SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 58
Introducción
• A largo plazo, el valor de las “áreas verdes o verde
  urbano” depende de como estas funcionan.
   – Con frecuencia la efectividad se relaciona con la
     compatibilidad del lugar y las preferencias de los
     usuarios por ciertas plantas.
• Obras de arquitectura y paisajismo que se
  adecuan a climas secos y calurosos, muestran
  que se puede afrontar con pericia la
  transformación de los “inconvenientes” del
  calor, y la falta de agua con impactos positivas
  para las ciudades.
Introducción:                Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/



Los climas de Venezuela
     según Köppen
Grupos climáticos                Tipos de clima
                                 Selva
Lluviosos tropicales             Bosque húmedo
                                 Sabana
                                 Semiárido tropical
Secos tropicales
                                 Desértico tropical
                                 Templado de altura con
Tropicales de altura             período seco
                                 Templado de altura húmedo
                                 Páramo
Fríos de alta montaña tropical
                                 Nieves perpetuas
Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

   Introducción:
   Tipos de Clima
• Semiárido tropical
   – Es de transición entre sabana y el desértico.
     Temperaturas altas y escasas precipitaciones (250 y
     400 mm).
   – La vegetación de es xerofítica con algunos matorrales.
• Desértico tropical. Se caracteriza por:
   – Gran déficit hídrico durante todo el año, con
     precipitaciones menores de 100 mm.
   – Radiación solar y temperaturas muy elevadas.
   – Evapotranspiración supera la precipitación / ambiente
     muy seco.
   – La vegetación xerofítica
Introducción   • Aunque, el Cambio climático no ha sido
                 plenamente entendido, su ocurrencia
                 hace imprescindible la consideración
                 del agua.
               ´´… algunos de los peores trastornos a los
               que nos enfrentamos implican al agua, no
               sólo a la temperatura´´ (Seager R. , 2010. Univ. de
               Columbia).
               Cambio Climático: La Niña moja, el Niño seca.
               Eventos calurosos (El Niño) y eventos ¨fríos¨ (La Niña)



                    Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
• Además de su escasez por falta o       Alteraciones en la


Introducción     irregularidad de precipitación
                 enfrentamos a:
                                                           precipitación
                                                           en Venezuela


                   – Contaminación del agua.
                   – Crecimiento poblacional y la
                     mayor demanda.
                   – Ubicación de centros urbanos y
                     zonas con menos agua.
                     ¡Los requerimientos para consumo     Martelo, M. T.
                     humano superan la oferta de agua     2004. MARN
                     en algunas comunidades!
El agua representa 70% de la
Introducción                   superficie de la Tierra. Del
                               agua del planeta, 97,5% es
• El agua en un recurso        salobre y 2,5% es dulce; pero
  escaso que condiciona la     tan solo podemos contar con
  vida y, por ello, limita y   1%, y no totalmente, porque
  condiciona el                en ocasiones es vapor de
  establecimiento de una       agua, esta en el subsuelo o
  vegetación con fines         forma parte de los
  paisajísticos.               organismos vivos.
• Por esta razón, su buen
  uso es fundamental a la
  hora de establecer un
  jardín o paisaje en zonas
  con escasez o sedientas.
Más allá de las políticas públicas es
         ´´Xeriscape´´          necesario un compromiso colectivo
                                        para cerrar el grifo.
           • La Xerojardinería o el Xerojardín fue un
Introducción

             concepto acuñado en los Estados Unidos
             ("Xeriscape") en los años 80.
               – Tras sequías de los años 70 en California y
                 Colorado.
               – España años 90: Jardines Mediterráneos.
               – Se promueve en áreas en las que no es fácil la
                 disponibilidad del agua y esta es de mala calidad.
           • El término "Xeriscape" procede de la palabra
             inglesa Xeriscaping, combinación de xeros
             (seco en griego) con el anglo landscape
             (paisaje).
Introducción   ´´Xeriscape´´
           • Hace referencia al diseño de paisajes y
             jardines que reducen el uso del agua (en
             casos sin riegos suplementarios).
                – Se fundamenta en establecer plantas cuyos
                  requerimientos naturales son apropiados al clima
                  local y evitar las pérdidas de agua por
                  evaporación, escapes y excesos.
                   • Se estima sólo consume ¼ del agua de un jardín
                     convencional.
                – El ahorro de agua no es el único objetivo.
                  También tiene un sentido ecológico y aboga por
                  un mantenimiento reducido (productos
                  fitosanitarios, uso de maquinaria, etc.).
Xeropaisajismo
¿Xeriscape o minimalismo?




                    Sintético
Disposición de plantas
• Tapizante o Cobertora
• Formando grupos densos
  o dispersos.
  – Herbáceas
  – Arbustivas (Matorral)
  – Arbóreas (Mata)
• Individual o aislada
  (especímenes ).
  – Acento
Grado de
intervención
´´Arbolitos´´:
intervención & ´´Manicure´´
Requerimientos del ‘’Xeriscape’’
Introducción
               • Una adecuada planificación.
                  – Especialmente si se busca variación en color, ya
                    que la mayoría de las perennes no florecen
                    continuamente.
               • Aún con las plantas del ´´xeriscape´´, si la
                 irrigación no es adecuada, se puede
                 malgastar agua.
                  – Si se reduce (no elude) el empleo de riego, la
                    utilización de técnicas de recolección de agua,
                    zonificación, micro-oasificación y la elección
                    adecuada de las especies permiten el diseño de
                    jardines económicamente factibles, racionales y
                    sostenibles.
Introducción:
Requerimientos del ´´Xeriscape´´
• La preparación del terreno (lecho o cama) debe ir
  más allá que para establecer césped.
  – Los lechos del ´´xeriscape´´ requieren de un
    mantenimiento periódico (no sólo siega); hay que
    mantener el agrupamiento y colorido, y la remoción
    de malas hierbas y basura.
  – Puede tener que substituirse un tipo de planta por
    otro.
• La gente que se traslada desde un área de
  abundante a escasa agua deberían cambiar su
  acepción en cuanto a qué plantas se pueden
  mantener en sus jardines de modo más práctico,
  económico y ambientalmente sustentable.
A Vegetación:
     adaptación morfoanatómica
• Los tipos de vegetación están relacionados al
  clima: la insolación, temperatura, humedad
  relativa, precipitación y viento.
• Gran parte de la vegetación propia de climas
  mediterráneos y zonas áridas comparte
  caracteres que responden al aprovechamiento
  del agua tales como:
  – Predominio de especies arbustivas.
  – Hojas reducidas, cutículas céreas, presencia de
    tomento o escamas, etc., y en casos extremos
    presencia de espinas, órganos reservorios de agua,
    ausencia o transformación de las hojas, sistemas
    radiculares muy potentes, etc.
Color en movimiento: actividad
Introducción: El color y la percepción
• El color es un importante
  elemento de nuestra
  relación con el medio
  ambiente.
• Basada en las sensaciones
  que estos nos producen, los
  tonos cálidos dan sensación
  de vida, de alegría, de
  fuerza, son estimulantes. En
  cambio los fríos, dan calma
                               El círculo cromático, 12 colores básicos
  austeridad, son sedantes.
Introducción:
El color verde
• El verde es el color más
  importante en aéreas verdes y
  jardinería, pues domina gran
  parte del paisaje.
  – Es un color que reconforta e
    inspira tranquilidad.
  – Los verdes oscuros dan sensación
    de profundidad, mientras que los
    verdes brillantes dan sensación
    de luminosidad.
  – Es estacional: Seco/lluvioso
• Una atmósfera fresca también
  se logra utilizando flores y
  follajes de tonos azules,
  plateados o grises (blanco).
Objetivos
• Las “aéreas verdes” y jardines de bajo
  consumo de agua no tienen porque
  estar constituidos únicamente por
  plantas de clima semiárido.
   – No son jardines de cactus y otras
     suculentas.
   – No son jardines sin césped.
• Se eligen especies adaptadas al clima del
  lugar. Tampoco debemos utilizar
  únicamente especies autóctonas.
   • Hay otras plantas que aunque no sean
     autóctonas, son resistentes a la sequía.
Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/




            • Existe una variedad de               • Aspectos a
Objetivos


              especies autóctonas muy                considerar:
              amplia que cubrirían todas              • Sustrato
              las necesidades de formas,
              texturas, portes, colores,              • Agua
              clima y suelo.                          • Ubicación
            • Sin embargo, no están                     de las
              fácilmente en los centros de              plantas y
              jardinería y viveros.                     alternativas
                 – Hay que hacerles ver nuestro       • Selección
                   interés hacia ellas, para que        (criterios)
                   las oferten o produzcan.
Para un uso mínimo de agua
• Concebir un jardín con poco o sin
  césped, sólo lo imprescindible para las
  necesidades de uso del área (en
  jardines convencionales consume 70%
  del riego); micro-oasificación.
• Evitar césped en zonas marginales o
  con pendientes fuertes o taludes (usar
  tapizantes).
• Un área con césped de diseño sencillo
  es más fácil de regar (círculo o
  cuadrado). Bordear con plantas de bajo
  consumo de agua.
Zonificación
       por humedad

• Agrupar las plantas con semejantes
  requerimientos de riego
  – Las plantas que requieren más agua se agrupan
    juntas.
  – Las plantas menos eficientes con el agua
    disponible también se pueden proteger del viento
    y/o del sol (microclima), estableciéndolas en
    sombra (bajo árboles, al lado de edificación, etc.).
Zonificación por humedad
   o hidrozonificación
• Distinguimos tres niveles de
  consumo de agua:
   – Bajo
   – Medio
   – Alto
• En consecuencia tres tipos de zonas:
   – Zona seca, donde no será necesario regar casi en todo
     el año. Sólo riegos de apoyo.
   – Zona de riego moderado donde será aportada
     ocasionalmente agua a las especies más exigentes y a
     aquellas capaces de formar tapices, que al principio
     (durante su establecimiento) necesitarán de ayuda para
     extenderse más rápidamente.
   – Zona húmeda en la que las necesidades de riego serán
     mayores y, por lo tanto, debe ser la más pequeña.
Calcular Necesidades de agua
• 1 mm de agua = 1          Coeficiente del cultivo
  l/m2 = 10 m3 /ha
• EVT de mes más
  seco
  – Ej. 160 mm/mes
    (160 l/m2 y mes) =
    5,16 mm por día
    (5,16 l/m2 al día)

                Rosa de Berberia (Nerium oleander)
                Kc=0,7
                ND= 6 l/m2 X 0,7 = 4,2 l/m2 y día.
Riego eficiente
• Las plantas tolerantes a la sequía
  no toman más agua de la que
  necesitan para permanecer
  hidratadas.
• No permitir que el agua se
  disperse a áreas donde las plantas
  establecidas no las utilicen.
• Uso eficiente del agua; irrigación
  localizada (goteo o empapado) en
  lo posible.
También puede
   ´´Cosechar´´ agua
• Acanale el agua de lluvia o escorrentía a las
  áreas plantadas o almacénela para uso
  posterior.
• Los montículos, bermas o ´´pocetas´´ pueden
  ayudar a conservar el agua en el sustrato.
Algunas otras prácticas
   para reducir uso del agua
• Mejorar infiltración para reducir escorrentía.
• Plantar a más distancia de la normal para reducir la
  competencia por el agua.
• Distanciar el riego para propiciar el crecimiento radical
  profundo.
• Eliminar las malas hierbas, ya que extraen mucha agua.
• Fertilizar sólo lo requerido por la planta, y utilizar
  fertilizante de liberación controlada.
• Mantener el sistema de irrigación en buen funcionamiento,
  y cambie los ciclos de con la época.
• Evitar la poda ya que aumenta uso del agua y estresa a las
  plantas.
• Siegas más altas.
   – ESCOGENCIA O SELECCIÓN
Céspedes tolerantes
                    a sequía
• Las gramíneas que soportan
  riegos poco frecuentes y toleran
  salinidad (del agua y suelo) en el
  trópico son:
  – Paspalum notatum (Bahía)
  – Cynodon dactylon (Bermuda o pelo
    de indio); híbridos (C. datylon x C.
    transvaalensis) y variedades (ej.
    Numex y Chayenne).
  – Zoysia spp. (Grama japonesa):
    ‘Esmeralda´ y ´Toro´
Prácticas a considerar
    con Mínima - H20
                                       10
  0,7                  2,5             cm
  cm                   cm
                   Altura corte

                       4               14
                                                                           R
   1                   a                a
                                                                           a
  día                  7               21
                                                Distanciar el riego        í
Frecuencia corte      días            días
                                                aumentando el volumen      z

                                      Necesidades nutritivas (Kg/Ha/año)
          Uso del césped
                                       N        P2 O 5    K2O       MgO
Greens de golf, campos deportivos
                                     250-400   120-150   150-250   40-50
   de utilización muy frecuente
Céspedes ornamentales (parques y
  jardines) extensivos: siega poco   90-150     50-70    80-120    10-30
  frecuente
Alternativas al césped
• Cubrir zonas y hacer los espacios
  más variados y cómodos de
mantener con:
  – Plantas tapizantes, cobertoras o
    de cobertura.
  – Masas arbustivas (semileñosa y
    leñosas).
  – Gravas y otros materiales: grava
    blanca, gris, negra y amarilla,
    marmolina blanca, arcillas
    expandidas, trozos de arcilla,
    arcilla quemada, molida etc.
  – Cortezas y trozos (chips) de
    madera, cáscara de arroz, etc.
  – Pavimentos.
Acolchado o ´´mulching´´
• Es una práctica que
  impide la evaporación
  del agua y la presencia
  de malas hierbas.
  – Capa que puede ir desde
    5 hasta 15 cm.
• Puede evitar la
  formación de costra y
  reducir labrado.
• Puede ser ornamental.
Materiales usados en
 acolchado o ´´mulche´´
• Trozos de cortezas de pino
  u otras maderas.
• Trozos o chips de madera.
                                Otra complemento, son
• Cáscara de arroz              las superficies
• Turba, mantillo y compost:    pavimentadas.
  – Se descomponen fácilmente
    y producen humus al
    descomponerse.
  – Activan y alimentan a
    microorganismos
Tapizantes, cobertoras,
        de cobertura o alfombrantes
• Conformado por plantas que se extienden
  sobre el sustrato o son de porte muy bajo.
• Pueden ser vivaces y perennes, crasas y
  arbustos bajos.
• Unas son aptas para cubrir grandes superficies
  y otras para pequeñas áreas (micro-oasis).



  Maní forrajero (Arachnis pintoi)   Uña de gato (Aptenia cordifolia)
Micro-oasis
• Requieren riego.
• Hay especies tapizantes
  que van bien a la sombra.
• Algunas pueden pisarse
  ocasionalmente.
           Pennisetum
            setaceum
con bajos requerimientos
Osificación
Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/


   La selección
  de las plantas
• Las plantas varían mucho en cuanto a su
  adaptación, por ello debe considerarse su
  adaptabilidad a los ambientes en
  consideración. CAM y C4.
• Realizar la elección y ubicación más apropiada
  de una planta (o de varias plantas).
  – Plantas nativas del área o de climas similares;
  – Así como, las halofíticas, bulbos inactivos en
    secano, y plantas profundamente arraigadas).
Agaves
Flia. Agavaceae
 Forma roseta




                  Agave parrasana
Aloe sp. (Liliaceae)
 y Sanseviera sp.
   (Agavaceae)




 “Laurentii”.   ´´Hahnii´´
Bromelias
Buenas tardes (Catharanthus roseus)/
           Apocynaceae
Turnera spp. / Flia. Turneraceae


Turnera ulmifolia
Cariaquitos: Hábitos   Lantana camara
Lantana montevidensis
Bauhinia galpinii
 Cesalpinaceae
Ricinus
Formas o Siluetas de árboles
Objetivo del
árbol en el área
Hábitos




Plumerías, Amapolas, Atapaimas o ¨Frangipani¨
Algunos de los cultivares de Plumeria rubra
Demanda por las Palmeras
• El crecimiento
  urbanístico de los
  últimos años, ha
  promovido el uso
  de este símbolo del
  trópico en
  interiores,
  jardinería y
  paisajismo.
Ecología
• Diversidad de especies - diversidad de
  hábitat
• Desde áreas secas a selvas pluviales
• Con aire seco y suelos pobres a lugares
  húmedos y con suelos ricos en humus
   – algunas especies toleran aguachinamiento
     (Mauritia), mientras que otras toleran
     sequía (Phoenix)
• Temperaturas bajas a altas (Latitud y
  Altitud). Zonas frías de los trópicos (ej.
  Ceroxylum a 4000 msnm) a Amazónicas
  cálidas
Algunas Palmeras y Cicadáceas
          tolerantes a sequía
Acoelorrhaphe wrightii       Sabal minor (Jacq.) Pers.
(Griseb. & H. Wendl.) H.     Sabal palmetto (Walter)
Wendl.                       Lodd. ex Schult.
Brahea armata S. Watson      Syagrus romanzoffiana
Butia capitata (Mart.) Becc. (Cham.) Glassman
Chamaerops humilis L.        Trachycarpus fortunei
Cycas revoluta Thunb.        (Hook.) H. Wendl.
Dioon edule Lindl.           Washingtonia filifera (Linden
Phoenix canariensis hort. ex ex Andre) H. Wendl.
Chabaud.                     Washingtonia robusta H.
Phoenix dactylifera L.       Wendl.
Phoenix roebelenii O’ Brien
Problemas con la humedad
Resumen: Los árboles que lloran
             (leyenda Maya)
Yum Chaac, Señor de las Aguas, tenía el encargo de repartir equitativamente el
preciado líquido en el Cielo y en la Tierra. Solicita a sus hijos, el lozano Noh
Zayab y la guapa Xbulel que lo ayuden en su vasta tarea, pero ellos se dedican
a jugar en vez de hacer su trabajo. Xhoné Ha era hija de ella y de Yaax Kin, el
Sol Joven a quien su propio padre, el Gran Sol, le había pedido también ayuda
en sus propios trabajos. Enterado este último del comportamiento de los
hermanos, desencadena con su furia una tormenta en la cual la pequeña
Xhoné Ha es arrastrada. El castigo del tío fue convertirse en agua subterránea,
y el de la madre ser el agua que inunda, con una quejumbrosa voz de vientos
que buscan a la hija perdida. Los árboles de chucum, bajo uno de los cuales la
pequeña dormía, fueron condenados a llorar por no protegerla debidamente.
         •   Del libro Leyendas del agua en México (Andrés González Pagés, IMTA, México. 2005)




                                             Figura tomada de: I.E "CADELA" (Perú) /Pinamar 2007

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)COLPOS
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Leonel Coral
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCOLPOS
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALleonardobenitez32
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Leonel Coral
 
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...Luis Puerto
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteSusy Díaz
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Leonel Coral
 
Cortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionCortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionjcarlopa
 

Was ist angesagt? (18)

Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2Agroforesteria actividad 2
Agroforesteria actividad 2
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...
Bibliografia Anotada Sobre los Efectos Ambientales, Sociales y Económicos de ...
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.Funcionalidades de la agroforestería.
Funcionalidades de la agroforestería.
 
Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2Agroforesteria leonel coral actividad 2
Agroforesteria leonel coral actividad 2
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Viveros foretales
Viveros foretalesViveros foretales
Viveros foretales
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Cortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionCortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacion
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
2372439laguadua
2372439laguadua2372439laguadua
2372439laguadua
 

Ähnlich wie Herbáceas. Déficit hídrico.

Ähnlich wie Herbáceas. Déficit hídrico. (20)

Arboles y arbustos poco consumo de agua
Arboles y arbustos poco consumo de aguaArboles y arbustos poco consumo de agua
Arboles y arbustos poco consumo de agua
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Sendero
SenderoSendero
Sendero
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
 
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
Mecanismos y funciones del agua 3 (5)
 
Relaciones ecologicas anfibio planta
Relaciones ecologicas anfibio   plantaRelaciones ecologicas anfibio   planta
Relaciones ecologicas anfibio planta
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
La vegetación española .pdf
La vegetación española .pdfLa vegetación española .pdf
La vegetación española .pdf
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
PAISAJISMO ÁRIDO Y DESÉRTICOS.pptx
PAISAJISMO ÁRIDO Y DESÉRTICOS.pptxPAISAJISMO ÁRIDO Y DESÉRTICOS.pptx
PAISAJISMO ÁRIDO Y DESÉRTICOS.pptx
 
6T. BIODIVERSIDAD.pdf
6T. BIODIVERSIDAD.pdf6T. BIODIVERSIDAD.pdf
6T. BIODIVERSIDAD.pdf
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
 
Informe páramo de sumapaz
Informe páramo de sumapazInforme páramo de sumapaz
Informe páramo de sumapaz
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 

Kürzlich hochgeladen

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 

Herbáceas. Déficit hídrico.

  • 1.
  • 2. Introducción • A largo plazo, el valor de las “áreas verdes o verde urbano” depende de como estas funcionan. – Con frecuencia la efectividad se relaciona con la compatibilidad del lugar y las preferencias de los usuarios por ciertas plantas. • Obras de arquitectura y paisajismo que se adecuan a climas secos y calurosos, muestran que se puede afrontar con pericia la transformación de los “inconvenientes” del calor, y la falta de agua con impactos positivas para las ciudades.
  • 3. Introducción: Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ Los climas de Venezuela según Köppen Grupos climáticos Tipos de clima Selva Lluviosos tropicales Bosque húmedo Sabana Semiárido tropical Secos tropicales Desértico tropical Templado de altura con Tropicales de altura período seco Templado de altura húmedo Páramo Fríos de alta montaña tropical Nieves perpetuas
  • 4. Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ Introducción: Tipos de Clima • Semiárido tropical – Es de transición entre sabana y el desértico. Temperaturas altas y escasas precipitaciones (250 y 400 mm). – La vegetación de es xerofítica con algunos matorrales. • Desértico tropical. Se caracteriza por: – Gran déficit hídrico durante todo el año, con precipitaciones menores de 100 mm. – Radiación solar y temperaturas muy elevadas. – Evapotranspiración supera la precipitación / ambiente muy seco. – La vegetación xerofítica
  • 5. Introducción • Aunque, el Cambio climático no ha sido plenamente entendido, su ocurrencia hace imprescindible la consideración del agua. ´´… algunos de los peores trastornos a los que nos enfrentamos implican al agua, no sólo a la temperatura´´ (Seager R. , 2010. Univ. de Columbia). Cambio Climático: La Niña moja, el Niño seca. Eventos calurosos (El Niño) y eventos ¨fríos¨ (La Niña) Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
  • 6. • Además de su escasez por falta o Alteraciones en la Introducción irregularidad de precipitación enfrentamos a: precipitación en Venezuela – Contaminación del agua. – Crecimiento poblacional y la mayor demanda. – Ubicación de centros urbanos y zonas con menos agua. ¡Los requerimientos para consumo Martelo, M. T. humano superan la oferta de agua 2004. MARN en algunas comunidades!
  • 7. El agua representa 70% de la Introducción superficie de la Tierra. Del agua del planeta, 97,5% es • El agua en un recurso salobre y 2,5% es dulce; pero escaso que condiciona la tan solo podemos contar con vida y, por ello, limita y 1%, y no totalmente, porque condiciona el en ocasiones es vapor de establecimiento de una agua, esta en el subsuelo o vegetación con fines forma parte de los paisajísticos. organismos vivos. • Por esta razón, su buen uso es fundamental a la hora de establecer un jardín o paisaje en zonas con escasez o sedientas.
  • 8. Más allá de las políticas públicas es ´´Xeriscape´´ necesario un compromiso colectivo para cerrar el grifo. • La Xerojardinería o el Xerojardín fue un Introducción concepto acuñado en los Estados Unidos ("Xeriscape") en los años 80. – Tras sequías de los años 70 en California y Colorado. – España años 90: Jardines Mediterráneos. – Se promueve en áreas en las que no es fácil la disponibilidad del agua y esta es de mala calidad. • El término "Xeriscape" procede de la palabra inglesa Xeriscaping, combinación de xeros (seco en griego) con el anglo landscape (paisaje).
  • 9. Introducción ´´Xeriscape´´ • Hace referencia al diseño de paisajes y jardines que reducen el uso del agua (en casos sin riegos suplementarios). – Se fundamenta en establecer plantas cuyos requerimientos naturales son apropiados al clima local y evitar las pérdidas de agua por evaporación, escapes y excesos. • Se estima sólo consume ¼ del agua de un jardín convencional. – El ahorro de agua no es el único objetivo. También tiene un sentido ecológico y aboga por un mantenimiento reducido (productos fitosanitarios, uso de maquinaria, etc.).
  • 12. Disposición de plantas • Tapizante o Cobertora • Formando grupos densos o dispersos. – Herbáceas – Arbustivas (Matorral) – Arbóreas (Mata) • Individual o aislada (especímenes ). – Acento
  • 15. Requerimientos del ‘’Xeriscape’’ Introducción • Una adecuada planificación. – Especialmente si se busca variación en color, ya que la mayoría de las perennes no florecen continuamente. • Aún con las plantas del ´´xeriscape´´, si la irrigación no es adecuada, se puede malgastar agua. – Si se reduce (no elude) el empleo de riego, la utilización de técnicas de recolección de agua, zonificación, micro-oasificación y la elección adecuada de las especies permiten el diseño de jardines económicamente factibles, racionales y sostenibles.
  • 16. Introducción: Requerimientos del ´´Xeriscape´´ • La preparación del terreno (lecho o cama) debe ir más allá que para establecer césped. – Los lechos del ´´xeriscape´´ requieren de un mantenimiento periódico (no sólo siega); hay que mantener el agrupamiento y colorido, y la remoción de malas hierbas y basura. – Puede tener que substituirse un tipo de planta por otro. • La gente que se traslada desde un área de abundante a escasa agua deberían cambiar su acepción en cuanto a qué plantas se pueden mantener en sus jardines de modo más práctico, económico y ambientalmente sustentable.
  • 17. A Vegetación: adaptación morfoanatómica • Los tipos de vegetación están relacionados al clima: la insolación, temperatura, humedad relativa, precipitación y viento. • Gran parte de la vegetación propia de climas mediterráneos y zonas áridas comparte caracteres que responden al aprovechamiento del agua tales como: – Predominio de especies arbustivas. – Hojas reducidas, cutículas céreas, presencia de tomento o escamas, etc., y en casos extremos presencia de espinas, órganos reservorios de agua, ausencia o transformación de las hojas, sistemas radiculares muy potentes, etc.
  • 18. Color en movimiento: actividad
  • 19. Introducción: El color y la percepción • El color es un importante elemento de nuestra relación con el medio ambiente. • Basada en las sensaciones que estos nos producen, los tonos cálidos dan sensación de vida, de alegría, de fuerza, son estimulantes. En cambio los fríos, dan calma El círculo cromático, 12 colores básicos austeridad, son sedantes.
  • 20. Introducción: El color verde • El verde es el color más importante en aéreas verdes y jardinería, pues domina gran parte del paisaje. – Es un color que reconforta e inspira tranquilidad. – Los verdes oscuros dan sensación de profundidad, mientras que los verdes brillantes dan sensación de luminosidad. – Es estacional: Seco/lluvioso • Una atmósfera fresca también se logra utilizando flores y follajes de tonos azules, plateados o grises (blanco).
  • 21. Objetivos • Las “aéreas verdes” y jardines de bajo consumo de agua no tienen porque estar constituidos únicamente por plantas de clima semiárido. – No son jardines de cactus y otras suculentas. – No son jardines sin césped. • Se eligen especies adaptadas al clima del lugar. Tampoco debemos utilizar únicamente especies autóctonas. • Hay otras plantas que aunque no sean autóctonas, son resistentes a la sequía.
  • 22. Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ • Existe una variedad de • Aspectos a Objetivos especies autóctonas muy considerar: amplia que cubrirían todas • Sustrato las necesidades de formas, texturas, portes, colores, • Agua clima y suelo. • Ubicación • Sin embargo, no están de las fácilmente en los centros de plantas y jardinería y viveros. alternativas – Hay que hacerles ver nuestro • Selección interés hacia ellas, para que (criterios) las oferten o produzcan.
  • 23. Para un uso mínimo de agua • Concebir un jardín con poco o sin césped, sólo lo imprescindible para las necesidades de uso del área (en jardines convencionales consume 70% del riego); micro-oasificación. • Evitar césped en zonas marginales o con pendientes fuertes o taludes (usar tapizantes). • Un área con césped de diseño sencillo es más fácil de regar (círculo o cuadrado). Bordear con plantas de bajo consumo de agua.
  • 24. Zonificación por humedad • Agrupar las plantas con semejantes requerimientos de riego – Las plantas que requieren más agua se agrupan juntas. – Las plantas menos eficientes con el agua disponible también se pueden proteger del viento y/o del sol (microclima), estableciéndolas en sombra (bajo árboles, al lado de edificación, etc.).
  • 25. Zonificación por humedad o hidrozonificación • Distinguimos tres niveles de consumo de agua: – Bajo – Medio – Alto • En consecuencia tres tipos de zonas: – Zona seca, donde no será necesario regar casi en todo el año. Sólo riegos de apoyo. – Zona de riego moderado donde será aportada ocasionalmente agua a las especies más exigentes y a aquellas capaces de formar tapices, que al principio (durante su establecimiento) necesitarán de ayuda para extenderse más rápidamente. – Zona húmeda en la que las necesidades de riego serán mayores y, por lo tanto, debe ser la más pequeña.
  • 26. Calcular Necesidades de agua • 1 mm de agua = 1 Coeficiente del cultivo l/m2 = 10 m3 /ha • EVT de mes más seco – Ej. 160 mm/mes (160 l/m2 y mes) = 5,16 mm por día (5,16 l/m2 al día) Rosa de Berberia (Nerium oleander) Kc=0,7 ND= 6 l/m2 X 0,7 = 4,2 l/m2 y día.
  • 27. Riego eficiente • Las plantas tolerantes a la sequía no toman más agua de la que necesitan para permanecer hidratadas. • No permitir que el agua se disperse a áreas donde las plantas establecidas no las utilicen. • Uso eficiente del agua; irrigación localizada (goteo o empapado) en lo posible.
  • 28. También puede ´´Cosechar´´ agua • Acanale el agua de lluvia o escorrentía a las áreas plantadas o almacénela para uso posterior. • Los montículos, bermas o ´´pocetas´´ pueden ayudar a conservar el agua en el sustrato.
  • 29. Algunas otras prácticas para reducir uso del agua • Mejorar infiltración para reducir escorrentía. • Plantar a más distancia de la normal para reducir la competencia por el agua. • Distanciar el riego para propiciar el crecimiento radical profundo. • Eliminar las malas hierbas, ya que extraen mucha agua. • Fertilizar sólo lo requerido por la planta, y utilizar fertilizante de liberación controlada. • Mantener el sistema de irrigación en buen funcionamiento, y cambie los ciclos de con la época. • Evitar la poda ya que aumenta uso del agua y estresa a las plantas. • Siegas más altas. – ESCOGENCIA O SELECCIÓN
  • 30. Céspedes tolerantes a sequía • Las gramíneas que soportan riegos poco frecuentes y toleran salinidad (del agua y suelo) en el trópico son: – Paspalum notatum (Bahía) – Cynodon dactylon (Bermuda o pelo de indio); híbridos (C. datylon x C. transvaalensis) y variedades (ej. Numex y Chayenne). – Zoysia spp. (Grama japonesa): ‘Esmeralda´ y ´Toro´
  • 31. Prácticas a considerar con Mínima - H20 10 0,7 2,5 cm cm cm Altura corte 4 14 R 1 a a a día 7 21 Distanciar el riego í Frecuencia corte días días aumentando el volumen z Necesidades nutritivas (Kg/Ha/año) Uso del césped N P2 O 5 K2O MgO Greens de golf, campos deportivos 250-400 120-150 150-250 40-50 de utilización muy frecuente Céspedes ornamentales (parques y jardines) extensivos: siega poco 90-150 50-70 80-120 10-30 frecuente
  • 32. Alternativas al césped • Cubrir zonas y hacer los espacios más variados y cómodos de mantener con: – Plantas tapizantes, cobertoras o de cobertura. – Masas arbustivas (semileñosa y leñosas). – Gravas y otros materiales: grava blanca, gris, negra y amarilla, marmolina blanca, arcillas expandidas, trozos de arcilla, arcilla quemada, molida etc. – Cortezas y trozos (chips) de madera, cáscara de arroz, etc. – Pavimentos.
  • 33. Acolchado o ´´mulching´´ • Es una práctica que impide la evaporación del agua y la presencia de malas hierbas. – Capa que puede ir desde 5 hasta 15 cm. • Puede evitar la formación de costra y reducir labrado. • Puede ser ornamental.
  • 34. Materiales usados en acolchado o ´´mulche´´ • Trozos de cortezas de pino u otras maderas. • Trozos o chips de madera. Otra complemento, son • Cáscara de arroz las superficies • Turba, mantillo y compost: pavimentadas. – Se descomponen fácilmente y producen humus al descomponerse. – Activan y alimentan a microorganismos
  • 35. Tapizantes, cobertoras, de cobertura o alfombrantes • Conformado por plantas que se extienden sobre el sustrato o son de porte muy bajo. • Pueden ser vivaces y perennes, crasas y arbustos bajos. • Unas son aptas para cubrir grandes superficies y otras para pequeñas áreas (micro-oasis). Maní forrajero (Arachnis pintoi) Uña de gato (Aptenia cordifolia)
  • 36.
  • 37. Micro-oasis • Requieren riego. • Hay especies tapizantes que van bien a la sombra. • Algunas pueden pisarse ocasionalmente. Pennisetum setaceum
  • 40. Fig. de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ La selección de las plantas • Las plantas varían mucho en cuanto a su adaptación, por ello debe considerarse su adaptabilidad a los ambientes en consideración. CAM y C4. • Realizar la elección y ubicación más apropiada de una planta (o de varias plantas). – Plantas nativas del área o de climas similares; – Así como, las halofíticas, bulbos inactivos en secano, y plantas profundamente arraigadas).
  • 41. Agaves Flia. Agavaceae Forma roseta Agave parrasana
  • 42. Aloe sp. (Liliaceae) y Sanseviera sp. (Agavaceae) “Laurentii”. ´´Hahnii´´
  • 44. Buenas tardes (Catharanthus roseus)/ Apocynaceae
  • 45. Turnera spp. / Flia. Turneraceae Turnera ulmifolia
  • 46. Cariaquitos: Hábitos Lantana camara Lantana montevidensis
  • 49. Formas o Siluetas de árboles
  • 51.
  • 53. Algunos de los cultivares de Plumeria rubra
  • 54. Demanda por las Palmeras • El crecimiento urbanístico de los últimos años, ha promovido el uso de este símbolo del trópico en interiores, jardinería y paisajismo.
  • 55. Ecología • Diversidad de especies - diversidad de hábitat • Desde áreas secas a selvas pluviales • Con aire seco y suelos pobres a lugares húmedos y con suelos ricos en humus – algunas especies toleran aguachinamiento (Mauritia), mientras que otras toleran sequía (Phoenix) • Temperaturas bajas a altas (Latitud y Altitud). Zonas frías de los trópicos (ej. Ceroxylum a 4000 msnm) a Amazónicas cálidas
  • 56. Algunas Palmeras y Cicadáceas tolerantes a sequía Acoelorrhaphe wrightii Sabal minor (Jacq.) Pers. (Griseb. & H. Wendl.) H. Sabal palmetto (Walter) Wendl. Lodd. ex Schult. Brahea armata S. Watson Syagrus romanzoffiana Butia capitata (Mart.) Becc. (Cham.) Glassman Chamaerops humilis L. Trachycarpus fortunei Cycas revoluta Thunb. (Hook.) H. Wendl. Dioon edule Lindl. Washingtonia filifera (Linden Phoenix canariensis hort. ex ex Andre) H. Wendl. Chabaud. Washingtonia robusta H. Phoenix dactylifera L. Wendl. Phoenix roebelenii O’ Brien
  • 57. Problemas con la humedad
  • 58. Resumen: Los árboles que lloran (leyenda Maya) Yum Chaac, Señor de las Aguas, tenía el encargo de repartir equitativamente el preciado líquido en el Cielo y en la Tierra. Solicita a sus hijos, el lozano Noh Zayab y la guapa Xbulel que lo ayuden en su vasta tarea, pero ellos se dedican a jugar en vez de hacer su trabajo. Xhoné Ha era hija de ella y de Yaax Kin, el Sol Joven a quien su propio padre, el Gran Sol, le había pedido también ayuda en sus propios trabajos. Enterado este último del comportamiento de los hermanos, desencadena con su furia una tormenta en la cual la pequeña Xhoné Ha es arrastrada. El castigo del tío fue convertirse en agua subterránea, y el de la madre ser el agua que inunda, con una quejumbrosa voz de vientos que buscan a la hija perdida. Los árboles de chucum, bajo uno de los cuales la pequeña dormía, fueron condenados a llorar por no protegerla debidamente. • Del libro Leyendas del agua en México (Andrés González Pagés, IMTA, México. 2005) Figura tomada de: I.E "CADELA" (Perú) /Pinamar 2007