Las cuarenta diapositivas

LIBRO ,[object Object],INTRODUCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES,[object Object]
TEMA,[object Object],CIENCIAS SOCIALES Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO,[object Object]
CIENCIAS SOCIALES,[object Object],En general, existe un acuerdo razonable en sobre qué disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales, aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas.,[object Object]
LENGUA DE LA SOCIEDAD,[object Object],Por ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser vista como una parte de la psicología  o la biología evolutiva , ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución.,[object Object]
CONCIENCIA TEMPORAL,[object Object],la conciencia temporal de los hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente .,[object Object]
RAMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ,[object Object],En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un número amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales:Ciencias relacionadas con la interacción social: AntropologíaHistoriaEconomíaEtnografía y EtnologíaSociología,[object Object],     Derecho ,[object Object]
ANTROPOLOGÍA,[object Object],Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad,[object Object]
HISTORIA,[object Object],La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.,[object Object],Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso,  incluso de sucesos imaginarios y de mentiras. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.,[object Object]
ECONOMÍA,[object Object],Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: La psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.,[object Object]
ETNOGRAFIA,[object Object],la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica. La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.,[object Object],Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.,[object Object]
SOCIOLOGIA,[object Object],estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. También estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico variante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.,[object Object]
DERECHO,[object Object],El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.,[object Object],Explica su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría del derecho.,[object Object],El  derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo, Es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación practica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.,[object Object]
PSICOLOGÍA,[object Object],es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.,[object Object]
LAS HUMANIDADES,[object Object],Existen otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, pero cuyo estatus de ciencia es más controvertido; este grupo está formado por:,[object Object],Antropología (Considerada por ciertas Universidades dentro de la facultad de Humanidades),[object Object],Ciencias de la Comunicación,[object Object],Ciencia política,[object Object], De la que encontramos "didácticas" de las Ciencias Sociales, de las Matemáticas, de las Ciencias Naturales, de la Lengua y Literatura.,[object Object],Filosofía,[object Object],Teología,[object Object],Semiología,[object Object],Sociología jurídica,[object Object],Trabajo Social,[object Object]
RAZONAMIENTO,[object Object],En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.,[object Object],En un sentido más restringido, se llama razonamiento al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógicade las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento.,[object Object],El razonamiento en tanto actividad mental se corresponde con la actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento.,[object Object]
LÓGICA,[object Object],La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y del los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.,[object Object],Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia formal,[object Object],Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalización simbólica ha mostrado su íntima relación con las matemáticas de tal forma que algunos la consideran como Lógica matemática.,[object Object],En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica. Un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de inferencia. Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en la actualidad: la informática.,[object Object]
RAZONAMIENTO DE LA SOCIEDAD,[object Object],El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. Por lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.,[object Object],Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento. Por ejemplo el razonamiento deductivo el razonamiento inductivo y razonamiento abducido entre otros.,[object Object]
CONOCIMIENTO,[object Object],conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Desde el punto de vista de la teoría general de sistemas cualquier señal o input capaz de cambiar el estado de un sistema constituye un pedazo de información.,[object Object],Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.,[object Object],Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.,[object Object]
TIPOS DE CONOCIMIENTO,[object Object],Intuitivo,[object Object],Científico,[object Object],Filosófico ,[object Object],religioso ,[object Object],Empírico ,[object Object]
INTUITIVO,[object Object],La intuición es, según la epistemología, un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior. Más bien, la intuición es evidente, por lo que es una consecuencia directa de la intervención del subconsciente en la solución de conflictos netamente racionales que se presentan en la cotidianidad.,[object Object],Ahora bien, el pensamiento es un concepto más conocido aún, el cual se refiere a la evocación mental de ideas o imágenes. Cuando unimos pensamiento a intuición, entonces hablamos de pensamiento intuitivo. El pensamiento intuitivo, según numerosos filósofos y expertos en ciencias sociales, es el principio de la organización de los seres humanos primitivos y de la ciencia que, en un futuro no muy lejano, fue su estandarte de planificación.,[object Object]
CIENCIAS FORMALES,[object Object],Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico  y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es el Lógica deductiva, con todas sus variantes. Las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser.,[object Object],Algunos ejemplos de las ciencias formales son: matemáticas, la lógica, ciencias de la computación teórica, etc.,[object Object]
CIENCIAS FÁCTICAS,[object Object],Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, sexología entre otras) están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos. Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la observación y la experimentación.,[object Object],Nadie confiaría en un medicamento si no parte de la autoridad de la persona que lo receta y ambos en que el medicamento ha sido sometido a todas las pruebas necesarias de contrastación empírica.,[object Object],Por lo tanto, el objeto de estudio de la ciencia fáctica son los hechos, su método la observación y experimentación y su criterio de verificación es aprobar el examen, la llamada contrastación cuántica.,[object Object]
CONOCIMIENTO  CIENTÍFICO,[object Object],El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.,[object Object],Conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.,[object Object]
EL POSITIVISMO Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO,[object Object],El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. ,[object Object],El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte. y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.,[object Object]
CONOCIMIENTO FILOSOFICO,[object Object],estudia a todos los individuos de una sociedad sus características.,[object Object],La necesidad de conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida, y saber hacia donde nos dirigimos.,[object Object],Agrega que ser humano es creador de culturas, la cual sirve para someter a los instintos.,[object Object]
CONOCIMIENTO RELIGIOSO,[object Object],Este conocimiento pasa por cambios ya sea social o espiritual, con los diferentes puntos de vista antes de conocer y después de adquirirlo por una persona religiosa, permitiendo una aclaración o distinción entre lo bueno y malo.,[object Object],Este conocimiento no tiene ninguna base que lo sustente para probar que sea cierto.,[object Object]
CONOCIMIENTO EMPIRICO,[object Object],Este conocimiento esta basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico.,[object Object]
MATERIALISMO HISTÓRICO ,[object Object],Karl Marx fue uno de los representantes de las ciencias sociales del siglo XIX.,[object Object],Auguste Comte. también intervino en las ciencias sociales del mismo siglo.,[object Object],El contexto histórico de estos dos personajes fue la revolución industrial de Inglaterra y los numerosos problemas sociales.,[object Object]
KARL MARX,[object Object],Uno de los propósitos de Karl Marx fue conocer las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad capitalista.,[object Object],En sus primeros años escritos descubrió que era necesario enfocar el problema conceptual desde una perspectiva de análisis.,[object Object],Marx consideró que los problemas fueron originado por la aparición de la ideología.  ,[object Object]
IDEOLOGÍA,[object Object],ideas sobre el sistema general o los sistemas existentes en una sociedad económico, social, político, cultural, moral, religioso, y que pretenden su conservación ideologías conservadoras, su transformación que puede ser radical, súbita, revolucionaria o paulatina y pacífica ideologías reformistas o la restauración de un sistema previamente existente ideologías reaccionarias.,[object Object]
EL SER HUMANO, A DIFERENCIA DE LOS SERES VIVOS ,[object Object],el trabajo es una cualidad netamente humana, porque se trata de una actividad consciente.,[object Object],Su propósito es transformar la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades.,[object Object],En cambio los animales no viven de la naturaleza, sino que la transforma por medio del trabajo.,[object Object],Marx las clasificas como necesidades básicas de una sociedad.,[object Object]
LAS ACCIONES CON SENTIDO SON SOCIALES,[object Object],Porque tiene como preferencia a otras personas.,[object Object],Hay cuatro variantes:,[object Object],Acciones racionales entre medio y fines.,[object Object],Acciones racionales con base en valores.,[object Object],Acciones basadas en la tradición.,[object Object],Acciones basadas en la emotividad.  ,[object Object]
ACCIONES RACIONALES CON BASE A LOS VALORES,[object Object],Se realiza cuando un valor es colocado por los actores por encima de las actuaciones especificas.,[object Object],El valor mueve las acciones especificas, al margen de la consecuencia.,[object Object],Se sabe que puede ser rechazado por la comunidad científica.,[object Object]
ACCIONES BASADAS EN LA TRADICIÓN,[object Object],Son las que se dictan por la tradición.,[object Object],La tradición es la segunda naturaleza de los seres humanos.,[object Object],Basadas en la emotividad pero son espontaneas.,[object Object],Esta acción en la sociedad siempre surge.  ,[object Object]
TEORÍAS QUE SURGEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES,[object Object],Teoría comprensiva,[object Object],Teoría critica,[object Object],Estos son algunas de las teorías que surgen de las ciencias sociales.,[object Object],La interpretación  de esta teorías tuvo mucha influencia a mediados del siglo XIX.,[object Object]
TEORÍA COMPRENSIVA,[object Object],Es la teoría que resalta la importancia de no tratar al ser humano como robot, destaca que en todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás, por tanto, en el estudio de los fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos, como los valores, que se deben considerar para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo. ,[object Object]
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA,[object Object],Los cambios sociales que se viven en estos tiempos no son considerados como unaevolución social, sino como modalidades dela sociedad occidental que se basaba en laracionalidad y el cálculo,[object Object]
TEORIA CRITICA,[object Object],El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. ,[object Object],Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.,[object Object]
MARX,[object Object],Marx realiza su análisis a partir de la ,[object Object],dialéctica y la contradicción social ,[object Object],Durkheim parte de los hechos sociales ,[object Object],Weber establece su punto de partida en la ,[object Object],comprensión de la cultura y el uso de los ,[object Object],tipos ideales. ,[object Object],Niega la existencia de las leyes sociales y de ,[object Object],acontecimientos objetivos porque en la vidasocial lo que se presenta es la cultura y elsentido de las acciones,[object Object]
EMILE DURKHIEM,[object Object],En ella intenta explicar la sociedad moderna mediante la división del trabajo y el derecho represivo por un lado, y por otro establece la crítica de la misma estableciendo la relación deseable entre el conocimiento positivo y el juicio normativo. ,[object Object],El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma.,[object Object]
1 von 40

Recomendados

Introduccion a las ciencias sociales von
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesjonatanmario
12.8K views40 Folien
320135291 tarea-1-de-sociologia von
320135291 tarea-1-de-sociologia320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologiaYomaris Mendoza
4.6K views4 Folien
Contexto historico de la sociologia von
Contexto historico de la sociologiaContexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologiajorge martin valdivia ramos
22.5K views5 Folien
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I von
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales Icaelerma2011
77K views23 Folien
Introducción Ciencias Sociales von
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesGiovanna Kaiser Paz
56.2K views26 Folien
Tarea 2 sociologia von
Tarea 2 sociologia   Tarea 2 sociologia
Tarea 2 sociologia olorosa
4.8K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Comprensión e interpretación de las ciencias sociales von
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesulises8941
6.6K views20 Folien
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales von
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesalebeto1
33.6K views46 Folien
El rol de la teoría sociolog. von
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.mionka
7.1K views12 Folien
Teoria comprensiva von
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensivajoseluishernandezguzman
309.8K views17 Folien
De por qué es necesaria la sociología en la psicología von
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaecotours8
29.4K views10 Folien
Sociología von
SociologíaSociología
Sociologíacobat111
977 views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Comprensión e interpretación de las ciencias sociales von ulises8941
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
ulises89416.6K views
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales von alebeto1
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto133.6K views
El rol de la teoría sociolog. von mionka
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
mionka7.1K views
De por qué es necesaria la sociología en la psicología von ecotours8
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
ecotours829.4K views
Sociología von cobat111
SociologíaSociología
Sociología
cobat111977 views
Presentación intr cs 1 von caelerma2011
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
caelerma2011601 views
corrientes del pensamiento von Luis Ramirez
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
Luis Ramirez5.4K views
Resumen final introduccion ciencias sociales von Lyssette Coffey
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey13.1K views
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1) von MarielaTorres1967
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
La sociologia como ciencia interdisciplinaria-117522(1)
MarielaTorres19679.4K views
Introducción alas ciencias sociales von Danny Lpz
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Danny Lpz233 views
La sociología comprensiva von academica
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica49.8K views
3º electivo. Cs. sociales. von CCO
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO1.4K views

Similar a Las cuarenta diapositivas

Las cuarenta diapositivas von
Las cuarenta diapositivasLas cuarenta diapositivas
Las cuarenta diapositivasANTONIOCISNEROSFR
159 views40 Folien
Las cuarenta diapositivas von
Las cuarenta diapositivasLas cuarenta diapositivas
Las cuarenta diapositivasANTONIOCISNEROSFR
171 views40 Folien
Ciencias sociales von
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesCarlos Barrios
7.3K views13 Folien
Sociologia.pptx von
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptxCarlosChengHenestroz
20 views29 Folien
que es la sociologia.pptx von
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxXavierAntonio7
24 views29 Folien
Clase no-1-de-sociologia von
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiafrank lupo
344 views30 Folien

Similar a Las cuarenta diapositivas(20)

Clase no-1-de-sociologia von frank lupo
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo344 views
Introducción alas ciencias sociales von jonatanmario
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario1.6K views
clase-no-1-de-sociologia.pptx von YSNMusic
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic1 view
Ciencias sociales von diaira
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira149 views
Ciencias sociales von diaira
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira809 views
Ciencias sociales von diaira
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira2.1K views
Edgar,jorge,jose armano131 von mescli
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
mescli297 views
Edgar,jorge,jose armano131 von mescli
Edgar,jorge,jose armano131Edgar,jorge,jose armano131
Edgar,jorge,jose armano131
mescli222 views
Ciencias sociales von Yeiza36
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Yeiza36517 views
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx von joshuaserrano
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptxDisciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
Disciplinas que integran a los estudios sociales.pptx
joshuaserrano26 views

Último

Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf von
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfSobre algunas tesis filosófico-políticas.pdf
Sobre algunas tesis filosófico-políticas.pdfING JUSTO CASTILLO
6 views62 Folien
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja von
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 views3 Folien
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
21 views91 Folien
NCH Final..pdf von
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 views838 Folien
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 von
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 views1 Folie
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 von
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
5 views1 Folie

Último(20)

La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 views
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 views
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf von Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 views

Las cuarenta diapositivas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.