1. INSCRIPCIONES Y MATRICULAS ABIERTAS A TRAVES DE:
http://www.institutoMn¡eliigaudium.com/index.php/formulario-de-inscripcion
INFORMES:WSP.3112370~2-31335396,7-3107896501
PAGINAWEB: http://www.institutoevangeliigaudium.com/
5. IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Centro
Cristiana
Arquidiocesano de Formación
“Evangelii Gaudium”, Institución de
educación superior creada por Monseñor
Oscar Urbina Ortega, Arzobispo Metropolita
de Villavicencio, mediante Decreto 021 del 2
de noviembre de 2016.
+ Oscar Urbina Ortega Pbro. Luis Antonio Martínez Pbro. Renzo Alberto Yepes
Arzobispo Metropolita de Villavicencio Rector Vicerrector Académico y de Investigación
6. Misión
Contribuir a la educación, la
formación superior y la
evangelización a través de la
modalidad Virtual, mediante la
investigación, la acción
pedagógica, la proyección
pastoral y las innovaciones
metodológicas y didácticas, con la
utilización de las tecnologías de la
información
y de las comunicaciones
•
7. Visión
Nos Proyectamos Como una
organización líder en
Educación Virtual, reconocida,
por la calidad innovadora,
pertinencia de sus ofertas,
servicios educativos, por el
compromiso y aporte de su
comunidad académica a la
acción Pastoral y a la
formación de los Laicos y
Religiosos.
9. En el CAFCEG. Creemos..
En el poder restaurador de los valores cristianos, la ética, el
respeto, la disciplina el debate, la concertación y la
conciliación entre los miembros de nuestra comunidad
universitaria y con otros actores sociales del país.
En la fortaleza que genera en las personas la integración de la
calidad profesional y humana como un resultado de un
trabajo reticular e inteligente.
En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes,
tutores y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad
equitativa, justa y emprendedora.
Que nuestro compromiso institucional, es propender por el
respeto como elemento básico para su autorrealización
personal y profesional.
10. En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo arduo y
honesto de nuestra comunidad de educación superior.
En la "Educación cristiana para todos": en cualquier lugar y
momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos.
En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros
egresados para la evangelización y la generación de progreso.
En la formación Cristiana Católica, como pilares para una
convivencia pacífica, solidaria y tolerante.
En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del
ejercicio adecuado de nuestros deberes.
En la importancia de trabajar en la evangelización, para que la
proyección social y la investigación generen mejores condiciones
de vida a las poblaciones vulnerables.
12. Proyecto Académico Pedagógico y
Pastoral Solidario PAPPS
1. Componente académico – cultural
Está integrado por seis responsabilidades básicas:
se estructura, en seis componentes articulados e interdependientes.
Conocerlos implica abrir paso al conocimiento de nuestro centro
1. la Investigación,
2. la formación como acción pedagógica sistemática.
3. el Desarrollo Regional
4. la Proyección Pastoral y comunitaria,
5. la inclusión,
6. la innovación tecnológica y la internacionalización
13. • 2. Componente pedagógico – didáctico
Se articula en ocho (8) ejes transversales
1. Histórico-cultural
2. Epistemológico-científico
3. Antropológico-filosófico
4. Ético-pedagógico
5. Contenido Didáctico
6. Político-social y comunitario
7. Estético-comunicativo
8. Económico-productivo y pastoral, Jurídico-
administrativo
14. • 3. Componente tecnológico – contextual
Este componente va más allá de los medios e
instrumentos, porque la tecnología es un saber para
saber hacer; es decir, es la aplicación de la ciencia a
los procesos, actividades y productos que el
hombre realiza y obtiene.
15. • 4. Componente comunitario – regional
• 5. Componente Pastoral – productivo
El componente Pastoral productivo, tiene como fin
establecer relaciones entre la organización y y el
entorno, para el desarrollo y crecimiento significativo
de las comunidades.
Este componente se basa en el reconocimiento de
los diferentes actores de la sociedad como participes
activos de la misma. Enmarcado bajo la proyección
social, local, regional, nacional e internacional que tiene
el CAFCEG.
16. • 6. Componente Solidario
El componente Solidario pretende sensibilizar y
comprometer, en la construcción y el desarrollo de la
cultura solidaria.
18. dIdentida EgaudinistaPara llegar a ser un verdadero estudiante Egaudinista debemos construir esa identidad que nos define como
Cristianos Católicos, seres solidarios, autónomos, conocedores de las herramientas digitales y líderes que aportamos
positivamente a la transformación de nuestras comunidades en todos los niveles. A continuación, iniciaremos un
viaje que contribuirá a la construcción de la Identidad Egaudinista reconociendo nuestra misión y visión personal,
valores e intereses, teniendo en cuenta nuestro proyecto Formativo que se denomina Proyecto Académico
Pedagógico Pastoral y Solidario.
• ¿Qué relación podría tener la misión y visión del Centro Arquidiocesano de Formación Cristiana
con mi proyecto de vida?
• ¿Cómo apropio los valores y los criterios de actuación del modelo organizacional del CAFCEG
para proyectarme como un líder social y Pastoral Egaudinista?
• ¿Cómo aportan los componentes del PAP Pastoral y Solidario en mi rol como estudiante exitoso?
• Cual seria la identidad particular del Estudiante Egaudinista.
• Hablando de compromisos, identifique algunos puntos en los que Usted como Egaudinista puede
fortalecer la Institución
• Cual cree que debe ser el proceso para elegir el representante de los Estudiantes?
• Para construir bienestar universitario incluyente, cual cree que debe ser la estrategia. Proponga
algunas que sean coherentes con nuestra realidad virtual.