Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 1. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

1. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf

  1. 1. Diseño de estudios epidemiológicos Galarde-López Miguel, MVZ MSP
  2. 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Estudios experimentales Ensayos clínicos Ensayos comunitarios 3. Estudios observacionales Cohorte, Casos y Controles, Trasversales, Ecológicos, Estudios de caso
  3. 3. Describir la distribución y frecuencia de las condiciones de salud en las poblaciones animales, es uno de los principales objetivos para investigación epidemiológica. Esta condición de salud, estará mediada por factores: • Ambientales • Sociales • Biológicos INTRODUCCIÓN
  4. 4. Conocer la situación de salud de las poblaciones nos permite: • Diseñar y evaluar programas de salud pública, • Evaluar la eficacia de tratamientos a nivel poblacional, • Investigar y controlar brotes epidémicos.
  5. 5. Para llevar a cabo una investigación epidemiológica, será necesario: recolectar y analizar datos de las poblaciones de estudio. Como investigadores, el desarrollo de estrategias de muestreo y planes de recolección de datos nos permitirá estudiar subgrupos poblacionales, para extrapolar esa información a una población objetivo.
  6. 6. La información recolectada puede obtenerse de diferentes formas: • La experimentación, • La observación directa o indirecta La validez de la información derivada de los estudios epidemiológicos, dependerá de lo apropiado de los métodos utilizados. Experimental Analítica Descriptiva
  7. 7. Para conformar estos subgrupos poblacionales de estudio, revisaremos las principales estrategias metodológicas utilizadas en la investigación epidemiológica. Causa Efecto Tipo de estudio Asignación de la exposición Observaciones por individuo Criterios de selección de la población de estudio Temporalidad del análisis Unidad de análisis Experimental Controlada Dos o más Ninguno Prospectivo Individuo / Grupo Pseudoexperimental Por conveniencia Dos o más Ninguno Prospectivo Individuo / Grupo Cohorte Fuera de control del investigador Dos o más Exposición Prospectivo / Retrospectivo Individuo Casos y Controles Una o mas Efecto Prospectivo / Retrospectivo Individuo Encuestas Una Ninguno Retrospectivo Individuo Ecológico Dos o más Ninguno Retrospectivo Grupo Clasificación de los estudios epidemiológicos.
  8. 8. ¡Gracias! Galarde-López Miguel, MVZ MSP

×