Paciente Crítico
Fisiopatología del Paciente Crítico
EV. del Riesgo Nutricional del Paciente Crítico
Requerimientos del Paciente Crítico
Presentación del Caso Clínico
Características del Paciente
S.N Parenteral en el Paciente Crítico
Consideraciones/reflexiones Finales
Conclusión
ATENEO | HIGA 2022
TEMARIO
ATENEO I HIGA 2022
A
P
C
I
E
N
T
E
I
C R I
T C O
N
I J U
G
A
U
D
R I
S I
R
G E
A Ó
U
S
E P
R S
E A
Principales Causas
SEPSIS
Respuesta inmunitaria máxima
frente a una infección
INSUFICIENCIA ORGÁNICA
Falla orgánica a nivel Renal,
Cardíaco o Pulmonar
POLITRAUMATISMO
Lesiones en varios órganos
producto de un traumatismo
SHOCK HIPOVOLEMICO
Por pérdida excesiva de sangre
FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE CRÍTICO
FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE CRÍTICO
FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE CRÍTICO
FASE I
FASE II
Cambio Metabólico
DESENLACE
RECUPERACIÓN
FALLA
MULTIORGÁNICA
FASE III
FASE VI
Y
EVALUACIÓN DEL RIESGO
NUTRICIONAL DEL PC
Cuestionario
APACHE
Cuestionario
Nutric SCORE
Evaluación
Antropométrica
Evaluación
Subjetiva
Cuestionario
SOFA
Evaluación
Bioquímica
Alteraciones Metabólicas
Reintroducción de la alimentación
SÍNDROME DE
REALIMENTACIÓN
Alteraciones hemodinámicas
Alteraciones hidro-electrolíticas
Hipofosfatemia
Hipomagnesemia
Déficit Vitamínico
Disbalance de Macronutrientes
Proteínas
Recomendaciones ESPEN 2019
Glucosa Lípidos Vitaminas
1,3 x kg Peso
+
Disminuye
el catabolismo
Limita la
Proteolisis
Mejora el balance
Nitrogenado
< 5 mg/kg/día
Su aporte excesivo
lleva a:
Lipogénesis
Aumento de 02
Hiperglucemias
Asegurar aporte
de AG esenciales
Si Propofol, no
superar 1,1 kcal/ml
Disminuir si existe
HiperTAG grave
< 1,5 g/kg/día Suplementar:
Vitamina C
Vitamina E
Vitamina A
Vitamina B1
Vitamina B3
NOMBRE Y APELLIDO: FRETES MENDEZ, JUAN RAMÓN.
EDAD: 72 AÑOS.
INGRESO: 21/04/2022. HERNIA INGUINOESCRETAL DERECHA ATASCADA.
DIAGNÓSTICO:
21/04: HERNIA INGUINAL ATASCADA + ABDOMEN AGUDO. SE REALIZA LAPAROTOMÍA
EXPLORADORA + SIGMODECTOMÍA + COLOSTOMÍA Y FISTULA MUCOSA + CIERRE DE ORIFICIO
INGUINAL PROFUNDO.
23/04: INTERCURRE. EVISCERACIÓN + FISTULA ENTEROATMOSFÉRICA. PERFORACION DE
INTESTINO DELGADO + LIQUIDO EN CAVIDAD + PERITONITIS FECAL. SE REALIZA ILEOSTOMIA EN
ASA. SE DEJA EL ABDOMEN ABIERTO Y CONTENIDO. PASA A UTI.
01/05: REINGRESA A QX PARA RE-LE Y LIMPIEZA DE CAVIDAD POR PRESENCIA DE LIQUIDO
SEROPURULENTO EN MODERADA CANTIDAD.
Aparato respiratorio: ARM, modo VCV con hipoventilación
bibasal, con escasas secreciones respiratorias.
Aparato cardiovascular: se encontraba hemodinámicamente
inestable con requerimiento de vasoactivos + palidez cutánea
generalizada.
Aparato digestivo: abdomen abierto y contenido con
ileostomía y colostomía vital.
Aparato urinario: oligúrico, con sonda vesical para
cuantificación.
VEN
PAE: 84 KG
TAE: 1,73 MTS.
IMC: 28.09.
APACHE: 31
SOFA: 14
NUTRIC SCORE: 7 PUNTOS.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL: PACIENTE MASCULINO DE 72 AÑOS DE
EDAD, CON DX DE NORMOPESO SEGÚN IMC ESTIMADO (22-29).
PRESENTA UN PUNTAJE ELEVADO EN EL SISTEMA PUNTUACIÓN
NUTRIC (5 A 9 PTS)
RIESGOS
BENEFICIOS
Reducción de pérdida muscular
Menor duración de ventilación
mecánica
Menor número de infecciones y
días de antibióticos
Mayor tolerancia al proceso de
injuria
Atrofia de la mucosa intestinal
Modificaciones en la flora por
ausencia de nutrientes tróficos.
Alteración de la permeabilidad de
la barrera intestinal, induciendo la
translocación bacteriana.
Reducción de los niveles de IgA
Alto costo monetario, de
preparación y administración
Dificultad o incapacidad para utilizar el TGI
Post-operatorio inmediato de cirugía mayor digestiva, cirugía
de tipo medio (resección de colon).
Complicaciones en post operatorio: Íleo paralítico, peritonitis,
fístulas digestivas.
Obstrucción del aparato digestivo: fallo intestinal, síndrome
malabsortivo, de intestino corto con resección al 75%.
Necesidad de reposo del tubo digestivo: CU, Chron,
megacolon tóxico, etc.
Intolerancia o no mejoría clínica con la NE.
Quimio/radioterapia.
DNT severa tipo kwashiorkor. En personas de edad avanzada
y con una desnutrición moderada y/o severa, puede estar
aconsejada la nutrición periférica hipocalórica.
Politraumatizados con trauma abdominal asociado. Puede
estar aconsejado la administración mixta parenteral/enteral.
INDICACIONES
Metabólicas. hipofosfatemia, hipomagnesemia, hipopotasemia,
hiperglucemias, hipertrigliceridemias.
Hepáticas. Colostasis.
Mecánicas:
Desplazamiento del catéter.
Introducción incorrecta del CVC en subclavia:
hemo/hidrotórax.
Sepsis por colonización de catéter.
1.
2.
3.
COMPLICACIONES
VÍAS DE
ACCESO
La colocación de los CVC se debe
realizar con técnica estéril.
Se deben seguir estrictas
medidas antisépticas tanto en el
lavado de las manos como en la
manipulación de las conexiones al
manipular los CVC.
SI EL PACIENTE PRESENTA ALTERACIÓN DEL
PERFIL LIPÍDICO PREVIO A FINALIZAR LA
PROGRESIÓN, SE DEBE SUSPENDER.
SI EL PACIENTE PRESENTA ALTERACIÓN DEL
PERFIL LIPÍDICO UNA VEZ ESTANDO EN META,
SE LE DEBE ADMINISTRAR ENTRE 50-100G DE
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES POR SEMANA.
EL PROPOFOL SERÁ CALCULADO EN CASO DE
QUE EL PACIENTE RECIBA EL TOTAL DE LA
FÓRMULA DE MANERA ESTRICTA. SERÁ
SUSPENDIDO ANTE ALTERACIÓN DEL PERFIL
LIPÍDICO. (1,1 KCAL / ML)
CONSIDERACIONES: