Anzeige

Sistema músculo esquelético.pdf

28. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Sistema músculo esquelético.pdf(20)

Anzeige

Sistema músculo esquelético.pdf

  1. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELITO ANATOMÍA/FISIOLOGÍA/EMBRIOLOGÍA
  2. Anatomíaesqueleto. MooreKL,DalleyAF,AgurAMR.Anatomíaconorientaciónclínica.8ªed.España:WoltersKluwer;2017.
  3. °SOPORTE °PROTECCIÓN °MOVIMIENTO °ALMACENAMIENTO °APORTEDECÉLULAS FUNCIONESPRINCIPALES. MooreKL,DalleyAF,AgurAMR.Anatomíaconorientaciónclínica.8ªed.España:WoltersKluwer;2017.
  4. °COMPACTO >cantidadrelativademateriasólida. °ESPONJOSO >númeroy tamañodelosespaciosque contienen Tiposdehueso MooreKL,DalleyAF,AgurAMR.Anatomíaconorientaciónclínica.8ªed.España:WoltersKluwer;2017.
  5. °LARGOS tubulares °CORTOS- cuboideos(Tarsoycarpo) °PLANOS protección(Cráneo) °IRREGULARES- diferentesalosotros(Cara) °SESAMOIDEOS Protecciontendinosa(Patéla) Clasi cacióndeloshuesos. MooreKL,DalleyAF,AgurAMR.Anatomíaconorientaciónclínica.8ªed.España:WoltersKluwer;2017.
  6. °CUERPO °CAPÍTULO °CONDILO °EPICONDILO °CRESTA °CARA,CARILLA °FORAMÉN °FOSA °SURCO Detallesyformacionesóseas °CABEZA °CUELLO °LÍNEA °MALEOLO °INCISURA °ESPINA °TROCÁNTER °TRÓCLEA °TUBERCULO. °TUBEROSIDAD Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientaciónclínica. 8ª ed. España: WoltersKluwer; 2017.
  7. Ine ación,irrigación ydrenaje Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientaciónclínica. 8ª ed. España: WoltersKluwer; 2017.
  8. A iculaciones
  9. TIPOSDEMÚSCULOSEGÚNSUSCARACTERÍSTICAS °Voluntarios-Involuntarios °Estriados-Lisos °Somaticos-Viscerales TIPOSDEMÚSCULO °Estriadoesqueletico °Liso °Estriadocardiaco Anatomíamúsculos. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientaciónclínica. 8ª ed. España: WoltersKluwer; 2017.
  10. Clasi caciónsegúnsuforma °Planos °Penniformes °Fusiformes °Convergentes °Cuadrados °Circulares °Multiplescabezas-vientres Anatomíamúsculos. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientaciónclínica. 8ª ed. España: WoltersKluwer; 2017.
  11. Anatomíamúsculos. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientación clínica. 8ª ed. España: Wolters Kluwer; 2017.
  12. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía conorientación clínica. 8ª ed. España: Wolters Kluwer; 2017.
  13. FISIOLOGÍA MUSCULAR
  14. INTRODUCCIÓN 40%músculoesquelético 10%músculolisoycardíaco
  15. APICTURE ISWORTHA THOUSAND WORDS
  16. 01 Anatomía Unidadestructuralyfuncionaldel músculo ● ● ● ● ● ● ● ● Sarcolema membranaqueenvuelveala bra Mio brillas Filamentos: miosina(bandas A)/ actina(bandas I) Disco Z Aspecto estriado Sarcómero Titina: unión deactinaymiosina/ elásticas / disco Z Sarcoplasma: líquido intracelular / K,MgyP / mitocondrias [ATP] Retículosarcoplásmico: RE especializado / almacenamiento,liberación yrecaptación Ca++ FIBRAMUSCULAR
  17. MECANISMODELA CONTRACCIÓN 02 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. Potencialdeacción Secrecióndeacetilcolina Ape uradeloscanales EntradadeNa,despolarizaciónyape urade canalesdeNaactivados Potencialdeacciónenlamembrana Despolarizacióndelamembranayliberación deCa++ provenientesdelRE Iniciodelacontraccióndelos lamentosde
  18. MECANISMOMOLECULAR DELACONTRACCIÓN 03 ● ● ● Mecanismodedeslizamiento Tracciónde lamentosdeactina DiscosZtraccionadosporlaactina Ca++ +actina+miosina=contracción
  19. CARACTERÍSTICAMOLECULARES DELOSFILAMENTOS ● ● ● ● ● ● ● Moléculasdemiosina 6cadenaspolipeptídicas/2pesadas Doblehélice[cola] Cabeza Brazo Filamento demiosina:200moléculas aprox. Bisagras MIOSINA 03 ● EnzimaADENOSINA TRIFOSFATA(ATPasa)*
  20. CARACTERÍSTICAMOLECULARES DELOSFILAMENTOS ● ● ProteínaF-actinabicatenaria/2hebras ycon guradasendoblehélice G-actinapolimerizadas+ADP ACTINA 04 ● ● ● Tropomiosina Proteína Recubrenlospuntosactivadelaactina No seproduceatracciónentrelos lamentosdeactinaymiosina ● ● ● ● Troponina 3subunidades(I, T&C) I/a nidad:actina T/a nidad:tropomiosina C/a nidad:Ca++
  21. INTERACCIÓN Actina unión Cabezademiosina Troponina-Tropomiosina Apagala unión Miosinayactina Contracción inhibir EfectodeT-T 04
  22. CONTRACCIÓN Actina/activación Ca++ ● ● ● ● Actina/activación Inhibicióndel T-T TroponinaC Troponinadesplazaala tropomiosina Actina(activado)y puentescruzadosde miosina ● ● ActivaciónporCa++ Cabezasdelospuentes sonatraídosalos puntosactivadosde actina
  23. FUENTEDEENERGÍA ATP Atp-ADP TENSIÓN DESARROLLADA ● ● ● Aco amientodelsarcómero Superposicióndelaactinasobrelamiosina Progresivodelatensión Fuentes de energía ● ● ● Fosfocreatina/contracciónmuscular5-8s Glucólisisdelglucógeno:ácidopirúvicoyácido láctico-ADPenATP/CMM1m Metabolismooxidativo/95%delaenergíaparala contracciónprovienedeestafuente
  24. CONTRACCIÓNDELTODOELMÚSCULO ISOMÉTRICA Músculonoseaco a Velocidaddecontracción Adaptadasalasfuncionesde cadamúsculo FIBRASRÁPIDASvsLENTAS Músculos dereacción rápida Músculos decontracción prolongada ISOTÓNICA Músculoseaco a
  25. FIBRAS MUSCULARES Lentras(tipoI, músculorojo) ● ● ● ● ● +pequeñas Ine adaspor brasn. Pequeñas Sistemasvascular+extenso ElevadoNo.demitocondrias Grandescantidadesde mioglobina Rápidas(tipoII, músculoblanco) ● ● ● ● ● Grandes R.sarcomplásmicoextenso Grandescantidadesde enzimasglucolíticas Vascularización-extensa Menospresenciade mitocondrias
  26. MECÁNICADELACONTRACCIÓNDELMÚSCULO ESQUELÉTICO UNIDADMOTORA ● ● ● ● ● ● Una brane iosaine avarias bras Dependedeltipodemúsculo Fibrasmuscular+ brasne iosa=unidadmotora Controlexactoyreacciónrápida/+ brasne iosas Controlmenos no/- brasne iosasenlaUM Superposiciónde bras/cooperación SUMACIÓNDEFIBRAS ● ● ● ● Adicióndeespasmoindividualesqueaumentanlaintensidaddela contracción Aumentodelnúmerodeunidadesmotorasyfrecuenciade contracción Preferenciaporunidadesmotorasmáspequeñas Tetania/númerodeionesdeCa++ presentesenelsarcoplasma
  27. MECÁNICADELACONTRACCIÓNDELMÚSCULO ESQUELÉTICO TONO ● ● Losmúsculosenreposahabitualmenteguardanunacie acantidad detensión Proporcionadosporimpulsosdebajafrecuencia FATIGA ● ● ● Contracciónprolongada eintensa Proporcionalaladeplecióndeglucógeno Incapacidaddelosprocesoscontráctilesymetabólicosdelas bras musculares
  28. REMODELACIÓNDELMÚSCULO HIPERTROFIA ATROFIA ● ● ● ● ● Aumento Masatotaldelmúsculo Núúmerode lamentosde actinaymiosina 6-10semanas Síntesisproteicamayor Sistemasenzimáticos (glucólisis) ● ● Disminucióndelamasatotal Rutaubiquitina-proteosoma dependientedeATP AJUSTEDELONGITUD ● ● ● Distenciónaunalongitud mayor Adicióndenuevossarcómeros Aco amientodondelos sarcómerosdesaparecen ● ● ● ● Norecibeseñalescontráctiles 2meses 1-2añosnularecuperación Sustituciónportejido brosoy adiposo DENERVACIÓN
  29. EMBRIOLOGÍA ● ● Capagerminalmesodérmica:sistemamuscular Elmúsculoesqueléticoderiva delmesodermoparaxial esquelético liso cardíaco
  30. MUSCULATURAESQUELÉTICAESTRIADA musculatura 7somitómeros Células mesenquimales Mesodermo paraxial musculatura Derivan desomitas Epitelización Esclerotoma dermatoma- dermatomioma
  31. MUSCULATURAESQUELÉTICAESTRIADA ● ● ● ● ● Infrahioideos Recto delabdomen Oblicuos interno y externo Transverso delabdomen Extremidades ● ● ● Espalda Cintura escapular Intercostale miotoma
  32. DOMINIOS PRIMAXIAL C.primaxiales Ramasprimarias dorsales ABAXIAL C.abaxiales Ramasprimarias ventrales INERVACIÓN INERVACIÓN
  33. ORIGEN DELOSMÚSCULOS ORIGENAPARTIRDE PRECURSORESABAXIALESYPRIMAXIALES PRIMAXIALES ABAXIALES REGIONCERVICAL Escalenos Genihioideo Preve ebrales ● ● ● Infrahioideos ● REGIONTORACOABDOMINAL Intercostales ● Pectoralesmayorymenor Oblicuoexterno Oblicuointerno Transversodelabdomen Esternales Rectodelabdomen Diafragmapélvico ● ● ● ● ● ● ● Extremidadsuperior Romboides Elevadordelaescápula Dorsalancho ● ● ● Extremidadinferior Todoslosmúsculosdela extremidadinferior ●
  34. EXPRESIÓNDEGENES PAX1 Controlalacondrogénesisyformacióndevé ebras PAX3 Delimitaeldermatoma MYF5 Genespecí codelmúsculo MyoD Creaunsegundogrupodeprecursoresdemiocitos
  35. MUSCULATURAESQUELÉTICAESTRIADA musculatura ● ● ● Derivan delmesodermo paraxial Incluyea los músculos dela lengua y ojos Formación está controlada por elementos del tejido conectivo quederiva dela cresta neural
  36. MUSCULATURAESQUELÉTICAESTRIADA musculatura ● ● Seobse an a la 7a semana Eltejido conectivo determina elpatrón de formación
  37. ORIGEN DELOSMÚSCULOS CRANEOFACIALES ORIGENMESODÉRMICO MÚSCULOS INERVACIÓN Somitómeros 1 y2 R.superior R.medial R.inferior Oblicuoinferior ● ● ● ● Motorocularcomún III ● ● Somitómero 3 Oblicuosuperior ● TroclearIV ● Somitómero 4 Músculosparaelcierredela mandíbula ● TrigéminoV Somitómero 5 Rectolateral ● AbducensVI ● Somitómero 6 Ape uradelamandíbula ● FacialVII ●
  38. ORIGEN DELOSMÚSCULOS CRANEOFACIALES ORIGENMESODÉRMICO MÚSCULOS INERVACIÓN Somitómero 7 Estilofaríngeo ● GlosofaríngeoIX ● Somitas 1 y2 Laríngeosintrínsecos ● VagoX ● Somitas 2-5a Linguales ● HipoglosoXII ●
  39. ESQUELETOAXIAL EMBRIOLOGÍA ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Mesodermo paraxial Placalateral Crestaneural Final dela4ta semana Fibroblastos Condroblastos(osteoblastos) Capaparietal del mesodermo Pelvis Cinturaescapular Extremidades Esternón Célulasdelacrestaneural Huesosdelacara Cráneo Somitasoccipitales/somitómeros Demáshuesosdel cráneo
  40. CRÁNEO EMBRIOLOGÍA ● ● ● ● ● ● Neurocráneo Porciónmembranosa(huesosplanos) Porciónca ilaginosa(huesosdelabasedel cráneo P. membranosa Célulasdelacrestaneural Mesodermo paraxial P. ca ilaginosa Ca ílagosindependientes Derivandelacrestaneural
  41. CRÁNEO EMBRIOLOGÍA ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Viscerocráneo Derivadelosprimerosdosarcosfaríngeos Primerarco Porcióndorsal Proceso maxilar Maxilar Cigomático Pa edel temporal Ca ílago deMeckel Mandíbula Segundo arco faríngeo/proceso mandibular Yunque Ma illo Estribo
  42. VÉRTEBRASYCOLUMNAVERTEBRAL EMBRIOLOGÍA ● ● ● ● ● ● Porcionesdel esclerotomadelossomitas Durantela4ta semana Célulasdel esclerotoma Migranysemezclanconcélulasdel somita Disco inte e ebral Célulasmesenquimatosasqueno proliferan Núcleo pulposo Anillo broso
  43. COSTILLAS&ESTERNON EMBRIOLOGÍA ● ● ● ● ● ● ● Célulasdel esclerotomaquepermanecenen el mesodermo paraxial Apó siscostalesdelavé ebrastorácicas Ca ílagoscostales Célulasdel esclerotoma Fronterasomíticalateral Esternón Independiente Capaparietal del mesodermo delaplaca plarietal 2bandasesternales(fusionar)
  44. DEFECTOSENLOSFACTORESDE TRANSCRIPCIÓN 1.-Braquidactilia 2.-displasiacampomélica 3.-displasiacleidocraneal 4.-síndromedeHoltOram 5.-síndromedeuñarótula 6.-síndromede Waardenburg Enfermedadesóseasgenéticas DEFECTOSENPROTEÍNAS ESTRUCTURALES 12.-Acondrogenia 13.-Displasiameta saria 14.-osteogeniaimpe ecta DEFECTOSDELAS ENSZIMASMETABOLICAS YTRANSPORTADORES 15.-Oteopetrosiscon DEFECTOSENLASHORMONASY PROTEÍNASDETRANSDUCCIÓN 7.-acondroplasia 8.-Hipocondroplasia 9.-Osteopetrosis 10.-Osteopetrosisinfantil 11.-displasiatanatofórica Robbibs yCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”,9°Edición,Elsevier Saunders
  45. Enfermedadesóseasgeneticas RobbibsyCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”,9°Edición,ElsevierSaunders
  46. 1.-osteopenia 2.-osteoporosis 3.-osteítisdeformante 4.-raquitismoy osteomalacia 5.-Hiperparatiroidismo 6.-Osteodistro arenal 7.-osteomielitis 8.-tumoresdehueso Enferemedadesóseasadquiridas RobbibsyCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”, 9°Edición,ElsevierSaunders
  47. °Síndromesmiasténicoscongénitos °Miastenia grave °SíndromemiasténicodeEaton-lambe Enfermedadesmuscularesgenéticas RobbibsyCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”, 9°Edición,ElsevierSaunders
  48. °Distro asmusculares. ° Miopatíasmitocondriales. °Atro amuscularespinal Enfermedadesmusculareshereditarias RobbibsyCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”,9°Edición,ElsevierSaunders
  49. °Botulismo. °Atro adelmúsculoesquelético °Dermatomiositis °Polimiositis. Enfermedadesmuscularesadquiridas RobbibsyCotran,“PatologíaEstructuralyFuncional”, 9°Edición,ElsevierSaunders
Anzeige