La eclesialidad de los sacramentos

F
1 La Iglesia hace los sacramentos
2 Los sacramentos hacen la Iglesia
3 Los sacramentos irrepetibles
como
constituyentes de la Iglesia
en la dinámica
encarnatoria propia
a la revelación,
Dios se comunica
por señales
sensibles. En
1er lugar, a través
del Verbo hecho
carne y,
en continuidad con
él, a través de la
Iglesia,
cuerpo de Cristo y
de los gestos y ritos
que en
ella se realizan
como vehículo de
la gracia
LA ECLESIALIDAD
DE LOS
SACRAMENTOS
La relación entre la Iglesia y los sacramentos es mutua: la Iglesia hace los sacramentos y, a su vez,
éstos la crean y la constituyen como cuerpo de Cristo con diferentes funciones entre sus miembros.
1 La Iglesia
hace los
sacramentos
Toda
celebración
supone una
comunidad
que se reúne
para celebrar,
porque com-
prende el
sentido de la
cele-
bración y
comulga con
su
contenido.
En el caso de los sacramentos,
en cuyo núcleo está la actuali-
zación del misterio de Cristo,
la celebración supone la comu-
nidad de fe, que es la Iglesia.
Solamente en ella, en la comu-
nión con los que nos prece-
dieron en la fe (dimensión
diacrónica) y con aquellos que
junto con nosotros aceptan
la fe (dimensión sincrónica),
es posible hacer “memoria de
la pasión y de la resurrección
del Señor”, porque la Iglesia no
es una realidad extrínseca al
misterio pascual de Cristo, aña-
dida posteriormente a él, casi de
forma accidental.
El ministro que preside como individuo, no actúa por su
virtud, como tampoco la Iglesia
actúa por su propia fuerza, sino por la presencia perenne
de Cristo que por el Espíritu Santo la crea y recrea
constantemente y así la instituye y con ella da origen a los
sacramentos
la Iglesia, Cuerpo del Resucitado, es vivificada y animada
por el Espíritu. Aun más: es sacramento del Espíritu Santo,
visibilización del mismo. En ella se manifiesta lo propio de la
misión del Espíritu: unir la pluralidad.
El sujeto de los sacramentos, quien los realiza es, pues, la
Iglesia, la comunidad entera en su unidad y pluralidad, en
que cada uno actúa según la función que el Espíritu Santo
les ha dado (cf. SC 28). Sin embargo, en la Iglesia y a través
de ella, es el mismo Cristo el que por su Espíritu nos acerca
al Padre.
1 La Iglesia hace los sacramentos
La Iglesia,
comunidad de
los que
adhirieron
visiblemente a
Cristo y viven
así su fe, hace
los
sacramentos.
Se excluyen de ellos, por tanto, los que no quieren asumir el seguimiento de
Jesús. Pero la exclusión de los sacramentos no significa la exclusión de la
salvación.
proceso de
la
salvación
y
la mediació
n de la
Salvación
Donde quiera que alguien realice el bien, la justicia, el amor, la
fraternidad, en definitiva, los bienes del Reino, Dios está
actuando en él con su Espíritu. Toda persona que de esta forma
acepte la salvación que Dios le ofrece, a través de su conciencia, de
sus semejantes, de su cultura, de su religión, está dentro del
proceso de la salvación, se ha apropiado de la salvación
ofrecida por Dios, tanto si esta persona conoce a Cristo,
como si ni siquiera haya oído hablar de él. De esta forma, todo
el bien que cualquier persona practica, crea o no en Dios y en Cristo,
es fruto de la gracia, presencia de la salvación. Es salvación como
proceso y en proceso.
No por eso la Iglesia o los sacramentos se vuelven superfluos. Ellos son necesarios, tan necesarios como lo es la Iglesia. Para
quien considera a la Iglesia con los ojos de la fe, no como una mera organización religiosa de iniciativa humana, sino como Cuerpo
del Resucitado, dimensión intrínseca de la misma resurrección de Jesús, negar la necesidad de la Iglesia para la salvación
es negar la necesidad de Cristo y de la revelación de Dios.
2 Los
sacramen
tos hacen
la Iglesia
La expresión “sacramento-raíz” en referencia a la Iglesia también designa este segundo aspecto de la Iglesia-
sacramento
La raíz oculta bajo tierra, sin tronco y sin ramas, pierde su sentido y acaba pudriéndose.
Si las ramas viven de la raíz, también es verdad que la raíz vive de las ramas.
Sacramento-raíz, la Iglesia necesita de los sacramentos que la vuelvan partícipe del misterio pascual de Cristo.
El bautismo y la confirmación: incorporan a la Iglesia.
La penitencia: Reconcilia al pecador con la Iglesia
La unción de los Enfermos: une al cristiano enfermo a la
Iglesia a través de la intersección de la comunidad
El matrimonio: constituye a la pareja en “eclesiola”
doméstica, creando una familia en el seno de la comunidad.
El orden: designa una persona para el servicio de la unidad
de la comunidad eclesial.
La eucaristía: vuelve visible lo que es ser Iglesia: comunión
fraterna en torno a Cristo presente y a partir de él.
Los sacramentos,
por lo tanto,
hacen a la Iglesia.
Por los sacramentos, la Iglesia es
constantemente edificada por Cristo que actúa
en ellos en la fuerza del Espíritu Santo.
Los sacramentos construyen la Iglesia
precisamente por ser acciones de Cristo,
acciones cuya meta es siempre la relación con
el Padre en el Espíritu Santo por medio de
Cristo.
La relación con la Iglesia es de mediación
el acto terminal es la relación con
Cristo y, por eso, los sacramentos
hacen a la Iglesia, no son sólo
hechos por ella.
3 Los
sacramentos
irrepetibles
como
constituyentes
de la Iglesia
de los sacramentos hay tres que marcan la organicidad de la comunión eclesial y la constituyen como
Cuerpo de Cristo uno y diferenciado.
Los tres sacramentos que estructuran la comunidad eclesial son, por su constitución, irrepetibles.
Acostumbran ser llamados sacramentos caracterizantes, por imprimir carácter. La doctrina del carácter
es un teologúmenon para explicar por qué no se repiten estos tres sacramentos.
El sentido de hablar de “carácter” es explicar por qué determinados sacramentos son irrepetibles
El carácter sacramental es una relación visible y permanente con la Iglesia. O sea, ella es en lo más íntimo
de su ser, sacramento de la gracia. Por eso el carácter no exige sólo una función exterior, sino la
asimilación personal de esta función frente a Dios. De hecho, una iglesia cuyos miembros no viviesen en
el seguimiento de Cristo, acabarían erosionándose.
Por eso, a la promesa divina de la indefectibilidad pertenece la garantía de que siempre habrá bautizados
y confirmados que vivan efectivamente en el seguimiento de Cristo. Esto significa que la exigencia propia
al carácter sacramental no es sólo externa, sino que afecta a la persona Internamente
La eclesialidad de los sacramentos
1 von 6

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Retiro catequetico   primera comunionRetiro catequetico   primera comunion
Retiro catequetico primera comunion
Blanca Guzman8.1K views
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury7.9K views
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
Humberto Corrales24.5K views
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon3.6K views
SacramentosSacramentos
Sacramentos
Carlos Serrador40.1K views
Los santos Los santos
Los santos
EmanuelEstrada6.6K views
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
lauramatencio25.1K views
La misa para niñosLa misa para niños
La misa para niños
Alain Montalvo Salazar8.9K views
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa5.9K views
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla4.7K views
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez14.5K views
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
Héctor Fabio Henao Díaz1.1K views
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Mercedes Matos14.2K views
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristia
Pilar 8.7K views
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimonio
joxetrixtus11.8K views

Similar a La eclesialidad de los sacramentos

Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentosAndrés Guzmán
312 views5 Folien
Bautismo DiapoBautismo Diapo
Bautismo Diapoguestd3e3a6
927 views12 Folien
Credo Credo
Credo santamariaysanpedro
3.1K views24 Folien
Eclesiologia 6Eclesiologia 6
Eclesiologia 6Adriana Delgadillo
2.4K views21 Folien

Similar a La eclesialidad de los sacramentos(20)

Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Andrés Guzmán312 views
Bautismo DiapoBautismo Diapo
Bautismo Diapo
guestd3e3a6927 views
Sacramentos al Servicio de la ComunidadSacramentos al Servicio de la Comunidad
Sacramentos al Servicio de la Comunidad
evangelizacion6.6K views
Credo Credo
Credo
santamariaysanpedro3.1K views
Eclesiologia 6Eclesiologia 6
Eclesiologia 6
Adriana Delgadillo2.4K views
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Duberney Lopez Vasquez640 views
SacramentosSacramentos
Sacramentos
Wilber Carbajal3.1K views
LOS SACRAMENTOSLOS SACRAMENTOS
LOS SACRAMENTOS
Wilber Carbajal2.9K views
La vida cristiana la vida en la IglesiaLa vida cristiana la vida en la Iglesia
La vida cristiana la vida en la Iglesia
NoviciadoSanLuisBert54 views
Tema 3 Ministerio				Tema 3 Ministerio
Tema 3 Ministerio
edgaromargg519 views
Tema 3 Ministerio				Tema 3 Ministerio
Tema 3 Ministerio
edgaromargg388 views
sacramentossacramentos
sacramentos
RamiroAntonioSimutaM100 views
La Iglesia comunidad de comunidadesLa Iglesia comunidad de comunidades
La Iglesia comunidad de comunidades
Carolina Ascorbe Balarezo3.3K views
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
Diffusor Fidei1.5K views
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla799 views
Sacramentos xa claseSacramentos xa clase
Sacramentos xa clase
ereligioncatolica7.7K views
Actividad nº 04Actividad nº 04
Actividad nº 04
aayquipa388 views
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz8.3K views

La eclesialidad de los sacramentos

  • 1. 1 La Iglesia hace los sacramentos 2 Los sacramentos hacen la Iglesia 3 Los sacramentos irrepetibles como constituyentes de la Iglesia en la dinámica encarnatoria propia a la revelación, Dios se comunica por señales sensibles. En 1er lugar, a través del Verbo hecho carne y, en continuidad con él, a través de la Iglesia, cuerpo de Cristo y de los gestos y ritos que en ella se realizan como vehículo de la gracia LA ECLESIALIDAD DE LOS SACRAMENTOS La relación entre la Iglesia y los sacramentos es mutua: la Iglesia hace los sacramentos y, a su vez, éstos la crean y la constituyen como cuerpo de Cristo con diferentes funciones entre sus miembros.
  • 2. 1 La Iglesia hace los sacramentos Toda celebración supone una comunidad que se reúne para celebrar, porque com- prende el sentido de la cele- bración y comulga con su contenido. En el caso de los sacramentos, en cuyo núcleo está la actuali- zación del misterio de Cristo, la celebración supone la comu- nidad de fe, que es la Iglesia. Solamente en ella, en la comu- nión con los que nos prece- dieron en la fe (dimensión diacrónica) y con aquellos que junto con nosotros aceptan la fe (dimensión sincrónica), es posible hacer “memoria de la pasión y de la resurrección del Señor”, porque la Iglesia no es una realidad extrínseca al misterio pascual de Cristo, aña- dida posteriormente a él, casi de forma accidental. El ministro que preside como individuo, no actúa por su virtud, como tampoco la Iglesia actúa por su propia fuerza, sino por la presencia perenne de Cristo que por el Espíritu Santo la crea y recrea constantemente y así la instituye y con ella da origen a los sacramentos la Iglesia, Cuerpo del Resucitado, es vivificada y animada por el Espíritu. Aun más: es sacramento del Espíritu Santo, visibilización del mismo. En ella se manifiesta lo propio de la misión del Espíritu: unir la pluralidad. El sujeto de los sacramentos, quien los realiza es, pues, la Iglesia, la comunidad entera en su unidad y pluralidad, en que cada uno actúa según la función que el Espíritu Santo les ha dado (cf. SC 28). Sin embargo, en la Iglesia y a través de ella, es el mismo Cristo el que por su Espíritu nos acerca al Padre.
  • 3. 1 La Iglesia hace los sacramentos La Iglesia, comunidad de los que adhirieron visiblemente a Cristo y viven así su fe, hace los sacramentos. Se excluyen de ellos, por tanto, los que no quieren asumir el seguimiento de Jesús. Pero la exclusión de los sacramentos no significa la exclusión de la salvación. proceso de la salvación y la mediació n de la Salvación Donde quiera que alguien realice el bien, la justicia, el amor, la fraternidad, en definitiva, los bienes del Reino, Dios está actuando en él con su Espíritu. Toda persona que de esta forma acepte la salvación que Dios le ofrece, a través de su conciencia, de sus semejantes, de su cultura, de su religión, está dentro del proceso de la salvación, se ha apropiado de la salvación ofrecida por Dios, tanto si esta persona conoce a Cristo, como si ni siquiera haya oído hablar de él. De esta forma, todo el bien que cualquier persona practica, crea o no en Dios y en Cristo, es fruto de la gracia, presencia de la salvación. Es salvación como proceso y en proceso. No por eso la Iglesia o los sacramentos se vuelven superfluos. Ellos son necesarios, tan necesarios como lo es la Iglesia. Para quien considera a la Iglesia con los ojos de la fe, no como una mera organización religiosa de iniciativa humana, sino como Cuerpo del Resucitado, dimensión intrínseca de la misma resurrección de Jesús, negar la necesidad de la Iglesia para la salvación es negar la necesidad de Cristo y de la revelación de Dios.
  • 4. 2 Los sacramen tos hacen la Iglesia La expresión “sacramento-raíz” en referencia a la Iglesia también designa este segundo aspecto de la Iglesia- sacramento La raíz oculta bajo tierra, sin tronco y sin ramas, pierde su sentido y acaba pudriéndose. Si las ramas viven de la raíz, también es verdad que la raíz vive de las ramas. Sacramento-raíz, la Iglesia necesita de los sacramentos que la vuelvan partícipe del misterio pascual de Cristo. El bautismo y la confirmación: incorporan a la Iglesia. La penitencia: Reconcilia al pecador con la Iglesia La unción de los Enfermos: une al cristiano enfermo a la Iglesia a través de la intersección de la comunidad El matrimonio: constituye a la pareja en “eclesiola” doméstica, creando una familia en el seno de la comunidad. El orden: designa una persona para el servicio de la unidad de la comunidad eclesial. La eucaristía: vuelve visible lo que es ser Iglesia: comunión fraterna en torno a Cristo presente y a partir de él. Los sacramentos, por lo tanto, hacen a la Iglesia. Por los sacramentos, la Iglesia es constantemente edificada por Cristo que actúa en ellos en la fuerza del Espíritu Santo. Los sacramentos construyen la Iglesia precisamente por ser acciones de Cristo, acciones cuya meta es siempre la relación con el Padre en el Espíritu Santo por medio de Cristo. La relación con la Iglesia es de mediación el acto terminal es la relación con Cristo y, por eso, los sacramentos hacen a la Iglesia, no son sólo hechos por ella.
  • 5. 3 Los sacramentos irrepetibles como constituyentes de la Iglesia de los sacramentos hay tres que marcan la organicidad de la comunión eclesial y la constituyen como Cuerpo de Cristo uno y diferenciado. Los tres sacramentos que estructuran la comunidad eclesial son, por su constitución, irrepetibles. Acostumbran ser llamados sacramentos caracterizantes, por imprimir carácter. La doctrina del carácter es un teologúmenon para explicar por qué no se repiten estos tres sacramentos. El sentido de hablar de “carácter” es explicar por qué determinados sacramentos son irrepetibles El carácter sacramental es una relación visible y permanente con la Iglesia. O sea, ella es en lo más íntimo de su ser, sacramento de la gracia. Por eso el carácter no exige sólo una función exterior, sino la asimilación personal de esta función frente a Dios. De hecho, una iglesia cuyos miembros no viviesen en el seguimiento de Cristo, acabarían erosionándose. Por eso, a la promesa divina de la indefectibilidad pertenece la garantía de que siempre habrá bautizados y confirmados que vivan efectivamente en el seguimiento de Cristo. Esto significa que la exigencia propia al carácter sacramental no es sólo externa, sino que afecta a la persona Internamente