1. PARADIGMAS
EDUCATIVOS
Diplomado en Tecnología Educativa
Herramientas de e- learning
I.Q. Fabiola Vidal Pérez
Docente de la UAPUAZ
2. TEORIAS EDUCATIVAS
El modelo clásico de Educación se puede considerar como un
modelo donde la educación se plantea como un proceso disciplinado
y exigente.
Y el proceso de aprendizaje se basa en el seguimiento de un
curriculum estricto donde las materias se presentan en forma de una
secuencia lógica para hacer coherente el aprendizaje.
3. TEORIAS EDUCATIVAS
Las ciencias psicológicas relacionadas con el aprendizaje
escolar, nos señalan una serie de teorías o interpretaciones distintas
del mismo fenómeno del aprendizaje humano. Estas teorias estan
ligadas a escuelas psicológicas diferentes y nacen en un contexto
temporal determinado expresando principios y consecuencias de cada
interpretación.
4. CONDUCTISMO
Como teoría de aprendizaje se remonta en la época de
Aristóteles, quién realizó ensayos de “memoria”, enfocada en
asociaciones.
La teoría del conductismo, se concentra en el estudio de
conductas, que se pueden observar y medir.
Se considera la mente humana como una “caja negra”, donde las
respuestas a estímulos se observan cuantitativamente ignorando el
proceso en el interior de la mente.
5. CONDUCTISMO
La orientación conductista domina hasta los años cincuenta, empalma
con la línea de corte empirista donde aprender, consiste en registrar
mecánicamente los mensajes informativos dentro del almacén sensorial.
Bloom y sus colegas comenzaron el desarrollo de una taxonomía en
los dominios cognitivos, actitudinal (afectivo) y psicomotor.
El estudiante es un ser pasivo que refuerza sus respuestas correctas y
las incorrectas se debilitan , es decir recibe y acepta. El profesor, es
suministrador y retroalimentador, distribuye refuerzos y castigos.
6. COGNITIVISMO
Debido a que el conductismo describe en el aprendizaje una descripción
cuantitativa y no permite conocer el estado interno en el que se encuentra el
individuo, ni los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje.
La orientación cognitiva surge para llenar ese vacío, teniendo sus raíces en
la posición platónica destacando la creatividad de la mente humana, donde los
conocimientos son descubiertos. Enfatiza la adquisición del conocimiento
mental interno, procesos de aprendizaje y cómo la información es
recibida, organizada y almacenada.
7. COGNITIVISMO
El estudiante adquiere conocimientos e información, cambiando
de pasivo a activo.
El profesor es el transmisor de conocimientos.
Tanto el cognitivismo como el conductismo enfatizan en el papel
que juegan las condiciones ambientales, en la facilitación del
aprendizaje.
8. CONSTRUCTIVISTA
Es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de
significados, a partir de experiencias.
El estudiante no se limita a adquirir conocimiento sino que lo
construye usando la experiencia previa para comprender y moldear el
nuevo aprendizaje, es el protagonista del aprendizaje.
El profesor, participa en el proceso de construir el conocimiento
del alumno en ves de suministrar el conocimiento.
9. AMBIENTALISTA
La enseñanaza se orienta en el desarrollo de las capacidades y
valores para preparar personas que sean capaces de vivir en sociedad.
El profesor es un mediador de la cultura social y genera en el aula
un clima de confianza. El alumno posee potencial que debe
desarrollar con la mediación adecuada. Y la evaluación es cualitativa.
10. BIBLIOGRAFÍA
Estrategías y recursos instruccionales. Breve repaso de las teorías
educativas. Profr. Ricardo Nitsche Corvalán.
http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/paradigmas-y-modelos-
educativos-ii