1. UNIDAD - AGOSTO
“INVESTIGAMOS Y DIFUNDIMOS LAS COSTUMBRES DE NUESTRA
COMUNIDAD”
Ciclo V- Sexto Grado de Primaria
I. DATOS INFORMATIVOS.
Institución Educativa :
Director :
Grado y sección : Sexto sección Única
Docente responsable :
Duración : Del 01 al 30 de agosto del 2017
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del sexto grado de la I.E “GODOFREDO GARCIA BACA” en las unidades anteriores han logrado conocer y valorar sus
cualidades y talentos, así mismo conocer y difundir sus derechos, sin embargo muchos de ellos no conocen las manifestaciones
culturales y sociales de su comunidad (folclor, platos típicos, costumbres y tradiciones) por ello se preguntan ¿cuáles son las
costumbres de mi comunidad?, ¿cómo conocerlas y darlas a conocer a las demás personas? ¿Por qué es importante conocer las
costumbres y tradiciones? ¿Cómo podemos usar la matemática en las expresiones culturales de nuestra comunidad?
En la presente unidad se propiciará diversas actividades que permitan que los niños y las niñas investiguen en diversas fuentes:
orales y escritas para conocer las manifestaciones culturales y sociales de su región, así mismo participen en entrevistas,
exposiciones, elaboración de recetarios, afiches para dar a conocer las manifestaciones culturales y sociales de su comunidad.
En consecuencia en el área de Matemática, proponemos un conjunto de sesiones que presentan problemas relacionados con las
medidas e instrumentos propios de las comunidades, en los cuales los estudiantes aprenderán el uso del kilogramo. También
resolver problemas relacionados con tapices o mantos culturales utilizando la multiplicación y construyendo las relaciones entre las
tablas de multiplicar.
2. III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
ENFOQUE DE DERECHOS Docentes y estudiantes participan de las actividades mostrando tratos respetuosos y procurando que los
momentos compartidos sean una buena experiencia para todos.
ENFOQUE DE IGUALDAD
DE GÉNERO
Docentes y estudiantes no hacen distinción entre varones y mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el aula e I.E.
Docentes previenen y atienden en forma adecuada posibles situaciones de violencia sexual.
3. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto
escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con
varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Deduce el propósito de un texto con varios elementos
complejos en su estructura.
Deduce el significado de palabras y expresiones e ideas
(sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información
explícita.
Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en
los textos que lee.
Deduce el propósito del autor en el texto.
Localiza información en diversos tipos de textos, con varios
elementos complejos (temáticos y lingüísticos) en su
estructura y vocabulario variado.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Propone de manera autónoma un plan de escritura para
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo al escribir un texto descriptivo.
4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN:
Sesión 1: Leemos una historieta
Hoy leeremos una historieta.
Sesión 2: Leemos un texto descriptivo
Hoy leeremos un texto que nos permita
conocer a un personaje de la literatura
universal y trasladarnos en el tiempo.
Sesión 3: Escribimos nuestra descripción
Hoy escribiremos un texto descriptivo sobre
nosotros mismos, para compartir con
nuestros compañeros y familiares.
Sesión 4: Leemos un cuento sobre el derecho a
vivir en un ambiente sano
Hoy leerán un cuento y descubrirán información
que no necesariamente está escrita en el texto,
pero que es importante conocer.
Sesión 5: Leemos textos y vamos
identificando ideas
Hoy leerán un cuento y deducirán el tema,
las ideas principales, las conclusiones y el
propósito del autor.
Sesión 6: Leemos y reconocemos ideas en
un texto de opinión
Hoy van a deducir el tema, las ideas
principales y el propósito del autor en el
texto.
Sesión 7: Leemos y reconocemos en un mapa
las regiones de nuestro país
Hoy leeremos un mapa y ubicaremos las
regiones. También reconoceremos el propósito
del texto.
Sesión 8: Leemos y localizamos
información para conocer algunos lugares
y regiones de nuestro país
Sesión 9 : Demostramos nuestros
aprendizajes
Hoy resolverán una ficha de aplicación para
demostrar lo que han aprendido en la
Unidad 5.
5. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y
las operaciones.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación
y cálculo.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos o
estrategias de cálculo para multiplicar (por 10, 100
y 1000) decimales exactos.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos o
estrategias de cálculo para multiplicar y dividir (por
10, 100 y 1000) números naturales y decimales
exactos.
Describe la comparación y orden de los decimales
hasta el milésimo en la recta numérica, en el tablero
posicional.
Emplea estrategias o recursos para establecer
equivalencias y conversiones entre decimales,
fracción decimal y porcentaje entre diferentes
unidades de masa.
Emplea estrategias o recursos para establecer
equivalencias y conversiones entre decimales,
fracción decimal, fracción y entre diferentes
unidades de longitud.
Establece conjeturas sobre las relaciones de
equivalencia entre fracciones, fracción decimal y
decimales hasta el milésimo.
Emplea estrategias heurísticas o procedimientos de
cálculo para sumar o restar con decimales exactos.
Interpreta datos y relaciones no explícitas, en
problemas de varias etapas, y los expresa en un
modelo de solución aditivo que combinen las
cuatro operaciones con decimales.
6. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
MATEMATICA:
Sesión 1: Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los
talleres de cocina
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos o estrategias de cálculo
para multiplicar (por 10, 100 y 1000) decimales exactos.
Sesión 2: Celebramos el Día del Niño organizándonos en
equipo
Hoy aprenderán a usar procedimientos y estrategias para dividir
números decimales entre 10, 100 y 1000.
Sesión 3: Hoy aprenderán a comparar números decimales hasta el
milésimo haciendo uso de la recta numérica y del tablero de valor
posicional.
Hoy aprenderán a comparar números decimales hasta el milésimo haciendo
uso de la recta numérica y del tablero de valor posicional.
Sesión 4: Valoramos nuestro derecho a la salud participando
en campañas
Hoy seguiremos comparando números decimales para resolver
problemas.
Sesión 5: Promovemos el derecho a la salud en la campaña
“Reciclando ando”
Hoy aprenderán a establecer equivalencias entre números decimales y
fracciones haciendo uso de cuadrículas.
Sesión 6: Promovemos el derecho a la educación
reparando el mobiliario de la escuela
Hoy aprenderán a establecer equivalencias entre números
decimales y fracciones de longitudes haciendo uso de
cuadrículas y algoritmos.
Sesión 7: Elaboramos moños para decorar los premios
Hoy aprenderán a establecer equivalencias entre números decimales y
fracciones decimales encontrando regularidades en los casos propuestos.
Sesión 8: Usamos números decimales al reciclar y
recaudar fondos
Hoy aprenderán a resolver problemas aditivos con números
decimales utilizando diversas estrategias y recursos como las
cuadrículas, y procedimientos de cálculo.
Sesión 9: Resolver problemas aditivos
Hoy seguirán aprendiendo a resolver problemas aditivos con números
decimales utilizando diversas estrategias o procedimientos de cálculo.
Sesión 10: Demostramos nuestros aprendizajes
Hoy resolverán una ficha de aplicación para demostrar lo que
han aprendido en la Unidad 5.
7. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico
Genera acciones para preservar el ambiente
Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en
el ambiente.
Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en
el ambiente.
Explica la importancia del uso sostenible de los recursos
naturales.
Reconoce que el mal uso del dinero, y de otros recursos
afecta el bienestar de las personas y las familias.
Analiza el impacto de sus decisiones de gasto en su vida,
su hogar y su comunidad.
Construye su identidad
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera plena y
responsable
Argumenta acerca de las intenciones y los resultados de
sus propias acciones a partir de su impacto en otras
personas.
Convive y participa democráticamente
Interactúa con las personas reconociendo que
todos tenemos derechos
Construye y asume normas y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el
bienestar común
Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger
información testimonial sobre distintos puntos de vista.
Reconoce que el mal empleo del dinero y de otros
recursos afecta el bienestar de las personas y familias.
8. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL:
SESION 1: Identificamos los productos que
consumimos
En esta sesión culminaremos con la aplicación de
la encuesta, luego organizaremos y analizaremos
la información obtenida acerca de los productos
que consumen nuestros compañeros,
compañeras y familiares.
SESION 2: Indagamos de qué están
hechos los productos que consumimos (I)
En esta sesión indagaremos acerca de qué
está hecha la ropa que usamos, y daremos
una mirada crítica y responsable al proceso
de producción para identificar los efectos
ambientales y sociales que este causa.
Sesión 3: Indagamos de qué están
hechos los productos que consumimos
(II)
Hoy concluiremos con la indagación y el
análisis del producto que consumimos, y
presentaremos los resultados del trabajo.
Sesión 4: Descubrimos qué significa y por qué
es importante el consumo sostenible
En esta sesión construiremos una definición del
‘consumo sostenible’ a partir del análisis de
algunos casos.
Sesión 5: Elaboramos una lista de nuestros
consumos personales y familiares
En esta sesión elaboraremos una lista de
nuestros consumos personales y familiares
para analizar el uso que hacemos del dinero
y cómo nos afecta a nosotros y a nuestra
familia.
Sesión 6: Analizamos el impacto de
nuestras decisiones de gasto en nuestra
vida y en la de nuestra familia
En esta sesión analizaremos el impacto de
nuestras decisiones de consumo en
nuestra vida y en nuestra familia.
9. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CIENCIA
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos
Problematiza situaciones para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
Formula una hipótesis considerando la relación entre
la variable que va a modificar (independiente),
seleccionada por el docente, y la que va a medir
(dependiente).
Extrae conclusiones a partir de la relación entre su
hipótesis y los resultados de la indagación o de otras
indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis
inicial.
Formula preguntas que involucran los factores
observables, medibles y específicos seleccionados,
que podrían afectar un hecho o fenómeno.
Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Caracteriza su alternativa de solución y los posibles
beneficios de esta, con base en fuentes de información
confiable.
Describe las fases del procedimiento de
implementación y los materiales a usar.
Responde interrogantes planteadas en base a la
información consultada de diferentes fuentes
Da razón de que las diferencias climatológicas y de
suelo influyen en las características de los ecosistemas
de las diversas regiones naturales.
Da razón de que las diferentes regiones del Perú hacen
del Perú un país mega diverso
Da razón de que las regiones naturales se caracterizan
por sus ecosistemas, su fauna y flora.
Da razón de que los tipos de ecosistemas son
determinados por el clima, altitud y actividad humana.
10. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y AMBIENTE:
SESION 1: Fuentes renovables y no
renovables de energía
El día de hoy los estudiantes conocerán las
fuentes renovables y no renovables.
SESION 2: Contaminación ambiental y salud
Hoy van a proponer y diseñar alternativas de
solución para combatir la contaminación
ambiental y evitar el daño que produce en la
salud; de esta manera, se convertirán en
agentes de cambio y contribuirán a mantener
un ambiente sano en su localidad.
Sesión 3: Contaminación ambiental:
consecuencias
Hoy indagarán acerca de las
consecuencias de la contaminación
ambiental, particularmente, sobre la
lluvia ácida, a través de la lectura de
información y la realización de un
experimento; asimismo, conocerán qué
es el desarrollo sostenible y analizarán
por qué vivir en un ambiente sano, sin
contaminación, es un derecho
fundamental.
Sesión 4: Descubrimos ¿cómo están
formados los ecosistemas en mi región?
Hoy indagarán sobre los componentes del
ecosistema, su organización y las condiciones
de luz, temperatura y características de los
suelos. Investigarán sobre el hábitat y el nicho
ecológico, formularán preguntas e hipótesis y
analizarán sus datos para extraer conclusiones.
Analizarán por qué las regiones del Perú
pueden ser muy pequeñas y otras muy
grandes. Finalmente, evaluarán y comunicarán
sus conclusiones.
Sesión 5: Reconocemos los ecosistemas de
las regiones
Hoy reconocerán las características
geográficas y climatológicas y una diversidad
de ecosistemas del Perú, existentes en sus
regiones naturales.
Sesión 6: Exploramos los ecosistemas
de las regiones
Hoy reconocerán algunos ecosistemas y
sus características, cuáles son sus tipos,
cómo se diferencian unos de otros y en
qué regiones naturales del Perú se
encuentran.
11. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
RELIGION Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son más cercanas
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa
como persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Reconoce y explica con sus propias palabras, cada una
de las partes de la Biblia
Identifica a María como Madre de Cristo y nuestra
mediante un cuadro comparativo.
Interpretan los milagros de Jesús como manifestación
de la llegada del Reino a través de una exposición.
Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Valora y respeta a la Virgen Maria,por ser nuestra madre
y el camino para llegar a Dios.
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
RELIGION:
Sesión 1: “Conocemos las partes de la Biblia”
En esta sesión los estudiantes identifican en los
textos bíblicos las partes de la Biblia.
Sesión 2: “María, Madre de Jesús y madre
Nuestra”
El día de hoy los estudiantes realizan un cuadro
comparativo sobre las cualidades de María.
Sesión 3 : “Los Milagros de Jesús”
El día de hoy los estudiantes
interpretaran los milagros de Jesús
como manifestación de la llegada del
Reino a través de una exposición.
12. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
ARTE Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales
Percibe manifestaciones artístico-culturales.
Contextualiza las manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y críticamente
Identifica y describe los elementos básicos del arte que
encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico
culturales diversas y especula sobre los procesos que el
artista ha usado para crear su obra. Reconoce que los
elementos pueden trasmitir diversas sensaciones.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos de creación.
Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Improvisa y experimenta con maneras de usar los
elementos del arte y reconoce los efectos que puede
lograr combinando diversos medios, materiales,
herramientas, técnicas para comunicar ideas.
Presenta el desarrollo de alguna idea o temática
específica en sus procesos de improvisación y
experimentación. Dialoga sobre las técnicas que ha usado
y las influencias que han tenido otros trabajos artísticos
sobre sus propias creaciones.
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
ARTE:
Sesión 1: “Aplicamos la técnica de la
mancha”
Los estudiantes usan su imaginación y
descubren formas de objetos y animales
de su entorno con la aplicación de la
técnica de la mancha.
Sesión 2: “Manifiesto cómo identifico con
la cultura de mi Perú a través del dibujo”
Los estudiantes demuestran diferentes
formas de identificarse con la cultura del
Perú a través de su dibujo y pintura.
Sesión 3 : “ Saltamos y bailamos al compás de la
música”
Los estudiantes gozan bailando al compás de la
música, manifestando su identidad local y regional.
13. ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EDUCACION
FISICA
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad
Comprende su cuerpo
Se expresa corporalmente
Reproduce secuencias de movimiento demostrando
confianza y seguridad al utilizar una estructura rítmica
y musical.Alterna sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el
tiempo, en relación a si mismo y a otros puntos de
referencia en actividades lúdicas y pre deportivas.
Utiliza sus destrezas básicas combinadas al participar
en juegos pre deportivo, respetando normas básicas.
Investiga diferentes recursos expresivos del cuerpo que
afiancen su identidad y autonomía y las muestra en
diversas acciones motrices.
Asume una vida saludable
Comprende las relaciones entre la actividad
física, alimentación, postura e higiene corporal y
la salud
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de
vida
Reconoce y desarrolla de manera global sus
capacidades físicas condicionales en situaciones
lúdicas.
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Se relaciona utilizando sus habilidades socio
motrices
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
Propone normas y reglas de juego en la iniciación
deportiva.
14. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
EDUCACION FISICA:
SESION 1: Moviéndome al ritmo de la
música
Los estudiantes el día de hoy ponen de manifiesto
la atención y la reproducción con movimientos al
compás del sonido de música, de palmadas, del
silbato,
Sesión 2: Invento y respeto mi regla de
juego
Los estudiantes el día de hoy proponen
juegos y proponen sus reglas de juego.
Sesión 3 : Respeto mis reglas de juego
Los estudiantes el día de hoy realizan diversos
juegos respetando las reglas establecidas
Sesión 4: Jugando construyo mi identidad con autonomía
Los estudiantes el día de hoy reconocen que el juego ayuda a la construcción de su autonomía a través de las relaciones entre pares.
15. V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE VALORACIÓN
Lee diversos tipos de
texto en su lengua
materna
Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con
varios elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Deduce el propósito de un texto con varios elementos
complejos en su estructura.
Deduce el significado de palabras y expresiones e ideas
(sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información
explícita.
Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones en
los textos que lee.
Deduce el propósito del autor en el texto.
Localiza información en diversos tipos de textos, con varios
elementos complejos (temáticos y lingüísticos) en su
estructura y vocabulario variado.
Responde preguntas
sobre historietas.
Menciona
características de un
personaje.
señala las partes de un
cuento
subraya las ideas
principales en el texto
leído
emite su opinión
acerca de un texto leído
interpreta imágenes
Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Propone de manera autónoma un plan de escritura para
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo al escribir un texto descriptivo.
Redacta una
descripción objetiva y
subjetiva
Escala de
valoración
Resuelve problemas de
cantidad.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos o
estrategias de cálculo para multiplicar y dividir (por
10, 100 y 1000) números naturales y decimales
exactos.
Describe la comparación y orden de los decimales
hasta el milésimo en la recta numérica, en el tablero
posicional.
Emplea estrategias o recursos para establecer
equivalencias y conversiones entre decimales,
fracción decimal y porcentaje entre diferentes
unidades de masa.
Emplea estrategias o recursos para establecer
equivalencias y conversiones entre decimales,
Resuelven problemas
diversos de multiplicación
con números decimales
por 10,100,1000
Crean problemas
diversos de división con
números decimales entre
10,100,1000
Resuelven ejercicios de
comparación de números
decimales en T.V.P y en la
recta numérica.
Desarrollan
equivalencias entre
Escala de
valoración
Lista de cotejo
Rubrica
16. fracción decimal, fracción y entre diferentes
unidades de longitud.
Establece conjeturas sobre las relaciones de
equivalencia entre fracciones, fracción decimal y
decimales hasta el milésimo.
Emplea estrategias heurísticas o procedimientos de
cálculo para sumar o restar con decimales exactos.
Interpreta datos y relaciones no explícitas, en
problemas de varias etapas, y los expresa en un
modelo de solución aditivo que combinen las cuatro
operaciones con decimales.
decimales y fracción
decimal.
Resuelve y crea
problemas aditivos con
decimales.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en el
ambiente.
Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en el
ambiente.
Explica la importancia del uso sostenible de los recursos
naturales.
Reconoce que el mal uso del dinero, y de otros recursos
afecta el bienestar de las personas y las familias.
Analiza el impacto de sus decisiones de gasto en su vida,
su hogar y su comunidad.
Comenta acerca de
las consecuencias que
tiene el uso de la materia
prima en el ambiente.+
Señala la relación
entre los productos que
se consumen y el
desarrollo sostenible.
Explica la relación
entre los gastos que
hace y su economía.
Lista de cotejo
Escala de
valoración
Convive y participa
democráticamente
Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger
información testimonial sobre distintos puntos de vista.
Reconoce que el mal empleo del dinero y de otros
recursos afecta el bienestar de las personas y familias
Elabora un listado de
los productos que más
consumen las personas.
Señala los materiales
de que están elaborados
los productos que
consumimos.
observación
Explica el mundo natural
y artificial basándose en
conocimientos sobre
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Caracteriza su alternativa de solución y los posibles
beneficios de esta, con base en fuentes de información
confiable.
Describe las fases del procedimiento de implementación
y los materiales a usar.
Responde interrogantes planteadas en base a la
información consultada de diferentes fuentes
Elabora un cuadro
comparativo entre
fuentes renovables y no
renovables.
Da alternativas de
solución para la
contaminación del aire,
agua y suelo.
Lista de cotejo
Rubrica
Escala de
valoración
17. Da razón de que las diferencias climatológicas y de suelo
influyen en las características de los ecosistemas de las
diversas regiones naturales.
Da razón de que las diferentes regiones del Perú hacen
del Perú un país mega diverso
Da razón de que las regiones naturales se caracterizan
por sus ecosistemas, su fauna y flora.
Da razón de que los tipos de ecosistemas son
determinados por el clima, altitud y actividad humana.
Establece
diferencias entre los
elementos del
ecosistema.
Manifiesta como es
el ecosistema de su
comunidad.
Elabora un cuadro
para establecer las
características de los
ecosistemas de su
región.
18. VI. SESIONES DE APRENDIZAJE
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones:
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Materiales concretos: geoplano, ligas de colores, hojas de colores, hojas cuadriculadas, papel lustre de colores, moldes,
chapitas, cajas pequeñas, piedritas, semillas, etc.
Libro de Comunicación, Libro de Matemática, Libro de Personal Social y Libro de Ciencia y Ambiente 6° grado de primaria
(Ministerio de Educación).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Currículo nacional
Programa Curricular de Primaria
Rutas de Aprendizaje, Perú Educa, etc.
Tambo grande, 01 de agosto del 2017
_____________________________ _____________________________
Miriam Rojas Tirado Jhony Willian Suyon Francia
Prof. 6º grado Director