Armaduras (1).pdf

E

SOLUCIONARIO DE TRABAJOS Y EXÁMENES AL +51 910 834 939

Armaduras
1
ÍTEM 1.
Determine la fuerza en cada miembro de la armadura repre-
sentada. Indicar si cada miembro está sometido a tracción o
a compresión. Considere: 𝑎 = (2 + 0,1𝑥)m y 𝑃 = (5 + 𝑥)kN.
(RILEY, William y STURGES, Leroy, Reeimpresión 2004) – 7.7
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐴𝐵 = 2,500 C kN
𝐴𝐷 = 2,165 T kN
𝐵𝐶 = 4,330 C kN
𝐵𝐷 = 5,000 T kN
𝐶𝐷 = 2,165 T kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
2
ÍTEM 2.
Calcule el axil de las barras 𝑀𝑂, 𝑀𝐿, 𝐼𝐿 y 𝐾𝑀.
Considere 𝑃 = (1 + 0,1𝑥) kN.
(BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace, 2008) – 6.55 y 6.56
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝑀𝑂 = 12 𝑇 kN
𝑀𝐿 = 3 𝑇 kN
𝐼𝐿 = 12 𝐶 kN
𝐾𝑀 = 18 𝑇 kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
3
ÍTEM 3.
Determine la fuerza en cada elemento de la armadura, esta-
blezca si los elementos están a tracción o compresión.
Considere el bloque de (6 + 𝑥)kg.
(VILLAREAL CASTRO, Estática - Problemas resueltos, 2011) – 4.9
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐴𝐵 = 14,715 T N
𝐴𝐶 = 73,575 T N
𝐵𝐶 = 24,525 C N
𝐶𝐷 = 29,430 T N
𝐶𝐸 = 49,050 T N
𝐵𝐷 = 39,240 C N
𝐷𝐸 = 39,240 C N
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
4
ÍTEM 4.
Encuentre las fuerzas en los miembros 𝐵𝐶 y 𝐴𝐷.
Considere 𝑃 = (6200 + 100𝑥)lb.
(PYTEL, Andrew y KIUSALAAS, Jaan, 2004) – 4.151
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐵𝐶 =
18 𝑃
7
𝑇 lb
𝐴𝐷 =
𝑃 𝑐𝑜𝑠 𝛽
𝑠𝑖𝑛(𝛼 − 𝛽)
𝐶 lb
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
5
ÍTEM 5.
Hallar la fuerza en cada miembro de la armadura simple
equilátera. Considere 𝑚 = (75 + 𝑥)kg.
(MERIAM, J.L. y KRAIGE, L.G., Reimpresión 2010) – 4.2
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐴𝐵 = 735,75 T N
𝐴𝐶 = 367,875 T N
𝐵𝐶 = 735,75 C N
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
6
ÍTEM 6.
Determine la fuerza en los elementos 𝐸𝐹 y 𝐺𝐻 de la arma-
dura, y establezca si estos elementos están en tensión o en
compresión. Además, indique todos los elementos de fuerza
cero. Considere 𝑃 = (6 + 0,1𝑥)kN.
(HIBBELER, 2010) – 6.43
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐸𝐹 = 5,625 𝑇 kN
𝐺𝐻 = 3,375 𝑇 kN
𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝐴𝐵, 𝐵𝐶, 𝐶𝐷, 𝐷𝐸, 𝐺𝐼 y 𝐻𝐼
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
7
ÍTEM 7.
Utilizando el método de los nudos, determinar la fuerza en
cada miembro de la armadura representada. Indicar si cada
miembro está sometido a tracción o a compresión.
Considere: a = (6 + 0,1𝑥)m y 𝑃 = (10 + 𝑥)kN.
(RILEY, William y STURGES, Leroy, Reeimpresión 2004) – 7.1
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐴𝐵 = 5 T kN
𝐴𝐶 = 7,5 T kN
𝐵𝐶 = 8,66 C kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
8
ÍTEM 8.
Determine la fuerza en los elementos 𝐵𝐶, 𝐶𝐺 y 𝐶𝐷 de la ar-
madura. Indique si los elementos están en tensión o en com-
presión. Considere 𝑃 = (13 + 𝑥)kN.
(HIBBELER, 2010) – 6.36
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐵𝐶 = 13,087 𝐶 kN
𝐶𝐺 = 1,925 𝑇 kN
𝐶𝐷 = 11,612 𝐶 kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
9
ÍTEM 9.
Utilizando el método de los nodos, calcule la fuerza en cada
miembro de las armaduras que se muestran. Indique si cada
uno está en tensión o compresión.
Considere 𝑃 = (200 + 10𝑥)kN.
(PYTEL, Andrew y KIUSALAAS, Jaan, 2004) – 4.139
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐴𝐵 = 200 C kN
𝐴𝐷 = 173,205 T kN
𝐵𝐷 = 173,205 C kN
𝐵𝐶 = 100 C kN
𝐶𝐷 = 173,205 T kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)
Armaduras
10
ÍTEM 10.
Use el método de secciones para determinar las fuerzas axia-
les en los elementos 𝐹𝐻, 𝐺𝐻 y 𝐺𝐼 de la armadura mostrada.
Considere 𝑃 = (4 + 0,1𝑥)kN.
(BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace, 2008) – 6.45
BARRA AXIL T/C ud.
rpta.
𝐹𝐻 = 20 𝑇 kN
𝐺𝐻 = 16 𝐶 kN
𝐺𝐼 = 20 𝐶 kN
(De la respuesta con CUATRO decimales)

Recomendados

Equilibrio Cuerpo Rígido.pdf von
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfEquilibrio Cuerpo Rígido.pdf
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfExams1997
7 views7 Folien
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdf von
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfEquilibrio Cuerpo Rígido.pdf
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfMatematicaFisicaEsta
5 views7 Folien
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdf von
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfEquilibrio Cuerpo Rígido.pdf
Equilibrio Cuerpo Rígido.pdfExams1997
4 views7 Folien
T1UPN.docx von
T1UPN.docxT1UPN.docx
T1UPN.docxMatematicaFisicaEsta
27 views7 Folien
Practica 3 Armaduras (1).pptx von
Practica 3 Armaduras (1).pptxPractica 3 Armaduras (1).pptx
Practica 3 Armaduras (1).pptxoscarmamani36
697 views14 Folien
RESORTES SLIDESHARE von
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHAREJOSE Camargo
237 views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Armaduras (1).pdf

Maigua christofer diapositivas metodos de nodos von
Maigua christofer diapositivas metodos de nodosMaigua christofer diapositivas metodos de nodos
Maigua christofer diapositivas metodos de nodosChristoferAlexanderM
82 views19 Folien
Calculo de fuerza de resorte von
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorterigo2805
106 views19 Folien
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES von
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESCarlos Ismael Campos Guerra
581.8K views44 Folien
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01 von
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01yerson huerta alvarado
2.3K views44 Folien
Edison Charry.pptx von
Edison Charry.pptxEdison Charry.pptx
Edison Charry.pptxElidaRosanaRomeroPer
4 views24 Folien

Similar a Armaduras (1).pdf(20)

Calculo de fuerza de resorte von rigo2805
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805106 views
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula von julio sanchez
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
julio sanchez8K views
Resortes serie paralelo von Gabriel Vera
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
Gabriel Vera20.1K views
Diapositivas diseño y_construcción_prototipo_primera_ley_de_newton von ARIELMATHEOCHANCUSIG
Diapositivas diseño y_construcción_prototipo_primera_ley_de_newtonDiapositivas diseño y_construcción_prototipo_primera_ley_de_newton
Diapositivas diseño y_construcción_prototipo_primera_ley_de_newton
elasticidad de un resorte von Gerson Herrera
elasticidad de un resorteelasticidad de un resorte
elasticidad de un resorte
Gerson Herrera23.2K views
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos von mackfic
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
mackfic162.3K views

Más de Exams1997

EVALUACIÓN.pdf von
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfExams1997
3 views22 Folien
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf von
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExamen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExams1997
3 views6 Folien
examen21-230805154531-e58571e6.pdf von
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfExams1997
2 views3 Folien
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf von
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfProducto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfExams1997
2 views4 Folien
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf von
2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdfExams1997
2 views1 Folie
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf von
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfPC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfExams1997
3 views2 Folien

Más de Exams1997(20)

Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf von Exams1997
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdfExamen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Examen_ Práctica Calificada 1 2023_02 M3.pdf
Exams19973 views
examen21-230805154531-e58571e6.pdf von Exams1997
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
Exams19972 views
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf von Exams1997
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdfProducto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Producto académico N°2 (Cuestionario)-2.pdf
Exams19972 views
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf von Exams1997
2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf2do Examen LABORATORIO  Estadistica GA.pdf
2do Examen LABORATORIO Estadistica GA.pdf
Exams19972 views
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf von Exams1997
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdfPC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
PC3 Mec de Fluidos_2023-1.pdf
Exams19973 views
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdf von Exams1997
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdfCONSOLIDADO 1-2023-20.pdf
CONSOLIDADO 1-2023-20.pdf
Exams19971 view
PRODUCTO ACREDITABLE.docx von Exams1997
PRODUCTO ACREDITABLE.docxPRODUCTO ACREDITABLE.docx
PRODUCTO ACREDITABLE.docx
Exams19978 views
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf von Exams1997
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdfProducto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf
Producto Académico 1 - 2023 - 20 (1).pdf
Exams19972 views
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf von Exams1997
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdfSEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf
SEMANA 01 PRACTICA (SAB).pdf
Exams19972 views
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdf von Exams1997
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdfPrueba de Desarrollo 1 (1).pdf
Prueba de Desarrollo 1 (1).pdf
Exams19973 views
EXAMEN PARCIAL Nro.pdf von Exams1997
EXAMEN PARCIAL Nro.pdfEXAMEN PARCIAL Nro.pdf
EXAMEN PARCIAL Nro.pdf
Exams19972 views
estadística - Guatemala.pdf von Exams1997
estadística - Guatemala.pdfestadística - Guatemala.pdf
estadística - Guatemala.pdf
Exams19973 views
PA120352 SOLUCIONARIO.pdf von Exams1997
PA120352 SOLUCIONARIO.pdfPA120352 SOLUCIONARIO.pdf
PA120352 SOLUCIONARIO.pdf
Exams19978 views
mec fluidos problema resuelto conti.pdf von Exams1997
mec fluidos problema resuelto conti.pdfmec fluidos problema resuelto conti.pdf
mec fluidos problema resuelto conti.pdf
Exams19975 views
Parte 2 Solemne 2.pdf von Exams1997
Parte 2  Solemne 2.pdfParte 2  Solemne 2.pdf
Parte 2 Solemne 2.pdf
Exams19973 views
T8_EJERCICIOS (3).pdf von Exams1997
T8_EJERCICIOS (3).pdfT8_EJERCICIOS (3).pdf
T8_EJERCICIOS (3).pdf
Exams19979 views
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf von Exams1997
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdfS2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf
S2_TAREA_SET_B_TERMO1202.pdf
Exams19973 views
Examen_ TAS11.pdf von Exams1997
Examen_ TAS11.pdfExamen_ TAS11.pdf
Examen_ TAS11.pdf
Exams199710 views

Último

Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf von
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 views284 Folien
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx von
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxCristianPantojaCampa
5 views318 Folien
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf von
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfCURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
18 views51 Folien
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf von
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfmatepura
6 views4 Folien
examen final de estadistica hoy 4.pdf von
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
55 views6 Folien
5. CURROS.pdf von
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 views3 Folien

Último(20)

S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf von matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura6 views
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx von Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 views
Bloque 4 - semana 7.pdf von FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH679 views

Armaduras (1).pdf

  • 1. Armaduras 1 ÍTEM 1. Determine la fuerza en cada miembro de la armadura repre- sentada. Indicar si cada miembro está sometido a tracción o a compresión. Considere: 𝑎 = (2 + 0,1𝑥)m y 𝑃 = (5 + 𝑥)kN. (RILEY, William y STURGES, Leroy, Reeimpresión 2004) – 7.7 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐴𝐵 = 2,500 C kN 𝐴𝐷 = 2,165 T kN 𝐵𝐶 = 4,330 C kN 𝐵𝐷 = 5,000 T kN 𝐶𝐷 = 2,165 T kN (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 2. Armaduras 2 ÍTEM 2. Calcule el axil de las barras 𝑀𝑂, 𝑀𝐿, 𝐼𝐿 y 𝐾𝑀. Considere 𝑃 = (1 + 0,1𝑥) kN. (BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace, 2008) – 6.55 y 6.56 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝑀𝑂 = 12 𝑇 kN 𝑀𝐿 = 3 𝑇 kN 𝐼𝐿 = 12 𝐶 kN 𝐾𝑀 = 18 𝑇 kN (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 3. Armaduras 3 ÍTEM 3. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura, esta- blezca si los elementos están a tracción o compresión. Considere el bloque de (6 + 𝑥)kg. (VILLAREAL CASTRO, Estática - Problemas resueltos, 2011) – 4.9 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐴𝐵 = 14,715 T N 𝐴𝐶 = 73,575 T N 𝐵𝐶 = 24,525 C N 𝐶𝐷 = 29,430 T N 𝐶𝐸 = 49,050 T N 𝐵𝐷 = 39,240 C N 𝐷𝐸 = 39,240 C N (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 4. Armaduras 4 ÍTEM 4. Encuentre las fuerzas en los miembros 𝐵𝐶 y 𝐴𝐷. Considere 𝑃 = (6200 + 100𝑥)lb. (PYTEL, Andrew y KIUSALAAS, Jaan, 2004) – 4.151 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐵𝐶 = 18 𝑃 7 𝑇 lb 𝐴𝐷 = 𝑃 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝑠𝑖𝑛(𝛼 − 𝛽) 𝐶 lb (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 5. Armaduras 5 ÍTEM 5. Hallar la fuerza en cada miembro de la armadura simple equilátera. Considere 𝑚 = (75 + 𝑥)kg. (MERIAM, J.L. y KRAIGE, L.G., Reimpresión 2010) – 4.2 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐴𝐵 = 735,75 T N 𝐴𝐶 = 367,875 T N 𝐵𝐶 = 735,75 C N (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 6. Armaduras 6 ÍTEM 6. Determine la fuerza en los elementos 𝐸𝐹 y 𝐺𝐻 de la arma- dura, y establezca si estos elementos están en tensión o en compresión. Además, indique todos los elementos de fuerza cero. Considere 𝑃 = (6 + 0,1𝑥)kN. (HIBBELER, 2010) – 6.43 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐸𝐹 = 5,625 𝑇 kN 𝐺𝐻 = 3,375 𝑇 kN 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜 𝐴𝐵, 𝐵𝐶, 𝐶𝐷, 𝐷𝐸, 𝐺𝐼 y 𝐻𝐼 (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 7. Armaduras 7 ÍTEM 7. Utilizando el método de los nudos, determinar la fuerza en cada miembro de la armadura representada. Indicar si cada miembro está sometido a tracción o a compresión. Considere: a = (6 + 0,1𝑥)m y 𝑃 = (10 + 𝑥)kN. (RILEY, William y STURGES, Leroy, Reeimpresión 2004) – 7.1 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐴𝐵 = 5 T kN 𝐴𝐶 = 7,5 T kN 𝐵𝐶 = 8,66 C kN (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 8. Armaduras 8 ÍTEM 8. Determine la fuerza en los elementos 𝐵𝐶, 𝐶𝐺 y 𝐶𝐷 de la ar- madura. Indique si los elementos están en tensión o en com- presión. Considere 𝑃 = (13 + 𝑥)kN. (HIBBELER, 2010) – 6.36 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐵𝐶 = 13,087 𝐶 kN 𝐶𝐺 = 1,925 𝑇 kN 𝐶𝐷 = 11,612 𝐶 kN (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 9. Armaduras 9 ÍTEM 9. Utilizando el método de los nodos, calcule la fuerza en cada miembro de las armaduras que se muestran. Indique si cada uno está en tensión o compresión. Considere 𝑃 = (200 + 10𝑥)kN. (PYTEL, Andrew y KIUSALAAS, Jaan, 2004) – 4.139 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐴𝐵 = 200 C kN 𝐴𝐷 = 173,205 T kN 𝐵𝐷 = 173,205 C kN 𝐵𝐶 = 100 C kN 𝐶𝐷 = 173,205 T kN (De la respuesta con CUATRO decimales)
  • 10. Armaduras 10 ÍTEM 10. Use el método de secciones para determinar las fuerzas axia- les en los elementos 𝐹𝐻, 𝐺𝐻 y 𝐺𝐼 de la armadura mostrada. Considere 𝑃 = (4 + 0,1𝑥)kN. (BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace, 2008) – 6.45 BARRA AXIL T/C ud. rpta. 𝐹𝐻 = 20 𝑇 kN 𝐺𝐻 = 16 𝐶 kN 𝐺𝐼 = 20 𝐶 kN (De la respuesta con CUATRO decimales)