desnudos,
los que huyen hoy, tus machos y tus
hembras!
Miguel Ángel Asturias
*buscabiografias.com
PABLO NERUDA
(1904/07/12 - 1973/09/23)
PABLO NERUDA
RICARDO ELIECER NEFTALÍ REYES BASOALTO
POETA CHILENO
Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, pueblo de la zona central de Chile.
Su padre, José del Carmen Reyes, era ferroviario, su madre, Rosa Neftalí Basoalto, falleció al mes
de su nacimiento afectada por la tuberculosis. Pasados algunos años se trasladó junto a su padre
a Temuco, ciudad recién fundada en el lluvioso corazón de la Frontera, muy al Sur, donde había
contraído nuevas nupcias con doña Trinidad Candia Valverde (o Marverde, como la nombrará el
poeta).
El 18 de julio de 1917 se publica en el diario «La Mañana», de Temuco un artículo titulado
«Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es ésta la primera publicación del poeta.
El 30 de noviembre de 1918 se publica en la revista «Corre-Vuela» de Santiago, Nº 566,
elpoema «Mis ojos», firmado igualmente por Neftalí Reyes. En el curso del año aparecen tres
poesías más en esta misma revista; otras son publicadas en revistas literarias de los estudiantes de
Temuco. Desde muy joven sintió la llamada de la poesía (el seudónimo elegido fue porque de
"Pablo" le gusta el sonido y "Neruda", lo toma del poeta checo Jan Neruda, comenzó a usarlo
cuando apenas tenía dieciséis años). Conoció a través de Gabriela Mistral a los novelistas rusos
que admiró toda su vida. Cursó estudios de francés con el fin de convertirse en profesor, cosa que
no logró. Conoce el mar y dice: "cuando estuve por primera vez frente al océano quede
sobrecogido. Allí entre dos grandes cerros (el Huilque y el Maule) se desarrollaba la furia del mar.
No era sólo las inmensas olas nevadas que se levantaban a muchos metros de altura sobre
nuestras cabezas, sino un estruendo de corazón colosal, la palpitación del universo". Desde ese
momento, el mar pasa a ser su principal obsesión.
En Santiago, entra en el Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de
la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista
Juventud. Poeta enormemente imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse
posteriormente al surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo, sustituyendo la estructura
tradicional de la poesía por unas formas expresivas más asequibles.
Su influencia sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional
supera los límites de la lengua. Se relaciona con intelectuales, con poetas. En 1923
aparece Crepusculario, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración de
amigos, que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año
siguiente, su 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' se convirtió en un éxito de
ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. Posteriormente se
manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros
publicados en 1926: El habitante y su esperanza ; Anillos (en colaboración con Tomás Lagos)
yTentativa del hombre infinito.
Entre las numerosas obras que le siguieron destacan Residencia en la tierra (1933), que contiene
poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión de la existencia del hombre en un
mundo que se destruye, y Canto general (1950), un poema épico-social en el que retrata
a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos. La obra fue ilustrada por los famosos pintores
mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
En reconocimiento a su valor literario, Neruda fue incorporado al cuerpo consular chileno y, entre
1927 y 1944, representó a su país en ciudades de Asia, Latinoamérica y España. El 5 de mayo de
1934 viaja a Barcelona, donde ha sido nombrado cónsul. El 4 de octubre nace enMadrid su
hija Malva Marina. El 6 de diciembre da una conferencia y recital poético en la Universidad de
Madrid, presentado por Federico García Lorca. El 3 de febrero de 1935 se traslada como cónsul a
Madrid. En 1939 es nombrado cónsul para la emigración española, con sede en París, viaja a
Francia pasando por Montevideo donde asiste como delegado de laAlianza de Intelectuales de
Chile al Congreso Internacional de las Democracias. De abril a julio realiza las gestiones en favor de
los refugiados españoles; a una parte de ellos los embarca en el «Winnipeg», que llega a Chile a
fines de este año. En abril de 1942 se traslada aCuba. El 30 de septiembre hace la primera lectura
del poema "Canto de amor a Stalingrado", cuyo texto, reproducido luego en afiches, se fija en las
calles de la ciudad de México. Publica en revistas literarias "América, no invoco tu nombre en
vano", del Canto general.
Muere en Europa su hija Malva Marina.
Miembro del Partido Comunista chileno y senador entre 1945 y 1948. Neruda debió sumergirse
en la clandestinidad y partir a un exilio que comienza en Argentina, para extenderse a otros países
latinoamericanos, europeos y asiáticos, hasta regresar a Chile en 1953. Casado con la pintora
argentina Delia del Carril, de la que se separa en 1955. En México Neruda conoció a la cantante
lírica Matilde Urrutia, que sería su última esposa. Neruda se casó tres veces y tuvo al menos otra
media decena de amantes furtivas, que le sirvieron de inspiración para crear los versos de amor
más leídos en el mundo.
Concluye la construcción de su casa "La Chascona", donde se traslada a vivir. En 1957 es
nombrado presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. En el año 1970 fue
designadocandidato a la presidencia de Chile por su partido y, entre 1970 y 1972, fue embajador
en Francia. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Lenin de la Paz. Antes
había obtenido el Premio Nacional de Literatura (1945). Pablo Neruda falleció en Santiago el 23
de septiembre de 1973. Como obra póstuma se publicaron en el mismo año de su fallecimiento
sus memorias con el nombre de Confieso que he vivido.
Poema perteneciente a Veinte poemas de amor y una canción desesperada:
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está
estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis
brazos.
¡La besé tantas veces bajo el cielo infinito!
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Como no haber amado sus grandes ojos
fijos!
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he
perdido,
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera
guardarla.
La noche está estrellada y ella no está
conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo
lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los
mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los
mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la
quise!
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis
besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la
quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta, la tuve entre
mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me
causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le
escribo
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
(1651/11/12 - 1695/04/17)
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
JUANA RAMÍREZ DE ASBAJE
POETISA MEXICANA
Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe
de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre
de 1648.
Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en
la Corte al servicio de los virreyes de Mancera.
Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente
profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta
su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la
concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna.
Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la descubierta Carta al Padre
Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la
monja. En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la
mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los
empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita
con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo,
en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de
los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía.
Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el
obispoFernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea,
y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos.
Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa
Cruz, una auto hagiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente.
Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis
de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución.
Sor Juana Inés de la Cruz falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.
FRAGMENTO DE PRIMERO SUEÑO
Piramidal, funesta, de la tierra
nacida sombra, al cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las estrellas (...)
El viento sosegado, el can dormido;
éste yace, aquél quedo
los átomos no mueve,
con el susurro hacer temiendo leve,
aunque poco, sacrílego ruido,
violador del silencio sosegado. (...)
y los dormidos, siempre mudos, peces,
en los lechos lamosos
de sus obscuros senos cavernosos,
mudos eran dos veces; (...)
En cuya elevación casi inmensa,
gozosa más suspensa,
suspensa pero ufana, (...)
la vista perspicaz, libre de anteojos
de sus intelectuales bellos ojos (...)
y a la tiniebla misma, que antes era
tenebroso a la vista impedimento,
de los agravios de la luz apela,
y una vez y otra con la mano cela
de los débiles ojos deslumbrados
a las cosas visibles sus colores
los rayos vacilantes (...)
Llegó, en efecto, el sol cerrando el giro (...)
de orden distributivo, repartiendo
iba, y restituyendo
entera a los sentidos exteriores
su operación, quedando a luz más cierta
el mundo iluminado, y yo despierta
*buscabiografias.com
POEMAS
ES EL CASO DE HABLAR
Madre, te bendigo porque supiste hacer
de tu hijo un hombre real y enteramente humano.
Él triunfará en la vida. Se marcha y es el caso
de hablar de su regreso. Cuando veas volver,
en un día de fiesta, un viador que en la mano
luzca preciosas joyas y haga notorios paso
y ademán -¿insolencia, dinero o buena suerte?-;
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo.
Madre, si mirando el camino se acongoja tu alma
y tras la tapia asoma entonces un caminante
que trae gran renombre, espada poderosa,
ceñidas armaduras, en la frente la palma
de la victoria, y gesto de sigamos adelante,
por mucho que eso valga vale muy poca cosa
el poder de la espada, el oro y el renombre;
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo.
Madre, si aspirando el aroma de una flor
en un día de otoño gris y meditabundo
oyes que alguien te llama y te dice: ¡Señora,
allá por el camino viene un gran señor
del brazo de su amada, conoce todo el mundo,
en la pupila clara trae la mar que añora
y en su copa de mieles un sabor de aventura!;
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo.
Madre, si en el invierno, después de haber cenado,
estás junto al bracero pensando con desgano,
oídos a la lluvia que cae sobre el techo,
y en eso, puerta y viento... Es alguien que ha entrado
descubierta la frente y herramienta en la mano,
levántate a su encuentro porque tienes derecho
de abrazar a tu hijo, de quien hiciste un hombre
que vuelve de la vida con el jornal ganado.
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS.
RUBÉN DARÍO
A MARGARITA DEBAYLE
Margarita está linda la
mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de
azahar;
yo siento
en el alma una alondra
cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: «¿Qué te has
hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».
Y el rey clama: «¿No te he
dicho
que el azul no hay que
cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué
capricho!...
El Señor se va a enojar».
Y ella dice: «No hubo
intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».
Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.
Y así dice: «En mis
campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en
mí».
Viste el rey pompas
brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la
estrella,
verso, perla, pluma y flor.
* * *
Margarita, está linda la
mar,
y el viento
lleva esencia sutil de
azahar:
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a
estar,
guarda, niña, un gentil
pensamiento
al que un día te quiso
contar
un cuento.
JOSÉ MARTÍ
LA NIÑA DE GUATEMALA
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda...
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores...
Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.
Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!...
Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.
YO PIENSO EN TI
Yo pienso en ti, tú vives en mi mente
sola, fija, sin tregua, a toda hora,
aunque tal vez el rostro diferente
no deje reflejar sobre mi frente
la llama que en silencio me devora.
En mi lóbrega y yerta fantasía
brilla tu imagen apacible y pura,
como el rayo de luz que el sol envía
a través de una bóveda sombría
al roto mármol de una sepultura.
Callado, inerte, en estupor profundo,
mi corazón se embarga y se enajena,
y allá en su centro vibra moribundo
cuando entre el vano estrépito del mundo
la melodía de tu nombre suena.
Sin lucha, sin afán y sin lamento,
sin agitarme en ciego frenesí,
sin proferir un solo, un leve acento,
las largas horas de la noche cuento
y pienso en ti.
José Batres Montúfar.
PABLO NERUDA
POEMA 20
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES
ESTA NOCHE.
Escribir, por ejemplo: «La noche está
estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis
brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta
noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he
perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera
guardarla.
La noche está estrellada y ella no está
conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo
lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los
mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los
mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la
quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis
besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la
quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre
mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me
causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le
escribo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molinaVida y obra de juan ramón molina
Vida y obra de juan ramón molina
 
Interactivo expropiación
Interactivo expropiaciónInteractivo expropiación
Interactivo expropiación
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Descripción de un dibujo.Noemi Garcia
Descripción de un dibujo.Noemi GarciaDescripción de un dibujo.Noemi Garcia
Descripción de un dibujo.Noemi Garcia
 
CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFECUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
 
Lectura 1 el pegón
Lectura 1 el pegónLectura 1 el pegón
Lectura 1 el pegón
 
Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)Cuento la ratita presumida (2)
Cuento la ratita presumida (2)
 
Poema 20
Poema 20Poema 20
Poema 20
 
Práctica de lectura veloz palabras por minuto
Práctica de lectura veloz palabras por minutoPráctica de lectura veloz palabras por minuto
Práctica de lectura veloz palabras por minuto
 
rimas
rimasrimas
rimas
 
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS CUENTO
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS CUENTODONDE VIVEN LOS MONSTRUOS CUENTO
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS CUENTO
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
 
Historias de miedo
Historias de miedoHistorias de miedo
Historias de miedo
 
Leyenda del duende
Leyenda del duendeLeyenda del duende
Leyenda del duende
 
Poema a simon bolivar
Poema a simon bolivarPoema a simon bolivar
Poema a simon bolivar
 
Fábula clase lectura
Fábula clase lecturaFábula clase lectura
Fábula clase lectura
 
Cuento: El Libro de los Cerdos
Cuento: El Libro de los CerdosCuento: El Libro de los Cerdos
Cuento: El Libro de los Cerdos
 
Poesía.. maestrito de pueblo
Poesía.. maestrito de puebloPoesía.. maestrito de pueblo
Poesía.. maestrito de pueblo
 
Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4
Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4
Collage - conflicto escolar: Bullying - Grupo 4
 

Similar a Rubén Darío y José Martí, dos grandes de la literatura hispanoamericana

Similar a Rubén Darío y José Martí, dos grandes de la literatura hispanoamericana (20)

Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Ruben dario word
Ruben dario wordRuben dario word
Ruben dario word
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Datos biograficos
Datos biograficosDatos biograficos
Datos biograficos
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
T.l.
T.l.T.l.
T.l.
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Lit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power pointLit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power point
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 

Más de Falcon Halcon

RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALAFalcon Halcon
 
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALALUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALAFalcon Halcon
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFalcon Halcon
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemalaFalcon Halcon
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaFalcon Halcon
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalFalcon Halcon
 

Más de Falcon Halcon (9)

RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
 
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALALUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
LAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONESLAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONES
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemalaAspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
Aspectos positivos y negativos de los presidentes de guatemala
 
Bailes de america
Bailes de americaBailes de america
Bailes de america
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 

Último

GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

Rubén Darío y José Martí, dos grandes de la literatura hispanoamericana

  • 1. RUBÉN DARÍO (1867/01/18 - 1916/02/06) RUBÉN DARÍO FÉLIX RUBÉN GARCÍA SARMIENTO Poeta, periodista y diplomático nicaragüense Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa,Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años, se enamora de Rosario Emelina Murillo, con la que pretende casarse. Amigos y familiares para evitar el matrimonio le embarcan para El Salvador. Pocos meses después regresó y reanuda su noviazgo con Rosario, a quien en su obra Azul llamó “garza morena”. Sin embargo, al enterarse de algo de Rosario durante su ausencia, decide irse del país. Con apenas 19 años de edad, en el año 1886, viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica. De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras Cañas el 21 de junio de 1890; quince meses después nació su primer hijo, y en 1893, falleció su esposa durante una operación quirúrgica. Rubén Darío es viudo y, borracho y a punta de pistola, el 8 de marzo de 1893, se casa a la fuerza con Rosario Emelina, cuyos dos hermanos militares le tendieron una trampa. Andrés Murillo le acusó de faltar al honor de su hermana, Darío lo niega pero todo estaba preparado: cura y testigos. La pareja viajó hacia Argentina, aunque ella regresó embarazada desde Panamá poco tiempo después. Mientras el poeta reside en Buenos Aires ejerciendo el consulado de Colombia, nació su hijo Darío Darío, quien murió de tétanos al mes y medio por cortar su abuela Mercedes el cordón umbilical con unas tijeras sin desinfectar.
  • 2. En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en Buenos Aires, donde trabajó para el diario La Nación. En 1898 regresa a España como corresponsal y alterna su residencia entre París y Madrid, donde en 1900, conoce aFrancisca Sánchez, mujer de origen campesino con la que se casó por lo civil y tuvo cuatro hijos, de los cuales sólo uno sobrevivirá, Rubén Darío Sánchez, "Guincho". Con ella convivió hasta casi el final de sus días. Rubén la llevó a París donde le presentó a sus amigos. Francisca era analfabeta cuando conoció a Darío (Amado Nervo, Manuel Machado y su cónyuge la enseñaron a leer). Viajó de un lugar a otro sin poder presentarla en actos oficiales como su esposa, pues está por resolverse el divorcio con Rosario. En 1907 ésta se presentó en París reclamándole sus derechos de esposa; Darío trató de eludirla sin éxito. El poeta viajó a su país para obtener el divorcio, cosa que no logró. Convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 1907. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y romanticismo; Abrojos (1887) yCanto épico a las glorias de Chile (1888). Este mismo año publica Azul (1888, revisado en 1890), dividido en cuatro partes: 'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e 'Invernal'. A este libro debe que sea considerado como el creador del modernismo; escritores como Ramón María del Valle- Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig le reconocieron como el creador e instaurador de una nueva época en la poesía en lengua española. En París entra en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas abandonando el provincialismo por una poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana pero a través de símbolos herméticos. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra simbolista, desarrolla de nuevo el tema del amor. Formalmente creó una poesía elevada y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias musicales; Cantos de vida y esperanza (1905) es el mejor ejemplo de ello. El canto errante (1907), es su libro, conceptualmente, más universal. En 1913 cae en un profundo misticismo y se retira a la isla de Mallorca. Allí empieza a escribir una novela La isla de oro -que nunca llegó a concluir- en la que analiza el desastre hacia el que está caminando Europa. También compone Canto a Argentina y otros poemas (1914), un libro dedicado a este país en el año de la celebración de su centenario en que quiso seguir el modelo del Canto a mí mismo de Walt Whitman. En 1915 publica La vida de Rubén Darío, año en que regresó a a América. Enfermo en la capital de Guatemala, llegó Rosario para acompañarlo a su país, donde se dice que le atendió desde el 4 de julio de 1915, al 6 de febrero de 1916, fecha en la que falleció en Managua.
  • 3. OBRAS POESÍA Abrojos 1887 Rimas 1887 Azul.... 1888 Canto épico a las glorias de Chile 1887 Primeras notas 1888 Prosas profanas y otros poemas 1896 Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas 1905 Oda a Mitre 1906 El canto errante 1907 Poema del otoño y otros poemas 1910 Canto a la Argentina y otros poemas 1914 Lira póstuma 1919 Prosa Los raros 1906 España contemporánea 1901 Peregrinaciones 1901 La caravana pasa 1902 Tierras solares 1904 Opiniones 1906 El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical 1909 Letras 1911 Todo al vuelo 1912 La vida de Rubén Darío escrita por él mismo 1913 La isla de oro 1915 (novela inconclusa) Historia de mis libros 1916 Prosa dispersa 1919 LO FATAL A René Pérez Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos! *buscabiografias.com
  • 4. JOSÉ MARTÍ (1853/01/28 - 1895/05/19) JOSÉ MARTÍ JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ POLÍTICO Y ESCRITOR CUBANO CONOCIDO COMO «EL APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA». NACIÓ EL 28 DE ENERO DE 1853 EN LA HABANA, CUBA. Hijo de Mariano Martí Navarro, un militar español, y de su esposa también española, Leonor Pérez Cabrera, originaria de las Islas Canarias. Fue el hermano mayor de siete hermanas: Leonor, Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia, Antonia y Dolores. Se le bautizó el 12 de febrero en la iglesia de Santo Ángel Custodio. Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su padre, pero dos años más tarde regresó a la isla, donde asistió a una escuela pública local, en el barrio de Santa Clara, donde su padre trabajaba como guardia de prisión. Cursó estudios en el colegio San Anacleto, donde conoce a Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana, dirigida por Rafael María Mendive. A los diez años escribía correctamente y a los trece ingresó en la segunda enseñanza. De adolescente dirigía publicaciones estudiantiles. Se inscribió en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, en septiembre de 1867, conocida como San Alejandro, para tomar clases de dibujo. Cuando las Guerra de los Diez Años estalló en 1868, José y su amigo Fermín se unieron la causa nacionalista cubana. El 21 de octubre de 1869, fue detenido y encarcelado en la cárcel nacional bajo la acusación de traición y soborno; Martí confesó los cargos y fue condenado a seis años de prisión. Su madre escribió cartas al gobierno solicitando su libertad, y su padre contrató a un abogado amigo. Fue obligado a realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco después es indultado por gestión de su padre y trasladado a Isla de Pinos. Se le conmuta la pena por el destierro en España. A Martí, que tenía 18 años en ese momento, se le permitió continuar sus estudios.
  • 5. El 15 de enero de 1871 parte con rumbo España. En Madrid publica su denuncia El presidio político en Cuba. Cursó estudios en la Universidad de Madrid. En mayo de 1873 estudia en la Universidad de Zaragoza y cursa el bachillerato paralelamente con sus estudios universitarios. El 27 de junio de 1874 recibe el título de bachiller. El 24 de octubre se gradúa en Filosofía y Letras. Sale de España y visita otras ciudades de Europa. Llega a Inglaterra en enero de 1875 y parte con rumbo a México. El 8 de febrero desembarca en Veracruz y continúa su viaje hacia la capital del país. Publica en la Revista Universal y en El Federalista. En 1876 contrajo matrimonio con Carmen Zayas Bazán, con quien tuvo a su único hijo: José Francisco Martí Zayas-Bazan, "Ismaelillo" (1878-1945). En 1878 volvió a su país. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco. Trabaja de abogado y obtiene permiso para impartir clases. Es detenido el 17 de septiembre de 1879 y sale deportado hacia España acusado de conspiración. El 3 de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité Revolucionario Cubano de esa ciudad que preside Calixto García. La cabeza política más universal de su tiempo, un brillante periodista, ensayista de primera línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, políglota, crítico de arte y literatura, traductor y renovador de la lengua. El intelectual que en un siglo dominado por lo europeo, confirió universalidad a las letras hispanoamericanas. Al igual que otras figuras ilustres de la independencia americana, fue iniciado en la Masonería. Escribió para los niños y organizó un partido, un ejército y una guerra. Fue un jefe excepcional que puso bajo su mando a una pléyade de curtidos generales. Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las monstruosidades de la esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa. Denunció elcolonialismo español sin ofender a España y describió las malezas de la sociedad norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de sus sabios y de su pueblo. Funda su periódico, Patria (1892) y en 1894 encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar. El 11 de abril de 1895 desembarca con Máximo Gómez y otros cuatro patriotas en Playitas, provincia de Oriente. El 15 de abril recibe los grados de Mayor general del Ejército Libertador. El 25 de marzo de 1895, lanzó en Santo Domingo el memorable Manifiesto de Montecristi. El 18 de mayo escribe a Manuel Mercado una carta que es considerada su testamento político. Casi nunca gozó de buena salud. A los 18 años se le diagnosticó sarcoidosis en España, y probablemente también sufrió de problemas oculares, del sistema nervioso, cardíacos y fiebres. Se cree que también padeció un sarcocele (tumor quístico de testículo) con abundancia de líquido. Para aliviar su dolor se le puncionaba continuamente. Finalmente el tumor le fue extirpando. Poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la guerra necesaria", murió cuando cabalgaba, sin saberlo, vestido de negro sobre un caballo blanco hacia un grupo de soldados españoles ocultos, siendo alcanzado por tres disparos que acabaron con su vida en Dos Ríos, cerca de la confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto, el 19 de mayo de 1895.
  • 6. OBRAS Ismaelillo La Edad de Oro Versos sencillos SUEÑO DESPIERTO Yo sueño con los ojos Abiertos, y de día Y noche siempre sueño. Y sobre las espumas Del ancho mar revuelto, Y por entre las crespas Arenas del desierto, Y del león pujante, Monarca de mi pecho, Montado alegremente Sobre el sumiso cuello, Un niño que me llama Flotando siempre veo. José Martí *buscabiografias.com
  • 7. GABRIELA MISTRAL (1889/04/07 - 1957/01/10) GABRIELA MISTRAL LUCILA DE MARÍA DEL PERPETUO SOCORRO GODOY ALCAYAGA POETISA Y DIPLOMÁTICA CHILENA LA EXPERIENCIA ES UN BILLETE DE LOTERÍA COMPRADO DESPUÉS DEL SORTEO GABRIELA MISTRAL . Nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile. Hija de Juan Jerónimo Godoy y Petronila Alcayaga, quienes la bautizaron con el nombre de Lucila. A los tres años su padre abandona la familia. Hija de un profesor rural y con una hermanastra de la misma profesión que le enseñó las primeras letras, ingresó en la escuela de La Unión, finalizando su enseñanza básica en Vicuña, donde la directora creía que padecía "retraso mental". Casi obligada a ser autodidacta a causa de la difícil situación económica de su familia y al aislamiento de la región. En 1904 colabora en el periódico "Coquimbo", de La Serena, utilizando los seudónimos de "Alguien", "Soledad" y "Alma". A los quince años empieza a trabajar, en la Escuela de La Compañía, aldea vecina a Vicuña. A los 17 años conoce a Romelio Ureta, empleado de Ferrocarriles, "el amor de su vida". Durante este período, da clases en la escuela de La Cantera. En 1907 escribe para los periódicos "La Voz de Elqui" y "La Reforma". Un año después figura en la antología "Literatura Coquimbana" de L. Carlos Soto Ayala, en la cual éste le dedica un breve estudio y selecciona tres prosas poéticas de la autora: "Ensoñación", "Junto al mar" y "Carta íntima". El 25 de noviembre de 1909, a los 26 años de edad, se suicida en Coquimbo, Romelio Ureta. Se dice que sustrajo dinero de la caja del ferrocarril para socorrer a un amigo y al no poder restituirlo acabó con su vida. En sus bolsillos se encontró una tarjeta con el nombre de Lucila Godoy.
  • 8. Con temprana vocación por el magisterio, llegó a ser directora de varios liceos fiscales. Su fama como poetisa llegó en 1914, tras haber sido premiada en unos Juegos Florales por sus Sonetos de la muerte, inspirados en el suicidio de su gran amor, el joven Romelio Ureta. A este concurso se presentó con el seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida y que fue concebido por la escritora como homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D'Annunzio y Frédéric Mistral. A su primer libro de poemas, Desolación (1922), le siguieronTernura (1924), Tala (1938), Lagar (1954) y otros. Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena y destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico. A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles, entre otras. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco siendo muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda yOctavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países. En 1945 fue el primer escritor latinoamericano que consiguió el Premio Nobel de Literatura. En 1951, le otorgaron el Premio Nacional de Literatura de su país. En 1928, y junto con su íntima amiga Palma Guillén adoptó a Juan Miguel Godoy Mendoza, nacido en Barcelona en 1925, hijo de su medio hermano Carlos Miguel Godoy y de la catalana Marta Mendoza. El niño acompañó a Mistral en sus viajes y cuando residían en Petrópolis (Brasil), se enamoró de una joven alemana con la que deseó contraer matrimonio. Gabriela se opuso a la boda y el joven se suicidó ingiriendo arsénico el 14 de agosto de 1943. Gabriela Mistral se relacionó íntimamente con Doris Dana, a la que conoció en Nueva York en 1946. Dana era lesbiana y 31 años más joven que ella. Tenía 27 años cuando se conocieron y a Gabriela le recordaba físicamente a la actriz Katherine Hepburn. Su amiga trabajó ocasionalmente en el Departamento de Estado y a pesar de no compartir lenguaje su relación íntima duró hasta la muerte de la poetisa. Doris Dana se convirtió en albacea de su obra y también su principal heredera. Tras una larga enfermedad, Gabriela Mistral fallece el 10 de enero de 1957, a las 4,10 horas, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. No murió sola, en todo momento fue asistida por Doris Dana. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los restos de Gabriela Mistral llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y se velaron en la Universidad de Chile, donde 400 niñas del Liceo Nº 6, del que Gabriela fue su primera directora, hicieron guardia de honor. Recibió sepultura en Montegrande y se le rindió homenaje en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo.
  • 9. OBRAS Sonetos de la Muerte (1914) Desolación (1922) Lecturas para mujeres (1923) Ternura (1924) Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934) Tala (1938) Todas íbamos a ser reinas (1938) Antología (1941) Lagar (1954) Recados, contando a Chile (1957) Poema de Chile (1967) Almácigo (2008) Niña errante (2009, epistolario) Hijita querida (2011) Epistolario americano (2012, correspondencia) DESOLACIÓN, 1922 La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene su noche larga que cual madre me esconde. El viento hace a mi casa su ronda de sollozos y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi grito. Y en la llanura blanca, de horizonte infinito, miro morir intensos ocasos dolorosos. ¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha venido si más lejos que ella sólo fueron los muertos? ¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y yerto crecer entre sus brazos y los brazos queridos! Los barcos cuyas velas blanquean en el puerto vienen de tierras donde no están los que son míos; y traen frutos pálidos, sin la luz de mis huertos, sus hombres de ojos claros no conocen mis ríos. Y la interrogación que sube a mi garganta al mirarlos pasar, me desciende, vencida: hablan extrañas lenguas y no la conmovida lengua que en tierras de oro mi vieja madre canta. Miro bajar la nieve como el polvo en la huesa; miro crecer la niebla como el agonizante, y por no enloquecer no encuentro los instantes, porque la "noche larga" ahora tan solo empieza. Miro el llano extasiado y recojo su duelo, que vine para ver los paisajes mortales. La nieve es el semblante que asoma a mis cristales; ¡siempre será su altura bajando de los cielos! Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa; siempre, como el destino que ni mengua ni pasa, descenderá a cubrirme, terrible y extasiada. *buscabiografias.com
  • 10. RAFAEL LANDÍVAR RAFAEL LANDIVAR (1731-1793) Padres: Juana Javiera Ruiz De Bustamante, Y Pedro de Landivar Distinguido poeta jesuita, nació el 31 de octubre de 1731, en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Realizó sus estudios en el Colegio de San Borja en donde obtuvo el grado de bachiller en filosofía. Fue catedrático en el colegio de San Borja y más tarde en 1760 fue rector de dicho colegio. En 1749 viaja a México para seguir la carrera sacerdotal. Cantó su primera misa en la iglesia de Tepozotlán, México, el 7 de julio de 1755. El 2 de febrero de 1765 profesó en la Compañía de Jesús. Por orden de Carlos III del 27 de marzo de 1767, sale expulsado de Guatemala al igual que todos los jesuitas de España y de ultramar, se dirige rumbo al puerto de Omoa, para continuar su viaje hacia Bolonia, Italia. Su obra más famosa fue la “Rusticatio Mexicana” publicada en Módena en 1781 y posteriormente en Bolonia y en Leipzing en 1782, en su tercera edición. Esta obra se compone de quince libros, un apéndice sobre la Cruz de Tepic y un anexo explicativo, sobre las palabras y usos americanos que en ella se mencionan; fue escrita en latín y traducida varias veces al español, en prosa y en verso. El padre Landívar nunca pudo regresar a Guatemala y muere en Bolonia, el 27 de septiembre de 1793. Sus restos fueron repatriados por el gobierno de Guatemala y colocados en un monumento funerario en la Antigua Guatemala. .Estudió en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, en donde se graduó de doctor en filosofía a la edad de 16 años. Se trasladó a México en 1749 para ingresar a la orden religiosa de la Compañía de Jesús, y se ordenó sacerdote en1755. Cuando regresó a Guatemala en 1767 fue desterrado por el Rey Carlos III, junto con todos sus compañeros de orden. Se fue a México primero, y luego a Europa, instalándose en Bolonia, Italia. Fue ahi donde escribió su célebre libro “Rusticatio Mexicana” (Por los campos de México), que fue escrito en latin, al igual que su “oración fúnebre” en la muerte del Obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la Compañía de Jesús. Murió el 27 de septiembre de 1793, en Bolonia, en donde fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle. En 1950 sus restos fueron encontrados y repatriados, descansando hoy en Antigua Guatemala. Tuvo que cantar a su patria desde el destierro, pero llegó a tener validez universal.
  • 11. En el año 1749, después de la muerte de su padre Pedro de Landivar, se traslado a México para ingresar en la orden religiosa de los jesuitas. En 1755 fue ordenado sacerdote. En 1761 regreso a Guatemala y llego a ser rector del colegio donde inicio sus estudios; fue profesor de latín en el colegio Espíritu Santo en Puebla México. En 1767 el Rey Carlos III expulso de sus dominios hispanos a los jesuitas, Rafael tuvo que salir de su patria a los 36 años, no pudo despedirse de Su Madre Juana Javiera Ruiz De Bustamante, ni de su hermana única Rita Landivar de Lacunza. Entre sus obras están: v Los lagos mexicanos.v El Jorullo.v Cataratas guatemaltecas.v Rusticatio Mexicana (su obra cumbre) Rafael Landívar y Caballero, 1731-1793, escribió “La Rusticatio Mexicana” en versos latinos. Los italianos no podían creer que un sencillo sacerdote nacido en Guatemala fuera capaz de escribir en versos italianos con tanta maestría.“Uno de los tópicos más queridos de los italianos estaba en su tranquila persuasión de que nadie fuera de Italia sabía escribir decentemente el latín”, Carmelo Sáenz de Santa María.“Un marco de elegantes fuertes palacios, de imponentes y artísticas iglesias y un trazo complejo urbano de gran hermosura, ofrecieron al infante suficiente estímulo estático y formativo a su clara inteligencia y curiosidad. Pues le tocó nacer, en aquel entonces, en una de las ciudades más bellas y cultas de América”, Mario Alberto Carrera. Landívar, desde joven, fue un retórico elocuente, orador convincente y fino poeta. Cuando Landívar tenía 16 años el 26 de noviembre de 1746, se graduó de Licenciado en Filosofía, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. “Rafael Landívar dedicaba una pequeña parte de su tiempo en componer versos latinos; así nos lo asegura el Padre Félix de San Sebastián; siendo ocupaciones sacerdotales las que le absorbían más. Pero en esta pequeña parte de su tiempo acertó a componer el poema latino que le ha hecho famoso: la conocida Rusticatio Mexicana”, Carmelo Sáenz de Santa María. El sacerdote e historiador jesuita, Carmelo Sáenz de Santa María, refiriéndose a Rafael Landívar dice que “su nombre ha quedado profundamente grabado entre los “grandes” de Guatemala”. Marcelino Menéndez y Pelayo, implacable, exigente y renombrado crítico literario, al referirse a Rafael Landívar, escribe lo siguiente: “el Padre Landívar, autor de la Rusticatio Mexicana, es uno de los más excelente poetas que en latinidad moderna puede encontrarse”. El significado de la palabra Rusticatio. “La palabra Rusticatio puede ser interpretada dentro del ‘argot’ jesuítico –en uso hasta hace muy poco- como ‘día de campo’: creo que encierra un sentido perfectamente ajustable a la realidad poética que se contiene en la obra: se trata de un ‘paseo’ por el campo mexicano, de un ‘camping’ por diversos escenarios mexicanos” y guatemaltecos, Carmelo Sáenz de Santa María.En el frontispicio de la monumental obra poética la “Rusticatio Mexicana”, Rafael Landívar rompe el silencio con una eclosión pletórica de amor a Guatemala, patria bien amada de la que se fue separado violentamente por un injusto Decreto de Carlos III, Rey de España. Landívar buscó refugio en Bolonia, Italia, en donde residió hasta el final de sus días. “Rafael Landívar llega a la plenitud de su carrera humana, religiosa y artística en estos diecisiete años de destierro en Italia”, Carmelo Sáenz de Santa María. Landivar inicia su cálido y entusiasta saludo a la patria de la manera siguiente: “Salve, patria querida,
  • 12. JOSÉ BATRES MONTÚFAR (1809-1844) JOSÉ BATRES MONTÚFAR NACIÓ EN SAN SALVADOR EN 1809. Escritor, político, militar e ingeniero, nació en la ciudad de San Salvador, El Salvador, Hijo De Don José Mariano Batres Y Asturias Y De Doña Mercedes Montúfar Y Coronado. Por los años de 1824 y 1825 estudió matemáticas bajo la dirección del Coronel de Artillería don Manuel Arzú, sin abandonar el cultivo de las letras, en la recién creada academia militar, de donde egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, a los 18 años de edad, tomó parte en la batalla de Milingo y en la localidad de Mexicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños. Estuvo encarcelado casi un año, volviendo a Guatemala en 1830. Pepe Batres, como también se le conoce, dispuso estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835 obtuvo el título de ingeniero topógrafo. En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés Juan Baily a Nicaragua, para efectuar un reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico. Allí murió su hermano Juan, de 21 años debido al clima malsano. El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la brigada de artillería, con el grado de Capitán Comandante. El 13 de mayo de 1839 fue nombrado para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan Amatitlán. Peleó por última vez, con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán, en 1840. Dos años después, en 1842, fue electo diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos. En mayo de 1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad. La Sociedad Económica de Amantes de la Patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841. Como escritor, perteneció a la generación de la escuela romántica, destacando con sus obras reunidas póstumamente un año después de su fallecimiento: Las falsas apariencias, Don Pablo, El Relox y Tradiciones de Guatemala, este último consiste en una serie de leyendas de carácter satírico donde recogió costumbres y tradiciones contemporáneas de su país, aunque las ambientó en los tiempos de la colonia. Sus obras románticas más representativas son: el poema “Yo pienso en ti”, “San Juan” y “Al Volcán de Agua”. Falleció en la ciudad de Guatemala, el 9 de julio de 1844, a la edad de 35 años.
  • 13. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (1899/10/19 - 1974/06/09) MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS PREMIO NOBEL GUATEMALTECO Nació el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquia Vieja, en Guatemala, hijo de Ernesto Asturias y de María Rosales. En 1904 se traslada a Salamá (Baja Verapaz). En 1908 la familia retorna a Ciudad de Guatemala y termina la complementaria en el colegio del padre Pedro Jacinto Palacios y en el Domingo Savio. En 1916 conoce en el Hotel Imperial a Rubén Darío nueve meses antes de su muerte. Termina el bachillerato. Cursó estudios de Derecho en varias universidades de Guatemala y Antropología en la Sorbona de París, allí recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton. En 1942 le nombraron diputado en su país y desde 1946 trabajó como embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, abandonó, como exiliado, Guatemala. Entre 1966 y 1970 desarrolló el cargo de embajador en Francia. Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas mayas. Alcanzó fama internacional con El señor Presidente (1946) retrato de un dictador. Posteriormente escribe Hombres de maíz (1949), la trilogía formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960), Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). En 1966 le otorgaron el Premio Lenin de la Paz por sus poemas y novelas de contenido fuertemente antiimperialista, y un año después el Premio Nobel de Literatura. Casado con Clemencia Amado en 1939, con la que tuvo dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947. Contrajo matrimonio con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950. Miguel Ángel Asturias falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid (España).
  • 14. Obras seleccionadas Sociología guatemalteca: El problema social del indio Rayito de estrella Leyendas de Guatemala Sonetos Con el rehén en los dientes: Canto a Francia Anoche, 10 de marzo de 1543 Tres de cuatro soles Hombres de maíz Viento fuerte Alto es el Sur : Canto a la Argentina El papa verde Bolívar: Canto al Libertador Soluna: Comedia prodigiosa en dos jornadas y un final Week-end en Guatemala La audiencia de los confines Los ojos de los enterrados El alhajadito Mulata de tal Cuentos y leyendas Clarivigilia primaveral El espejo de Lida Sal Maladrón (Epopeya de los Andes verdes) Comiendo en Hungría Tres de cuatro soles Torotumbo; La audiencia de los confines; Mensajes indios América, fábula de fábulas Viernes de dolores El hombre que lo tenía todo, todo, todo; La leyenda del Sombrerón; La leyenda del tesoro del Lugar Florido Viajes, ensayos y fantasías El árbol de la cruz GUATEMALA (Cantata) 1954 ¡Patria de las perfectas luces, tuya la ingenua, agraria y melodiosa fiesta, campos que cubren hoy brazos de cruces! ¡Patria de los perfectos lagos, altos espejos que tu mano acerca al cielo para que vea Dios tantos estragos! ¡Patria de los perfectos montes, cauda de verdes curvas imantando auroras, hoy por cárcel te dan tus horizontes! ¡Patria de los perfectos días, horas de pájaros, de flores, de silencio que ahora, ¡oh dolor!, son agonías! ¡Patria de los perfectos cielos, dueña de tardes de oro y noches de luceros, alba y poniente que hoy visten tus duelos! ¡Patria de los perfectos valles, tienden de volcán a volcán verdes hamacas que escuchan hoy llorar casas y calles! ¡Patria de los perfectos frutos, pulpa de paraíso en cáscara de luces, agridulces ahora por tus lutos! ¡Patria del armadillo y la luciérnaga del pavoazul y el pájaro esmeralda, por la que llora sin cesar el grillo! ¡Patria del monaguillo de los monos, el atel colilargo, los venados, los tapires, el pájaro amarillo y los cenzontles reales, fuego en plumas del colibrí ligero, juego en voces de la protesta de tus animales! Loros de verde que a tu oído gritan no ser del oro verde que ambicionan los que la libertad, Patria, te quitan.
  • 15. Guacamayas que son tu plusvalía por el plumaje de oro, cielo y sangre, proclamándote va su gritería... ¡Patria de las perfectas aves, libre vive el quetzal y encarcelado muere, la vida es libertad, Patria, lo sabes! ¡Patria de los perfectos mares, tuyos de tu profundidad y ricas costas, más salóbregos hoy por tus pesares! ¡Patria de las perfectas mieses, antes que tuyas, júbilo del pueblo, gente con la que ahora en el pesar te creces! ¡Patria de los perfectos goces, hechos de sonido, color, sabor, aroma, que ahora para quién no son atroces! ¡Patria de las perfectas mieles, llanto salado hoy, llanto en copa de amargura, no la apartes de mí, no me consueles! ¡Patria de las perfectas siembras, calzan con hambre de maíz sus pies desnudos, los que huyen hoy, tus machos y tus hembras! Miguel Ángel Asturias *buscabiografias.com
  • 16. PABLO NERUDA (1904/07/12 - 1973/09/23) PABLO NERUDA RICARDO ELIECER NEFTALÍ REYES BASOALTO POETA CHILENO Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, pueblo de la zona central de Chile. Su padre, José del Carmen Reyes, era ferroviario, su madre, Rosa Neftalí Basoalto, falleció al mes de su nacimiento afectada por la tuberculosis. Pasados algunos años se trasladó junto a su padre a Temuco, ciudad recién fundada en el lluvioso corazón de la Frontera, muy al Sur, donde había contraído nuevas nupcias con doña Trinidad Candia Valverde (o Marverde, como la nombrará el poeta). El 18 de julio de 1917 se publica en el diario «La Mañana», de Temuco un artículo titulado «Entusiasmo y perseverancia», que firma Neftalí Reyes. Es ésta la primera publicación del poeta. El 30 de noviembre de 1918 se publica en la revista «Corre-Vuela» de Santiago, Nº 566, elpoema «Mis ojos», firmado igualmente por Neftalí Reyes. En el curso del año aparecen tres poesías más en esta misma revista; otras son publicadas en revistas literarias de los estudiantes de Temuco. Desde muy joven sintió la llamada de la poesía (el seudónimo elegido fue porque de "Pablo" le gusta el sonido y "Neruda", lo toma del poeta checo Jan Neruda, comenzó a usarlo cuando apenas tenía dieciséis años). Conoció a través de Gabriela Mistral a los novelistas rusos que admiró toda su vida. Cursó estudios de francés con el fin de convertirse en profesor, cosa que no logró. Conoce el mar y dice: "cuando estuve por primera vez frente al océano quede sobrecogido. Allí entre dos grandes cerros (el Huilque y el Maule) se desarrollaba la furia del mar. No era sólo las inmensas olas nevadas que se levantaban a muchos metros de altura sobre nuestras cabezas, sino un estruendo de corazón colosal, la palpitación del universo". Desde ese momento, el mar pasa a ser su principal obsesión. En Santiago, entra en el Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. Poeta enormemente imaginativo, Neruda fue simbolista en sus comienzos, para unirse posteriormente al surrealismo y derivar, finalmente, hacia el realismo, sustituyendo la estructura tradicional de la poesía por unas formas expresivas más asequibles.
  • 17. Su influencia sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional supera los límites de la lengua. Se relaciona con intelectuales, con poetas. En 1923 aparece Crepusculario, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración de amigos, que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año siguiente, su 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' se convirtió en un éxito de ventas y lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza ; Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) yTentativa del hombre infinito. Entre las numerosas obras que le siguieron destacan Residencia en la tierra (1933), que contiene poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión de la existencia del hombre en un mundo que se destruye, y Canto general (1950), un poema épico-social en el que retrata a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos. La obra fue ilustrada por los famosos pintores mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. En reconocimiento a su valor literario, Neruda fue incorporado al cuerpo consular chileno y, entre 1927 y 1944, representó a su país en ciudades de Asia, Latinoamérica y España. El 5 de mayo de 1934 viaja a Barcelona, donde ha sido nombrado cónsul. El 4 de octubre nace enMadrid su hija Malva Marina. El 6 de diciembre da una conferencia y recital poético en la Universidad de Madrid, presentado por Federico García Lorca. El 3 de febrero de 1935 se traslada como cónsul a Madrid. En 1939 es nombrado cónsul para la emigración española, con sede en París, viaja a Francia pasando por Montevideo donde asiste como delegado de laAlianza de Intelectuales de Chile al Congreso Internacional de las Democracias. De abril a julio realiza las gestiones en favor de los refugiados españoles; a una parte de ellos los embarca en el «Winnipeg», que llega a Chile a fines de este año. En abril de 1942 se traslada aCuba. El 30 de septiembre hace la primera lectura del poema "Canto de amor a Stalingrado", cuyo texto, reproducido luego en afiches, se fija en las calles de la ciudad de México. Publica en revistas literarias "América, no invoco tu nombre en vano", del Canto general. Muere en Europa su hija Malva Marina. Miembro del Partido Comunista chileno y senador entre 1945 y 1948. Neruda debió sumergirse en la clandestinidad y partir a un exilio que comienza en Argentina, para extenderse a otros países latinoamericanos, europeos y asiáticos, hasta regresar a Chile en 1953. Casado con la pintora argentina Delia del Carril, de la que se separa en 1955. En México Neruda conoció a la cantante lírica Matilde Urrutia, que sería su última esposa. Neruda se casó tres veces y tuvo al menos otra media decena de amantes furtivas, que le sirvieron de inspiración para crear los versos de amor más leídos en el mundo. Concluye la construcción de su casa "La Chascona", donde se traslada a vivir. En 1957 es nombrado presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. En el año 1970 fue designadocandidato a la presidencia de Chile por su partido y, entre 1970 y 1972, fue embajador en Francia. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Lenin de la Paz. Antes había obtenido el Premio Nacional de Literatura (1945). Pablo Neruda falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973. Como obra póstuma se publicaron en el mismo año de su fallecimiento sus memorias con el nombre de Confieso que he vivido.
  • 18. Poema perteneciente a Veinte poemas de amor y una canción desesperada: Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. ¡La besé tantas veces bajo el cielo infinito! Ella me quiso, a veces yo también la quería. ¡Como no haber amado sus grandes ojos fijos! Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido, Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise! Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta, la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo
  • 19. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651/11/12 - 1695/04/17) SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ JUANA RAMÍREZ DE ASBAJE POETISA MEXICANA Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648. Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera. Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía. Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispoFernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos.
  • 20. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una auto hagiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Sor Juana Inés de la Cruz falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 1695. FRAGMENTO DE PRIMERO SUEÑO Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra, al cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las estrellas (...) El viento sosegado, el can dormido; éste yace, aquél quedo los átomos no mueve, con el susurro hacer temiendo leve, aunque poco, sacrílego ruido, violador del silencio sosegado. (...) y los dormidos, siempre mudos, peces, en los lechos lamosos de sus obscuros senos cavernosos, mudos eran dos veces; (...) En cuya elevación casi inmensa, gozosa más suspensa, suspensa pero ufana, (...) la vista perspicaz, libre de anteojos de sus intelectuales bellos ojos (...) y a la tiniebla misma, que antes era tenebroso a la vista impedimento, de los agravios de la luz apela, y una vez y otra con la mano cela de los débiles ojos deslumbrados a las cosas visibles sus colores los rayos vacilantes (...) Llegó, en efecto, el sol cerrando el giro (...) de orden distributivo, repartiendo iba, y restituyendo entera a los sentidos exteriores su operación, quedando a luz más cierta el mundo iluminado, y yo despierta *buscabiografias.com
  • 21. POEMAS ES EL CASO DE HABLAR Madre, te bendigo porque supiste hacer de tu hijo un hombre real y enteramente humano. Él triunfará en la vida. Se marcha y es el caso de hablar de su regreso. Cuando veas volver, en un día de fiesta, un viador que en la mano luzca preciosas joyas y haga notorios paso y ademán -¿insolencia, dinero o buena suerte?-; no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. Madre, si mirando el camino se acongoja tu alma y tras la tapia asoma entonces un caminante que trae gran renombre, espada poderosa, ceñidas armaduras, en la frente la palma de la victoria, y gesto de sigamos adelante, por mucho que eso valga vale muy poca cosa el poder de la espada, el oro y el renombre; no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. Madre, si aspirando el aroma de una flor en un día de otoño gris y meditabundo oyes que alguien te llama y te dice: ¡Señora, allá por el camino viene un gran señor del brazo de su amada, conoce todo el mundo, en la pupila clara trae la mar que añora y en su copa de mieles un sabor de aventura!; no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. Madre, si en el invierno, después de haber cenado, estás junto al bracero pensando con desgano, oídos a la lluvia que cae sobre el techo, y en eso, puerta y viento... Es alguien que ha entrado descubierta la frente y herramienta en la mano, levántate a su encuentro porque tienes derecho de abrazar a tu hijo, de quien hiciste un hombre que vuelve de la vida con el jornal ganado. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS.
  • 22. RUBÉN DARÍO A MARGARITA DEBAYLE Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosko de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla y una pluma y una flor. Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?». La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: «Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad». Y el rey clama: «¿No te he dicho que el azul no hay que cortar?. ¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... El Señor se va a enojar». Y ella dice: «No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas por el viento fui a la estrella y la corté». Y el papá dice enojado: «Un castigo has de tener: vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver». La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: «En mis campiñas esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí». Viste el rey pompas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. * * * Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.
  • 23. JOSÉ MARTÍ LA NIÑA DE GUATEMALA Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor: la niña de Guatemala, la que se murió de amor. Eran de lirios los ramos; y las orlas de reseda y de jazmín; la enterramos en una caja de seda... Ella dio al desmemoriado una almohadilla de olor; él volvió, volvió casado; ella se murió de amor. Iban cargándola en andas obispos y embajadores; detrás iba el pueblo en tandas, todo cargado de flores... Ella, por volverlo a ver, salió a verlo al mirador; él volvió con su mujer, ella se murió de amor. Como de bronce candente, al beso de despedida, era su frente -¡la frente que más he amado en mi vida!... Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor; dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor. Allí, en la bóveda helada, la pusieron en dos bancos: besé su mano afilada, besé sus zapatos blancos. Callado, al oscurecer, me llamó el enterrador; nunca más he vuelto a ver a la que murió de amor.
  • 24. YO PIENSO EN TI Yo pienso en ti, tú vives en mi mente sola, fija, sin tregua, a toda hora, aunque tal vez el rostro diferente no deje reflejar sobre mi frente la llama que en silencio me devora. En mi lóbrega y yerta fantasía brilla tu imagen apacible y pura, como el rayo de luz que el sol envía a través de una bóveda sombría al roto mármol de una sepultura. Callado, inerte, en estupor profundo, mi corazón se embarga y se enajena, y allá en su centro vibra moribundo cuando entre el vano estrépito del mundo la melodía de tu nombre suena. Sin lucha, sin afán y sin lamento, sin agitarme en ciego frenesí, sin proferir un solo, un leve acento, las largas horas de la noche cuento y pienso en ti. José Batres Montúfar.
  • 25. PABLO NERUDA POEMA 20 PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, Mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.