INFORME R 1.docx

El siguiente informe da a hablar una reflexión del libro Hansel y Gretel.

INFORME DE LECTURA
EN FAMILIA
(Héctor Malot)
Profesora en formación: Eugenia Ojeda Mansilla.
Catedra: Didáctica literaria.
Docente: Soraya
INTRODUCCIÓN
Héctor Malot nació en La Bouille (Francia) el 20 de mayo de 1830. Pasó sus primeros
años entre la Bouille y Bourgtheroulde-Infreville. Hasta que a los 17 años decidió mudarse a
París para estudiar. Aunque se graduó en Leyes, su pasión por la literatura lo fue llevando por
otro camino. Por lo que comenzó dedicándose a la crítica literaria, hasta que publicó su primer
libro, que le abriría las puertas como escritor de cuentos y novelas llenas de contenidos valóricos
para los niños. Malot falleció en Fontenay-sous-Bois el 18 de julio de 1907, a la edad de 77 años.
Dentro de sus escrituras se destacan temas, tales como; la orfandad y la vulnerabilidad en
la infancia, lo cual llevo a escribir dos novelas que, seguramente, les han cambiado la infancia a
todos. (Nehúen, 2022)
Además, ofreció interesantes reflexiones en torno a las diferencias de clases sociales. Un
ejemplo de aquello es el libro “En familia”, publicada en 1893, el cual relata la historia de una
niña con tan solo once años queda desamparada al fallecer su madre. En su búsqueda de la
familia paterna viaja de París a un poblado, viviendo distintas situaciones y superándolas solo con
su fuerza y entereza. En un momento inesperado se le revelará una gran verdad, en torno a su
familia.
La novela es sugerida para 6° Básico, se destaca por ser un tipo de texto narrativo, con
función de lenguaje referencial. Además de tener un tipo de narrador omnisciente, quien relata la
historia de Perrine, el personaje principal de la obra. La historia su ubica espacialmente en París,
Maraucourt, Dakka, en una época temporal contemporánea. La pequeña Perrine, tras su viaje
conoce personas, como; Rouquerie, Palikaro(asno), Rosalía, Vulfrán (abuelo), y entre otras
personas que se vuelven incidentales dentro de su vida, como su madre María Doressany, Grano
de Sal, y el doctor quien le brindaría ayuda a su madre.
DESARROLLO
En familia, es un libro que relata la historia de Perrine una niña de once a doce, que se
caracterizaba por ser sociable y humilde, de cabellera clara, ojos negros, de aspecto distinguido y
singular. Psicológicamente es una niña dulce, valiente, esforzada y tenaz. Ella llega a París junto
a su madre en un carro tirado un asno, llamado Palikaro. Por lo que se leía en las inscripciones al
costado del carro, habrían viajado por Grecia, Alemania, Italia y Francia, durante un año.
Al llegar a París tuvieron que pasar por el control de inspección que realizaba el inspector
municipal. Por lo que, mientras esperaban se le acerca un niño vestido de payaso, quien le
sugirió ir a la casa de Grano de sal, un propietario dueño de un campo que cobra barato por el
alojamiento. Al llegar al campo Guillot, se encuentran con un hombre de barba hirsuta, que
estaba ocupado escogiendo algunos trapos. Perrine le pregunta cuanto cobra por descansar en su
campo, a lo que le responden que “tiene que pagar por adelantado cuarenta y dos centavos
semanales por el carro y veintiuno por el asno, el cual podría comer cardos y hierbas”. (Malot,
1893). Pero Perrine solo pretendía pagar por días, ya que debía continuar su viaje hasta llegar a
Amiens.
Mientras alojaban Perrine preparo algo de comer, pero su mamá se encontraba muy débil
y no podía ingerir los alimentos, a la niña le propone buscar un médico, pero al contar con poco
dinero deciden vender el carro, para así poder costear el gasto del médico, y los medicamentos
que le serian recetado.
Posteriormente, el medico visita a la madre, y le sugiere que debe ir a un hospital, ya que
no puede estar en un lugar solo forrado de lona, debido al frío su enfermedad empeoraría, pero la
madre no quería por ningún modo, le angustiaba dejar a su hija sola por las calles de París, así
que deciden pagar una pieza, hasta que su enfermedad mejorara.
Pero resultaría ser que le darían una miseria de plata por el carro, y el asno debía ser
vendido hasta el miércoles, en la feria de caballerías. Finalmente, logran alquilar una pieza, pero
esta se encontraba en deplorables condiciones, lleno de objetos que compraba el mismo
propietario, aun así, tendrían la oportunidad de dormir bajo techo. Perrine se dispone a limpiar la
habitación, mientras trabajaba conoce a sus vecinos: “una anciana de cabello gris que usaba
sombrero adornado con cintas tricolores, y un hombre corpulento vestido con un largo abrigo de
cuero”.
Pasan los días, y llega el desdichado miércoles, en el cual debían vender al asno Palikaro,
por lo que Perrine se dirige al mercado junto al señor Grano de Sal, el asno al ver que sería
vendido se tiende en medio de la calle interceptando el paso. Hasta que llega la señora
Rouquerie, quien compraría el asno en 30 francos, la señora al ver la actitud del animal le pide a
la niña que vaya a dejar a Palikaro a su casa, ya que el asno era tan inteligente y perceptivo que
no sería capaz de ir solo con la señora.
Finalmente, la niña se despide de asno con los ojos lloroso lleno de pena por el cariño que
le tenía a su mascota, el cual lo acompaño durante todo su viaje, la señora le promete que se vaya
con calma ya que no sería desgraciado.
Transcurrían los días y la madre solo empeoraba, Perrine se encontraba preocupada al ver
como disminuía el dinero.
Una noche que velaba junto a la enferma, la madre se despide, la enfermedad le había
ganado, como ultimo deseo le pide a Perrine que saque un papel envuelto en seda, ya que en el
estaba escrito la partida de su matrimonio y el nombre de sus padres, por lo que nunca debía
perderlo. Finalmente, Perrine le promete a su madre llegar a Maraucourt, donde sus parientes a
pesar de las dificultades que se le presenten.
La niña empieza su travesía en la que debía caminar más de ciento cincuenta kilómetros,
aproximadamente en seis días, pero tan solo tenía cinco francos y un centavo.
La necesidad de querer abrazas a sus padres y el tener que contenerse solo, llevaba a
Perrine a imaginar a sus padres por las noches, necesitaba de la contención de sus padres.
Llega la noche y Perrine no tiene donde dormir, por lo que busca un espacio poblado de
hierba para poder pasar la noche. Al despertar se encuentra con Palikaro a su lado, al parecer
habrían coincidido en tiempo y espacio con la señora Rouquerie, por lo que la mujer le brinda
ayuda dándole que comer.
Es admirable la suerte que tuvo la niña al encontrarse con la señora Rouquerie, quien le
ofrecería el siguiente trato; que Perrie le ayude a vender sus pieles mientras viajaban a la ciudad
de Criel, al llegar le presentaría a un vendedor que la dejaría en la cuidad de Amiens.
Parecía ser que la suerte de Perrine había cambiado.
De camino a Maraucourt Perrine conoce a una niña llamada Rosalía, quien la acompaña
en su travesía, ya que las dos se dirigían al mismo destino.
Al llegar a Maraucourt Rosalía le ofrece alojamiento, en casa de su abuela Francisca.
Perrine se encontraba esperanza debido a que al siguiente día seria presentada en una fábrica
para recibir un puesto de trabajo.
Rosalía y Perrine se entendían perfectamente, debido a que compartían la necesidad de
tener que trabajar para solventar sus necesidades a temprana edad.
Por otro lado, Perrine se caracterizaba por ser inteligente al buscar maneras de sobrevivir,
esto se puede apreciar cuando ella crea sus propios zapatos con juncos trenzados, debido a la
necesidad de poder vestirse. En su ingenio llega a cocinar huevos que encontró en el campo con
tan solo una lata.
Al pasar los días, el Sr. Vulfrán, el jefe de la empresa, quien se caracterizaba por ser un
hombre viejo, ciego que estaba en búsqueda de su hijo llamado Edmundo, le ofrecen un oficio
como intérprete de idioma inglés, con ello también le dan alojamiento y un vale para comer,
ahora Perrine ya no tendría que dormir en una choza, aun así, debía aguantar las críticas de sus
jefes quienes le cuestionaban su fisonomía.
Pero el señor Vulfrán siempre estaba presente para defender a la niña, y cada vez le
asedia más el puesto de trabajo, a lo que Perrine llego a vivir a su castillo ocupando el puesto de
secretaria. Además, se le brindo dos horas de clases por día con la profesora Balhome, para
poder recibir una Educación adecuada, ya que solo había educada por sus padres mientras
viajaban en el carro.
Al final se dan cuenta de que Edmundo es el padre de Perrine y el hijo del Sr. Vulfrán,
(Nehúen, 2022) por lo que se abrazan con Perrine, ya que nunca más estarían solos. El Sr.
Vulfrán se decide a operar de su segadera y así poder ver a su nieta. Finalmente, los dos viven
felices administrando la fábrica, y la historia termina con la frase “En Familia”.
CONCLUSIÓN
Personalmente me gusto leer la novela, me recuerda a mi época de escolaridad Básica, en
la cual tras leer este libro rescate valores como la buena enseñanza, el amor por la familia, el
sobrellevar la vida a pesar de las dificultades. Es una historia que rescata valores como la
perseverancia, y la humildad.
Destacando que Perrine era una niña ejemplar, siempre respetuosa y obediente, quien
tuvo padres que le entregaron lo mejor que pudieron en vida, como la honradez, el respecto, el
esfuerzo, la dignidad, y el querer siempre a su prójimo, es tras estos valores, que Perrine se
preocupa de mantener a su madre con vida, a pesar de contar con poco dinero, trato de hacer
hasta lo imposible para no separarse de su madre, y así como finalmente llega a conocer a su
abuelo.
Dentro de la novela se destacan temas como la explotación infantil, en aquella época, esto
debido a la ausencia de la familia. La niña necesitaba del cuidado, cariño y apoyo que sus
parientes le brindarían, por lo que valoro a la gente que conoció en su camino, aquellos quienes
le brindaron ayuda, un ejemplo de aquello fue el señor Vulfrán que, en agradecimiento del gran
valor de lucha contra la miseria, por ser valiente y honrada, la compenso con trabajo y un lugar
seguro donde vivir.
Es lamentable como la niña con tan solo 11 años tuvo que pasar por tantas situaciones
vulnerables, solo siguiendo las indicaciones de la madre, quien yacía muerta.
Considero que estos casos no están lejanos a nuestra realidad, ya podemos ver en las
calles niños huérfanos o en situaciones de calle.
Por lo que es un libro que recomiendo leer por su trasfondo y el traspaso de valores que
entrega.
ANEX O
VOCABULARIO
1. Abismada: dicho de una persona, de su expresión, de su gusto. Entusiasmado,
reconcentrado
2. Aglomeración: acción y efecto de amontonar, juntarse personas o cosas.
3. Armatoste: objeto grande y de poca utilidad.
4. Aposento: posada, hospedaje.
5. Aptitudes: capacidades para operar competentemente en una determinada actividad.
6. Carromatos: carro grande de dos ruedas, con dos varas para enganchar una caballería o
más en reata, y que suele tener bolsas de cuerda para recibir la carga, y un toldo de lienzo
y cañas.
7. Cobijarse: dar refugio, guarecer a alguien generalmente de la intemperie.
8. Empalizar: rodear de empalizadas (obra hecha de estacadas).
9. Enternecido: ablandar, poner tierno y blando y algo.
10. Extenuado: enflaquecer, debilitar.
11. Febril: pertenencia o relativo a la fiebre.
12. Fidedigno: dicho de fe y crédito.
13. Fisonomía: aspecto particular del rostro de una persona.
14. Heno: planta de la familia de las gramíneas con cañas delgadas de unos 20 cm de largo,
hojas estrechas, agudas, más corta que la Viena, pocas en número y con arista en el
cascabillo.
15. Hirsuta: dicho de pelo disperso y duro.
16. Incidentales: que sobreviene en algún asunto y tiene alguna relación con él.
17. Indemnización: acción y efecto de remediar un daño, generalmente mediante
compensación económica.
18. Interceptando: apoderarse de lago antes de que llegue a su destino.
19. Juncos: planta de la familia de las juncáceas con tallos de color verde oscuro por fuera y
esponjosos y blancos en el interior; hojas radicales reducidas a una vainilla delgada.
20. Plácidamente: de manera plácida.
21. Profirieron: pronunciar, decir, articular palabras o sonidos.
22. Santiamén: en un instante.
23. Sinuoso: que tiene senos, ondulaciones o recodos.
24. Sucumbió: ceder, rendirse, someterse.
25. Verja: enrejado que sirve de puerta, ventana o, especialmente, cerca.
REFERENCIA
Malot, H. (1893). En familia.
Nehúen, T. (02 de mayo de 2022). Bestia lectora. Obtenido de Biografía Hector Malot:
https://www.bestialectora.com/2021/05/biografia-de-hector-malot.html
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (03 de mayo de 2022). Diccionario de la lengua española,
23.ª ed. . Obtenido de https://dle.rae.es/buscar

Recomendados

Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja) von
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)
Ejemplo de propuesta editorial (caperucita roja)Esthervampire
7.2K views7 Folien
Unmitos y leyendas von
Unmitos y leyendasUnmitos y leyendas
Unmitos y leyendaspaolasalinas12
633 views12 Folien
Ana maría matute von
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute dolors
11.5K views12 Folien
Trabajo de lengua von
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguapaolasalinas12
340 views15 Folien
Análisis del subgénero menor (leyenda) von
Análisis del subgénero menor (leyenda)Análisis del subgénero menor (leyenda)
Análisis del subgénero menor (leyenda)Nombre Apellidos
1.5K views9 Folien
Eva luna von
Eva lunaEva luna
Eva lunaRocío María Delgado Salinas
2.9K views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a INFORME R 1.docx

Cuentos del-magreb von
Cuentos del-magrebCuentos del-magreb
Cuentos del-magrebmeriam alaoui ismaili
815 views119 Folien
30 cuentos-magreb von
30 cuentos-magreb30 cuentos-magreb
30 cuentos-magrebcarolinabcalzadilla
329 views119 Folien
Nuestras lecturas von
Nuestras lecturasNuestras lecturas
Nuestras lecturasAnaAtenea
473 views13 Folien
Refranes para niños von
Refranes para niñosRefranes para niños
Refranes para niñosInter Vasquez
1.6K views9 Folien
Cuentos grado quinto von
Cuentos grado quintoCuentos grado quinto
Cuentos grado quintoFrancisco Javier Prada Lopez
184 views28 Folien
Fabulas von
 Fabulas Fabulas
FabulasBegoña Gómez Jiménez
263 views10 Folien

Similar a INFORME R 1.docx(20)

Nuestras lecturas von AnaAtenea
Nuestras lecturasNuestras lecturas
Nuestras lecturas
AnaAtenea473 views
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte von Rosario Gómez
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Rosario Gómez335 views
Caperucita roja respuestas en español. von PaolaEdu
Caperucita roja   respuestas en español.Caperucita roja   respuestas en español.
Caperucita roja respuestas en español.
PaolaEdu414 views
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia von Verónica Sánchez
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guiaCaperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Caperucita roja-y-un-lobo-feroz-feroz-feroz-guia
Verónica Sánchez200 views
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI von juliramoskl
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPISTORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
STORIES OF MY LIFE-MISSISSIPI
juliramoskl87 views
La dama de las camelias von JustinMaza
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
JustinMaza91 views

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 views65 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 views26 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 views61 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 views4 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 views6 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 views15 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

INFORME R 1.docx

  • 1. INFORME DE LECTURA EN FAMILIA (Héctor Malot) Profesora en formación: Eugenia Ojeda Mansilla. Catedra: Didáctica literaria. Docente: Soraya
  • 2. INTRODUCCIÓN Héctor Malot nació en La Bouille (Francia) el 20 de mayo de 1830. Pasó sus primeros años entre la Bouille y Bourgtheroulde-Infreville. Hasta que a los 17 años decidió mudarse a París para estudiar. Aunque se graduó en Leyes, su pasión por la literatura lo fue llevando por otro camino. Por lo que comenzó dedicándose a la crítica literaria, hasta que publicó su primer libro, que le abriría las puertas como escritor de cuentos y novelas llenas de contenidos valóricos para los niños. Malot falleció en Fontenay-sous-Bois el 18 de julio de 1907, a la edad de 77 años. Dentro de sus escrituras se destacan temas, tales como; la orfandad y la vulnerabilidad en la infancia, lo cual llevo a escribir dos novelas que, seguramente, les han cambiado la infancia a todos. (Nehúen, 2022) Además, ofreció interesantes reflexiones en torno a las diferencias de clases sociales. Un ejemplo de aquello es el libro “En familia”, publicada en 1893, el cual relata la historia de una niña con tan solo once años queda desamparada al fallecer su madre. En su búsqueda de la familia paterna viaja de París a un poblado, viviendo distintas situaciones y superándolas solo con su fuerza y entereza. En un momento inesperado se le revelará una gran verdad, en torno a su familia. La novela es sugerida para 6° Básico, se destaca por ser un tipo de texto narrativo, con función de lenguaje referencial. Además de tener un tipo de narrador omnisciente, quien relata la historia de Perrine, el personaje principal de la obra. La historia su ubica espacialmente en París, Maraucourt, Dakka, en una época temporal contemporánea. La pequeña Perrine, tras su viaje conoce personas, como; Rouquerie, Palikaro(asno), Rosalía, Vulfrán (abuelo), y entre otras personas que se vuelven incidentales dentro de su vida, como su madre María Doressany, Grano de Sal, y el doctor quien le brindaría ayuda a su madre.
  • 3. DESARROLLO En familia, es un libro que relata la historia de Perrine una niña de once a doce, que se caracterizaba por ser sociable y humilde, de cabellera clara, ojos negros, de aspecto distinguido y singular. Psicológicamente es una niña dulce, valiente, esforzada y tenaz. Ella llega a París junto a su madre en un carro tirado un asno, llamado Palikaro. Por lo que se leía en las inscripciones al costado del carro, habrían viajado por Grecia, Alemania, Italia y Francia, durante un año. Al llegar a París tuvieron que pasar por el control de inspección que realizaba el inspector municipal. Por lo que, mientras esperaban se le acerca un niño vestido de payaso, quien le sugirió ir a la casa de Grano de sal, un propietario dueño de un campo que cobra barato por el alojamiento. Al llegar al campo Guillot, se encuentran con un hombre de barba hirsuta, que estaba ocupado escogiendo algunos trapos. Perrine le pregunta cuanto cobra por descansar en su campo, a lo que le responden que “tiene que pagar por adelantado cuarenta y dos centavos semanales por el carro y veintiuno por el asno, el cual podría comer cardos y hierbas”. (Malot, 1893). Pero Perrine solo pretendía pagar por días, ya que debía continuar su viaje hasta llegar a Amiens. Mientras alojaban Perrine preparo algo de comer, pero su mamá se encontraba muy débil y no podía ingerir los alimentos, a la niña le propone buscar un médico, pero al contar con poco dinero deciden vender el carro, para así poder costear el gasto del médico, y los medicamentos que le serian recetado. Posteriormente, el medico visita a la madre, y le sugiere que debe ir a un hospital, ya que no puede estar en un lugar solo forrado de lona, debido al frío su enfermedad empeoraría, pero la
  • 4. madre no quería por ningún modo, le angustiaba dejar a su hija sola por las calles de París, así que deciden pagar una pieza, hasta que su enfermedad mejorara. Pero resultaría ser que le darían una miseria de plata por el carro, y el asno debía ser vendido hasta el miércoles, en la feria de caballerías. Finalmente, logran alquilar una pieza, pero esta se encontraba en deplorables condiciones, lleno de objetos que compraba el mismo propietario, aun así, tendrían la oportunidad de dormir bajo techo. Perrine se dispone a limpiar la habitación, mientras trabajaba conoce a sus vecinos: “una anciana de cabello gris que usaba sombrero adornado con cintas tricolores, y un hombre corpulento vestido con un largo abrigo de cuero”. Pasan los días, y llega el desdichado miércoles, en el cual debían vender al asno Palikaro, por lo que Perrine se dirige al mercado junto al señor Grano de Sal, el asno al ver que sería vendido se tiende en medio de la calle interceptando el paso. Hasta que llega la señora Rouquerie, quien compraría el asno en 30 francos, la señora al ver la actitud del animal le pide a la niña que vaya a dejar a Palikaro a su casa, ya que el asno era tan inteligente y perceptivo que no sería capaz de ir solo con la señora. Finalmente, la niña se despide de asno con los ojos lloroso lleno de pena por el cariño que le tenía a su mascota, el cual lo acompaño durante todo su viaje, la señora le promete que se vaya con calma ya que no sería desgraciado. Transcurrían los días y la madre solo empeoraba, Perrine se encontraba preocupada al ver como disminuía el dinero. Una noche que velaba junto a la enferma, la madre se despide, la enfermedad le había ganado, como ultimo deseo le pide a Perrine que saque un papel envuelto en seda, ya que en el estaba escrito la partida de su matrimonio y el nombre de sus padres, por lo que nunca debía
  • 5. perderlo. Finalmente, Perrine le promete a su madre llegar a Maraucourt, donde sus parientes a pesar de las dificultades que se le presenten. La niña empieza su travesía en la que debía caminar más de ciento cincuenta kilómetros, aproximadamente en seis días, pero tan solo tenía cinco francos y un centavo. La necesidad de querer abrazas a sus padres y el tener que contenerse solo, llevaba a Perrine a imaginar a sus padres por las noches, necesitaba de la contención de sus padres. Llega la noche y Perrine no tiene donde dormir, por lo que busca un espacio poblado de hierba para poder pasar la noche. Al despertar se encuentra con Palikaro a su lado, al parecer habrían coincidido en tiempo y espacio con la señora Rouquerie, por lo que la mujer le brinda ayuda dándole que comer. Es admirable la suerte que tuvo la niña al encontrarse con la señora Rouquerie, quien le ofrecería el siguiente trato; que Perrie le ayude a vender sus pieles mientras viajaban a la ciudad de Criel, al llegar le presentaría a un vendedor que la dejaría en la cuidad de Amiens. Parecía ser que la suerte de Perrine había cambiado. De camino a Maraucourt Perrine conoce a una niña llamada Rosalía, quien la acompaña en su travesía, ya que las dos se dirigían al mismo destino. Al llegar a Maraucourt Rosalía le ofrece alojamiento, en casa de su abuela Francisca. Perrine se encontraba esperanza debido a que al siguiente día seria presentada en una fábrica para recibir un puesto de trabajo. Rosalía y Perrine se entendían perfectamente, debido a que compartían la necesidad de tener que trabajar para solventar sus necesidades a temprana edad. Por otro lado, Perrine se caracterizaba por ser inteligente al buscar maneras de sobrevivir, esto se puede apreciar cuando ella crea sus propios zapatos con juncos trenzados, debido a la
  • 6. necesidad de poder vestirse. En su ingenio llega a cocinar huevos que encontró en el campo con tan solo una lata. Al pasar los días, el Sr. Vulfrán, el jefe de la empresa, quien se caracterizaba por ser un hombre viejo, ciego que estaba en búsqueda de su hijo llamado Edmundo, le ofrecen un oficio como intérprete de idioma inglés, con ello también le dan alojamiento y un vale para comer, ahora Perrine ya no tendría que dormir en una choza, aun así, debía aguantar las críticas de sus jefes quienes le cuestionaban su fisonomía. Pero el señor Vulfrán siempre estaba presente para defender a la niña, y cada vez le asedia más el puesto de trabajo, a lo que Perrine llego a vivir a su castillo ocupando el puesto de secretaria. Además, se le brindo dos horas de clases por día con la profesora Balhome, para poder recibir una Educación adecuada, ya que solo había educada por sus padres mientras viajaban en el carro. Al final se dan cuenta de que Edmundo es el padre de Perrine y el hijo del Sr. Vulfrán, (Nehúen, 2022) por lo que se abrazan con Perrine, ya que nunca más estarían solos. El Sr. Vulfrán se decide a operar de su segadera y así poder ver a su nieta. Finalmente, los dos viven felices administrando la fábrica, y la historia termina con la frase “En Familia”.
  • 7. CONCLUSIÓN Personalmente me gusto leer la novela, me recuerda a mi época de escolaridad Básica, en la cual tras leer este libro rescate valores como la buena enseñanza, el amor por la familia, el sobrellevar la vida a pesar de las dificultades. Es una historia que rescata valores como la perseverancia, y la humildad. Destacando que Perrine era una niña ejemplar, siempre respetuosa y obediente, quien tuvo padres que le entregaron lo mejor que pudieron en vida, como la honradez, el respecto, el esfuerzo, la dignidad, y el querer siempre a su prójimo, es tras estos valores, que Perrine se preocupa de mantener a su madre con vida, a pesar de contar con poco dinero, trato de hacer hasta lo imposible para no separarse de su madre, y así como finalmente llega a conocer a su abuelo. Dentro de la novela se destacan temas como la explotación infantil, en aquella época, esto debido a la ausencia de la familia. La niña necesitaba del cuidado, cariño y apoyo que sus parientes le brindarían, por lo que valoro a la gente que conoció en su camino, aquellos quienes le brindaron ayuda, un ejemplo de aquello fue el señor Vulfrán que, en agradecimiento del gran valor de lucha contra la miseria, por ser valiente y honrada, la compenso con trabajo y un lugar seguro donde vivir. Es lamentable como la niña con tan solo 11 años tuvo que pasar por tantas situaciones vulnerables, solo siguiendo las indicaciones de la madre, quien yacía muerta. Considero que estos casos no están lejanos a nuestra realidad, ya podemos ver en las calles niños huérfanos o en situaciones de calle. Por lo que es un libro que recomiendo leer por su trasfondo y el traspaso de valores que entrega.
  • 8. ANEX O VOCABULARIO 1. Abismada: dicho de una persona, de su expresión, de su gusto. Entusiasmado, reconcentrado 2. Aglomeración: acción y efecto de amontonar, juntarse personas o cosas. 3. Armatoste: objeto grande y de poca utilidad. 4. Aposento: posada, hospedaje. 5. Aptitudes: capacidades para operar competentemente en una determinada actividad. 6. Carromatos: carro grande de dos ruedas, con dos varas para enganchar una caballería o más en reata, y que suele tener bolsas de cuerda para recibir la carga, y un toldo de lienzo y cañas. 7. Cobijarse: dar refugio, guarecer a alguien generalmente de la intemperie. 8. Empalizar: rodear de empalizadas (obra hecha de estacadas). 9. Enternecido: ablandar, poner tierno y blando y algo. 10. Extenuado: enflaquecer, debilitar. 11. Febril: pertenencia o relativo a la fiebre. 12. Fidedigno: dicho de fe y crédito. 13. Fisonomía: aspecto particular del rostro de una persona. 14. Heno: planta de la familia de las gramíneas con cañas delgadas de unos 20 cm de largo, hojas estrechas, agudas, más corta que la Viena, pocas en número y con arista en el cascabillo. 15. Hirsuta: dicho de pelo disperso y duro. 16. Incidentales: que sobreviene en algún asunto y tiene alguna relación con él.
  • 9. 17. Indemnización: acción y efecto de remediar un daño, generalmente mediante compensación económica. 18. Interceptando: apoderarse de lago antes de que llegue a su destino. 19. Juncos: planta de la familia de las juncáceas con tallos de color verde oscuro por fuera y esponjosos y blancos en el interior; hojas radicales reducidas a una vainilla delgada. 20. Plácidamente: de manera plácida. 21. Profirieron: pronunciar, decir, articular palabras o sonidos. 22. Santiamén: en un instante. 23. Sinuoso: que tiene senos, ondulaciones o recodos. 24. Sucumbió: ceder, rendirse, someterse. 25. Verja: enrejado que sirve de puerta, ventana o, especialmente, cerca.
  • 10. REFERENCIA Malot, H. (1893). En familia. Nehúen, T. (02 de mayo de 2022). Bestia lectora. Obtenido de Biografía Hector Malot: https://www.bestialectora.com/2021/05/biografia-de-hector-malot.html REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (03 de mayo de 2022). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. . Obtenido de https://dle.rae.es/buscar