1. Dra. Evelyn Goicochea Ríos
Especialista en Medicina Familiar
Docente Escuela de Medicina
Universidad César Vallejo - Trujillo
LA FAMILIA:
ROLES Y
DINÁMICA
2. • Familia
•Tipo de Familia y funciones
• Cambios en la familia actual
•Ciclo vital familiar
• Roles Familiares
• Dinámica Familiar
• Abordaje a la familia: Instrumentos
AGENDA
5. TIPOS DE FAMILIA
Nuclear
Nuclear ampliada
(otras personas,ligadas
por vínculos
sanguíneos o no (tíos,
primos,amigos).
Extensa: viven dos a
más generaciones,
generalmente en el
hogar de los abuelos.
6. Monoparental
TIPOS DE FAMILIA
Reconstituída: al
menos uno de los
adultos incorpora
hijos de una relación
anterior.
Familia de acogida.
7. 1. PROCREAR
2. PROVEER CALIDAD DE VIDA A
TRAVES DE:
• AFECTO
• VIVIENDA
• ALIMENTACION
• VESTIDO
8. • RECREACION
• INSTRUCCIÓN ESCOLAR
• ASISTENCIA MUTUA
• SEGURIDAD (ECONOMICA, SOCIAL Y DE
SALUD)
• BIENESTAR FAMILIAR
3. EDUCAR A TRAVES DE:
• MODELO DINAMICO: HOMBRE – MUJER
9. • FOMENTO DE VALORES:
•RESPETO, TOLERANCIA,
SOLIDARIDAD, JUSTICIA,
etc.
• DESARROLLO DE HABILIDADES:
•TEJER, COCINAR, etc.
11. Aumento del tiempo destinado al trabajo
Incorporación de la mujer al mercado de trabajo
Caída de la mortalidad y fecundidad
Aumento de la esperanza de vida
CAMBIOS EN LA FAMILIA “ACTUAL”
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y
ROLES FAMILIARES
12. Reducción en el número de hijos
Crecimiento de las uniones libres
Número de hijos que viven sólo con
uno de los padres
Nuevos tipos de familia:
- Jefatura Femenina del hogar
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA
FAMILIA
14. NACIMIENTO
CRECIMIENTO
Y
DESARROLLO
ENVEJECIMIENTO
EVOLUCION DE ETAPAS DE VIDA
ETAPA Desde Hasta
I Formación Matrimonio Nace el 1er Hijo
II Expansión Nace primer hijo Primer hijo
adolescente
II Expansión 1er. Hijo
adolescente
Nace ultimo hijo
III Final
Expansión
Nace ultimo hijo 1 hijo abandona el
hogar
IV
Contracción
1er hijo deja hogar Se va el último
Hijo
V Final
Contrac.
Se va el ultimo hijo Muerte de un
Cónyuge
VI Disolución Muere un cónyuge Muerte otro
Cónyuge
16. La familia es un SISTEMA ABIERTO
Individuos interactúan entre si: VINCULOS
• Unión por necesidades de sobrevivencia
• Historia compartida
• Códigos propios
Intercambio con el medio externo
17. S. Conyugal: pareja
S. Paternal ( madre-padre)
S. Fraternal ( hermanos )
18. Los subsistemas INTERACTUAN ENTRE
SI, definiéndose VINCULOS entre los
integrantes. Alianzas, etc.
19. Del subsistema parental:
Proveedor
Brindar afecto
Alimentación
Seguridad
Cuidar a los hijos
Educador
Trasmisor de valores
Autoridad _ poder
Del subsistema fraternal
Solidaridad
Comunicación
protección
Los roles dejados por un subsistema los toma otro subsistema.
•ROLES ACTIVOS: PADRE
– MADRE, HERMANO –
HERMANA, ABUELO –
NIETO, ETC
20. Fronteras o membranas que separan los
subsistemas
Reglas que describen roles:
Claros – protección de los miembros,
diferenciación de los individuos (NORMALIDAD).
Indefinidos – borrosos.
21. LIMITES:
Permiten preservar la autonomía de los
integrantes de los subsistemas, facilitando el
desarrollo de los individuos en cada uno de sus
roles.
RIGIDOS – F. AUTORITARIAS
LAXOS o MAL DEFINIDOS
ALIANZAS Y COALICIONES
F. AGLUTINADAS: todo es de todos
F. DESLIGADAS: individualistas
23. Dinámica familiar funcional
Una familia es funcional cuando sus
miembros y las relaciones que estos
sostienen se desarrollan correctamente.
Hay cooperación e individuación.
24. Familia funcional
Es la unidad de supervivencia y
crecimiento.
Satisface las necesidades emocionales.
Permite el crecimiento y el desarrollo de
todos sus miembros.
Sus miembros obtienen una autoestima
sólida.
25. Sus miembros aprenden a socializar.
Forma el carácter y los valores morales de
los niños.
Familia funcional
26. Familia disfuncional
Estas familias existen y se originan por
altos niveles de ansiedad relacionados
con una situación estresante.
Se inicia con la unión de dos personas
con altos niveles de pérdida del yo y baja
autoestima.
Se caracterizan por su dificultad para
hacer frente al estrés y a las tensiones del
matrimonio.
27. 80diabetes?
45
44
25 30
4
54
18
13
ALCOHOLISMO
TABAQUISMO
HTA
OBRERO
METALURGICO AMA DE
CASA
ASMA
PROBABLE
CONSUMO
DROGAS
ALBAÑIL
ALCOHOLISTA
TABAQUISTA
AMA DE
CASA
Hipertensión
Arterial
52
Las familias disfuncionales forman parte de un proceso
multigeneracional.
Individuos disfuncionales se casan con similar
Las familias disfuncionales crean individuos disfuncionales.
28. Familia disfuncional
Los padres disfuncionales representan en
sus hijos el dolor que ellos mismos
tuvieron durante la infancia.
Es difícil entender que las personas
abusivas fueron alguna vez víctimas.
29. Familia disfuncional
Estas familias poseen límites muy rígidos
o muy débiles.
Sus reglas son confusas y encubiertas;
nunca son directas ni concretas.
Están formadas de una masa de egos
indiferenciados.
30. FAMILIAS DISFUNCIONALES:
Sobre protectora
Rígidas
Incapaz de resolver conflictos
Alteraciones de la comunicación
Inconsistencias en la cohesión
“Las familias felices son todas muy
parecidas, en tanto que cada familia
infeliz lo es en su propia forma”…
León Tolstoy
32. Esperadas o Normativas
Inesperadas o NO normativas
Otras
Conociendo la etapa del ciclo por el que
transita la familia, podemos adelantarnos a
las crisis e implementar estrategias para que
la familia se adapte al cambio.
33. TIPOS DE CRISIS
1.- INESPERADAS
Probabilidad de ocurrencia es la misma para
familias con o sin problemas.
Pueden poner en evidencia problemas ignorados.
Peligro en buscar culpables.
En familia funcional, la familia se une para buscar
soluciones. Puede dar oportunidad para resolver
otros problemas
34. 2.- CRISIS DE DESARROLLO
o EVOLUTIVAS
Universales, previsibles, no se pueden
prevenir, reales.
Pueden provocar cambios permanentes.
Determinados por factores biológicos,
otros sociales.
35. 3.- CRISIS DE DESVALIMIENTO
Uno o mas miembros son disfuncionales o
dependientes.
Estos mantienen “amarrada a la familia”
Pueden agotar los recursos de la familia
Se puede requerir ayuda externa
La familia puede depender de otros
36. Instrumentos en Medicina Familiar
UTILIDAD:
•Evolución dinámica de los hechos
•Consulta fácil y oportuna
•Recordar acciones tipo preventivo
promocional y de mantenimiento de la
salud.
•Facilitar trabajo del equipo de salud.
EGR/egr01
37. Instrumentos en Medicina Familiar
•Historia y Ficha Familiar
• Sectorización
•Familiograma
•Ecomapa
•APGAR Familiar
•Libro de Seguimiento
•Guías anticipatorias.
EGR/egr01
40. Familiograma
Utilizado en Disciplinas como Genética
(genograma), Sociología, Antropología e Historia
(árbol genealógico)
•En Medicina Familiar: Rakel (1977) , actualiza y
complementa con información biomédica y
psicosocial.
•En terapia de Familia , Bowen (1978)
EGR/egr01
41. Ficha Familiar: Ventajas
•Permite conocer composición familiar,
características socio – demográficas de
familia.
• Facilita seguimiento
•Enfoque de riesgo
•Priorizacion de daños
•Dinámica, se puede actualizar información.
42. Familiograma
UTILIDAD
Almacenar datos de la familia:
a. Datos básicos:
• Variables generales
• Relaciones de cosanguinidad (3 generaciones)
• Orden cronológico en la familia
• Límites entre familia nuclear y extendida
EGR/egr01
43. b. Información Compleja:
• Tipo biológico: herencia
• Tipo psicológico: relaciones afectivas,
enlaces,problemas familiares repetitivos,
etc.
Familiograma
UTILIDAD
EGR/egr01
46. B. GRÁFICO
• Idea global del
sistema familiar
• Tamaño de la
familia,
relaciones,
composición
• Antecedentes
de
enfermedades
hereditarias,
crónicas, etc.
47. C. PERSPECTIVA SISTÉMICA: FAMILIA
como unidad de atención.
D. SIMBOLOGÍA aceptada universalmente.
E. Elaborado durante una consulta con toda la familia,
individualmente ó en varias consultas
Caracteristicas Del Familiograma
Varón Mujer Hermanos
EGR/egr01
49. Aplicación Del Familiograma
• Permite conocer a los individuos que conforman una
familia; y a ésta como una unidad.
• Permite apreciar diversos aspectos:
1. Estructura familiar:
• Por género
• Por tipología
• Por generación
EGR/egr01
50. 2. Ciclo Vital Familiar:
• Fecha de nacimiento ( n)
• Fecha de muerte (M)
• Eventos :Matrimonio (m)
• Separación (s)
• divorcio (d)
Aplicación Del Familiograma
EGR/egr01
51. 3. Factores Hereditarios:
• Problemas biomédicos con componente genético
•Transmisión ligada al sexo, etc.
4. Patrones y síntomas repetidos:
• Factores de dependencia: alcoholismo, tabaquismo
•Obesidad, HTA, cáncer,
•Síntomas familiares: cefalea, lumbago, insomnio
•Manifestaciones físicas de estrés: úlcera, colitis,
asma, etc.
Aplicación Del Familiograma
EGR/egr01
53. Ecomapa
Es un complemento del familiograma.
Se puede elaborar en una sesión, o por
partes; con un solo integrante de la
familia o con toda la familia.
EGR/egr01
55. Ecomapa
•Círculo central que contiene familiograma de
familia nuclear.
•Alrededor se ubican otros círculos : amigos,
trabajo, etc
•Indica la naturaleza de las conexiones entre
familia y su entorno.
EGR/egr01
56. Apgar Familiar
EGR/egr01
•Screening para evaluar nivel de funcionalidad
de la familia
PREMISA: los miembros de una familia perciben el
funcionamiento de la misma, y pueden manifestar el
grado de satisfacción con el cumplimiento de los
componentes de la salud familiar.
Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311
57. Apgar Familiar
Componentes de la salud familiar:
•Adaptación
•Participación
•Gradiente de crecimiento personal
•Afecto
•Recursos
Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311
59. Apgar Familiar
Respuestas para cada pregunta VALOR
Siempre 4
La mayoría de las veces 3
Algunas veces 2
Muy pocas veces 1
Nunca 0
INTERPRETACION
NORMAL 20 – 17 puntos
DISFUNCION LEVE 18 - 13
DISFUNC. MODERADA 12 - 10
DISFUNCION SEVERA <= 9
60. Guías Anticipatorias
Permiten establecer pautas preventivas
de las crisis normativas de la familia:
Ej:
•Nacimiento de un hijo
•Ingeso al colegio
•Adolescencia
•Universidad
•Ingreso al trabajo, etc