1. INDICE
ANTECEDENTES HISTORICOS
MEXICO Y SUS DESAPARECIDOS
INFILTRACION DE LA DELINCUENCIA EN EL APARATO PÚBLICO.
CORRUPCION
AYOTZINAPA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
2. ANTECEDENTES HISTORICOS.
Primero tendríamos que hablar de la pobreza que priva en Guerrero y en los
diferentes municipios del estado a continuación ponemos una gráfica
representativa de la pobreza que cunde en la entidad.
3. Cómo se puede apreciar en las imágenes la pobreza extrema es grave. En
Ayotzinapa se carece de tierras de cultivo, otras de agua potable, etc. La
Escuelas Normales en particular las rurales nacen con la idea de dar la
oportunidad a las comunidades más pobres de México de acceder a una
educación que ayudara a mejor sus vidas. Sin embargo el gobierno decidió no
proveer de recursos para las escuelas normales rurales por tal motivo algunas
desaparecieron por carecer de recursos para sobrevivir. Sin embargo el caso
de la Escuela Raúl Isidro Burgos siguió en pie de lucha y esto consistía en
organizar año con año y exigir a los gobiernos estatales que se abriera la
convocatoria de nuevo ingreso para seguir operando y más recursos para
mantener y dar clases a sus alumnos. De esta misma forma organizaban
grupos que salían al llamado boteo.
Ese es el panorama y las condiciones en las que se fueron dando una a una
las condiciones trágicas que hoy día se dan en Ayotzinapa con la muerte de 6
personas y desaparición de 43 estudiantes.
4. MÉXICO Y SUS DESAPARECIDOS
Desde el gobierno de Felipe Calderón la violencia en México se agudizo de
forma alarmante en su llamada guerra contra el narcotráfico, desaparecidos,
muertos y más de 125 mil desplazados.
En lo que va el gobierno de EPN las cifras han ido en aumento en cuestión de
personas extraviadas y desaparecidas alrededor de 8 mil 334 personas por
supuesto que ocurre en todos los estados los más afectados son Tamaulipas,
Jalisco, Estado de México y el que se llevaba el primer lugar en delitos no
denunciados es el estado de Guerrero con el 96.7 por ciento en el año 2011
seguramente esa cifra se ha incrementado considerablemente y aquí la
pregunta ¿qué ha hecho el gobierno para que sea frenada la delincuencia?
¿Implemento alguna estrategia para disminuirla delincuencia organizada? En
particular el caso del cuál es tema Nacional e Internacional y que nos lleva a
hacer un análisis y reflexión de lo que significa una desaparición forzada de
acuerdo a la ley y como está práctica delictiva se ha hecho tan común al grado
tal que ni siquiera se tiene un registro de todos los desaparecidos en México.
Ayotzinapa y los 43 estudiantes desaparecidos son dolorosamente el punto de
partida para no quedarse callados.
“el procedimiento utilizado para desaparecer forzosamente a las
personas, violento desde su propio inicio, y comprende lo siguiente”:
-la captura, de una manera tal que ni la víctima ni nadie más pueden evitarla;
-la reducción del prisionero a un estado inferior que el humano, acentuando su
indefensión con grilletes, mordazas y vendas en los ojos; la supresión de la última
barrera entre su yo y el mundo, entre su dignidad y sus victimarios, al obligarlo a
permanecer desnudo y violarlo sexualmente;
-el irrespeto a su identidad social, a su ser social con nombres y apellidos al sustraerlo
de la vida y trasladarlo a un mundo clandestino en el que reinan la arbitrariedad y el
crimen y para el cual las leyes de la convivencia social y humana parecieran no haber
existido jamás;
-la posible muerte, en condiciones que aseguren la impunidad de los hechores.
5. De allí que la desaparición constituye un concurso de delitos contra la vida, la libertad,
la seguridad y la integridad física y psicológica de la víctima, a través de los cuales
ésta es colocada en una situación de absoluta indefensión por sus captores.
Como podemos ver la desaparición forzada conlleva un gran número de
transgresiones en contra de la vida humana. Hoy casi a punto de terminar
2014 el caso Ayotzinapa dejo al descubierto de manera cruda, tajante y
dolorosa la situación actual en México, es la punta del icerberg, miles de
desaparecidos de hombres, mujeres, niños y las edades más recurrentes son
entre los 11 y 19 años quienes ocupan el primer lugar de desaparecidos y entre
20 y 30 años que ocupan el segundo lugar de desapariciones.
Tal es el caso de los estudiantes de Ayotzinapa jóvenes todos ellos de nuevo
ingreso a la Escuela Normal Rural, estamos hablando que su edad era
menores de 20 años.
6. INFILTRACION DE LA DELINCUENCIA EN EL APARATO PÚBLICO.
Se hizo más notorio en el gobierno de Felipe Calderón el grave problema de la
infiltración de la delincuencia en el gobierno.
La delincuencia organizada utiliza como instrumento para enfrentar al mismo
estado con toda impunidad y quebrantar el estado de derecho cada vez con
mayor impunidad. de qué manera lo logran pues en un primer nivel se
encuentra el soborno sabemos que consiste en otorgar un beneficio
principalmente económico a cambio de realizar algún acto para su beneficio los
cuales pueden ser desde obtener una licencia falsa, pasaportes, información
etc. y todo con el fin de cometer un acto criminal. Recibir información de las
actividades policiacas, manipulación de algún registro oficial, etc.
En un segundo nivel estos actos antes mencionados y la cotidianeidad que los
servidores públicos están integrados en las nóminas criminales. Esto por
supuesto asegura a los delincuentes información y favores continuos.
Hablemos de un tercer nivel es aquí donde son infiltradas las agencias
gubernamentales de forma esporádica, obtenido para su beneficio puestos
para seguir teniendo acceso a documentación y bitácoras gubernamentales.
Un cuarto nivel será la infiltración a niveles más altos del gobierno, de esta
manera tener el control administrativo de altos funcionarios. Con esto los
grupos de criminales maximizan sus ganancias. Y una de las cuales se ha
dado cuenta en este caso de Ayotzinapa (hablando específicamente del
presidente municipal y su esposa los Abarca con la vista gorda del
exgobernador Aguirre actualmente con licencia para dejar el cargo.) en el
quinto nivel de infiltración los delincuentes logran participar en precampañas en
campañas políticas financiadas y apoyándolos a través de los medios de
comunicación (televisa-tv azteca) comprando votos (el PRI con las tarjetas de
SORIANA) y de esta manera corromper los procesos electorales. En este caso
particular la infiltración llego al grado de controlar el estado de Guerrero
particularmente Ayotzinapa a través del corrupto Abarca y su esposa quien era
pariente de los Beltrán Leyva como vemos el caso Ayotzinapa y la desaparición
forzada de los estudiantes quienes fueron sometidos por policía municipal,
7. algunos de ellos muertos en el momento y los 43 desaparecidos, es solo la
gota que derrama el vaso en esta forma de gobierno-narco que se ha venido
desarrollando por lo menos desde la ascensión al poder de Vicente Fox (del
PAN) con la confirmación de Felipe Calderón (del PAN)durante su mandato.
Ahora con el régimen actual de EPN (PRI) y su política de represión, quitar a
los que no les convenga o hacerse de la vista gorda ante hechos tan notorios
como el caso Abarca (del PRD) y anexas.
El caso doloroso de Ayotzinapa comprueba la infiltración del narcotráfico de
manera innegable en los gobiernos locales.
8. CORRUPCION
El caso Ayotzinapa deja al descubierto la corrupción y los nivel tan altos a los
que ha llegado es una amenaza para la estabilidad de México política y social.
Atenta contra la legalidad del Estado no se puede hablar de legitimidad cuándo
la impunidad permea en todos los ámbitos. Estamos hablando que es un tema
grave de seguridad nacional se manejan cifras de más/menos cuarenta
millones de dólares para sobornar jueces, altos funcionarios del poder
Ejecutivo, Federal y Estatal. Ya lo había mencionado antes se financian
campañas políticas.
Con esta realidad la delincuencia organizada logra dos objetivos, lavar dinero y
comprar políticas públicas que les aseguren impunidad y protección para seguir
realizando sus actividades criminales. Estamos hablando de tráfico de
influencias, tráfico de armas, tránsito libre de las armas, tráfico de seres
humanos, de fraudes financieros todos esto, relacionado con altos niveles de
corrupción político.
En el caso de la muerte y desaparición de los estudiantes se conjugaron los
factores, violencia, corrupción y delincuencia organizada gubernamental
sabemos claramente que fueron policías municipales los que se llevaron a los
estudiantes. Grupos criminales formados por funcionarios públicos actúan a
través de la amenaza y el terror, la compra de testigos, peritos y víctimas.
Controlar y luchar en contra de la corrupción en el sector público es una condición
necesaria, si en verdad se pretendiera alcanzar un desarrollo político y económico
que permita combatir la pobreza y las marcadas diferencias sociales.
9. AYOTZINAPA
Durante años ha habido una campaña contra las normales rurales y un
desprecio por lo que hacen. Para la mente del gobierno, son muy caras, y los
normalistas siempre tienen que estar luchando por mantener sus escuelas. Y
nadie dice nada porque son muchachos pobres”, dijo a IPS la investigadora
Etelvina Sandoval, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Guerrero uno de los estados con mayor pobreza, con una amplia riqueza en
recursos naturales, en el área minera, gas natural, petróleo.
También es uno de los estados más politizados ha sido cuna de movimientos
sociales y hace décadas fue objetivo de lo que se conoce en México como
guerra sucia una etapa de represión militar contra movimientos opositores que
dejo muchos muertos y desaparecidos.
Un estado por demás en extrema pobreza y violencia y desde el 26 de
septiembre en la mira no solo de México sino de todo el mundo.
Policías municipales de la Ciudad de Iguala atacaron tres autobuses de
estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, los motivos del ataque aún
en los medios no se esclarecen del todo pero de lo que si hay pruebas que fue
ordenado por el presidente municipal de esa entidad José Luis Abarca en
compañía de su esposa, el actualmente se encuentra detenido llevando un
proceso penal y la mujer en arraigo domiciliario.
Los motivos del ataque oficialmente aún son inciertos oficialmente hablando, el
saldo seis personas muertas, 25 heridas y 43 estudiantes desaparecidos, la
mayoría de primer año.
La masacre abrió una cloaca que involucra a servidores públicos (José Luis
Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda ambos puestos a disposición
de las autoridades correspondientes) según lo investigado estaban en la
nómina de pagos de un grupo criminal. En este mismo análisis toque el tema
de la infiltración y lo grave que es y los niveles a los que se ha escalado.
Durante la búsqueda se han encontrado fosas con restos humanos que
haciendo que la cifra suba cada día más.
10. La violencia indiscriminada y los daños colaterales como les llamaba en su
momento Felipe Calderón (2006-2012) se ve claramente dirigido hacia
movimientos opositores al gobierno en turno. Lo que paso en Iguala se veía
venir lo avala investigaciones que se han llevado acabo donde se documentada
las desapariciones forzadas.
La masacre de los normalistas de Ayotzinapa ha puesto a prueba la política de
derechos humanos de EPN, encontró un caldo de cultivo en la tensión que
provocaron los intentos de gobiernos los últimos gobiernos por eliminar la
escuela.
“Ayotzinapa y México están de pie se ha levantado en movimiento y se ha visto
con las multitudinarias marchas pacíficas que se han llevado a cabo en México
y alrededor del mundo para luchar y exigir justicia”
11. CONCLUSIONES
La pregunta obligada es ¿en que hemos fallado como sociedad? ¿qué hemos
permitido y a quiénes hemos elegido como gobernantes? ¿para que se llegue
a esta y más atrocidades? Ayotzinapa sólo es la puerta al abismo.
La desaparición forzada de los 43 normalistas, las declaraciones infames de un
procurador que dice “ya me canse” la indignación que causo esa frase, como si
no fuera su trabajo investigar hasta las últimas consecuencias. Y para aderezar
esta mezcla de resentimiento social justificado se añade la frase de EPN dónde
les pide a los guerrerenses superar y ver para adelante ¿cómo puede pedir
eso? ¿Cómo vivir en paz y olvidar lo sucedido? Ni siquiera se ha esclarecido no
han tenido la capacidad de encontrar y castigar a los culpables.
En este punto creo que es imposible olvidar hechos tan crueles y sanguinarios
no pueden olvidarse. ¿qué clase política tenemos que ha mostrado una
conducta criminal? reflexionar ¿cómo ha sido posible que les permitiéramos
llegar al poder? y arrasar con la vida de miles de personas desaparecidas.
De poca utilidad han resultado las reacciones oficiales de los diferentes
gobiernos y partidos políticos que se echan la papa caliente unos a otros, ahora
ya nadie tenía nexos con José Luis Abarca cuándo muchos se tomaron la foto
con él.
Es necesario reestructurar al país para que disminuya ese mal al que se le
llama corrupción y se incremente la capacidad de respuesta ante hechos tan
crueles como esté y una larga lista de ellos.
Una cultura a la no violencia, a la educación, al arte, al deporte que logre
permear a los grupos de poder quienes desgraciadamente ni siquiera saben
leer (EPN) de ese tamaño es el problema en México un Presidente que ni
siquiera lee con familiares delincuentes y que al cobijo del poder delinquen sin
un ápice de culpa.(Arturo Montiel). Necesitamos un cambio en la estructura del
sistema político, social, familiar de no ser así estos actos de barbarie seguirán
pasando y se olvidaran hasta que haya uno nuevo o nos toque a uno de
nosotros.
12. La tarea es por demás complicada nos queda empezar por lo individual y
procurar un camino de mayor equilibrio en nuestras vidas. Esté es uno de los
peores momentos en México hay un antes y un después de Ayatzinapa.