Factoría de Innovación Turística de Canarias. FIT Canarias•436 views
II FITseminar Sara Perera
1. 1
Movilidad Eléctrica en Endesa
1
FIT CANARIAS
Movilidad Eléctrica en Endesa
16/06/201 4Endesa Dirección Desarrollo Comercial
Movilidad Eléctrica
2. 2
Movilidad Eléctrica en Endesa
Concienciación de los efectos de
emisiones de carbono por parte de
gobiernos, empresas y ciudadanos
Incremento de precios de
combustibles, que lleva a que países
no productores de petróleo requieran
soluciones más eficientes y sostenibles
Establecimiento de objetivos
ambiciosos para el desarrollo de la
sostenibilidad por parte de gobiernos
e instituciones internacionales, en
particular por la Unión Europea
Aparición de nuevas oportunidades
y modelos de negocio como la
implantación del vehículo eléctrico
como medio de transporte sostenible
La eficiencia energética es un objetivo sobre el que gira la política energética de la Unión
Europea
Fuente: Eurostat
a. Marco general
Claves para la
eficiencia energética
Objetivos del acuerdo 20-20-20
Emisiones GEI* Consumo
energía
primaria
Energía de
origen
renovable
-20%
1990
2020
-20%
2020
2008
No exhaustivo
Alcanzar
20% de
energía
renovable
* GEI: Gases de Efecto Invernadero
3. 3
Movilidad Eléctrica en Endesa
El transporte es uno de los sectores que más emisiones a la atmosfera presenta y, por
ello, la UE ha entre otras medidas ha definido un conjunto de objetivos para disminuir las
emisiones de CO2
Fuente: Eurostat, AIE, DGT y elaboración propia
Peso del sector Transporte
en emisiones de GEI *
Objetivos de UE a 2020
para nuevos turismos
18%
20%
26%
Mundo UE España
(% del total de emisiones GEI* (1))
146
120
95
2009 2012 2020
Reducción
de 35% de las
emisiones
(gramos de CO2/km)
(1) Datos a 2009
a. Marco general
* GEI: Gases de Efecto Invernadero
4. 4
Movilidad Eléctrica en Endesa
El cambio de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos se presenta como
una forma posible para obtener incrementos de eficiencia energética en el transporte
Fuente: Eurostat, AIE, DGT y Elaboración Propia
Eficiencia de consumo de energía
0%
85%
82%
15%
0%
100% 15%
3%
67%
15%
Energía
Producida
Refino y
Producción
Transporte Motor Eficiencia VCI
(gasolina)
0%
45%
40%
32%
28%
0%
100% 55%
5%
8%
4%
28%
Energía
Producida
Generación Transporte
y
distribución
Cargador y
batería
Motor y su
gestión
Eficiencia
VE
(Ión-Litio)
-85% de
perdidas
-72% de
perdidas
Vehículo de combustión interna (VCI) Vehículo eléctrico (VE)
vs.
a. Marco general
5. 5
Movilidad Eléctrica en Endesa
b. Mercado Vehículos Eléctricos
11 50
109 107
113 112 71 87
150
95
26
14 25
75
184
291
404
516
587
674
824
919 945
57
126
207
270
364
441
516
536 558
618 661 673
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Dato mensual 2013
Acum.2013
Acum.2012
Las ventas de vehículos eléctricos en España han crecido en 2013 un 40% vs año anterior.
El comportamiento de las ventas esta fuertemente vinculado a los periodos de ayuda a la
adquisición de los vehículos.
Fuente: ANIACAM.
(*) Incluye turismos y vehículos comerciales pequeños, no incluye el Renault Twizzy al considerarse cuadriciclo
Evolución Matriculaciones (*)
# VEs
Periodo sin Ayudas al VE
6. 6
Movilidad Eléctrica en Endesa
b. Mercado Vehículos Eléctricos
En España al igual que a nivel Europeo, Nissan Leaf es líder en ventas. A pesar del
incremento experimentado en 2013 todavía el mercado es muy pequeño (0,13% de las
ventas de combustión interna).
Fuente: Aniacam y Ganvam, enero 2014. Fuente: DGT Octubre 2013
Vehículos más vendidos en España 2013
263
182
142
128
72
57
51
27
23
NISSAN LEAF
RENAULT ZOE
MITSUBISHI iMIEV
RENAULT FLUENCE
RENAULT KANGOO
SMART FORTWO
TOYOTA PRIUS PLUG-IN
BMW i3
RESTO
• Renault y Nissan son los lideres
en Ventas en España.
• BMW i3 con solo un mes de
campaña (inicio de ventas en
diciembre) se coloca en el
octavo lugar de ventas.
7. 7
Movilidad Eléctrica en Endesa
Vehículo de combustión internaVehículo eléctrico
Consumo medio(1) 15kWh/100km
Potencia punto de recarga monofásico 3,6kWh
Tarifa por consumo de energía(2) :
Tarifa TUR (PVPC) < 10kW = 0,124107€/kWh
Tarifa DH = 0,057995€/kWh
Coste variable por recarga(3) :
Período diario (con tarifa TUR) = 1,9€/100km
Período nocturno (con tarifa de discriminacion
horaria) = 0,87€/100km
Período supervalle = 0,66€/100km
Consumo gasolina cada 100 km (4): 6,8 l./100km
Consumo diesel cada 100 km (4): 5 l./100km
Precios de combustibles:
Coste por litro de gasolina en Canarias5):
1,192€/litro
Coste por litro de diesel en Canarias5):
1,009 €/litro
Coste por el repostaje de 100km:
Gasolina = 8,10 €/100km.
Diesel = 5,045 €/100.
Comparativa de coches de
gama similar para 100km y
15.000km/año
Coste 100km 5,045 – 8,10 € (aprox.)Coste 100km 0,7 – 1,9 € (aprox.)
(1) Fuente: Dato estimativo según BB.DD. del IDAE
(2) Fuente: Precios BOE 28 de 1 de febrero de 2014.
(3) Suponiendo que no es necesario ampliar potencia en la instalación, por lo que no se repercuten costes fijos de termino de potencia
(4) Fuente: web de Renault y guía de conducción oficial del IDAE.
(5) Fuente: MINETUR precio de carburantes 2013
c. Vehículo Eléctrico vs. Combustión interna
Estimativo
Para 15.000km/año Ahorro 930- 1.084 €/año
El coste de recargar un vehículo eléctrico es significativamente más barato que el coste
equivalente de un vehículo de combustión interna, si bien todavía el TCO no es equiparable
8. 8
Movilidad Eléctrica en Endesa
Vehículo de combusitón internaVehículo eléctrico
Emisiones por kilómetro:
CO2 Mix Eléctrico Español 2011 (1) 181 g/kWh
Consumo medio 15kWh/100km
Vehículo eléctrico 27- 30 gramos CO2/km
Emisiones por kilómetro:
Gasolina (2) 144 gramos CO2/km
Diesel (3) 135 gramos CO2/km
Emisiones 100km 13 -14 kg (aprox.)Emisiones 100km 2 – 3 kg (aprox.)
(1) Fuente:CO2 Mix Eléctrico Español año 2012 Red Eléctrica de España
(2) Fuente: Guía de Vehículos Turismo de venta en España, con indicación de consumos y emisiones de CO2 IDAE
(3) Fuente: Guía de conducción eficiente IDAE
c. Vehículo Eléctrico vs. Combustión Interna
Estimativo
Para 15.000km/año Ahorro 1,6 – 1,8 toneladas CO2/año
Comparativa de coches de
gama similar para 100km y
15.000km/año
El ahorro CO2 en cualquier caso es muy elevado, las emisiones de CO2 de un vehículo
eléctrico (VE) son aproximadamente la mitad que las un vehículo de motor de combustión
interna
9. 9
Movilidad Eléctrica en Endesa
• Relacionado con los
protocolos de comunicación
entre el punto de recarga y el
vehículo.
• Relacionado con la potencia del
punto de recarga
• Impacta en la duración de la carga: a
mayor potencia menor tiempo de
recarga
• Relacionado con la
configuración del
conector
• Influye la
compatibilidad de
punto de recarga con
el vehículo eléctrico
Tipos de
conectores
Modos de
carga
No existe un
Estándar
Tipos de
recarga
d. Infraestructura de recarga
La infraestructura de recarga se compone de tres dimensiones principales: tipos de
recargas, modos de carga y tipos de conectores. Todavía no existe un estándar a nivel
europeo, si bien desde finales de enero de 2013 se han empezado a dar ciertas señales
desde la UE
• Impacta en el nivel de
control del proceso de
carga entre el punto de
recarga y el vehículo
10. 10
Movilidad Eléctrica en Endesa
d. Infraestructura de recarga
• La potencia eléctrica que puede entregar el punto de
recarga convencional monofásico es de
aproximadamente 3,6 kW.
• Con este nivel de potencia, el proceso medio de carga de
la batería tarda unas 8 horas aproximadamente.
• Esta solución es óptima, fundamentalmente, para
recargar el vehículo eléctrico durante la noche en un
parking de uso privado.
• Teniendo en cuenta el
sistema eléctrico
actual, la recarga
óptima desde el
punto de vista de
eficiencia energética,
es la recarga durante el
período nocturno.
Recarga rápida
• La carga rápida emplea una mayor intensidad eléctrica y,
además, entrega la energía en corriente continua,
obteniéndose una potencia del orden de 50kW.
• Con esta potencia, se suministran entre 60 y 100km de
autonomía en 10-15 minutos. Para cargar el 80% de la
batería de un VE, se requerirían unos 30 minutos.
• Esta solución se asemeja a los
hábitos actuales de repostaje
con un vehículo de combustión.
• Estas cargas deben no deben ser
concebidas como cargas de uso
habitual, para proteger la vida útil
de la batería.
• Las exigencias a nivel eléctrico
son elevadas, lo que en general
implica la necesidad de la
adecuación de la red eléctrica
existente.
Tipos de recarga: La recarga convencional se destina a clientes domésticos y a
empresas, mientras que la recarga rápida está destinada para clientes que necesiten
un servicio de recarga en poco tiempo.
Recarga convencional
11. 11
Movilidad Eléctrica en Endesa
Modelo Grupo ENEL: Compatible con el
centro de control del Grupo EMMS, que
dispone control de acceso RFID.***
Modelo Circutor: Permite, en cualquiera
de sus modelos, la descarga local de datos
consumos a través de internet, sin
necesidad de la contratación de ningún
centro del control adicional.
Modelo Podpoint o Circutor: Tiene el
cable incorporado en el propio equipo, de
tal forma que el cliente no necesita
emplear ningún cable adicional.
Modelo ENEL: Dispone de toma doble
(Shücko-Mennekes)*, con control de
acceso RFID.**
Modelo Circutor: Puede ser simple o
doble (incluyendo un Shücko)*, y pueden
solicitarse con o sin control de acceso en
función del nivel de seguridad que desee
el cliente.
Modelos básicos
Endesa dispone de una gama de infraestructura de recarga convencional tipo wallbox, con
y sin comunicaciones, todos ellos modo 3 (con comunicación del punto de recarga al VE)
Modelo conector SAE J1772 Modelo conector Mennekes
Modelos avanzados comunicaciones
al centro de control de Endesa
* El equipo con toma doble es de interés para parkings dado que permite la carga no solo de vehículos si no también de bicis y/o motos, y así mismo para flotas mixta.
**Para venta de este equipo son comunicaciones es necesario conectar el equipo stand-alone previa autorización de ENEL, cuya estrategia es la venta de equipos
conectados a su centro de control.
*** Sólo válido para el único modelo de ENEL disponible (con toma doble Shücko – Mennekes). Compatible con SAEJ sólo si se añade un cable adicional.
+
PodPoint
Circutor
ENEL
Circutor
ENEL
Circutor
Soluciones de Recarga Endesa
12. 12
Movilidad Eléctrica en Endesa
Modo 1 Modo 2
Infraestructura de recarga en toma tipo Schuko:
• El vehículo eléctrico se conecta a la red de
baja tensión (CA) a través de una toma de
corriente estándar.
• La base de toma de corriente es de 16 A y la
tensión inferior a 250 V monofásica.
• Sin comunicaciones entre infraestructura de
recarga y vehículo eléctrico.
Infraestructura de recarga en toma tipo shucko
en pared, con sistemas de función piloto
incluidos en el cable:
• El vehículo eléctrico se conecta a la red
principal de baja tensión (CA) a través de una
toma de corriente estándar.
• La base de toma de corriente es de 16A y la
tensión inferior a 250 V monofásica.
• El cable que viene con el vehículo incorpora,
además, una función piloto y un sistema de
protección diferencial.
Los modos 1 y 2 se refieren a la infraestructura de carga en toma tipo schuko, donde el
modo 1 no dispone de comunicaciones entre infraestructura y vehículo eléctrico
Modos de Carga
13. 13
Movilidad Eléctrica en Endesa
Modo 3 Modo 4
Infraestructura de recarga en toma con hilo
piloto de comunicación integrado:
• El vehículo eléctrico se conecta a la red de
baja tensión (CA) a través una toma específica
para recarga de VE.
• La base de toma de corriente es de 16 A y la
tensión inferior a 250 V monofásica.
• Las funciones de control a través del hilo piloto
se encuentran integradas en la infraestructura
de recarga.
Infraestructura de recarga con conversor a
corriente continua:
• El vehículo eléctrico se conecta a la red de
baja tensión (CA) a través de una
infraestructura de recarga que realiza la
conversión CA/CC en la instalación propia
infraestructura.
• Las funciones de control y protección, así
como el cable de recarga, están instalados del
lado pared de forma permanente.
• La recarga a través de este modo es la más
rápida.
En los modos 3 y 4, existe una comunicación adicional a través de un hilo de control
piloto que controla el estado del proceso de carga a través del protocolo de comunicación
Modos de Carga
14. 14
Movilidad Eléctrica en Endesa
Cliente Utilización del
PdR Control de
acceso mediante
tarjeta de
identificación
Internet y
Aplicacione
s móviles
Infraestructura de recarga
conectada al Centro de Control
Registro de
actividades
Gestión de
incidencias
y alarmas
Mantenimiento
en periodo de
garantía
Elaboración de informes
Flujo de información
Esquema básico del Centro de Control de Endesa
Comunicaciones
Nota: Servicio disponible a partir de 2013
Los puntos de recarga modelo ENEL pueden ser conectados al centro de control EMMS de
Endesa permiten la gestión y el seguimiento del consumo
15. 15
Movilidad Eléctrica en Endesa
Los puntos de recarga pueden disponer de control de acceso, con desbloqueo mediante
tarjetas RFID, que Endesa le entregará a sus cliente para una mayor seguridad
3 – Identificación de la tarjeta
5 – Tras finalización,
desconectar vehículo
4 – Conectar vehículo con el
cable adaptador pertinente
2 – Acercar tarjeta de
desbloqueo al lector
1 – Estacionar vehículo
en zona habilitada
Los clientes que seleccionen
infraestructura de recarga con
lector RFID recibirán una
tarjetas de desbloqueo del
punto de recarga
La tarjeta RFID sirve como
identificador personal, y por lo
tanto, como método de
seguridad antirrobo
Infraestructura de recarga segura con control de acceso
Lector RFID
16. 16
Movilidad Eléctrica en Endesa
Tipos de conectores según configuración
Tipos de conectores
Tipos de conectores
Enchufe
Schuko
• Enchufe común monofásico, tipo doméstico, que
no tiene comunicaciones y sólo efectúa la carga
Enchufe
SAE J1772
• Enchufe con tres entradas (tierra, fase y neutro)
para funcionar en monofásico, y con dos pins para
la comunicación entre punto de recarga y vehículo
eléctrico
Enchufe tipo
Mennekes
• Enchufe cinco vías (tierra, tres fases y neutro)
que permite funcionar en monofásico y trifásico, y
con dos pins para la comunicación entre punto de
recarga y vehículo eléctrico
Enchufe
Tipo
Yazaki
• Enchufe que permite la carga en corriente
continua, con cuatro pins de señal analógica, dos
pins de señal digital, y un pin de tierra para que
las señales de control sean transferidas
apropiadamente entre el vehículo y el cargador
Tipo de conectores
17. 17
Movilidad Eléctrica en Endesa
La respuesta del regulador
TARIFA SUPERVALLE: Define una tarifa de acceso con
discriminación horaria, con el objetivo de incentivar el
ahorro económico y que la carga del vehículo se realice
por la noche, de manera que sea más eficiente con el sistema
eléctrico.
Crear un figura que
permita la reventa de
electricidad
Incentivar la recarga en
horario nocturno con
precios más reducidos
para contribuir a la
eficiencia del Sistema
Eléctrico
Disponer de
metodologías para
ejecutar las
instalaciones
eléctricas
• Reglamento Baja Tensión Borrador de RD ITC BT 52
Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los
requisitos y las condiciones técnicas básicas de la instalación
de la infraestructura de recarga
Necesidades regulatorias
e. Regulación en España
GESTOR DE CARGAS: Definido como un consumidor que
tiene permitida la reventa de energía únicamente para la
recarga de vehículo eléctrico, la reventa fuera de este
ámbito en el sector eléctrico no está permitida.
RD647/2011 de 9 de mayo, “Gestor de cargas”
18. 18
Movilidad Eléctrica en Endesa
El RD 647/2011 lleva consigo el cumplimiento de una serie de requisitos y obligaciones para
que una empresa lleve a cabo la actividad de “Gestor de cargas”
Requisitos para la realización de la actividad de los “Gestores de cargas”
(RD 647/2011)
• Ser sociedades mercantiles debidamente inscritas cuyo objeto social se acredite su capacidad para
vender y comprar energía eléctrica.
• Realizar la comunicación de inicio de actividad
• Iniciar la actividad de recarga en el plazo de un año desde la fecha de comunicación y hacer uso de
la instalación como mínimo una vez al año para evitar la suspensión de la autorización
• Cumplir en cada una de las instalaciones en las que realice la actividad las condiciones técnicas y de
seguridad reglamentarias
• Estar adscritos a un centro de control que les permita consignas del Gestor de la Red
• Comunicar al Ministerio / Comunidad Autónoma la información adicional sobre los Puntos de
Recarga sobre: peajes de acceso, precios, consumos, facturaciones y condiciones, etc.
• Adquirir la energía necesaria para el desarrollo de sus actividades, realizando el pago de sus
adquisiciones
• Informar a los clientes acerca de: Origen de la energía suministrada, Impactos ambientales, etc
• Preservar el carácter confidencial de la información obtenida durante el desempeño de la actividad
e. Regulación en España
19. 19
Movilidad Eléctrica en Endesa
Areas de trabajo de Endesa en movilidad eléctrica
Endesa está desarrollando la movilidad eléctrica de manera global, de la mano de todos los
agentes implicados en el mercado
Fabricantes VE Clientes
• Venta conjunta de VE +
infraestructura de
recarga desde el propio
concesionario.
• Acuerdos tecnológicos
(p.e. recarga rápida).
• Experiencia real en
todos los perfiles de
cliente (parkings,
hoteles, estaciones de
servicio, centros
comerciales, etc.).
Proyectos
demostrativos e I+D+i
• Proyectos estratégicos
de desarrollo de
movilidad eléctrica
referentes nivel mundial
(p.e: ZEM2ALL).
• Participación en
proyectos piloto, (p.e.
MOVELE -Madrid,
Barcelona y Sevilla-).
• Participación en grupos
de trabajo de I+D+i.
1 2 3
a. Ejes principales de actuación
20. 20
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa & en Proyectos e I+D+i (1/2)
Endesa participa en proyectos piloto de demostración a nivel mundial y en grupos de
trabajo de I+D+i, a través de los cuales analiza y conoce necesidades reales de los usuarios
Proyectos piloto y Demostrativos
Endesa lleva desarrollando proyectos piloto y
demostrativos desde 2010
I+D+i
Endesa trabaja en diferentes grupo de trabajo
relacionados con la investigación y desarrollo
centradas fundamentalmente con la estandarización
de la recarga y el impacto del VE en la red eléctrica y
los protocolos de comunicación.
CENIT
VERDE
(España)
EURELECTRIC
(UE)
Grid for
vehicles (UE)
Elvire (UE)
• Isla de El Hierro
100% renovable
• Málaga
1
• Madrid
• Barcelona
• Sevilla
• Oficina movilidad
Green Emotion
a. Ejes principales de actuación
• Málaga
21. 21
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa & en Proyectos e I+D+i (2/2)
www.zem2all.com
.
1
El proyecto ZEM2ALL en Málaga, proyecto de movilidad eléctrica referente a nivel
mundial contará con 200 vehículos eléctricos puros y una red de infraestructura de
recarga rápida de acceso público
Proyecto demostrativo que contará con una flota de 200 VEs para realizar,
hasta finales del 2015, pruebas experimentales para normalizar el uso de estos
vehículos en las ciudades.
Con un presupuesto de 60M€, el proyecto permitirá evaluar el impacto de estas
nuevas tecnologías en los hábitos de consumo, en la disminución de emisiones
contaminantes y consumo de energía.
Los coches y su infraestructura asociada estarán conectados a un centro de
control que proporcionará información en tiempo real y permitirá al usuario tener
información actualizada
a. Ejes principales de actuación
22. 22
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa desarrolla proyectos tecnológicos que ayudarán a definir el uso de la movilidad
eléctrica
Movilidad Eléctrica con Endesa
Función para devolver a la red la energía
almacenada en los vehículos eléctricos
optimizando la producción y la distribución:
Utilizar el vehículo para proporcionar energía
eléctrica a la vivienda: V2H
Vender energía al mercado eléctrico: V2G
Ofrecer servicios complementarios al sistema
• Endesa colabora en el desarrollo de la estación de
carga rápida por inducción (80% carga de las
batería en 15 minutos), así como su integración
con el dispositivo necesario dentro del vehículo.
• El vehículo eléctrico podrá cargar la batería de su
vehículo colocándose sobre una plataforma de
carga situada en el suelo y sin ningún tipo de
contacto físico.
• Soluciones comerciales a partir de 2017 una vez
que baje el precio y se reduzcan las pérdidas
Vehicle to Home V2H
Vehicle to Grid V2G
Carga por Inducción
1
23. 23
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa & fabricantes de automóviles
Endesa ha firmado acuerdos con fabricantes de automóviles para el desarrollo conjunto
de la movilidad eléctrica
Se analizan aspectos comerciales y tecnológicos de manera
conjunta para poder desarrollar y potenciar la movilidad
eléctrica en España. Inauguración de los puntos
de recarga Endesa en la
Planta de Opel en Figueruelas
(Zaragoza)
Entrega del primer Opel
Ampera a Endesa.
2
Endesa durante el
Nissan Leaf Tour de
Madrid y Barcelona,
presentación del vehículo
el España.
a. Ejes principales de actuación
24. 24
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa & Clientes (1/3)
Endesa instala en la sede de la
multinacional IBM en Madrid, el
primer punto de recarga inteligente
para vehículos eléctricos ubicado
en una empresa privada en
España.
Como proveedor integral de servicios de movilidad eléctrica, Endesa proporciona
soluciones a las necesidades de mercado relacionadas con la carga del vehículo eléctrico
a todos sus clientes
3
Grandes empresasPYMEs y autónomosCliente doméstico
El taxista vallisoletano “xxxxx”…conduce desde
hace unos días el primer taxi modelo Nissan Leaf
[…] El alcalde de Valladolid, Francisco Javier
León de la Riva, y el concejal de Seguridad y
Movilidad, Manuel Sánchez, han asistido a la
presentación de este coche de transporte público
urbano[…] Europa Press, oct-2011
Endesa instala el punto de recarga del
primer taxi eléctrico de España.
Endesa realiza instalaciones de
puntos de recarga para clientes
domésticos, instalando tanto para
viviendas unifamiliares como para
condominios.
a. Ejes principales de actuación
25. 25
Movilidad Eléctrica en Endesa
Endesa, empresa adjudicataria del
concurso celebrado por AENA para
la instalación de 53 puntos de recarga
de recarga en los aeropuertos de
Barcelona, Madrid, Lanzarote y
Mallorca, que suministrarán energía a
su nueva propia flota.
Como proveedor integral de servicios de movilidad eléctrica, Endesa proporciona
soluciones a las necesidades de mercado relacionadas con la carga del vehículo eléctrico
a todos sus clientes
Empresas públicasCentros comerciales
Endesa instala puntos de
recarga en los centros
comerciales de Carrefour, para
dar servicio a los clientes mientras
realizan su compra.
Endesa instala el primer punto
de carga rápida de España en
una estación de Cepsa
“Endesa y Cepsa han inaugurado hoy en
Barcelona el primer punto de recarga
rápida para vehículos eléctricos de
España, situado en una estación de
servicio de Cepsa del distrito
tecnológico”
Estaciones de servicio
Endesa & Clientes (2/3)
3
a. Ejes principales de actuación
26. 26
Movilidad Eléctrica en Endesa
Punto de recarga rápida
Punto de recarga totem en parking
a la intemperie
Punto de recarga de pared en
parking en la superficie
Endesa & Clientes (3/3)
3
Como proveedor integral de servicios de movilidad eléctrica, Endesa proporciona
soluciones a las necesidades de mercado relacionadas con la carga del vehículo eléctrico
a todos sus clientes
Endesa tiene experiencia en todos los perfiles de parking
a. Ejes principales de actuación
27. 27
Movilidad Eléctrica en Endesa
“Este documento es propiedad de ENDESA , en consecuencia no podrá ser divulgado ni hecho público sin el consentimiento previo y por escrito de ENDESA.
Su contenido es meramente informativo por lo que no tiene naturaleza contractual ni puede hacerse uso del mismo como parte de o para interpretar contrato alguno.
ENDESA no asume ninguna responsabilidad por la información contenida en este documento, ni constituye garantía alguna implícita o explícita sobre la imparcialidad,
precisión , plenitud o corrección de la información o de las opiniones y afirmaciones que se recogen. Tampoco asume responsabilidad alguna por los daños y/o
pérdidas que pudieran causarse sobre el uso de esta información.
ENDESA no garantiza que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco ENDESA ni ninguna de sus filiales tienen la
intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos que pudieran derivarse de este documento excepto que otra cosa sea requerida por ley”.