SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 31
Downloaden Sie, um offline zu lesen
CAPITULO II
CIENCIAS
AGRONÓMICAS
ISSN2007-9516 CD ROM 371
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN CACAOTALES
PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD
López Juárez, Sergio Alexander
1
; Sol Sánchez, Ángel
1
; Zaldívar Cruz, Juan Manuel
1
.
1
Posgrado en Producción Agroalimentaria en el Trópico. Colegio de Postgraduados. Campus
Tabasco. H. Cárdenas, Tabasco, México. 86500
sergio.lopez@colpos.mx
Resumen— El objetivo de esta investigación fue evaluar los cambios en la productividad
en los cacaotales como respuesta a la implementación de tecnologías. Mediante un
recorrido de campo se tuvieron tres sitios. En el primer se obtuvo dos tratamientos: T1,
cacao con sombra al 50% y T2, cacao con sombra al 80% y con el análisis estadístico se
encontraron diferencias estadísticas significativas para la variable rendimiento. En el
sitio dos, se registraron los árboles de pimienta en producción más la cosecha del cacao
y se realizó una proyección económica para los años 2018 y 2020. En el sitio tres, se
registraron los árboles forestales que ahí se encontraban. Las especies con mayor
individuos fueron Cedrela odorata, Tabebuia rosea, Gliricidia sepium, Swietenia
macrophylla y Guazuma ulmifolia, éstas representaron el 51.1% del total de árboles. Con
las especies reportadas se diagnosticó la cantidad económica para el productor.
Mediante el análisis estadístico no hubo diferencia significativa entre cultivar de árboles
forestales. Se concluye que mediante la poda del cacao viejo y árboles con valor
comercial incrementará el ingreso para el productor y, enriquecerá el sistema
agroforestal (SAF) cacao.
Palabras clave: Tabasco, SAF cacao, Asociación de cultivos
Abstract— The target of this investigation was to evaluate the changes in the
productivity in the cacao plantations like answer to the implementation of technologies.
By means of a field trip, three places were had. In the primeo two treatments were had:
T1, cocoa with shade to 50 % and T2, cocoa with shade to 80 % and across the statistical
analysis one found significant differences for the variable production. In the place two,
the pepper trees registered in production more the harvest of the cocoa; with the sale of
these products there was predicted the quantity of economic resource that the producer
would promote for the sale of the cultivation. In the place three, there registered the
forest trees that there were. The species with major individuals were Cedrela odorata,
Tabebuia rosea, Gliricidia sepium, Swietenia macrophylla and Guazuma ulmifolia, these
represented 51.1 % of the whole of trees. With the brought species, the economic
quantity was diagnosed for the producer. By means of the statistical analysis, there was
no significant difference between cultivating pepper or forest trees. One concludes that
by means of the pruning of the old cocoa and trees with commercial value, it will
increase the revenue for the producer and, cocoa will enrich the agroforestry system
(AFS).
Keywords: Tabasco, AFS cocoa, crop association.
ISSN2007-9516 CD ROM 372
Introducción
El cambio climático es una de las
amenazas ambientales más graves que
enfrenta la humanidad. Las
transformaciones de los ecosistemas y las
actividades humanas son probablemente
las principales fuentes de este fenómeno
(Enete y Amusa, 2010; Sala et al., 2000).
La deforestación es una consecuencia del
mal manejo que el hombre ha generado;
las plantaciones del cacao son uno de los
principales cultivos que han sido
deforestados. Las áreas deforestadas se
convierten en una mezcla de cultivos
anuales, cultivos forestales y
asentamientos, modificando drásticamente
el hábitat de un gran número de especies
(Sodhi et al., 2004).
La reconversión productiva, es una
estrategia significativa para generar
mejores opciones económicas para familias
que poseen plantaciones de cacao,
disminuyendo problemas económicos,
sociales y ambientales que conlleva la
destrucción de plantaciones agroforestales.
Una de las estrategias, vinculada a la
competitividad, la constituye la
reconversión productiva, entendida como el
proceso a través del cual se incrementa la
productividad, se añade valor agregado, se
diversifica la producción y/o se realiza
cambio de cultivos hacia aquellos con
mayor rentabilidad. Para ello, además del
cambio en el proceso productivo o en la
gestión productiva, es necesario tener en
cuenta el contexto en el cual ésta se
produce (Arias et al., 2007).
Unos de los sistemas agroforestales más
conocidos en el trópico es el cacao;
tradicionalmente, el cacao se cultiva bajo la
sombra de los bosques tropicales (Lobao et
al., 2007) y representa uno de los más
antiguos sistemas agroforestales en
América tropical.
Para mantener el SAF cacao se propone
realizar una poda a los árboles de cacao y
asociar el sistema con árboles de pimienta
y árboles forestales.
Materiales y Métodos
Localización de los sitios
Mediante un recorrido de campo se
eligieron 3 SAF cacao. El primer sitio se
ubicó en el predio San Francisco del
municipio de Cárdenas, Tabasco; los otros
dos sitios se localizó en el ejido Francisco I.
Madero Segunda Sección del municipio de
Comalcalco, Tabasco.
Mediciones de árboles
En el primer sitio se eliminó la sombra de
los árboles asociados en el cacao en dos
partes: en la primera se eliminó el 50% de
sombra y la otra 80%. Enseguida, se podó
el cacao a 2 m de altura.
Segundo y tercer sitio se contabilizaron los
árboles de pimienta y árboles forestales
asociadas con el SAF.
Medición de variables dasométricas
En los tres sitios se midieron altura al
pecho (DAP) con cinta diamétrica, altura de
los árboles y fuste limpio (pimienta y
árboles forestales) con una pistola haga.
En el primer sitio, se contabilizaron las
yemas terminales, y posteriormente se
realizó el análisis estadístico de éstas.
En el segundo sitio, se contabilizó el
número total de árboles de pimienta, se
registró la producción de pimienta por árbol
y se registró la cantidad (kg) de la última
cosecha de cacao. A partir de la cantidad
de cosecha y de cacao se proyectó la
cantidad económica que podría obtener el
productor por la venta.
En el tercer sitio, se registró las especies
forestales, se calculó el volumen comercial
por cada árbol y se proyectó la cantidad de
recurso económico esperado por la venta
para los años 2018 y 2020.
ISSN2007-9516 CD ROM 373
Resultados y Discusión
El número de yemas terminales fue mayor
para el tratamiento con menor sombra. En
ambos tratamiento las yemas se
encontraron localizadas en todo el fuste del
árbol de cacao.
Figura 1. Número de yemas terminales por
tratamiento
En el tratamiento 1, el mayor número de
yemas terminales se encontró en los
árboles 18 y 24 con 15 yemas, el menor
número de yemas fueron en los árboles 21,
33 y 41 con 0 yemas.
Figura 2. Número de yemas terminales por árbol para
el tratamiento 1.
En el tratamiento 2, el mayor número de
yemas se dio en los árboles 6, 26 y 54 con
15, el menor número fue en los árboles 7,
29 y 33 con 4 yemas.
Figura 3. Número de yemas terminales por árbol para
el tratamiento 2.
El análisis estadístico mostró diferencias
significas para la variable rendimiento de
cacao.
Tabla 1. Comparación de medias. ab
Medias con
diferente letra presentan diferencias estadísticas
(Tukey 0.05).
En el segundo sitio se registró 40 árboles
de pimienta. El mayor DAP fue de 145 cm y
el menor de 17 cm; la mayor altura fue de
22 m y el menor de 7 m. La producción
promedio de la plantación pimienta fue de
6.5 kg (263 kg en total) y se registró 80 kg
para la última cosecha de cacao.
La proyección de pimienta más cacao se
muestra en la siguiente tabla.
Tabla 2. Ingreso total por la venta de cacao más
pimienta para los años 2015, 2018 y 2020.
AÑO
CACAO
($*kg)
PIMIENTA
($*kg)
INGRESO
TOTAL
2015 36*80 11*263 5,773
2018 39*80 15*263 6,985
2020 40*80 20*263 8,460
En el tercer sitio se registraron 324 árboles,
pertenecientes a 25 especies agrupados en
17 familias. Las especies con mayores
individuos fueron cedro (Cedrela odorata
L.), macuili (Tabebuia rosea Bertol DC.),
cocoite (Gliricidia sepium Jacq. Steud.),
caoba (Swietenia macrophylla King.) y
guácimo (Guazuma ulmifolia L.).
Tabla 3. Especies registradas del SAF cacao del
tercer sitio.
TRATAMIENTOS
RENDIMIENTO
(frutos/árbol)
Cacao con 50% de sombra 5.66a
Cacao con 80% de sombra 2.66b
ISSN2007-9516 CD ROM 374
Los resultados mostraron diferencias
significativas entre los árboles evaluados
para la variable DAP, mayor promedio fue
eritrina (Erythrina poeppigiana Walp. O. F.
Cook) con 186.65 mientras el menor valor
promedio lo tuvo la Casta Rica Blanca
(Guarea sp.) con 15 cm.
Conclusión
El árbol del cacao tiende a envejecer y para
la renovación de estos árboles se requiere
de una poda de rehabilitación. Esto
facilitará la emisión de yemas, que con el
tiempo el cacaotal, aumentará
productividad.
La productividad del SAF cacao, podrá
aumentar con el manejo de cultivos
asociados que tengan valor en el mercado
como la pimienta y las especies de alto
valor comercial son árboles de porte alto y
con utilidad económica.
Referencias
1. Enete A.A. and Amusa T.A. 2010.
Contribution of Men and Women to Farming
Decisions in Cocoa Based Agroforestry
Households of Ekiti State, Nigeria.
Tropicultura, vol. 28, p. 77-83.
2. Sala O.E., Chapin I.F.S., Armesto J.J.,
Berlow E., Bloomfield J., Dirzo R., Huber
Sanwald E., Huenneke L.F., Jackson R.B.,
Kinzig A., Leemans R., Lodge D.H., Mooney
H.A., Oesterheld M., Leroy Poff N., Sykes
M.T., Walker B.H., Walker M., and Wall D.H
ISSN2007-9516 CD ROM 375
CLASIFICACIÓN MELISOPALINOLÓGICA DE LAS
MIELES: EL CASO DE LAS MIELES
TABASQUEÑAS.
1
Selene Jacinto Pimienta;
2
Angel Sol-Sánchez,
3
José Rodolfo Mendoza-Hernández y
4
Juan Manuel Zaldívar-Cruz*
1,2,3,4
Postgrado en Producción Agroalimentaria en el Trópico. Colegio de
Postgraduados. 6Colegio de Postgraduados, Campus-Tabasco. Periférico Carlos A.
Molina, Km 3.5. Carretera Cárdenas-Huimanguillo. H. Cárdenas, Tab. C.P. 86500. Tel.
01937-3722386, Ext. 5045. Fax: 01937-3722296Campus Tabasco. H. Cárdenas,
Tabasco, México. 86500.
Autor para correspondencia: zaldivar@colpos.mx
RESUMEN- Se analizó el polen contenido en mieles colectadas en los municipios de
Huimanguillo, Cárdenas, Centro, Tacotalpa, Centla y Balancán, pertenecientes a las
cinco regiones del estado de Tabasco (Región de la Chontalpa, Centro, Sierra, Pantanos
y Ríos). Los resultados mostraron 129 especies, destacando 13 tipos polínicos de
importancia (>10%): Bursera simaruba L. Sarg; Cecropia obtussifolia Bertol; Cocos
nucifera L., Stemmadenia donnell-smithii Rose. Woodson, Cissus sicyoides L., Rumex
americanus Campd; Cordia alliodora Ruíz et Pavón Oken, Mimosa albida Humb. &
Bompl. ex Willd.; Mimosa pigra L.; Heliocarpus appendiculatus Turcz, Celtis iguanaea
Jacq. Sarg; Piper sp., y algunas especies de la familia Asteraceae. Las mieles se
clasificaron como multiflorales. Se encontró un desfase anticipado en la floración de
Mimosa albida; Cissus sicyoides y Stemmadenia donnell-smithii, las cuales representan
el 30.76% del total de las especies de importancia, por su parte las especies restantes
mostraron un comportamiento similar en la floración de años anteriores.
PALABRAS CLAVES: Mieles, tipos polínicos, melisopalinología, clasificación
ABSTRACT
Pollen content in honey collected in the municipalities of Huimanguillo, Cardenas,
Centro, Tacotalpa, Centla and Balancán, from the five regions of the state of Tabasco
(Region Chontalpa, Centro, Sierra, Ríos and Pantanos) were analyzed. The results
showed 129 species, 13 pollen types highlighting significant (> 10%): Bursera simaruba
L. Sarg; Cecropia obtussifolia Bertol; Cocos nucifera L., Stemmadenia donnell-smithii
Rose. Woodson, Cissus sicyoides L., Rumex americanus Campd; Cordia alliodora Ruiz
et Pavon Oken, Mimosa albida Humb. & Bompl. ex Willd .; Mimosa pigra L .; Heliocarpus
appendiculatus Turcz, Celtis Iguanaea Jacq. Sarg; Piper sp., and some species of the
Asteraceae family. Honeys were classified as multifloral. An offset anticipated in bloom
M. albida she was found; C. sicyoides and S. donnell-smithii, which represent 30.76% of
the total species of importance, meanwhile the remaining species showed a similar
behavior in bloom in previous years.
Keywords: honey, pollen types, melysopalynology, classification.
ISSN2007-9516 CD ROM 376
INTRODUCCIÓN
La miel es un producto natural, una mezcla
compleja de carbohidratos y de compuestos
minoritarios. La composición química de la
miel depende en gran medida de los tipos de
flores utilizados por las abejas, así como de
las condiciones regionales y climatológicas
que prevalecen en los sitios donde se
encuentran localizados los apiarios. La
producción de miel en México es de una gran
tradición. México es el quinto productor de
miel en el mundo, después de China,
Argentina, EE.UU. y Turquía, con una
producción anual de 55 mil 500 ton, de las
cuales se exporta aproximadamente el 44%.
El estado de Tabasco en México, produce
235.5 toneladas y sus apicultores diferencian
sus mieles solo por el área de colecta
(INEGI, 2013).
Los métodos melisopalinológicos han sido de
gran ayuda para determinar el origen
botánico y geográfico de las mieles, ya que
de esta forma es posible observar que tipo de
polen está presente en la miel y relacionarlo
con la flora que se encuentra alrededor del
apiario. Entre los estudios
melisopalinológicos realizados en México,
destacan los de Acosta-Castellanos &
Palacios-Chávez (2001) quienes a partir de
dos muestras de miel y cargas de polen de
dos apiarios durante un ciclo anual,
determinaron las plantas de interés apícola
en la zona de Pluma Hidalgo, Oaxaca. Por
otro lado, Villanueva (2002), identificó las
plantas poliníferas y las estrategias de
Pecoreo de Apis mellifera L. en la península
de Yucatán; mientras que Piedras-Gutiérrez y
Quiroz-García (2007) citaron cuatro especies
como importantes en dos mieles de la
porción Sur del Valle de México; se
mencionan nueve especies botánicas de
importancia en la Sierra Norte de Puebla
para A. mellifera L. y Scaptotrigona mexicana
Guérin. Quiroz-García y Arreguín-Sánchez
(2008) señalan siete especies melíferas
pertenecientes a cuatro familias en el estado
de Morelos. También destacan los realizados
en la península de Yucatán por Villanueva-
Gutiérrez et al. (2009), reportando 16 taxas
en mieles monoflorales de importancia y los
trabajos de Ramírez-Arriaga et al. (2011) de
mieles colectadas en la costa de Oaxaca,
que fueron caracterizadas como
monoflorales, biflorales, oligoflorales y
poliflorales recuperando 64 taxa con
porcentajes mayores al 1 % y los trabajos
para el estado de Tabasco de Castellanos-
Potenciano et al. (2012) realizado con 40
muestras de mieles maduras de 4 zonas del
estado encontrando 14 mieles monoflorales,
7 biflorales y 19 multiflorales con 29 taxas de
interés y el de Córdova-Córdova et al. (2013)
con 12 muestras de mieles, identificando 3
monoflorales y 9 multiflorales y 63 taxa
pertenecientes a 32 familias botánicas y siete
tipos polínicos indeterminados, de este gran
total, solo 18 fueron de real importancia por
presentarse con porcentajes mayores o
iguales al 10 %.
El estado de Tabasco posee una amplia
diversidad botánica con potencial apícola, y
aunque no destaca como uno de los
principales estados productores de mieles a
nivel nacional, existen solo dos trabajados
realizados sobre la caracterización botánica
de las mismas (Cárdenas-Chávez, 1985;
Castellanos-Potenciano et al,.2012), ya que
la mayoría de las investigaciones se han
centrado en las propiedades fisicoquímicas y
el perfil de aromas de mieles maduras
(Viuda-Martos et al., 2010), la actividad
antioxidante de las mieles cosechadas (Ruiz-
Navajas et al., 2011), por lo que el objetivo
del estudio fue caracterizar botánicamente
mediante el análisis melisopalinológico
mieles de cinco municipios correspondientes
a las regiones Chontalpa, Pantanos, Ríos y
Sierra del estado de Tabasco.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización del área de estudio.
Un conjunto de seis muestras fueron
seleccionadas de las cinco diferentes
regiones fisiogeográficas del estado de
ISSN2007-9516 CD ROM 377
Tabasco (Pantanos, La Chontalpa, La Sierra,
Los Ríos y Centro). Las mieles fueron
proporcionadas por apicultores profesionales
(Tabla 1) y colectadas entre enero a
diciembre del 2013, las muestras fueron
almacenadas en oscuridad hasta su análisis
e identificación.
Tabla 1. Localización de los apiarios
Análisis Melisopalinológico
El análisis melisopalinológico se realizó en el
Laboratorio de Ciencia de Alimentos del
Colegio de Postgraduados Campus
Tabasco). Dicho análisis se hizo para
caracterizar los granos de polen a fin de
determinar su origen botánico y geográfico.
La técnica convencional de Louveaux et al.,
1978, fue modificada a fin de tener una mejor
representatividad del contenido polínico de
las muestras de miel, esta modificación,
consistió en analizar 50 ml de muestra en
lugar de los 10 que propone el método.
Posteriormente se procedió a la acetólisis
siguiendo el método de Erdtman 1969, así
mismo se prepararon 4 laminillas por muestra
de las mieles colectadas, las cuales fueron
registradas e incorporadas a la colección
palinológica del Colegio de Postgraduados.
Estos análisis incluyeron el procesamiento
(Louveaux et al., 1978) de las muestras de
miel, para conocer la morfología polínica de
los granos de polen (procedencia floral) y
poder describirlos, identificarlos hasta el nivel
posible y realizar el conteo de los mismos
para conocer su representatividad. Este
análisis contó con dos etapas: una cualitativa
y otra cuantitativa.
Análisis cualitativo
En un microscopio de luz transmitida Carl
Zeiss de contraste de fases, bajo el objetivo
100%, se observaron las preparaciones de
las muestras de miel, observándose, la
morfología de los granos de polen, de cada
muestra se hizo una descripción de los tipos
polínicos encontrados en una frecuencia
mayor al 10%. Lo anterior permitió la
identificación, por comparación con la
colección de referencia del mismo
laboratorio, además se consultaron
Catálogos Palinológicos como el “Atlas de las
plantas y el polen utilizados por las cinco
especies principales de las abejas
productores de miel en la región del Tacaná,
Chiapas, México” (1993) y “Flora palinológica
de la reserva de la biosfera de Sian Ka´an
Quintana Roo, México” (1991). Las
determinaciones de los granos de polen se
realizaron a nivel de familia, género y/o
especie. En aquellos casos donde no fueron
determinados se les asignó un número que
corresponde a un tipo morfológico.
Análisis cuantitativo
Una vez descritos y diferenciados los tipos
polínicos se procedió a realizar el conteo de
500 granos de polen al azar, de acuerdo a
Louveaux et al., 1978 y de manera
independiente se llevó el registro de esporas
de Lycopodium clavatum. Posteriormente, se
calcularon los porcentajes de cada especie
para conocer su representatividad en cada
muestra, especies con porcentajes > 10%
fueron consideradas importantes.
Apiarios Municipios Región
Campo Experimental (Km
21)
Cárdenas Chontalpa
José Mercedes Gamas
2da. Sección
Huimanguillo Chontalpa
Plátano y Cacao
1ra. Sección
Centro Centro
Francisco I. Madero
2da. Sección
Tacotalpa Sierra
CBTA 82 Balancán Ríos
Nuevo Centla Centla Pantanos
ISSN2007-9516 CD ROM 378
Cantidad de granos de polen
Para calcular la cantidad de los granos de
polen por gramo de muestra de miel, se
utilizó la fórmula de Stockmarr (1971) y
Maher (1981):
𝑷𝒄𝒐𝒏𝒄=𝑹𝑴/𝑽
Donde:
Pconc es el polen por gramo;
R son los granos de polen contados/el
número de esporas contadas;
M es el número de esporas adicionadas en
cada tableta;
V es el peso total de la muestra de miel.
Las concentraciones de polen fueron
clasificados siguiendo el esquema de
Maurizio (1939).
Caracterización botánica de la miel
Una vez obtenida la cantidad de granos de
polen, la miel fue caracterizada como
“mononofloral” cuando en su composición
presentó una especie con porcentaje superior
o igual al 45% y multifloral cuando tres o más
especies se presentaron con porcentajes ≥
10% (Louveaux et al., 1978).
RESULTADOS
En el análisis melisopalinológico realizado a
las seis muestras de miel, colectadas en las
cinco regiones del estado de Tabasco, se
identificaron 129 especies de las cuales 13
destacaron por su presencia, así se
consideró que especies con un 10% o más
son importantes para la producción de miel.
Los 13 tipos polínicos de importancia fueron:
Cocos nucifera L. (coco), Stemmadenia
donnell-smithii Rose. Woodson (cojón),
Cordia alliodora Ruíz y Pavón Oken (bojón),
Bursera simaruba L. Sarg. (palo mulato),
Celtis iguanae Jacq. Sarg. (uña de gato),
Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.
(dormilona grande), Mimosa pigra L. (zarza
negra), Cecropia obtussifolia Bertol.
(guarumo), Rumex americanus Campd.,
Piper sp., Heliocarpus appendiculatus Turcz
(jonote), Cissus sicyoides L (Uva silvestre) y
algunas especies de la familia Asteraceae
(Figura 1).
Figura 1. Tipos polinicos con presencia
>10%; (1) C. nucifera; (2,3,4) Asteraceae; (5)
S. donnell-smithii; (6) C. alliodora; (7) B.
simaruba; (8) C. iguanaea; (9) M. albida; (10)
M. pigra; (11) C. obtussifolia; (12) R.
americanus; (13) Piper sp.; (14) H.
appendiculatus ; (15) C. sicyoides.
CONCLUSIONES
Los análisis melisopalinológicos son
importantes porque determinan que especies
son de importancia melífera, con lo cual el
apicultor puede elegir el sitio idóneo para
establecer la colmena o bien introducir la
flora que prefieren las abejas en zonas
específicas. Esto puede mejorar la actividad
apícola, permitiendo optimizar los recursos
florales. De las mieles analizadas, ningún tipo
polínico superó el 45% de presencia, por lo
cual las mieles se clasificaron como
multiflorales. De acuerdo a la bibliografía
consultada, las especies S. donnell-smithii y
C. sicyoides, no son reportadas, sin embargo
en este estudio se encontraron en la región
de la Chontalpa con presencia del 24% y
23%, respectivamente. La especie M. albida,
C. sicyoides y S. donnell-smithii; mostraron
un desfase anticipado en su época de
floración, posiblemente debido al
comportamiento de la temperatura y la
precipitación.
LITERATURA CITADA
1. Acosta-Castellanos S, Palacios-Chávez R
(2001) "Plants of apicultural interest in the
Pluma Hidalgo Zone, Oaxaca, Mexico". In:
Goodman, D.K. and Clarke, R (eds),
Proceedings of the IX Internacional
Palynological Congress. Houston, Texas,
ISSN2007-9516 CD ROM 379
U.S.A. 1996; American Association of
Stratigraphic Palynologists Foundation 459-
469 pp.
2. Cárdenas-Chávez S (1985) Caracterización
del ciclo apícola y flora nectarífera y polinífera,
en la Chontalpa, Tabasco, México. Tesis.
Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos. México. D.F. 119 pp.
3. Castellanos-Potenciano BP, Ramírez-Arriaga
E, Zaldívar-Cruz JM (2012) Análisis del
contenido polínico de mieles producidas por
Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) en el
estado de Tabasco, México. Acta Zoológica
Mexicana 28(1):13-36.
4. Córdova-Córdova, Claudia Ivette, Ramirez-
Arriaga, Elia, Martínez-Hernández, Enrique, &
Zaldívar-Cruz, Juan Manuel. (2013).
Caracterización botánica de miel de abeja
(Apis mellifera L.) de cuatro regiones del
estado de Tabasco, México, mediante técnicas
melisopalinológicas. Universidad y Ciencia,
29(2), 163-178.
5. INEGI (2013). Anuario de estadísticas por
entidad federativa 2012. 13: 666 p.
6. Loveaux J, Mauricio A, Vorwhol G (1978)
Methods in melissopalynology. Bee world 59:
139-157.
7. Maher LJ (1981) Statistics for microfossil
concentration measurements employing
samples spiked with marker grains. Review of
Palaeobotany and Palynology 32: 153-191.
8. Maurizio A (1939) Untersuchungen zur
quantitativen Pollen-analyse des Honigs.
Mitteilungen ausdem Gebiete der
Lebensmitteluntersuchung und Hygiene 30:
27-69.
9. Piedras-Gutiérrez B, Quiroz-Gracia DL (2007)
Estudio Melisopalinológico de dos Mieles de la
Porción Sur del Valle de México. Polibotánica
23: 57-75.
10. Quiroz-García DL, Arreguín-Sánchez ML
(2008) Determinación palinológica de los
recursos florales utilizados por Apis mellifera L.
(Hymenoptera:Apidae) en el estado de
Morelos, México. Polibotánica 26: 159-173.
11. Ramírez-Arriaga E, Navarro-Calvo L, Díaz-
Carbajal E (2011) Botanical characterization of
Mexican honeys from a subtropical region
(Oaxaca) based on pollen analysis. Grana 50:
40-54.
12. Ruiz-Navajas Y, Viuda-Martos M, Fernández-
López J, Zaldívar-Cruz JM, Kuri V, Pérez-
Álvarez JA. (2011) Antioxidant activity of
artisanal honey from Tabasco, Mexico.
International Journal of Food Properties 14:
459-470.
13. Stockmarr J. (1971) Tablets with spores used
in absolute pollen analysis. Pollen et Spores
13: 615-621.
14. Villanueva GR (2002) Polliniferous plants and
foraging strategies of Apis mellifera
(Hymenoptera:Apidae) in the Yucatán
Peninsula, Mexico. Revista de Biología
Tropical 50: 1035-1043.
15. Villanueva-Gutiérrez R, Moguel-Ordóñez Y,
Echazarreta-González C, Arana-López G
(2009) Monofloral honeys in the Yucatan
Peninsula, Mexico. Grana 48: 214-223.
16. Viuda-Martos M, Ruiz-Navajas Y, Zaldívar-
Cruz JM, Kuri V, Fernández-López J,
Carbonell-Barrachina AA, Pérez-Álvarez JA
(2010) Aroma profile and physico-chemical
properties of artisanal honey from Tabasco,
Mexico. International Journal of Food Science
and Technology 45: 1111-1118.
ISSN2007-9516 CD ROM 380
PROPAGACIÓN IN VITRO DE
Stanhopea graveolens Lindley (ORCHIDACEAE)
Graham Araiza, Héctor Antonio
1
; Hernández Yong, Lucrecia
1
.
1
Instituto Tecnológico de Comitán, Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 CP 30000
Col. Yocnajab El Rosario, Comitán, Chiapas.
hgraham@prodigy.net.mx
Resumen
Con el objetivo de conocer el desarrollo de plántulas de la orquídea Stanhopea
graveolens Lindley., cultivada in vitro con tres medios de cultivo Murashige y Skoog
(MS), Knudson (KC) y Vacin & Went (V&W) solos y suplementados con compuestos
orgánicos, reguladores de crecimiento y peptona de caseína. Se estableció un
experimento en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Comitán,
donde se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 18 tratamientos y 10
repeticiones. En el análisis realizado se obtuvo que el mejor desarrollo de plántulas de
seis meses se observó en los medios de cultivo V&W adicionados con 120 ml de agua de
coco y 10 g
.
l
-
1 de pulpa de plátano y KC con 100 ml de agua de coco y 40 g
.
l
-
1 de pulpa
de plátano. Estos tratamientos presentaron mayor altura de planta, longitud de hoja,
ancho de hoja, número de raíces, longitud de raíz, diámetro de raíz y formación de
pseudobulbos. Además, los medios de cultivo KC y MS con 2 mg
.
l
-
1 de ANA y KIN,
fueron los mejores para la variable número de hojas. La peptona de caseína tuvo efecto
estadístico significativo cuando se adicionó a los medios de cultivo KC y V&W en la
variable diámetro de raíz.
Palabras clave: Stanophea graveolens Lindley, propagación in vitro, germinación asimbiótica,
medio de cultivo.
Abstract
In order to meet the development of seedlings of orchid Stanhopea graveolens Lindley.,
Cultured in vitro with three culture media Murashige and Skoog (MS), Knudson (KC) and
vacin & Went (V & W) alone and supplemented with organic compounds, growth
regulators and casein peptone. An experiment was established in the Biotechnology
Laboratory of the Technological Institute of Comitan, where a completely randomized
experimental design with 18 treatments and 10 repetitions was used. In the analysis it
was found that the best development of seedlings of six months was observed in the
culture media V & W added with 120 ml of coconut water and 10 gl-1 banana pulp and KC
with 100 ml of coconut water and 40 gl-1 banana pulp. These treatments had higher plant
height, leaf length, leaf width, number of roots, root length, root diameter and forming
pseudobulbs. In addition, the culture media and MS KC 2 mg.l -1 NAA and KIN, were the
best for the variable number of sheets. The casein peptone was statistically significant
effect when added to culture media KC and V & W in the variable root diameter.
Keywords: Stanhopea graveolens Lindley, in vitro propagation, asymbiotic germination, culture
medium
ISSN2007-9516 CD ROM 381
Introducción
La familia Orchidaceae es considerada
como una de las familias más grande del
reino vegetal. Dentro de las especies
silvestres epifitas de alto potencial
económico se encuentra la Stanhopea
graveolens Lindley, esta orquídea
actualmente se encuentra amenazada. Es
una planta de uno 50 centímetros de
longitud, con pseudobulbos globosos y una
sola hoja terminal, produce una
inflorescencia colgante, con varias flores,
de color crema con machas purpúreas
posee un labelo con tres piezas en forma
de cuernos. Florece en verano, las flores
duran frescas de dos a tres días,
despidiendo un olor fragante.
La reproducción de orquídeas bajo
condiciones naturales es difícil. Esto es
debido a que las cápsulas son raramente
formadas a causa de la baja polinización y
fertilización de los óvulos. Además las
semillas de orquídeas presentan
requerimientos climáticos y bióticos
(micorrizas) muy particulares por lo que
menos del 5% de éstas germinan.
Adicionado la alteración y destrucción de
los hábitats naturales, han provocado que
muchas especies de la familia Orchidaceae
permanezcan en alto riesgo de
supervivencia. Por el contrario, mediante el
cultivo in vitro de semillas se tiene un
control de las condiciones ambientales y
los medios nutritivos posibilitan la
germinación asimbiótica de las semillas.
Esto hace posible la obtención de un alto
número de plantas a partir de una sola
cápsula aumentado substancialmente la
multiplicación de la especie (Arditti, 1992).
En la propagación in vitro de orquídeas una
de las variantes es la adición de
compuestos orgánicos como el agua de
coco, la pulpa de plátano, jugo de piña al
medio de cultivo basal debido al alto
contenido de azúcar, antioxidantes,
minerales, aminoácidos, ácidos orgánicos y
agentes promotores del crecimiento
(Rodríguez-Flores, 2003).
El presente trabajo tuvo como objetivo
evaluar tres medios de cultivo (Murashige y
Skoog, Knudson y Vasin & Went) solos y
adicionados con compuestos orgánicos,
reguladores de crecimiento y peptona de
caseína para la propagación in vitro de
Stanhopea graveolens Lindley.
Materiales y Métodos
Material biólogico
Se colecto una cápsula indehiscente de
Stanhopea graveolens Lindley, en el
Parque Nacional Lagos de Montebello que
se encuentra dentro los límites de los
municipios, La Trinitaria y La
Independencia Chiapas, México; a una
altura de 1,500 msnm.
Limpieza y desinfección del material
biológico
A la cápsula se le retiro los restos de la flor
muerta y se sometió a un lavado con
detergente y agua corriente; en la cámara
de flujo laminar se desinfectó con
hipoclorito de sodio al 3% durante 10
minutos, y enjuagada tres veces con agua
destilada estéril; posteriormente se roció
con alcohol al 96% y se flameó.
Siembra
Las semillas fueron extraídas de la cápsula
y establecidas in vitro dispersando las
semillas en un frasco tipo gerber con 20 ml
de medio basal MS, suplementadas con las
vitaminas del mismo medio de cultivo, 2%
de sacarosa, 2 g
.
l
-1
de carbón activado y 2
g
.
l
-1
de gelrite, ajustado a un pH 5.7 y
esterilizados a 121°C durante 20 minutos.
Después se incubaron a una temperatura
controlada de 25°C, con fotoperiodo de 16
horas luz y 8 horas oscuridad.
Tratamientos y Diseño experimental
Se evaluaron tres medios de cultivo como
base: Murashige y Skoog (MS, 1962),
Knudson (KC, 1946) y Vacin & Went (V&W,
1953), solos y suplementados con
ISSN2007-9516 CD ROM 382
reguladores de crecimiento [ácido
naftalenácetico (ANA), bencilaminopurina
(BAP), kinetina (KIN)] y compuestos
orgánicos (agua de coco y plátano) y
peptona de caseína, generando 18
tratamientos, además todos los medios
contenían las vitaminas del medio de
cultivo MS, 2 % de sacarosa, 2 g
.
l
-1
de
carbón activado y 2.5 g
.
l
-1
de gelrite,
ajustado a un pH 5.7
+
0.1 y esterilizados a
121 °C durante 15 minutos.
El diseño experimental utilizado para el
desarrollo de las plantas fue
completamente al azar con 18 tratamientos
y 10 repeticiones. La unidad experimental
consistió en un frasco de vidrio con 30 ml
de medio de cultivo y tres plántulas de un
centímetro de longitud, germinadas en el
medio MS.
Trasplante
En la cámara de flujo laminar, se
trasplantaron las plántulas de 1 cm de
longitud, colocando tres plántulas en un
frasco con 30 ml de medio de cultivo en
estudio para el desarrollo de las plantas.
Incubación
Después de realizar la siembra y el
trasplante para el desarrollo y crecimiento
de las plantas se etiquetaron los frascos y
se transfirieron al cuarto de incubación a
una temperatura de 25°C + 2 con
fotoperiodo de 16 horas luz y 8 de
oscuridad.
Variables medidas
Las plantas a los seis meses de cultivo
fueron evaluadas, se extrajeron de los
frascos de cultivo, se lavaron con agua
para retirarles los restos del gel de las
raíces y se colocaron en charola de
disección, registrándose las siguientes
variables:
Altura de planta (cm): Se midió con un
vernier, de la base de la plántula hasta la
punta de la hoja más larga por tratamiento.
Número de hojas: Se contó el número de
hojas por plantas por tratamiento.
Longitud de la hoja (cm): Se midió con un
vernier, de la base de la hoja hasta la punta
de la hoja por tratamiento.
Ancho de hoja (cm): Se midió con un
vernier, de la parte central de la hoja por
tratamiento.
Número de raíces: Se contó el número de
raíces por planta por tratamiento
Longitud de raíz (cm): Se midió con un
vernier, de la base del tallo hasta la punta
de la raíz por tratamiento
Diámetro de raíces (mm): Se midió con un
vernier, de la parte central de la raíz por
tratamiento.
Presencia de pseudobulbo (%): Se contó el
número de plantas con pseudobulbo por
tratamiento.
Análisis estadístico
Los datos obtenidos fueron sometidos a un
análisis de varianza; los datos de las
variables número de hojas y raíces se
transformaron mediante la fórmula √ 𝑥 y
para la variable presencia o ausencia de
pseudobulbos con la fórmula √ 𝑥 + 1, a fin
de determinar si existe diferencia
estadística en el efecto producido entre los
tratamientos probados.
Los tratamientos que mostraron diferencia
estadística significativa se les aplicó la
prueba de medias por el método de Tukey.
Resultados y Discusión
Germinación de semillas. La germinación
ocurrió a los 27 días después de la siembra
con 95%.
Para la fase desarrollo de las plantas, los
análisis de varianza (Tabla 1), muestran
diferencia altamente significativa entre los
tratamientos (P < 0.01) para las variables:
ISSN2007-9516 CD ROM 383
altura de planta (AP), número de raíces
(NR), longitud de raíces (LR), diámetro de
raíz (DR) y porcentaje de planta con
pseudobulbos (PS).
Tabla 1. Análisis de varianza
La prueba de medias por el método Tukey
muestra que la adición de compuestos
orgánicos en los tres medios de cultivo
(MS, KC y V&W) indujeron mejor respuesta
a la variable altura de planta con un
promedio de 11.38 cm. (tabla 2).
Tabla 2. Comparación de medias para altura de
planta (cm).
Estos resultados coinciden con los
obtenidos por Arias-Hernández et al.
(2006), quienes encontraron que la
concentración del agua de coco fue
importante debido a que las plantas
pudieron crecer con mayor altura en los
tratamientos con 100 y 200 ml
.
l
-1
de agua de
coco al evaluar el efecto del agua de coco y
homogenizados de jitomate y plátano sobre
el crecimiento de la orquídea Guarienthe
skinnerii cultivada in vitro.
Los medios de cultivo MS, KC y V&W
adicionados con la combinación agua de
coco y pulpa de plátano y ANA y BAP
presentaron el mayor número de hojas con
5.53. Para las variables longitud y ancho de
hoja se obtuvieron los mejores resultados
con los tratamientos que estaban
adicionados con agua de coco y pulpa de
plátano, con 7 y 0.5 cm, respectivamente.
El tratamiento 13 (KC + 100 ml de Agua de
coco + 40 g
.
l
-1
de pulpa de plátano), tuvo el
mayor número de raíces con 9.33, no
existiendo diferencia estadística
significativa con los tratamientos 17, 10, 18,
14, 7, 9 y 12, siendo estos los tratamientos
a los que se les adicionaron compuestos
orgánicos, lo que explica que dichos
compuestos estimularon la formación de
raíces (tabla 3).
Tabla 3. Comparación de medias para el número de
raíces.
Moreno y Menchaca (2007) encontraron
resultados similares cuando evaluaron
compuestos orgánicos en el medio MS,
reportando estimulación en la formación de
raíces con más de cinco en comparación
con el medio sin compuestos orgánicos que
obtuvieron tres raíces en promedio en
Stanhopea tigrina.
Las mejores respuestas a la variable
longitud de raíz se obtuvieron al adicionar
100 ml de agua de coco y 40 g.l
-1
de pulpa
de plátano a los medios de cultivo KC y
V&W con 6.27 Y 6.11 cm respectivamente.
ISSN2007-9516 CD ROM 384
Resultados similares fueron obtenidos por
Decruse et al., (2003) quienes encontraron
la mayor formación de raíces al agregar un
8% de pulpa de plátano al medio de cultivo
de Vanda sphatulata produciendo raíces de
hasta 7 cm.
Los mejores medios de cultivo para el
diámetro de raíz fueron el de MS y KC
suplementados con compuestos orgánicos
El 100% de las plántulas que generaron
pseudobulbos desarrollaron en los medios
de KC (tratamiento 13) y V&W (tratamiento
18) adicionados con 100 ml de agua de
coco + 40 g
.
l
-1
de pulpa de plátano,
disminuyendo un 20% de las plántulas en
el medio de cultivo KC (tratamiento 14) con
120 ml de agua de coco + 10 g
.
l
-1
de pulpa
de plátano, 40% en el medio MS
(tratamiento 10) con120 ml de agua de
coco + 10 g
.
l
-1
de pulpa de plátano, no
existiendo diferencia estadística
significativa entre ellos. También se puede
observar que en el resto de los
tratamientos la formación de pseudobulbos
se dio en el 30% o menos de las plantas
(tabla 4).
Tabla 4. Análisis de varianza a la presencia o
ausencia del pseudobulbo.
Estos resultados son similares a los
obtenidos por Moreno y Menchaca (2007)
quienes evaluaron el efecto de los
compuestos orgánicos en la propagación in
vitro de Stanhopea tigrina Bateman, y
encontraron que con la adición de pulpa de
plátano al medio MS, más del 80% de las
plántulas lograron formar pseudobulbos.
Estos compuestos favorecen en gran
medida el crecimiento, así como la
formación de pseudobulbos por la alta
concentración de azúcares, aminoácidos,
antioxidantes, minerales, ácidos orgánicos
y agentes promotores del crecimiento que
contienen. Las plántulas crecen y
almacenan sus reservas en el
pseudobulbo, lo que las posibilita a tener
mejor sobrevivencia en invernadero.
Referencias
1. Arditti, J. 1992. Fundamentals of Orchid
Biology. Department of Developmenta and
cell Biology. Ed. John Wiley &Sons. New
York. 949 p.
2. Arias-Hernández, M. L. et al., 2006. Efecto
de agua de coco y homogeneizados de
jitomate y plátano sobre el crecimiento de la
orquídea Guarianthe skinnerii, cultivada in
vitro. Revista: Ciencia y Tecnología en la
Frontera. Consejo de Ciencia y Tecnología
del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. 3(4):23-28
3. Decruse, S. W.; Gangaprasad, A.; Seeni, S.
and Sarojini Menon, V. 2003.
Micropropagación and ecorestoration of
Vanda spathulata, an exquisite orchid. Plant
Cell. Tissue and Organ Culture 72(2):199-
202.
4. Moreno M, D. y Menchaca G, R. A. 2007.
Efectos de los compuestos orgánicos en la
propagación in vitro de Stanhopea tigrina
Bateman (Orchidaceae). Foreste. Veracruz,
9(2):26-32.
5. Rodriguez-Flores, L. M. 2000. Germinación
y desarrollo in vitro de Paphiopedilum
exstaminodium y P. caudatum, especies en
peligro de extinción. Tesis de Maestría.
Facultad de ciencias de la UNAM. Pp.56.
ISSN2007-9516 CD ROM 385
RENDIMIENTO Y COMPONENTES EN GIRASOL EN
FUNCIÓN DEL NITRÓGENO Y DENSIDAD DE
POBLACIÓN EN CLIMA TEMPLADO
Escalante-Estrada José Alberto Salvador
1
, Rodríguez-González MaríaTeresa
1
y Escalante-
Estrada Yolanda Isabel
2
.
1
Postgrado en Botánica. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Mpio. de
Texcoco, Edo. de Méx, México.56230. E mail: jasee@colpos.mx, mate@colpos.mx;
2
Instituto de
Investigación Científica área de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Guerrero.
Chilpancingo, Guerrero, México. E-mail: y_escalante@yahoo.com.mx.
Resumen
La siembra de girasol (Helianthus annuus L.) en Valles Altos y sobre todo otoño-
invernales no son comunes en México. El objetivo del presente estudio fue determinar:
a) la respuesta al nitrógeno en función de la densidad de población sobre la producción
de biomasa, rendimiento de grano y sus componentes en girasol; b) los componentes
del rendimiento de mayor relación con el rendimiento; y c) las ecuaciones que estimen la
biomasa y rendimiento en función del nitrógeno y densidad de población. El estudio se
realizó con riego en Montecillo, Méx. (19
0
N, 98
0
O y 2250 m de altitud) de clima templado
(Cw). El girasol cultivar Victoria, se sembró el 5 de diciembre de 2012, en suelo arcillo-
limoso en surcos de 80 cm de separación. Los tratamientos fueron 12, producto de la
combinación de niveles de nitrógeno (N) de 0 (testigo), 5 y 10 g m
-2
de N; y densidades
de población (DP) de 5, 6.9, 10 y 12 plantas por m
-2
. A la cosecha se registró, la biomasa
total (materia seca en g m
-2
, BT), el rendimiento de grano (g m
-2
, RG), número de granos
m
-2
(NG), tamaño de grano (mg, TG), el área del capítulo (cm
2
, AC) y número de granos
por capítulo (GC). La BT y RG se incrementaron con el N y el aumento en DP hasta diez
plantas por m
2
. La respuesta al N en función de la DP se ajustó a un modelo de
polinomio de segundo grado. El RG presentó una alta correlación con el NG, la BT y en
menor grado con el IC. La mayor BT, el NG y RG más altos se logra con la combinación
de 10 g N m
-2
y 10 plantas m
-2
.
Palabras clave: Helianthus annuus L., fenología, tamaño del grano, área del capitulo,
granos por capítulo.
Abstract
The planting of sunflower (Helianthus annuus L.) in high valleys and on autumn-winter
are not common in Mexico. The objective of this study was to determine: (a) the
response to nitrogen as a function of population density on the production of biomass,
grain yield and its components in sunflower; (b) the yield components of greater
connection with the grain yield; and (c) the equations that they deem the biomass and
yield as a function of the nitrogen and population density. The study was conducted with
irrigation in Montecillo, Mex. (19
0
N, 98° W and 2250 m of altitude) of temperate climate
(Cw). The planting of the sunflower cultivar Victory, took place on 5 December 2012, in
silty clay soil in rows of 80 cm of separation. The treatments were 12, product of a
combination of levels of nitrogen (N) of 0 (control), 5 and 10 g m
-2
; and population
densities (DP) of 5, 6.9, 10 and 12 plants per m
-2
. At harvest was recorded, the total
biomass (dry matter in g m
-2
, TB), grain yield (g m
-2
, YG), number of grains m
-2
(GN), grain
size (mg, GS), the head area (cm
2
, HA) and grains per head (GH). The TB and GY
increased with N and the increase in PD up to ten plants per m
2
.The response to N as a
ISSN2007-9516 CD ROM 386
function of the PD was adjusted to a model of second-degree polynomial. The GY
presented a high correlation with the GN, BT and to a lesser degree with the HI. The
greater TB, GN and GY is achieved with the combination of 10 g N m
-2
and 10 plants m
-2
.
Key Words: Helianthus annuus L.; phenology, grain size, head area of chapter, grains per
head.
Introducción
El girasol es un cultivo de interés mundial
que está adquiriendo importancia
económica en México, por sus diversos
usos como forraje (Escalante et al., 2008),
como soporte para frijol de guía (Escalante
et al., 2014), sus residuos para el manejo
de maleza (Rodríguez et al., 1998), como
planta melífera (Reyes-Carrillo y Cano
Ruíz, 2000). El aceite de sus granos es
fuente de tocoferoles y contiene
principalmente alfa-tocoferol, que
representa más del 90% del total de los
tocoferoles (Padley et al., 1994), ácidos
grasos insaturados (oleico y linoleico), por
lo que es una excelente opción para la
cocina. Así mismo, los granos se utilizan en
la alimentación de aves y conejos (Medina
et al., 2012). También, se ha considerado
como un cultivo energético con potencial
para la producción de biodiesel (San
Miguel, 2008). Datos del SIAP (2014),
indican que, a partir de 2009 la superficie
sembrada de girasol que fue de 204 has se
ha incrementado en 2014 a 11,963 has. En
contraste, el rendimiento en grano por ha
se ha reducido de 1.39 t ha
-1
a 0.98 t ha
-1
,
posiblemente entre otras cosas, a la falta
de cultivares y manejo apropiado del
cultivo. La producción de girasol depende
del tipo de suelo, las condiciones
ambientales y del manejo del cultivo
(Escalante et al., 2012). Así, la fecha de
siembra, densidad de población y la
fertilización nitrogenada entre otros son
determinantes para lograr rendimiento alto.
Con el nitrógeno (N) se ha logrado
incrementar el rendimiento del girasol al
estimular la producción de granos por
capítulo (Escalante et. al., 1998; Escalante,
1999) La densidad de población (DP) es
una de las prácticas de manejo que
determina la capacidad del cultivo para
interceptar y hacer uso eficiente de
radiación, agua y nutrimentos. Por lo tanto,
identificar y entender las bases
ecofisiológicas que regulan la respuesta de
los cultivos a la DP, la distribución de las
plantas en la superficie y la fertilización con
N, permitirá diseñar el cultivo para lograr
un rendimiento alto. Conforme la DP
aumenta, el consumo de los insumos es
mayor, debido al crecimiento del cultivo,
sobre todo agua y nutrimentos por lo que
debería haber lo suficiente, para evitar
reducciones en el crecimiento y en
consecuencia el rendimiento del cultivo. En
la región de clima templado en México no
es común la siembra de girasol, por lo que,
podría ser una alternativa para incrementar
el ingreso de los productores. Estudios en
la región han reportado incremento en el
rendimiento al fertilizar con N y elevar la DP
en siembras de verano bajo condiciones de
lluvia (Escalante, 1995; Aguilar et al., 2005;
Vega et al., 2001). Sin embargo, los
estudios sobre el efecto del N y DP en
siembras otoño-invernales con riego en
clima templado, son limitados. El objetivo
del presente estudio fue determinar para
siembras de otoño-invierno en Valles altos:
a) la respuesta al nitrógeno en función de la
densidad de población sobre la producción
de biomasa, rendimiento de grano y sus
componentes en girasol; b) los
componentes del rendimiento de mayor
relación con el rendimiento; y c) las
ecuaciones que estimen la biomasa y
rendimiento en función del nitrógeno y
densidad de población.
Materiales y método
El estudio se realizó con riego en
Montecillo Méx. (19
0
29’ N, 98
0
53’ O y
2250 m de altitud) de clima templado (Cw,
García, 2004). El suelo es de textura arcillo
limosa, moderadamente alcalino (pH 7.8)
sin problemas de salinidad (1.7 dS m
-1
),
ISSN2007-9516 CD ROM 387
materia orgánica de 3.4%, medianamente
rico en nitrógeno total (0.158%), 40 kg de
N asimilable y rico en P (45.8 ppm). La
siembra del girasol (Helianthus annuus L.)
cultivar Victoria se realizó el 5 de diciembre
de 2012 en surcos de 80 cm de
separación. Los tratamientos fueron 12
producto de la combinación de tres niveles
de nitrógeno (0 testigo, 5 y 10 g m
-2
de N;
equivalente a 0, 50 y 100 kg de N ha
-1
,
respectivamente). La mitad del N se aplicó
antes de la siembra y el restante a la
primera escarda; y cuatro densidades de
población: 5 (80 x 25 cm), 6.9 (80 x 18 cm),
10 (80 x 12 cm) y 12 (80 x 10 cm) plantas
por m
-2
. El diseño experimental fue bloques
al azar con arreglo de parcelas divididas
con cuatro repeticiones. A todo el cultivo se
le aplicó 66-66 kg de P y K antes de la
siembra. La unidad experimental fue de 4 x
3.2 m. El riego se aplicó con una
periodicidad de cada 10 días, siendo en
total 14. Se evaluó los días a ocurrencia de
fases fenológicas de acuerdo con las
claves de Schneiter y Miller (1981). A la
cosecha, la biomasa total (materia seca en
g m
-2
, BT), el rendimiento de grano (g m
-2
,
RG), número de granos m
-2
(NG), tamaño
de grano (mg, TG), el área del capítulo
(cm
2
, AC) y número de granos por capítulo
(GC) .Se realizó un análisis de varianza
(ANDEVA) para las variables en estudio, a
las que resultaron con diferencias
significativas, la prueba de comparación de
medias de Tukey y análisis de correlación y
regresión mediante el paquete estadístico
SAS. Además, durante el ciclo del cultivo
se registró la temperatura (ºC) máxima
(Tmáx) y mínima (Tmín).
Resultados y discusión
Fenología y elementos del clima
Los días a ocurrencia de las fenofases
fueron similares entre tratamientos. Asì, la
emergencia ocurrió a los 9 días después de
la siembra (dds), la floración (etapa R5) a
los 85 dds y la madurez fisiológica (etapa
R9) ocurrió a los 135 dds. Durante el ciclo
del cultivo, la Tmáx osciló entre 23 a 30 ºC
y la Tmín entre -4 y 7 ºC, la temperatura
más alta correspondió a la etapa
reproductiva. La Tmín cercana a cero o
bajo cero más frecuente se observó
durante la etapa vegetativa. Dicha
temperatura limitó una mayor expresión del
crecimiento y rendimiento del girasol,
puesto que difieren de las óptimas para
éste cultivo indicadas entre 18 y 25 ºC
(Doorenbos y Kassam, 1979).
Biomasa, índice de cosecha, rendimiento
en gano y sus componentes
El ANDEVA mostró diferencias
significativas para la BT, IC, RG, NG, AC y
GC solamente por efectos principales de N
y DP. El TG no presentó diferencias
significativas por efecto de tratamientos
(Cuadro 1).
Cuadro 1. Análisis de varianza para la biomasa
(BT),índice de cosecha (IC), rendimiento en grano
(RG), tamaño del grano (TG), número de granos (NG),
área del capítulo (AC) y granos por capítulo (GC) del
girasol en función el nitrógeno (N), densidad de
población (DP) y la interacción nitrógeno*densidad de
población (N*DP). Montecillo, Méx. Otoño-Primavera,
2012-2013.
Factor BT (g
m
-2)
IC RG
(gm
-2
)
TG
(mg)
NG
(m
-2
)
AC
(cm
2
)
GC
N ** ** ** NS ** ** **
DP ** ** ** NS ** ** **
N*DP NS NS NS NS NS NS NS
** Diferencias significativas Prob. F 0.01; NS.-
diferencias no significativas P>0.05.
Respuesta al nitrógeno
En el cuadro 2 se observa que la BT, IC,
RG, NG, AC y GC, se incrementaron
conforme se suministró N. Dicho
incremento fue más alto con N100. En
contraste, el TG no mostró cambios
significativos por efecto del N, y fue en
promedio de 61 mg.
Cuadro 2. Biomasa (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento
en grano (RG) , número de granos (NG), área del capítulo
(AC) y granos por capítulo (GC) del girasol en función el
nitrógeno (N) y densidad de población (DP). Montecillo, Méx.
Otoño-Primavera, 2012- 2013.
ISSN2007-9516 CD ROM 388
En columnas valores con letra similar son estadísticamente
iguales. NS.-indica que las diferencias fueron no significativas.
Respuesta a la densidad de población
La BT, IC, RG y NG se incrementaron al
elevar la DP. En contraste, el AC y GC
disminuyeron. El TG no presentó
diferencias significativas y fue en promedio
de 61 mg. Estudios en la región han
reportado incremento en el rendimiento al
elevar la DP (Escalante, 1995; Aguilar et
al., 2005; Vega et al., 2001).
Cuadro 3. Biomasa (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento
en grano (RG), número de granos (NG), área del capítulo (AC)
y granos por capítulo (GC) del girasol en función de la
densidad de población (DP). Montecillo, Méx. Otoño-
Primavera, 2012- 2013.
BT
(g m-
2)
IC RG
(gm-
2
)
NG (m
-
2
)
AC
(cm2
)
GC
D5 733 c 32 b 231 d 3706 c 229
a
741 a
D6.9 789
b
36 a 281 b 4563 b 214
b
661 b
D10 858 a 36 a 314 a 5085 a 206
c
509 c
D12 771 c 35 a 273 c 4755 b 196
d
396 d
Tukey
0.05
50 2 35 405 6 40
Media
genera
l
778 35 275 4527 211 577
En columnas valores con letra similar son estadísticamente
iguales. NS indica que las diferencias fueron no significativas.
Respuesta al nitrógeno en función de la
densidad de población
En la figura 2 se observa que la respuesta
al N en función a la DP se ajustó a un
modelo de polinomio de segundo grado o
cuadrático, tanto para BT (Figura 2), RG
(Figura 3) y NG (Figura 4). En ambos
niveles de N, la BT, RG y NG se
incrementaron conforme se elevó la DP
hasta un máximo de 10 plantas m
-2
para
posteriormente disminuir.
Figura 1. Biomasa (g m
-2
) del girasol en función del nitrógeno y
densidad de población. Montecillo, Méx. Otoño-Invierno, 2012-
2013.
Figura 2. Rendimiento en grano (g m-2
) del girasol en
función del nitrógeno y densidad de población.
Montecillo Méx, Otoño-Invierno, 2012-2013.
Figura 3. Número de granos m-2
del girasol en función
del nitrógeno y densidad de población. Montecillo,
Méx. Otoño-Invierno, 2012-2013.
Modelo de respuesta a la combinación
nitrógeno y densidad de población
La producción de BT fue determinada en
un 85% (R
2
= 0.85*) por el modelo BT =
450 + 39 N + 16 DP; y el RG en 83%
(R
2
=0.83*) por el modelo RG = 135 +16 N +
7 DP. El coeficiente más alto del
componente N indica que con el
incremento en N se tienen incrementos
más altos que con la DP.
Correlación entre la biomasa,rendimiento y
sus componentes
El análisis de correlación indica que la BT
presenta una relación alta con el RG y el
NG, lo que sugiere que para lograr un
mayor NG y en consecuencia RG más alto
BTN0 =- 147.4+ 171.5x -
8.5x2…
BTN50=- 142.9+ 209.9x -
11.5x2…
BT100= 313.9 + 158.5x -
8.3x2…
400500600700800900100011001200
4 5 6 7 8 9 1011121314
Biomasa
(gm-2)
Densidad de población…
RGN0= - 177.4 + 90.2x - 4.8x2
R² = 0.99
RG50= - 30 + 66.2x - 3.5x2
R² = 0.95
RG100= - 123.09 + 122.4x-
6.8x2
R² = 0.98
100
150
200
250
300
350
400
450
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Rendimientoen
grano(gm-2)
Densidad de población…
Factor BT
(g m
-
2)
IC RG
(gm
-2
)
NG (m
-2
) AC
(cm
2
)
GC
N0 608 c 33 b 205 c 3344 c 199 c 426c
N50 754 b 34 ab 249 b 4204 b 210 b 539 b
N100 1015
a
36 a 370 a 6032 a 226 a 766 a
Tukey
0.05
85 2 30 520 8 65
Media
general
778 35 275 4527 211 577
ISSN2007-9516 CD ROM 389
(la relación entre NG y el RG fue alta, r =
0.99**) se requiere plantas de mayor dosel.
Así mismo, el RG se correlacionó en un
69% (r = 0.69*) con la distribución de
materia seca hacia el grano, manifestada
aquí a través del IC. Por otra parte, el AC y
el GC presentaron una relación negativa (r
= -0.70*) con el número de capítulos (NC).
No obstante, el NG puede ser estimado con
un 86% de confianza (R
2
= 0.86*) mediante
el modelo NG = -3844 + 7.2 GC + 494 NC.
Conclusiones
La biomasa y rendimiento en grano se
incrementan con el suministro de nitrógeno
y al aumento en densidad de población
hasta diez plantas por m
2
. La respuesta al
nitrógeno en función de la densidad de
población se ajustó a un modelo de
polinomio de segundo grado. El
rendimiento en grano presenta una alta
correlación con el número de granos, la
biomasa y en menor grado con el índice de
cosecha.
Referencias
1. Aguilar-García L, J.A .Escalante- Estrada, L.
Tijerina-Chávez, E.M. Engleman y L. Fucikovsky.
2005. Área foliar, tasa de asimilación neta,
rendimiento y densidad de población en girasol. Terra
Latinoamericana 23 (3): 303-310.
2. Doorenbos J. and A. H. Kassam.1979.Yield
response to water. FAO. Irrigation and Drainage.Paper
33. Rome FAO.
3. Escalante Estrada J.A. 1995. Aprovechamiento del
recurso agua en cultivos de secano.
Agroproductividad 3:28-32.
4. Escalante Estrada J. Alberto. 1999. Área foliar,
senescencia, y rendimiento del girasol de humedad
residual en función del nitrógeno. TERRA 17 (2):149-
157.
5. Escalante Estrada l. E., Y. I. Escalante E. C.
Linzaga E. 2008. Densidad de siembra del girasol
forrajero. Agronomía Costarricence: 32(2):177-182.
6. Escalante-Estrada JAS, Rodríguez-González MT,
Escalante-Estrada YI. 2012. Modelos de crecimiento y
rendimiento del girasol en función del nitrógeno y
densidad de población. Celaya.academiajournal.com.
4 (3):817-822.ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD
Rom.
7. Escalante- Estrada J. A.S., Rodríguez- González
M.T., Escalante- Estrada Y. I. 2014. Rendimiento del
girasol en función del cultivar de frijol en siembra
asociada. Ciencias Agrícolas Informa. 23(1): 23-28.
8. García E. 2004. Modificación al sistema de
clasificación climática de Köppen. Cuarta edición.
UNAM. México, D.F. 217 p.
9. Medina R.I.E., Chávez V. N.A y Jáuregui R. J.
2012. Biodiesel, un combustible renovable.
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma
de Aguascalientes: 55: 62-70.
10. Padley, F.B., Gunstone F.D. and Harwood J.L.
1994. Occurrence and characteristics of oils and fats,
In: F.D. Gunstone, J.L. Harwood and F.B. Padley
(Eds.), The Lipid Handbook, Chapman & Hall, London,
pp. 47-223.
11. Reyes Carrillo J.L. y P. Cano Ríos. 2000. Manual
de polinización agrícola. Secretaría de Agricultura,
desarrollo Rural, Pesca y alimentación. Gobierno de
México. Programa Nacional para el control de la abeja
africana.52 p.
12. Rodríguez G. Ma. Teresa, Escalante E. J A y
Aguilar L. 1998. Control de maleza con productos de
girasol (Helianthus annuus L.). Memorias del XIX
Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza.
Mexicali BC. México. pp: 24-26.
13. San Miguel P.2008. Demanda y producción de
agrocombustibles en España y en la Unión Europea.
Revista Tierra 13:29-37.
14. Schneiter A.A. and Miller J. (1981). Description of
sunflower stages. Crop Sci. 21: 901-903.
15. SIAP (Servicio de Alimentación Agroalimentaria y
Pesquera). 2014. Disponible en:
http://www.siap.gob.mx/agricultura-produccion-anual/
(Consulta: Septiembre 6, 2015).
16. Vega M. R., J. Alberto Escalante Estrada, P.
Sánchez G., C. Ramírez A. y E. Cuenca A. 2001.
Asignación de biomasa y rendimiento de girasol con
relación al nitrógeno y densidad de población. Terra
19(1):75-81.
ISSN2007-9516 CD ROM 390
PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTABILIDAD
OXIDATIVA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE GUAYA
(Melicoccus bijugatus Jacq.)
Galdámez-Barrientos, Daniel Alberto
1
; Luján-Hidalgo, María Celina
1
; Rodríguez-Hernández,
Ludwi
2
Abud-Archila, Miguel
1
; Gutiérrez-Miceli, Federico Antonio
1
.
1
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana KM.1080, Tuxtla Gutiérrez
Chiapas.
2
Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana Km. 995, Cintalapa,
Chiapas.
Daniel-GaBa@hotmail.com
Resumen— El árbol de Guaya, perteneciente a familia de Sapindáceas, se encuentra
distribuido en la zona intertropical de América, incluyendo al estado de Chiapas, México.
El fruto que produce, cuyo consumo es popular en la región, posee una semilla que
representa hasta el 50% en peso, al contener un 46% de materia comestible (pulpa) del
fruto. Las investigaciones realizadas en los últimos años con respecto al fruto, han sido
enfocadas en analizar ciertos componentes presentes en la pulpa, sin embrago, no se
han registrado investigaciones que conciernen a la composición del aceite. Es por ello
que el objetivo de esta investigación consistió en analizar el rendimiento de aceite
contenido en la semilla, composición química (por GC-MS) y su estabilidad oxidativa
(mediante el Rancimat). El rendimiento de aceite en la semilla de Guaya fue de 17%, el
perfil de ácidos grasos mostró la presencia de 17 ácidos grasos, siendo el Ácido 11-
Eicosenoico (32.85%), Ácido Araquídico (20.98%) y el Ácido Oleico (18.41%) los
compuestos mayoritarios del aceite. La estabilidad oxidativa del aceite de Guaya fue de
más de 15 hrs a 110°C.
Palabras clave: Guaya, Sapindáceas, GC-MS, Ácidos grasos, Estabilidad oxidativa.
Abstract— Guaya tree belongs to family of Sapindaceae, it is distributed in the tropics of
America, including the state of Chiapas, Mexico. The fruit has a seed that represents up
to 50% by weight, containing 46% of edible material (pulp) of the fruit. Research in recent
years with regard to the fruit, have been focused on analyzing certain components
present in the pulp, no clutch, there have been no investigations concerning the
composition of the oil. That is why the objective of this research was to analyze the
performance of the seed oil content, chemical composition (GC-MS) and oxidative
stability (by Rancimat). The yield of oil seed Guaya was 17%, the fatty acid profile
showed the presence of 17 fatty acids, the Eicosenoic acid 11 (32.85%), Arachidic acid
(20.98%) and Oleic Acid (18.41 %) the major oil compounds. The oxidative stability of the
oil was Guaya over 15 hrs at 110 ° C.
Keywords: Guaya, Sapindáceas, GC-MS, Fatty acids, Oxidative stability.
Introducción
La Guaya (Melicoccus bijugatus Jacq.) es
un árbol frutal de la familia de las
Sapindáceas, que se desarrolla de manera
silvestre en la Zona Intertropical de
América. Éste crece en
elevaciones bajas a medianas hasta los
1000 msnm, con climas secos a húmedos,
con precipitaciones de 750 a 2500 mm,
requiriendo una estación seca marcada
para florecer y producir de manera
satisfactoria (John K., 1992). El árbol de
ISSN2007-9516 CD ROM 391
Guaya no es muy estricto en cuanto a la
calidad del suelo, creciendo mejor en sitios
húmedos y fértiles, los cuales tienen pH tan
elevados como de 8.0 y tan bajos como de
5.5, desarrollándose en arcillas, margas,
arena y piedras caliza porosa, siempre que
los suelos tengan un buen drenaje.
Este alcanza una altura hasta de 18 m, sus
flores son blanco verduscas, fragantes y
pequeñas que aparecen en agrupaciones
(en forma de panícula) al final de las
ramas. Las flores son más que nada de un
solo sexo en árboles individuales (dioicos),
pero también pueden ser bisexuales
(monoicos), sus hojas presentan
alternancia helicoidal, pinnadas con 2-4
foliolos opuestos de 4-1 0cm de longitud
cada uno.
Los frutos que el árbol genera crecen en
racimos compactados; estas son drupas
globosas y ovoides de 2-4 cm de diámetro,
con pericarpio delgado, rugoso y áspero,
de color verde aun madura.
Figura 1. Guaya (Melicoccus bijugatus Jacq.). Árbol
de Guaya (a). Frutos y semillas de Guaya (b).
Agrupación del fruto (c). Hojas del árbol (c).
El fruto contiene una pulpa de color
salmón, comestible de sabor acidulado muy
agradable, donde el porcentaje de materia
comestible (pulpa) se encuentra en un
rango de 46.6% a 48.8% constituyendo el
resto del fruto la semilla y cascara (Morton,
1987)
Romero, (1961) muestra de manera
general la composición de la pulpa en una
proporción de 100 g. (Tabla 1).
Tabla 1. Información Nutrimental de la Pulpa de
Guaya.
La producción de frutas y semillas
comienza entre los 7 y 10 años a partir de
las semillas y entre los 4 y 5 años en las
existencias propagadas de manera
vegetativa (Francis, 1992). De acuerdo con
Cordero y Boshier (2003), un árbol adulto
puede producir hasta 200 kg de frutos por
año. Iniciando la cosecha a inicios de Junio
y terminando a finales de Agosto (Sierra,
2005). El
aprovechamiento del árbol consiste en la
utilidad de la madera, hojas y frutos; la
madera generalmente se usa para obras de
construcción y carpintería en general , las
hojas han sido empleadas en te para el
control en desordenes nerviosos y los
frutos se consumen frescos o se hacen en
conserva, aunque el consumo principal del
fruto es la pulpa, las semillas resultantes se
utilizan en ocasiones para preparar
horchata considerándolo como antidiarreico
en medicinas tradicionales y en otras veces
se desecha. Este residuo generado puede
ser aprovechado, ya que hoy en día se
sabe que el aceite vegetal es un
compuesto orgánico que se obtiene a partir
de “semillas” u otras partes de las plantas
en cuyos tejidos se acumulan como fuente
de energía. Estos aceites aportan grasas
los cuales son nutrimentos fundamentales
en la dieta humana, proporcionando
energía y ácidos grasos esenciales,
íntimamente ligadas a los procesos vitales
del ser humano.
Por otra parte investigaciones realizadas
por Hopkins y Swingle (1967), concluyeron
al estudiar la composición química del
aceite obtenido de las semillas de especies
pertenecientes a la familia de las
Sapindácea (Koelreuteria paniculata y
Cardiospermum halicacabu), son buenas
ISSN2007-9516 CD ROM 392
fuentes potenciales de Acido 11-
Eicosenoico, encontrándose en un rango
del 8 hasta 60%, incluyendo el Ácido
Araquidico que alcanzó un valor del 11%.
Más sin embargo en la actualidad la
extracción de aceites contenidos en
semillas se realiza mediante métodos
físicos o químicos; como el prensado o la
utilización de disolventes no polares o
ligeramente polares. Y los análisis de la
composición química en los aceites,
generalmente se efectúan en GC-MS.
Así mismo, la estabilidad de oxidación de
los aceites (OSI) se define como el punto
de cambio máximo de la tasa de oxidación,
para esta determinación se usa el equipo
Rancimat. En este aparato se consigue
determinar rápidamente la estabilidad de
oxidación de muestras de aceites o grasas
y por consiguiente su periodo de inducción,
mediante la oxidación acelerada de la
muestra y el registro constante de los
cambios en la conductividad eléctrica del
agua, que recoge los compuestos volátiles
formados durante la reacción (Hernández,
2012). El objetivo del presente trabajo fue
caracterizar el aceite de la semilla de
Guaya en términos del perfil de ácidos
grasos y determinar su estabilidad
oxidativa.
Materiales y Métodos
Materia Prima.
Se utilizaron 100 semillas de guaya, las
cuales fueron recolectadas de los
ejemplares que habitan en la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas [ubicada en las
coordenadas 16°38' y 16°51' de latitud
norte; y 93°02' y 94°15' de longitud oeste,
con una altitud de 522 metros sobre el nivel
del mar]. Se extrajo el embrión de las
semillas, eliminando el endocarpio de
manera manual. Sometiéndolos a un
proceso de secado en una estufa a 45°C
durante 22 h. Posteriormente se redujo el
tamaño de partícula aproximado de 1 mm,
con un molino de alimentos.
Extracción de Aceite.
La extracción se realizó por triplicado,
utilizando equipos Soxhlet KIMAX (Modelo
24005) instalados en serie, colocando por
cada repetición un cartucho de celulosa
(llevado a peso constante previamente) con
5 gr de muestra seca-molida y 125 ml de
éter etílico (J.T.Baker). El proceso operó a
una temperatura de 75°C durante 8 h. La
mezcla Aceite-Éter etílico fueron
separadas en un Rotavapor Buchí (Modelo
R-210) a 70°C., y el aceite obtenido fue
recolectado en tubos eppendorf de 1.5 mL.
Esterificación.
El proceso de esterificación se efectuó
colocando en tubos de ensayo de 16x150
mm; 100 µL de aceite y 1 mL de KOH 0.5M
en metanol. Estos se calentaron a 80°C (en
baño maría/agitación constante) durante 20
min. Al término se dejó enfriar la muestra
durante 5 min., agregando posteriormente
1 mL de BCl3 14% en Metanol (SIGMA-
ALDRICH), para después agitar
constantemente manteniendo la
temperatura a 20°C durante 20 min.
Finalmente se añadió 1 mL de Hexano
grado HPLC.
Perfil de Ácidos Grasos por CG-MS.
Para la identificación de ácidos grasos en
el aceite de guaya, se efectuó en un
cromatógrafo de gases (Agilent
Technologies) acoplado a espectrometría
de masas. La columna empleada fue una
DB-WAXter: (60m x 250μm x 0.25 μm), la
fase móvil fue Helio a un flujo de 1 mL/min.
La temperatura del inyector operó a 250 °C
y el detector MS a 230° C. Se inyectó 1 µL
de aceite esterificado por triplicado.
ISSN2007-9516 CD ROM 393
Índice de Estabilidad Oxidativa.
El análisis se realizó en el equipo Rancimat
(Modelo, 873 Biodiesel Rancimat),
colocando; 3g ± 0.2 de Aceite de guaya en
el fondo del tubo de reacción y 50 mL de
Agua Tridestilada (Golden Bell) en los
recipientes de conductividad, añadiendo a
este también el electrodo. Las condiciones
de operación son las siguientes;
Temperatura de 110°C con un flujo de aire
de 20 L/h. Dejando en función el equipo
hasta que concluyera con el análisis.
Resultados y Discusión
Rendimiento de Aceite.
El rendimiento obtenido en la extracción de
aceite en la semilla de Guaya se presenta
en la Tabla 2.
Tabla 2. Rendimiento de aceite y su deviación
estándar.
Perfil de Ácidos Grasos.
La composición del aceite de semilla de
Guaya se presenta en la tabla 3. Se
observa que el ácido 11-Eicosenoico fue el
compuesto mayoritario constituyendo el
32.85% de la muestra, seguido del Ácido
Araquidico con un 20.98%. Hopkins y
Swingle, (1967), reportaron resultados
similares, en donde indican que el
compuesto mayoritario del aceite
proveniente de las semillas de las plantas
de la familia Sapindáceas es el ácido 11-
eicosenoico. El perfil completo de ácidos
grasos del aceite de Guaya se observa en
el Cromatograma (Figura 2).
Figura 2. Perfil de ácidos grasos del aciete de semilla
de Guaya (GC-MS)
Tabla 3. Composición general del aceite de guaya y
su desviación estándar.
Estabilidad Oxidativa.
El índice de estabilidad oxidativa resultante
al término del proceso, tuvo un tiempo
equivalente a 15 h con 24 min. Al
transcurrir todo este tiempo se entiende
que los ésteres metílicos de ácidos grasos
se descomponen completamente,
formando ácidos orgánicos de bajo peso
molecular además de otros compuestos
orgánicos volátiles como productos de
oxidación secundarios, en otros términos
se concluiría que el aceite se ha ranciado.
Conclusión
De acuerdo al perfil de ácidos grasos
obtenido, se considera que el aceite de la
semilla de Guaya tiene un posible potencial
industrial ya que el 67.76% de su
ISSN2007-9516 CD ROM 394
composición son ácidos grasos
insaturados. Cabe destacar que el alto
índice de estabilidad oxidativa obtenido, le
confiere una ventaja en comparación a
otros aceites como el de Soya y Canola
donde el tiempo de oxidación está
alrededor de 8 a 10 h (Pascar, 1998).
Referencias
1. Francis, John K., 1992. Melicoccus bijugatus
Jacq. Quenepa. SO-ITF-SM-48. New
Orleans, U.S. Department of Agriculture,
Forest Service, Southern Forest Experiment
Station. 4 pág.
2. Cordero, Jesús; Boshier, David N., 2003,
Arboles de Centro América un Manual para
extensionistas, Melicoccus bijugatus,
CATIE, 715-718 pág.
3. Morton, Julia F., 1987, “Mamoncillo
(Melicoccus bijugatus Jacq.)”, Frutas de
Climas Cálidos, Miami FL. Dirección
consultada en
internet:https://www.hort.purdue.edu/newcro
p/morton/index.html
4. Romero Castañeda, Rafael. 1961. Frutas
silvestres de Colombia. Bogotá, Colombia:
Editorial San Juan Eudes, Vol. 1, 342 pág.
5. Hopkins ,C.Y; Swingle, R., 1967, Eicosenoic
acid and other fatty acids of Spindaceae
seed oils, Lipids, Springer Journals, Vol.2,
258-260 pág., consultada por internet el 29
de octubre del 2015. Direccion de internet:
http://link.springer.com/article/10.1007/BF02532
565
6. Sierra Gómez, María, 2005, Análisis
Fisicoquímicos y Caracterización de Clones
de Quenepa (Melicoccus bijugatus),
Sociedad Puertorriqueña de Ciencias
Agrícolas, Reunión Científica Anual 2005,
52 pág.
7. Hernández Cruz, Maritza, 2012,
Procedimiento para Determinar la
Estabilidad de Oxidación en Aceites y
Biodiesel, INIFAP, Edición No.1, 2 pág.
8. Corporación para el Desarrollo Industrial de
la Biotecnología y Producción Limpia
(CORPODIB), “Evaluación de las
variedades más promisoras para la
producción de aceite vegetal y su uso
potencial implementación en Colombia”, 42
pág., Tabla 2.1,”Clasificacion de Aceites
Vegetales”, consultada por internet el 27 de
octubre del 2015. Dirección de internet:
http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/d
ocumentacion/Biodiesel/Capitulo%202.pdf.
9. Paucar Menacho, Luz M.,1998, Degradación
de aceites y grasas, Oxidación de Lípidos,
consultada en internet el 29 de octubre de
2015, Dirección de
internet:http://biblioteca.uns.edu.pe/saladoce
ntes/archivoz/curzoz/oxidacion_de_lipidos.p
df
ISSN2007-9516 CD ROM 395
PLATAFORMA DE INVESTIGACION BASADO EN
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN LA MESETA
COMITECA: AVANCES AÑO CERO
Rivas Jacobo Isac Carlos
1
; Hernández López Nancy Guadalupe
2
; Hernández Jiménez Jairo
Noel
2
., Hernández López Antonia
2
y Vázquez Jiménez Juan Carlos
2
.
1
Docente,Instituto Tecnológico de Comitán, Km. 3.5, Col. Yocnajab El Rosario, Comitán
Chiapas.
2
Estudiantes, Instituto Tecnológico de Comitán, Km. 3.5, Col. Yocnajab El Rosario, Comitán
Chiapas.
Correo electrónico de contacto nay.riv.jac@gmail.com
Resumen—La Agricultura de Conservación (AC) es la base del programa de
Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), cuyos beneficios
como el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas, aumento del
rendimiento y disminución de costos, se observan a mediano y largo plazo. Con el
objetivo de validar el sistema de Agricultura de Conservación, en el 2014 se inició con el
establecimiento, en los terrenos del Instituto Tecnológico de Comitán, de la plataforma
de investigación donde se están evaluando 12 tratamientos con un arreglo de
tratamientos en parcelas divididas en bloques completos al azar. Las condiciones de
precipitación prevalecientes en el 2014, no permitieron la conclusión del cultivo en una
primera siembra (18 de junio), la emergencia fue a los 7 días, con el porcentaje del 90 %
en la variedad criollo comiteco amarillo y del 60 % en la V-238 AC, se capturaron 731
machos de gusano cogollero con las trampas con feromonas. Se realizó una segunda
siembra (18 de septiembre), pero ya sin evaluación de tratamientos, únicamente con el
fin de producir rastrojo para el siguiente ciclo 2015. La emergencia se presentó a los 6
días con el 90 % en la variedad Taxsa, se capturaron 281 machos de gusano cogollero.
Palabras clave: Agricultura, Conservación, Maíz, MasAgro.
Abstract— Conservation Agriculture (CA) is the basis of the program of Sustainable
Modernization of Traditional Agriculture (MasAgro), whose benefits such as improving
the physical, chemical and biological properties, increased performance and lower costs,
are observed in the medium and long term. In order to validate the system Conservation
Agriculture, in 2014 began with the establishment in the grounds of the Technological
Institute of Comitan, the research platform where they are evaluating 12 treatments with
an array of treatments in plots divided into randomized complete block. The precipitation
conditions prevailing in 2014, did not allow the conclusion of a first seed culture (June
18), the emergency was at 7 days, with the percentage of 90% in the criollo variety yellow
comiteco and 60% the V-238 AC, 731 males fall armyworm were captured with
pheromone traps. A second sowing (September 18) have performed, but without
evaluating treatments, only to produce for the next cycle stubble 2015. The emergency
was presented to the 6 days with 90% in the variety Taxsa, they were captured 281 male
fall armyworm.
Keywords: Agriculture, Conservation , Corn, MasAgro
ISSN2007-9516 CD ROM 396
Introducción
En México, la erosión eólica abarca el 9 %
del territorio y las zonas más afectadas son
Tlaxcala, Chihuahua y Nuevo León. La
erosión hídrica afecta el 12 % del país, los
estados más afectados son Guerrero,
Michoacán y el Estado de México. La
degradación química está muy asociada a
la intensificación de la agricultura,
afectando a 35 millones de hectáreas. La
degradación física afecta a 12 millones de
hectáreas, siendo el DF el más afectado,
seguido de Tabasco y Veracruz. En Total,
88 millones de hectáreas están afectadas
por distintos procesos de degradación de
los suelos (Gonzales y Kiersch, 2015).
Por su parte SAGARPA (2015) reporto para
el 2002 que el 44.9 % del territorio nacional
presenta evidencias de degradación, las
principales causas son: actividades
agrícolas (52 %), sobrepastoreo (19 %),
deforestación y remoción de la vegetación
(7 %), sobreexplotación de la vegetación
para uso doméstico (1%), urbanización
(1%), y sin degradación aparente (20 %).
Beceril (2014), en el estudio
socioeconómico en los Hubs Chiapas,
Yucatán y Pacifico Sur, encontró que la
mayoría de los productores realiza quema
controlada. Así mismo reporta que en
Chiapas el 58 % de los productores
realizan la roza-tumba-quema, el 64 %
realiza rotación de cultivos y el 73 %
practica los cultivos intercalados. Con
respecto al conocimiento sobre AC,
destaca que los productores de Campeche
y Quintana Roo presentan total
desconocimiento, y los productores de los
estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán,
tiene un ligero conocimiento.
Camas et al (2015) indican que los
rendimientos de maíz en Chiapas (1.87 t
ha
-1
) son bajos y está perdiendo
rentabilidad, las causa principales son: la
degradación física, química y biológica de
los suelos debido a la erosión hídrica
provocada por la quema de los residuos de
cosecha, el excesivo laboreo de los suelos,
la ausencia de prácticas de conservación y
monocultivo.
El objetivo de la Agricultura de
Conservación (AC) es lograr una
agricultura sostenible y rentable y en
consecuencia dirigida al mejoramiento del
sustento de los agricultores mediante la
aplicación de los tres principios de la AC:
una perturbación mínima del suelo;
cobertura permanente del suelo; y la
rotación de cultivos. La AC ofrece un
potencial enorme para toda clase de
tamaño de fincas y sistemas agro-
ecológicos. Sin embargo, su adopción es
más necesaria para los pequeños
productores. Sobre todo aquellos que
sufren una escasez aguda de mano de
obra. La AC combina una producción
agrícola rentable con una protección del
ambiente, y la sostenibilidad; y se ha
mostrado capaz de funcionar en un amplio
rango de zonas agro-ecológicas y sistemas
de producción. Ha sido percibida por
profesionales como una herramienta válida
para el manejo sostenible de la tierra (FAO,
2015).
Govaerts y Verhulst (2015), mencionan que
la AC a largo plazo mejora la infiltración en
comparación de la labranza convencional y
la labranza cero con eliminación de
residuos, repercutiendo en un mayor
contenido de agua del suelo y ayuda a
amortiguar las ocurrencias de sequias
durante la temporada del cultivo.
Nichols et al (2015) en el 2014 evaluaron la
calidad de suelo de cuatro plataformas
MasAgro (Pénjamo, Guanajuato; Cuyoaco,
Puebla; Indaparapeo, y Zamora,
Michoacán) concluyen que algunas
variables de calidad de suelo,
especialmente tiempo de infiltración, han
cambiado en los tres años de manejo de
AC, mientras que otras variables o han
mostrado cambios en este corto plazo.
Ventura et al (2013) en el valle de
Mezquital Hidalgo, evaluaron en maíz en
riego tres sistemas de AC y se comparó
ISSN2007-9516 CD ROM 397
con un sistema convencional, en un diseño
completamente al azar. Mencionan que en
rendimiento en grano no se encontró
diferencia significativa entre los
tratamientos, fluctuaron entre 13.3 y 14.5 t
ha
-1
, los cuales se consideran buenos si
consideramos los bajos costos de
producción en sistemas AC. En cuanto al
rendimiento en biomasa se encontró
diferencia significativa y el tratamiento con
mayor rendimiento fue el de AC con camas
de siembra y con residuos de cosecha.
Chiapas es deficitario en la producción de
maíz. se tiene que traer del extranjero o del
estado de Sinaloa, lo cual cuesta caro. Se
han dejado de sembrar un 30 por ciento de
la superficie sembrada con relación al año
pasado (2013), debido a los altos costos de
producción y por las falta de
comercialización segura (Vázquez, 2015;
Ramirez et al 2014),
La Altiplanicie Central de Chiapas conocida
como Meseta Comiteca tiene una superficie
de 27,850 km2 y está localizada a una
altitud por arriba de los 1,000 msnm en el
área central del estado de Chiapas, entre
los 91
0
42´y 93
0
18´de longitud Oeste, y 16
0
07´a 17
0
32´de latitud Norte (Reynoso et al
2012). La Meseta Comiteca es una región
que debe su nombre por un lado, a la
característica plana de una superficie
territorial de aproximadamente 82,500 has
y en segundo lugar, al hecho de ser la
ciudad de Comitán el centro urbano que
dinamiza económicamente a las porciones
de territorio de los cuatro municipios
comprendidos en la meseta: Las
Margaritas, La Independencia, La Trinitaria
y Comitán (Gómez, 2013). Los principales
cultivos en superficie son el maíz y frijol.
Materiales y Métodos
Ubicación de la plataforma de investigación
Se estableció en los terrenos del Instituto
Tecnológico de Comitán, localizada en 16
0
13
´
38
´´
LN y 92
0
04
’
50
’’
LW y a 1558
msnm, que está ubicado en la región
fisiográfica Meseta Comiteca. Se accede
por terracería dentro del Tecnológico y este
a su vez esta comunicado mediante
carretera asfaltada que entronca a la
carretera Panamericana con dirección a
Comitán-Frontera con Guatemala.
Año cero 2014
En este año se realizaron las actividades
de acondicionamiento del terreno donde se
estableció la plataforma experimental con
base a la Agricultura de Conservación
(AC).
Primera siembra:
Se utilizó el diseño experimental en
parcelas subdivididas con tres repeticiones
y 12 tratamientos, en Bloques completos al
azar. Donde la parcela grande se
establecieron las labranzas: convencional
(LC) y agricultura de conservación (AC), en
la parcela mediana los genotipos (criollo
comiteco amarillo y la variedad V-238 AC),
y en parcelas chicas las densidades de
siembra (31,250 y 46875 semillas), dando
como resultado 12 tratamientos (Tabla 1)
bloqueando en contra de la pendiente. La
parcela experimental fue de 5,484m
2
y
cada unidad experimental midió de 4.8 m x
25 m (120 m
2
).
Análisis de suelo: Se realizó un perfil de
suelo para detectar si existe compactación
del suelo o piso de arado, así como se
tomó muestra de suelo para realizar el
análisis fisicoquímico.
Preparación de terreno: Se realizó
mediante un barbecho, dos rastras, y
nivelación (esta actividad es importante en
la AC ya que en los años subsecuentes se
debe de reducir el uso de maquinaria
agrícola)
Surcado y Siembra: no se surco por exceso
de lluvia, por lo que se sembró con cuerda
(19 de julio).
Control de gusano cogollero: El 20 de junio
se colocaron, de forma equidistantes dentro
ISSN2007-9516 CD ROM 398
de la plataforma de investigación, 4
trampas con feromonas atrayentes del
adulto del gusano cogollero, el monitoreo
se realizó cada 3 días contabilizando el
número total de palomillas encontradas en
cada trampa. El monitoreo se concluyó a
los 30 días.
No se continuó con el manejo del cultivo
por la sequía presentada.
Tabla 1. Tratamientos utilizados en la primera
siembra, año cero. 2014
Segunda siembra
Preparación de terreno: Consistió en
realizar un barbecho, dos rastras, y
surcado.
Siembra: Se realizó el 19 de septiembre
con la variedad Taxsa, a una distancia
entre surco de 0.80 m y entre mata de 0.40
m con dos semillas (62500 plantas ha
-1
)
con el objetivo de producción de rastrojo
para el siguiente ciclo de siembra.
Fertilización: Con base al análisis de suelo
se determinó la fórmula de fertilización
(146-90-54), se aplicó todo el P y K y el 25
% del N a los 8 días después de la
emergencia (dde) y el resto del N a los 30
dde.
El control de malezas: se realizó con la
aplicación de glifosato (15 ml L
-1
) para hoja
angosta y 24-D (10 ml L
-1
) para hoja ancha.
Control de gusano cogollero: para prevenir
el ataque de gusano cogollero se
establecieron cuatro trampas con
feromonas para la atracción de machos, se
observó que el ataque estuvo abajo del
umbral económico (< 15 %) por lo que no
se aplicó algún producto.
Variables evaluadas:
Las variables evaluadas fueron: Días y
porcentaje de emergencia, número de
palomillas macho del gusano cogollero
capturados
Resultados y Discusión
Primera siembra
Análisis de suelo: las características del
suelo son pH moderadamente acido,
textura media, libre de salinidad,
moderadamente alto en materia orgánica,
con moderadamente baja conductividad
hidráulica, muy bajo en fosforo, muy bajo
en potasio y mediano en magnesio. En
cuanto a la disponibilidad de
micronutrientes: sin limitaciones aparentes
de fierro, el zinc se presenta en una
concentración baja, sin limitaciones
aparentes de manganeso, sin restricción
aparente de cobre y el boro se encuentra
en una concentración muy baja (Tabla 2).
Días a emergencia: la emergencia se
observó a los 7 días.
Porcentaje de emergencia: fue de 90% en
maíz criollo comiteco y un 60% en la
ISSN2007-9516 CD ROM 399
variedad V238AC, esta diferencia
observada es debido posiblemente a que
la semilla del criollo comiteco es de la
cosecha pasada y la variedad mejorada es
un poco más vieja, por lo que disminuye el
porcentaje de viabilidad, situación que se
comprobó al realizar una prueba de
germinación en laboratorio, resultando con
un porcentaje del 55 %. .
Tabla 2. Características fisicoquímicas del suelo de la
plataforma derivado del análisis.2014
Propiedades Físicas
Capacidad de campo 20.4 % (mediano)
Punto de marchitez
permanente
12.1 % (mediano)
Dap 1.17 g cm-3
Conductividad hidráulica 2.70 cm hr-1
(moderadamente bajo
Propiedades Químicas
pH 6.32 (moderadamente
acido)
Salinidad 0.23 ds m-1
(muy bajo)
MO 2.78 % (moderadamente
alto)
P 3.02 ppm (muy bajo)
K 73.1 ppm (muy bajo)
Ca 2947 ppm
(moderadamente bajo)
Mg 238 ppm (mediano)
Na 21.5 ppm (muy bajo)
deseable
Fe 32.1 ppm (alto)
Zn 0.51 ppm (bajo)
Mn 47.6 ppm (alto)
Cu 1.28 ppm
(moderadamente alto)
B 0.30 ppm (muy bajo)
Al 6.90 ppm (bajo)
deseable
S 1.49 ppm (muy bajo)
El número palomillas machos del gusano
cogollero, capturadas mediante el uso de
trampas con feromonas durante 30 días,
fueron 731, en el primer muestreo (23 de
junio) se capturaron 43 palomillas, la mayor
captura fueron de 215 palomillas (3 de
julio) y el mínimo fue de 9 palomillas (23 de
julio), que fue la última fecha de muestreo
(Figura 1)
Figura 1. Numero de palomillas del gusano
cogollero capturados por fecha de
muestreo, en las cuatro trampas con
feromonas. Primera siembra. 2014.
Derivado de la sequía presentada, ya no se
pudo continuar con el cultivo, la
disminución de la precipitación se dio
inmediatamente después de la siembra
(figura 2), durando la sequía alrededor de
dos meses. La segunda siembra tuvo mejor
condiciones de precipitación, el cultivo
logro terminar su ciclo.
Figura 2. Precipitación presentada con
relación a las fechas de siembra.
Primera siembra ( 18 de junio) y segunda
siembra ( 18 de septiembre). 2014.
ISSN2007-9516 CD ROM 400
Segunda siembra
Días a emergencia: el 90 % de emergencia
se observó a los 6 días.
Porcentaje de emergencia: el total
observado fue del 99% en la variedad
taxsa.
La cantidad de palomillas machos del
gusano cogollero, capturadas mediante el
uso de trampas con feromonas durante 30
días, fueron 281, en el primer muestreo (7
de octubre) se capturaron 76 palomillas,
que fue el máximo por fecha, y el mínimo
fue de 9 palomillas (28 de julio), que fue la
última fecha de muestreo (Figura 3). En
esta segundo monitoreo se observó una
tendencia de disminución de las palomillas
capturados, en comparación con el primer
monitoreo realizado en junio/julio en el que
se observó un máximo de captura a inicio
de julio. No se aplicó algún producto
químico.
Figura 3. Numero de palomillas macho del
gusano cogollero capturados por fecha de
muestreo, en las cuatro trampas con
feromonas. Segunda siembra. 2014.
Referencias
1. Becerril J. 2014. Preevaluación
socioeconómica de las acciones MasAgro en los Hub
Chiapas, Yucatán y Pacifico Sur. Enlace. V (20): 23-
28.
2. Camas G.R., López B. W., Tasistro A.S., Ortiz
M.I. y Guerra Z.L. 2015. Estudio de la fertilidad
de los suelos del club de la Labranza de
Conservación en la Frailesca, Chiapas. Enlace.
VI (24):44-49
3. FAO.2015. Conservation Agriculture.
Http://www.fao.org/ag/ca. Consultado el
11/10/2015
4. Gómez C.T. 2013. Redes sociales y desarrollo
de innovaciones: una aproximación a
localidades de la Meseta Comiteca. Revista
Mexicana de Agronegocios. 32:290-304.
5. Gonzales M. y Kiersh B. 2015. Suelos en
América Latina, nuestro recurso más olvidado.
Enlace. VI (27):6-9.
6. Govaerts B. y Verhulst N. 2015. La AC, su
impacto en el suelo y en el rendimiento del
maíz.. VI (27):30-34.
7. Nichols V., Verhulst N. y Cox R. 2015. En busca
de sistemas de producción para optimizar la
productividad y la calidad de los suelos en
México. VI (27):19-21
8. Ramírez A.O., Gutiérrez E.A. y Espinosa
T.L.E.2014. Condiciones económicas de la
producción del maíz en los municipios de
Frontera Comalapa y La trinitaria, Chiapas.
Debate Económico. 3(9):95-118
9. Reynoso S.R., López L.A., López B.W.y Ruiz
C.J.A. 2012. Áreas potenciales para el cultivo de
agave (Agave americana L.) en la Meseta
Comiteca, Chiapas. INIFAP. Folleto técnico No.
13. 52 pag.
10. SAGARPA.2015. Mejoran superficie de más de
385 mil hectáreas en México. VI (27):28-29.
11. Vazquez C.2015. Chiapas siembra 30 % menos
de maíz que en el 2013.
Aquinoticias.mx/Chiapas-siembra-30-menos-
maiz-que-en-2013. Consultado 29/10/2015
12. Ventura M.A., Lara V. F.M., Cox R., Rodríguez
O.A., Landero V.N., Vargas M.S. y Nieto A.R.
2013. Efecto de la agricultura de conservación
(AC) en el rendimiento de biomasa y de grano
en el cultivo de maíz bajo condiciones de riego
en el Valle de Mezquital, Hidalgo, México.
Memoria de Agricultura Sostenible. SOMAS.
Vol. 9. Pag. 2717-2724.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de boliviaDc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de boliviaEduardoSandoval104
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Chivis04
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateFrancisco Martin
 
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinillaExposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinillaFredy
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.pasturasdeamerica
 
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos Dirseo Olmos Casanova
 
Pronostico de cosecha chinchina
Pronostico de cosecha chinchinaPronostico de cosecha chinchina
Pronostico de cosecha chinchinaYapu1
 
Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción OrgánicaFresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción OrgánicaElisaMendelsohn
 
Proinversion - Sector forestal
Proinversion - Sector forestalProinversion - Sector forestal
Proinversion - Sector forestalHernani Larrea
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestAlexAcuaBardales
 
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Was ist angesagt? (17)

Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de boliviaDc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
Dc 2012 1 rendimiento de aserrio de especies tropicales de bolivia
 
Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_Folleto cheves melocoton_
Folleto cheves melocoton_
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
 
Exposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinillaExposicion estudio de mercado cochinilla
Exposicion estudio de mercado cochinilla
 
Articulo Achiote
Articulo AchioteArticulo Achiote
Articulo Achiote
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
 
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
Establecimiento y evaluacion preliminar de los arreglos
 
Pronostico de cosecha chinchina
Pronostico de cosecha chinchinaPronostico de cosecha chinchina
Pronostico de cosecha chinchina
 
Fresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción OrgánicaFresas: Producción Orgánica
Fresas: Producción Orgánica
 
Manual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japonesManual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japones
 
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
 
Proinversion - Sector forestal
Proinversion - Sector forestalProinversion - Sector forestal
Proinversion - Sector forestal
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
 
A071
A071A071
A071
 
El cultivo del palto tercera edición
El cultivo del palto tercera ediciónEl cultivo del palto tercera edición
El cultivo del palto tercera edición
 
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Arandanos
ArandanosArandanos
Arandanos
 

Andere mochten auch

Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistasEduardo Reyes
 
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und GewinnRalf Schmitz
 
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...TourismFastForward
 
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"TourismFastForward
 
Energía y sostenibilidad
Energía y sostenibilidadEnergía y sostenibilidad
Energía y sostenibilidadnata lia
 
Présentation du groupe Viva la Vie
Présentation du groupe Viva la ViePrésentation du groupe Viva la Vie
Présentation du groupe Viva la VieCoiffeursVivalaVie
 
r43ds sdhc karte
r43ds sdhc karter43ds sdhc karte
r43ds sdhc karteKrzynowek
 
Guias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntadosGuias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntadosAngie Diaz
 
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978anattaembe
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
BachilleratoEber Ruiz
 
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...CIMBETON
 

Andere mochten auch (20)

Què ha suposat participar en la comunitat de pràctica? Natàlia Liñán
Què ha suposat participar en la comunitat de pràctica? Natàlia LiñánQuè ha suposat participar en la comunitat de pràctica? Natàlia Liñán
Què ha suposat participar en la comunitat de pràctica? Natàlia Liñán
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
 
Gestió de recursos. Eulàlia Sau
Gestió de recursos. Eulàlia SauGestió de recursos. Eulàlia Sau
Gestió de recursos. Eulàlia Sau
 
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn
3 Tipps in 30 Minuten für mehr Umsatz und Gewinn
 
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...
TFF2015, Markus Schmid, Booking Valais, "Booking Valais - eine Erfolgsgeschic...
 
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
TFF 2015, Marius Donhauser, hotelkit, "Hotelorganisation 2.0"
 
Super kiosco v10
Super kiosco v10Super kiosco v10
Super kiosco v10
 
Energía y sostenibilidad
Energía y sostenibilidadEnergía y sostenibilidad
Energía y sostenibilidad
 
Un vil souivenir
Un vil souivenirUn vil souivenir
Un vil souivenir
 
Présentation du groupe Viva la Vie
Présentation du groupe Viva la ViePrésentation du groupe Viva la Vie
Présentation du groupe Viva la Vie
 
r43ds sdhc karte
r43ds sdhc karter43ds sdhc karte
r43ds sdhc karte
 
Guias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntadosGuias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntados
 
¿Cómo interpretar un texto bíblico? -módulo 1
¿Cómo interpretar un texto bíblico? -módulo 1¿Cómo interpretar un texto bíblico? -módulo 1
¿Cómo interpretar un texto bíblico? -módulo 1
 
Trabajo Fvt
Trabajo FvtTrabajo Fvt
Trabajo Fvt
 
V Jornada Compartim. CoP TIC i presó: fent camí. Julio Zino
V Jornada Compartim. CoP TIC i presó: fent camí. Julio ZinoV Jornada Compartim. CoP TIC i presó: fent camí. Julio Zino
V Jornada Compartim. CoP TIC i presó: fent camí. Julio Zino
 
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978
Castoriadis - les-carrefours-du-labyrinthe-1978
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
GRUPOS DE LECTURA
GRUPOS DE LECTURAGRUPOS DE LECTURA
GRUPOS DE LECTURA
 
caracacas 1998 -2006
caracacas 1998 -2006caracacas 1998 -2006
caracacas 1998 -2006
 
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...
4 Colloque Rénovation, extension, surélévation en béton. Christophe Hutin, ar...
 

Ähnlich wie Capitulo II. Ciencias agronómicas. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

fijacion-y-almacenamiento de C
fijacion-y-almacenamiento de Cfijacion-y-almacenamiento de C
fijacion-y-almacenamiento de Cwilliam Martinez
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Bernardo Giraldo
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrialcooleidy82
 
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...Jorge Augusto Estremadoyro Ruiz
 
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptx
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptxOrganic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptx
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptxDeibysAntonyCaceresR
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...Embajada de EEUU en Argentina
 
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaCompetitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaVLADEMIRSS
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Francisco Martin
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Francisco Martin
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Francisco Martin
 
Cafe organico produccion y certificacion en mexico
Cafe organico produccion y certificacion en mexicoCafe organico produccion y certificacion en mexico
Cafe organico produccion y certificacion en mexicoDarla Márquez
 
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.pptPresentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.pptRocioOrtiz70
 
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimoncriollito
 
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...Francisco Martin
 

Ähnlich wie Capitulo II. Ciencias agronómicas. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías (20)

Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
 
10 tudela
10 tudela10 tudela
10 tudela
 
fijacion-y-almacenamiento de C
fijacion-y-almacenamiento de Cfijacion-y-almacenamiento de C
fijacion-y-almacenamiento de C
 
Poster 4
Poster 4Poster 4
Poster 4
 
Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia Sistema agroforestales para la amazonia
Sistema agroforestales para la amazonia
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrial
 
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...
Análisis de factibilidad para producción de energía con residuos de caña de a...
 
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptx
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptxOrganic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptx
Organic Coffee Beans Minitheme by Slidesgo.pptx
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
 
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / TayaCompetitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
Competitividad e Inclusion Económica - III Foro Nacional de la Tara / Taya
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
Comportamiento de la germinación de variedades comerciales de caña de azúcar ...
 
Cafe organico produccion y certificacion en mexico
Cafe organico produccion y certificacion en mexicoCafe organico produccion y certificacion en mexico
Cafe organico produccion y certificacion en mexico
 
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.pptPresentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
Presentacion Cacao y cafe bajo sombra COMPLETA.ppt
 
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimon
 
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 

Mehr von Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil

Mehr von Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil (20)

Robot Laberinto
Robot LaberintoRobot Laberinto
Robot Laberinto
 
Robot seguidor de linea
Robot seguidor de lineaRobot seguidor de linea
Robot seguidor de linea
 
Robot Laberinto Raven
Robot Laberinto RavenRobot Laberinto Raven
Robot Laberinto Raven
 
Robot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de LineasRobot Seguidor de Lineas
Robot Seguidor de Lineas
 
Robot Laberinto Shocobot
Robot Laberinto ShocobotRobot Laberinto Shocobot
Robot Laberinto Shocobot
 
Robot autónomo para recorrer un laberinto
Robot autónomo para recorrer un laberintoRobot autónomo para recorrer un laberinto
Robot autónomo para recorrer un laberinto
 
1.3 La memoria principal ram
1.3 La memoria principal ram1.3 La memoria principal ram
1.3 La memoria principal ram
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
2o torneo estatal interuniversitario de robótica 2015
2o torneo estatal interuniversitario de robótica 20152o torneo estatal interuniversitario de robótica 2015
2o torneo estatal interuniversitario de robótica 2015
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
TORMENTA TROPICAL “LARRY”
TORMENTA TROPICAL “LARRY”TORMENTA TROPICAL “LARRY”
TORMENTA TROPICAL “LARRY”
 
Triangulation based mapping. Digital terrain models
Triangulation based mapping. Digital terrain modelsTriangulation based mapping. Digital terrain models
Triangulation based mapping. Digital terrain models
 
Triangular Trregular Network
Triangular Trregular NetworkTriangular Trregular Network
Triangular Trregular Network
 
Tim Telcik contour TIN
Tim Telcik contour TINTim Telcik contour TIN
Tim Telcik contour TIN
 
Three dimensional surfaces
Three dimensional surfacesThree dimensional surfaces
Three dimensional surfaces
 
The history of geographic information systems invention and re invention of t...
The history of geographic information systems invention and re invention of t...The history of geographic information systems invention and re invention of t...
The history of geographic information systems invention and re invention of t...
 
Cartographic data structures
Cartographic data structuresCartographic data structures
Cartographic data structures
 
A step towards interactive displays of digital elevation models
A step towards interactive displays of digital elevation modelsA step towards interactive displays of digital elevation models
A step towards interactive displays of digital elevation models
 
Seguridad en redes de computadoras
Seguridad en redes de computadorasSeguridad en redes de computadoras
Seguridad en redes de computadoras
 
Diagramas Entidad Relacion
Diagramas Entidad RelacionDiagramas Entidad Relacion
Diagramas Entidad Relacion
 

Kürzlich hochgeladen

HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónHONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónRosarioAlonso9
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfyaisdiazca
 
Micología introducción a microbiología veterinaria
Micología introducción a microbiología veterinariaMicología introducción a microbiología veterinaria
Micología introducción a microbiología veterinariaitzypereyrapanquesit
 
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.antilhue72
 
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdfClaudiaMolina492672
 
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptVENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptAdriansamuelLedesmaa1
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABERGloriaLucreciaPascac
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...Alemendoza52
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónEscarlettRojas1
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfjosuecantu101
 
La materia y sus tres estados principales
La materia y sus tres estados principalesLa materia y sus tres estados principales
La materia y sus tres estados principalesProf. Armando Muñiz
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOCarlosGarcia256245
 
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)sergio03161
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...totalmodajuvenil24
 
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcion
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcioncentriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcion
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcionRachelGonzalezGarcia
 
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdalvarorojop10
 
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdf
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdfRicard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdf
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdffrank0071
 
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...frank0071
 
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...frank0071
 
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...frank0071
 

Kürzlich hochgeladen (20)

HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónHONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
 
Micología introducción a microbiología veterinaria
Micología introducción a microbiología veterinariaMicología introducción a microbiología veterinaria
Micología introducción a microbiología veterinaria
 
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
 
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
⚛️2o MAESTRO CIENCIAS FISICA CUADERNO DE TRABAJO3T.pdf · versión 1.pdf
 
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptVENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.ppt
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
 
La materia y sus tres estados principales
La materia y sus tres estados principalesLa materia y sus tres estados principales
La materia y sus tres estados principales
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
 
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)
exposicion sobre enfermedades de las abejas (cría de piedra)
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
 
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcion
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcioncentriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcion
centriolos y lisosomas. Caracteristicas y funcion
 
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
 
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdf
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdfRicard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdf
Ricard, Robert. - La Conquista espiritual de México [2014].pdf
 
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...
Gómez Dávila, Nicolás. - Sucesivos escolios a un texto implícito [ocr] [2002]...
 
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...
Farriss, Nancy M. - La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La...
 
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...
Pinker, Steven. - El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza ...
 

Capitulo II. Ciencias agronómicas. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingenierías

  • 2. ISSN2007-9516 CD ROM 371 RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN CACAOTALES PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD López Juárez, Sergio Alexander 1 ; Sol Sánchez, Ángel 1 ; Zaldívar Cruz, Juan Manuel 1 . 1 Posgrado en Producción Agroalimentaria en el Trópico. Colegio de Postgraduados. Campus Tabasco. H. Cárdenas, Tabasco, México. 86500 sergio.lopez@colpos.mx Resumen— El objetivo de esta investigación fue evaluar los cambios en la productividad en los cacaotales como respuesta a la implementación de tecnologías. Mediante un recorrido de campo se tuvieron tres sitios. En el primer se obtuvo dos tratamientos: T1, cacao con sombra al 50% y T2, cacao con sombra al 80% y con el análisis estadístico se encontraron diferencias estadísticas significativas para la variable rendimiento. En el sitio dos, se registraron los árboles de pimienta en producción más la cosecha del cacao y se realizó una proyección económica para los años 2018 y 2020. En el sitio tres, se registraron los árboles forestales que ahí se encontraban. Las especies con mayor individuos fueron Cedrela odorata, Tabebuia rosea, Gliricidia sepium, Swietenia macrophylla y Guazuma ulmifolia, éstas representaron el 51.1% del total de árboles. Con las especies reportadas se diagnosticó la cantidad económica para el productor. Mediante el análisis estadístico no hubo diferencia significativa entre cultivar de árboles forestales. Se concluye que mediante la poda del cacao viejo y árboles con valor comercial incrementará el ingreso para el productor y, enriquecerá el sistema agroforestal (SAF) cacao. Palabras clave: Tabasco, SAF cacao, Asociación de cultivos Abstract— The target of this investigation was to evaluate the changes in the productivity in the cacao plantations like answer to the implementation of technologies. By means of a field trip, three places were had. In the primeo two treatments were had: T1, cocoa with shade to 50 % and T2, cocoa with shade to 80 % and across the statistical analysis one found significant differences for the variable production. In the place two, the pepper trees registered in production more the harvest of the cocoa; with the sale of these products there was predicted the quantity of economic resource that the producer would promote for the sale of the cultivation. In the place three, there registered the forest trees that there were. The species with major individuals were Cedrela odorata, Tabebuia rosea, Gliricidia sepium, Swietenia macrophylla and Guazuma ulmifolia, these represented 51.1 % of the whole of trees. With the brought species, the economic quantity was diagnosed for the producer. By means of the statistical analysis, there was no significant difference between cultivating pepper or forest trees. One concludes that by means of the pruning of the old cocoa and trees with commercial value, it will increase the revenue for the producer and, cocoa will enrich the agroforestry system (AFS). Keywords: Tabasco, AFS cocoa, crop association.
  • 3. ISSN2007-9516 CD ROM 372 Introducción El cambio climático es una de las amenazas ambientales más graves que enfrenta la humanidad. Las transformaciones de los ecosistemas y las actividades humanas son probablemente las principales fuentes de este fenómeno (Enete y Amusa, 2010; Sala et al., 2000). La deforestación es una consecuencia del mal manejo que el hombre ha generado; las plantaciones del cacao son uno de los principales cultivos que han sido deforestados. Las áreas deforestadas se convierten en una mezcla de cultivos anuales, cultivos forestales y asentamientos, modificando drásticamente el hábitat de un gran número de especies (Sodhi et al., 2004). La reconversión productiva, es una estrategia significativa para generar mejores opciones económicas para familias que poseen plantaciones de cacao, disminuyendo problemas económicos, sociales y ambientales que conlleva la destrucción de plantaciones agroforestales. Una de las estrategias, vinculada a la competitividad, la constituye la reconversión productiva, entendida como el proceso a través del cual se incrementa la productividad, se añade valor agregado, se diversifica la producción y/o se realiza cambio de cultivos hacia aquellos con mayor rentabilidad. Para ello, además del cambio en el proceso productivo o en la gestión productiva, es necesario tener en cuenta el contexto en el cual ésta se produce (Arias et al., 2007). Unos de los sistemas agroforestales más conocidos en el trópico es el cacao; tradicionalmente, el cacao se cultiva bajo la sombra de los bosques tropicales (Lobao et al., 2007) y representa uno de los más antiguos sistemas agroforestales en América tropical. Para mantener el SAF cacao se propone realizar una poda a los árboles de cacao y asociar el sistema con árboles de pimienta y árboles forestales. Materiales y Métodos Localización de los sitios Mediante un recorrido de campo se eligieron 3 SAF cacao. El primer sitio se ubicó en el predio San Francisco del municipio de Cárdenas, Tabasco; los otros dos sitios se localizó en el ejido Francisco I. Madero Segunda Sección del municipio de Comalcalco, Tabasco. Mediciones de árboles En el primer sitio se eliminó la sombra de los árboles asociados en el cacao en dos partes: en la primera se eliminó el 50% de sombra y la otra 80%. Enseguida, se podó el cacao a 2 m de altura. Segundo y tercer sitio se contabilizaron los árboles de pimienta y árboles forestales asociadas con el SAF. Medición de variables dasométricas En los tres sitios se midieron altura al pecho (DAP) con cinta diamétrica, altura de los árboles y fuste limpio (pimienta y árboles forestales) con una pistola haga. En el primer sitio, se contabilizaron las yemas terminales, y posteriormente se realizó el análisis estadístico de éstas. En el segundo sitio, se contabilizó el número total de árboles de pimienta, se registró la producción de pimienta por árbol y se registró la cantidad (kg) de la última cosecha de cacao. A partir de la cantidad de cosecha y de cacao se proyectó la cantidad económica que podría obtener el productor por la venta. En el tercer sitio, se registró las especies forestales, se calculó el volumen comercial por cada árbol y se proyectó la cantidad de recurso económico esperado por la venta para los años 2018 y 2020.
  • 4. ISSN2007-9516 CD ROM 373 Resultados y Discusión El número de yemas terminales fue mayor para el tratamiento con menor sombra. En ambos tratamiento las yemas se encontraron localizadas en todo el fuste del árbol de cacao. Figura 1. Número de yemas terminales por tratamiento En el tratamiento 1, el mayor número de yemas terminales se encontró en los árboles 18 y 24 con 15 yemas, el menor número de yemas fueron en los árboles 21, 33 y 41 con 0 yemas. Figura 2. Número de yemas terminales por árbol para el tratamiento 1. En el tratamiento 2, el mayor número de yemas se dio en los árboles 6, 26 y 54 con 15, el menor número fue en los árboles 7, 29 y 33 con 4 yemas. Figura 3. Número de yemas terminales por árbol para el tratamiento 2. El análisis estadístico mostró diferencias significas para la variable rendimiento de cacao. Tabla 1. Comparación de medias. ab Medias con diferente letra presentan diferencias estadísticas (Tukey 0.05). En el segundo sitio se registró 40 árboles de pimienta. El mayor DAP fue de 145 cm y el menor de 17 cm; la mayor altura fue de 22 m y el menor de 7 m. La producción promedio de la plantación pimienta fue de 6.5 kg (263 kg en total) y se registró 80 kg para la última cosecha de cacao. La proyección de pimienta más cacao se muestra en la siguiente tabla. Tabla 2. Ingreso total por la venta de cacao más pimienta para los años 2015, 2018 y 2020. AÑO CACAO ($*kg) PIMIENTA ($*kg) INGRESO TOTAL 2015 36*80 11*263 5,773 2018 39*80 15*263 6,985 2020 40*80 20*263 8,460 En el tercer sitio se registraron 324 árboles, pertenecientes a 25 especies agrupados en 17 familias. Las especies con mayores individuos fueron cedro (Cedrela odorata L.), macuili (Tabebuia rosea Bertol DC.), cocoite (Gliricidia sepium Jacq. Steud.), caoba (Swietenia macrophylla King.) y guácimo (Guazuma ulmifolia L.). Tabla 3. Especies registradas del SAF cacao del tercer sitio. TRATAMIENTOS RENDIMIENTO (frutos/árbol) Cacao con 50% de sombra 5.66a Cacao con 80% de sombra 2.66b
  • 5. ISSN2007-9516 CD ROM 374 Los resultados mostraron diferencias significativas entre los árboles evaluados para la variable DAP, mayor promedio fue eritrina (Erythrina poeppigiana Walp. O. F. Cook) con 186.65 mientras el menor valor promedio lo tuvo la Casta Rica Blanca (Guarea sp.) con 15 cm. Conclusión El árbol del cacao tiende a envejecer y para la renovación de estos árboles se requiere de una poda de rehabilitación. Esto facilitará la emisión de yemas, que con el tiempo el cacaotal, aumentará productividad. La productividad del SAF cacao, podrá aumentar con el manejo de cultivos asociados que tengan valor en el mercado como la pimienta y las especies de alto valor comercial son árboles de porte alto y con utilidad económica. Referencias 1. Enete A.A. and Amusa T.A. 2010. Contribution of Men and Women to Farming Decisions in Cocoa Based Agroforestry Households of Ekiti State, Nigeria. Tropicultura, vol. 28, p. 77-83. 2. Sala O.E., Chapin I.F.S., Armesto J.J., Berlow E., Bloomfield J., Dirzo R., Huber Sanwald E., Huenneke L.F., Jackson R.B., Kinzig A., Leemans R., Lodge D.H., Mooney H.A., Oesterheld M., Leroy Poff N., Sykes M.T., Walker B.H., Walker M., and Wall D.H
  • 6. ISSN2007-9516 CD ROM 375 CLASIFICACIÓN MELISOPALINOLÓGICA DE LAS MIELES: EL CASO DE LAS MIELES TABASQUEÑAS. 1 Selene Jacinto Pimienta; 2 Angel Sol-Sánchez, 3 José Rodolfo Mendoza-Hernández y 4 Juan Manuel Zaldívar-Cruz* 1,2,3,4 Postgrado en Producción Agroalimentaria en el Trópico. Colegio de Postgraduados. 6Colegio de Postgraduados, Campus-Tabasco. Periférico Carlos A. Molina, Km 3.5. Carretera Cárdenas-Huimanguillo. H. Cárdenas, Tab. C.P. 86500. Tel. 01937-3722386, Ext. 5045. Fax: 01937-3722296Campus Tabasco. H. Cárdenas, Tabasco, México. 86500. Autor para correspondencia: zaldivar@colpos.mx RESUMEN- Se analizó el polen contenido en mieles colectadas en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Centro, Tacotalpa, Centla y Balancán, pertenecientes a las cinco regiones del estado de Tabasco (Región de la Chontalpa, Centro, Sierra, Pantanos y Ríos). Los resultados mostraron 129 especies, destacando 13 tipos polínicos de importancia (>10%): Bursera simaruba L. Sarg; Cecropia obtussifolia Bertol; Cocos nucifera L., Stemmadenia donnell-smithii Rose. Woodson, Cissus sicyoides L., Rumex americanus Campd; Cordia alliodora Ruíz et Pavón Oken, Mimosa albida Humb. & Bompl. ex Willd.; Mimosa pigra L.; Heliocarpus appendiculatus Turcz, Celtis iguanaea Jacq. Sarg; Piper sp., y algunas especies de la familia Asteraceae. Las mieles se clasificaron como multiflorales. Se encontró un desfase anticipado en la floración de Mimosa albida; Cissus sicyoides y Stemmadenia donnell-smithii, las cuales representan el 30.76% del total de las especies de importancia, por su parte las especies restantes mostraron un comportamiento similar en la floración de años anteriores. PALABRAS CLAVES: Mieles, tipos polínicos, melisopalinología, clasificación ABSTRACT Pollen content in honey collected in the municipalities of Huimanguillo, Cardenas, Centro, Tacotalpa, Centla and Balancán, from the five regions of the state of Tabasco (Region Chontalpa, Centro, Sierra, Ríos and Pantanos) were analyzed. The results showed 129 species, 13 pollen types highlighting significant (> 10%): Bursera simaruba L. Sarg; Cecropia obtussifolia Bertol; Cocos nucifera L., Stemmadenia donnell-smithii Rose. Woodson, Cissus sicyoides L., Rumex americanus Campd; Cordia alliodora Ruiz et Pavon Oken, Mimosa albida Humb. & Bompl. ex Willd .; Mimosa pigra L .; Heliocarpus appendiculatus Turcz, Celtis Iguanaea Jacq. Sarg; Piper sp., and some species of the Asteraceae family. Honeys were classified as multifloral. An offset anticipated in bloom M. albida she was found; C. sicyoides and S. donnell-smithii, which represent 30.76% of the total species of importance, meanwhile the remaining species showed a similar behavior in bloom in previous years. Keywords: honey, pollen types, melysopalynology, classification.
  • 7. ISSN2007-9516 CD ROM 376 INTRODUCCIÓN La miel es un producto natural, una mezcla compleja de carbohidratos y de compuestos minoritarios. La composición química de la miel depende en gran medida de los tipos de flores utilizados por las abejas, así como de las condiciones regionales y climatológicas que prevalecen en los sitios donde se encuentran localizados los apiarios. La producción de miel en México es de una gran tradición. México es el quinto productor de miel en el mundo, después de China, Argentina, EE.UU. y Turquía, con una producción anual de 55 mil 500 ton, de las cuales se exporta aproximadamente el 44%. El estado de Tabasco en México, produce 235.5 toneladas y sus apicultores diferencian sus mieles solo por el área de colecta (INEGI, 2013). Los métodos melisopalinológicos han sido de gran ayuda para determinar el origen botánico y geográfico de las mieles, ya que de esta forma es posible observar que tipo de polen está presente en la miel y relacionarlo con la flora que se encuentra alrededor del apiario. Entre los estudios melisopalinológicos realizados en México, destacan los de Acosta-Castellanos & Palacios-Chávez (2001) quienes a partir de dos muestras de miel y cargas de polen de dos apiarios durante un ciclo anual, determinaron las plantas de interés apícola en la zona de Pluma Hidalgo, Oaxaca. Por otro lado, Villanueva (2002), identificó las plantas poliníferas y las estrategias de Pecoreo de Apis mellifera L. en la península de Yucatán; mientras que Piedras-Gutiérrez y Quiroz-García (2007) citaron cuatro especies como importantes en dos mieles de la porción Sur del Valle de México; se mencionan nueve especies botánicas de importancia en la Sierra Norte de Puebla para A. mellifera L. y Scaptotrigona mexicana Guérin. Quiroz-García y Arreguín-Sánchez (2008) señalan siete especies melíferas pertenecientes a cuatro familias en el estado de Morelos. También destacan los realizados en la península de Yucatán por Villanueva- Gutiérrez et al. (2009), reportando 16 taxas en mieles monoflorales de importancia y los trabajos de Ramírez-Arriaga et al. (2011) de mieles colectadas en la costa de Oaxaca, que fueron caracterizadas como monoflorales, biflorales, oligoflorales y poliflorales recuperando 64 taxa con porcentajes mayores al 1 % y los trabajos para el estado de Tabasco de Castellanos- Potenciano et al. (2012) realizado con 40 muestras de mieles maduras de 4 zonas del estado encontrando 14 mieles monoflorales, 7 biflorales y 19 multiflorales con 29 taxas de interés y el de Córdova-Córdova et al. (2013) con 12 muestras de mieles, identificando 3 monoflorales y 9 multiflorales y 63 taxa pertenecientes a 32 familias botánicas y siete tipos polínicos indeterminados, de este gran total, solo 18 fueron de real importancia por presentarse con porcentajes mayores o iguales al 10 %. El estado de Tabasco posee una amplia diversidad botánica con potencial apícola, y aunque no destaca como uno de los principales estados productores de mieles a nivel nacional, existen solo dos trabajados realizados sobre la caracterización botánica de las mismas (Cárdenas-Chávez, 1985; Castellanos-Potenciano et al,.2012), ya que la mayoría de las investigaciones se han centrado en las propiedades fisicoquímicas y el perfil de aromas de mieles maduras (Viuda-Martos et al., 2010), la actividad antioxidante de las mieles cosechadas (Ruiz- Navajas et al., 2011), por lo que el objetivo del estudio fue caracterizar botánicamente mediante el análisis melisopalinológico mieles de cinco municipios correspondientes a las regiones Chontalpa, Pantanos, Ríos y Sierra del estado de Tabasco. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del área de estudio. Un conjunto de seis muestras fueron seleccionadas de las cinco diferentes regiones fisiogeográficas del estado de
  • 8. ISSN2007-9516 CD ROM 377 Tabasco (Pantanos, La Chontalpa, La Sierra, Los Ríos y Centro). Las mieles fueron proporcionadas por apicultores profesionales (Tabla 1) y colectadas entre enero a diciembre del 2013, las muestras fueron almacenadas en oscuridad hasta su análisis e identificación. Tabla 1. Localización de los apiarios Análisis Melisopalinológico El análisis melisopalinológico se realizó en el Laboratorio de Ciencia de Alimentos del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco). Dicho análisis se hizo para caracterizar los granos de polen a fin de determinar su origen botánico y geográfico. La técnica convencional de Louveaux et al., 1978, fue modificada a fin de tener una mejor representatividad del contenido polínico de las muestras de miel, esta modificación, consistió en analizar 50 ml de muestra en lugar de los 10 que propone el método. Posteriormente se procedió a la acetólisis siguiendo el método de Erdtman 1969, así mismo se prepararon 4 laminillas por muestra de las mieles colectadas, las cuales fueron registradas e incorporadas a la colección palinológica del Colegio de Postgraduados. Estos análisis incluyeron el procesamiento (Louveaux et al., 1978) de las muestras de miel, para conocer la morfología polínica de los granos de polen (procedencia floral) y poder describirlos, identificarlos hasta el nivel posible y realizar el conteo de los mismos para conocer su representatividad. Este análisis contó con dos etapas: una cualitativa y otra cuantitativa. Análisis cualitativo En un microscopio de luz transmitida Carl Zeiss de contraste de fases, bajo el objetivo 100%, se observaron las preparaciones de las muestras de miel, observándose, la morfología de los granos de polen, de cada muestra se hizo una descripción de los tipos polínicos encontrados en una frecuencia mayor al 10%. Lo anterior permitió la identificación, por comparación con la colección de referencia del mismo laboratorio, además se consultaron Catálogos Palinológicos como el “Atlas de las plantas y el polen utilizados por las cinco especies principales de las abejas productores de miel en la región del Tacaná, Chiapas, México” (1993) y “Flora palinológica de la reserva de la biosfera de Sian Ka´an Quintana Roo, México” (1991). Las determinaciones de los granos de polen se realizaron a nivel de familia, género y/o especie. En aquellos casos donde no fueron determinados se les asignó un número que corresponde a un tipo morfológico. Análisis cuantitativo Una vez descritos y diferenciados los tipos polínicos se procedió a realizar el conteo de 500 granos de polen al azar, de acuerdo a Louveaux et al., 1978 y de manera independiente se llevó el registro de esporas de Lycopodium clavatum. Posteriormente, se calcularon los porcentajes de cada especie para conocer su representatividad en cada muestra, especies con porcentajes > 10% fueron consideradas importantes. Apiarios Municipios Región Campo Experimental (Km 21) Cárdenas Chontalpa José Mercedes Gamas 2da. Sección Huimanguillo Chontalpa Plátano y Cacao 1ra. Sección Centro Centro Francisco I. Madero 2da. Sección Tacotalpa Sierra CBTA 82 Balancán Ríos Nuevo Centla Centla Pantanos
  • 9. ISSN2007-9516 CD ROM 378 Cantidad de granos de polen Para calcular la cantidad de los granos de polen por gramo de muestra de miel, se utilizó la fórmula de Stockmarr (1971) y Maher (1981): 𝑷𝒄𝒐𝒏𝒄=𝑹𝑴/𝑽 Donde: Pconc es el polen por gramo; R son los granos de polen contados/el número de esporas contadas; M es el número de esporas adicionadas en cada tableta; V es el peso total de la muestra de miel. Las concentraciones de polen fueron clasificados siguiendo el esquema de Maurizio (1939). Caracterización botánica de la miel Una vez obtenida la cantidad de granos de polen, la miel fue caracterizada como “mononofloral” cuando en su composición presentó una especie con porcentaje superior o igual al 45% y multifloral cuando tres o más especies se presentaron con porcentajes ≥ 10% (Louveaux et al., 1978). RESULTADOS En el análisis melisopalinológico realizado a las seis muestras de miel, colectadas en las cinco regiones del estado de Tabasco, se identificaron 129 especies de las cuales 13 destacaron por su presencia, así se consideró que especies con un 10% o más son importantes para la producción de miel. Los 13 tipos polínicos de importancia fueron: Cocos nucifera L. (coco), Stemmadenia donnell-smithii Rose. Woodson (cojón), Cordia alliodora Ruíz y Pavón Oken (bojón), Bursera simaruba L. Sarg. (palo mulato), Celtis iguanae Jacq. Sarg. (uña de gato), Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd. (dormilona grande), Mimosa pigra L. (zarza negra), Cecropia obtussifolia Bertol. (guarumo), Rumex americanus Campd., Piper sp., Heliocarpus appendiculatus Turcz (jonote), Cissus sicyoides L (Uva silvestre) y algunas especies de la familia Asteraceae (Figura 1). Figura 1. Tipos polinicos con presencia >10%; (1) C. nucifera; (2,3,4) Asteraceae; (5) S. donnell-smithii; (6) C. alliodora; (7) B. simaruba; (8) C. iguanaea; (9) M. albida; (10) M. pigra; (11) C. obtussifolia; (12) R. americanus; (13) Piper sp.; (14) H. appendiculatus ; (15) C. sicyoides. CONCLUSIONES Los análisis melisopalinológicos son importantes porque determinan que especies son de importancia melífera, con lo cual el apicultor puede elegir el sitio idóneo para establecer la colmena o bien introducir la flora que prefieren las abejas en zonas específicas. Esto puede mejorar la actividad apícola, permitiendo optimizar los recursos florales. De las mieles analizadas, ningún tipo polínico superó el 45% de presencia, por lo cual las mieles se clasificaron como multiflorales. De acuerdo a la bibliografía consultada, las especies S. donnell-smithii y C. sicyoides, no son reportadas, sin embargo en este estudio se encontraron en la región de la Chontalpa con presencia del 24% y 23%, respectivamente. La especie M. albida, C. sicyoides y S. donnell-smithii; mostraron un desfase anticipado en su época de floración, posiblemente debido al comportamiento de la temperatura y la precipitación. LITERATURA CITADA 1. Acosta-Castellanos S, Palacios-Chávez R (2001) "Plants of apicultural interest in the Pluma Hidalgo Zone, Oaxaca, Mexico". In: Goodman, D.K. and Clarke, R (eds), Proceedings of the IX Internacional Palynological Congress. Houston, Texas,
  • 10. ISSN2007-9516 CD ROM 379 U.S.A. 1996; American Association of Stratigraphic Palynologists Foundation 459- 469 pp. 2. Cárdenas-Chávez S (1985) Caracterización del ciclo apícola y flora nectarífera y polinífera, en la Chontalpa, Tabasco, México. Tesis. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México. D.F. 119 pp. 3. Castellanos-Potenciano BP, Ramírez-Arriaga E, Zaldívar-Cruz JM (2012) Análisis del contenido polínico de mieles producidas por Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) en el estado de Tabasco, México. Acta Zoológica Mexicana 28(1):13-36. 4. Córdova-Córdova, Claudia Ivette, Ramirez- Arriaga, Elia, Martínez-Hernández, Enrique, & Zaldívar-Cruz, Juan Manuel. (2013). Caracterización botánica de miel de abeja (Apis mellifera L.) de cuatro regiones del estado de Tabasco, México, mediante técnicas melisopalinológicas. Universidad y Ciencia, 29(2), 163-178. 5. INEGI (2013). Anuario de estadísticas por entidad federativa 2012. 13: 666 p. 6. Loveaux J, Mauricio A, Vorwhol G (1978) Methods in melissopalynology. Bee world 59: 139-157. 7. Maher LJ (1981) Statistics for microfossil concentration measurements employing samples spiked with marker grains. Review of Palaeobotany and Palynology 32: 153-191. 8. Maurizio A (1939) Untersuchungen zur quantitativen Pollen-analyse des Honigs. Mitteilungen ausdem Gebiete der Lebensmitteluntersuchung und Hygiene 30: 27-69. 9. Piedras-Gutiérrez B, Quiroz-Gracia DL (2007) Estudio Melisopalinológico de dos Mieles de la Porción Sur del Valle de México. Polibotánica 23: 57-75. 10. Quiroz-García DL, Arreguín-Sánchez ML (2008) Determinación palinológica de los recursos florales utilizados por Apis mellifera L. (Hymenoptera:Apidae) en el estado de Morelos, México. Polibotánica 26: 159-173. 11. Ramírez-Arriaga E, Navarro-Calvo L, Díaz- Carbajal E (2011) Botanical characterization of Mexican honeys from a subtropical region (Oaxaca) based on pollen analysis. Grana 50: 40-54. 12. Ruiz-Navajas Y, Viuda-Martos M, Fernández- López J, Zaldívar-Cruz JM, Kuri V, Pérez- Álvarez JA. (2011) Antioxidant activity of artisanal honey from Tabasco, Mexico. International Journal of Food Properties 14: 459-470. 13. Stockmarr J. (1971) Tablets with spores used in absolute pollen analysis. Pollen et Spores 13: 615-621. 14. Villanueva GR (2002) Polliniferous plants and foraging strategies of Apis mellifera (Hymenoptera:Apidae) in the Yucatán Peninsula, Mexico. Revista de Biología Tropical 50: 1035-1043. 15. Villanueva-Gutiérrez R, Moguel-Ordóñez Y, Echazarreta-González C, Arana-López G (2009) Monofloral honeys in the Yucatan Peninsula, Mexico. Grana 48: 214-223. 16. Viuda-Martos M, Ruiz-Navajas Y, Zaldívar- Cruz JM, Kuri V, Fernández-López J, Carbonell-Barrachina AA, Pérez-Álvarez JA (2010) Aroma profile and physico-chemical properties of artisanal honey from Tabasco, Mexico. International Journal of Food Science and Technology 45: 1111-1118.
  • 11. ISSN2007-9516 CD ROM 380 PROPAGACIÓN IN VITRO DE Stanhopea graveolens Lindley (ORCHIDACEAE) Graham Araiza, Héctor Antonio 1 ; Hernández Yong, Lucrecia 1 . 1 Instituto Tecnológico de Comitán, Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 CP 30000 Col. Yocnajab El Rosario, Comitán, Chiapas. hgraham@prodigy.net.mx Resumen Con el objetivo de conocer el desarrollo de plántulas de la orquídea Stanhopea graveolens Lindley., cultivada in vitro con tres medios de cultivo Murashige y Skoog (MS), Knudson (KC) y Vacin & Went (V&W) solos y suplementados con compuestos orgánicos, reguladores de crecimiento y peptona de caseína. Se estableció un experimento en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Comitán, donde se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 18 tratamientos y 10 repeticiones. En el análisis realizado se obtuvo que el mejor desarrollo de plántulas de seis meses se observó en los medios de cultivo V&W adicionados con 120 ml de agua de coco y 10 g . l - 1 de pulpa de plátano y KC con 100 ml de agua de coco y 40 g . l - 1 de pulpa de plátano. Estos tratamientos presentaron mayor altura de planta, longitud de hoja, ancho de hoja, número de raíces, longitud de raíz, diámetro de raíz y formación de pseudobulbos. Además, los medios de cultivo KC y MS con 2 mg . l - 1 de ANA y KIN, fueron los mejores para la variable número de hojas. La peptona de caseína tuvo efecto estadístico significativo cuando se adicionó a los medios de cultivo KC y V&W en la variable diámetro de raíz. Palabras clave: Stanophea graveolens Lindley, propagación in vitro, germinación asimbiótica, medio de cultivo. Abstract In order to meet the development of seedlings of orchid Stanhopea graveolens Lindley., Cultured in vitro with three culture media Murashige and Skoog (MS), Knudson (KC) and vacin & Went (V & W) alone and supplemented with organic compounds, growth regulators and casein peptone. An experiment was established in the Biotechnology Laboratory of the Technological Institute of Comitan, where a completely randomized experimental design with 18 treatments and 10 repetitions was used. In the analysis it was found that the best development of seedlings of six months was observed in the culture media V & W added with 120 ml of coconut water and 10 gl-1 banana pulp and KC with 100 ml of coconut water and 40 gl-1 banana pulp. These treatments had higher plant height, leaf length, leaf width, number of roots, root length, root diameter and forming pseudobulbs. In addition, the culture media and MS KC 2 mg.l -1 NAA and KIN, were the best for the variable number of sheets. The casein peptone was statistically significant effect when added to culture media KC and V & W in the variable root diameter. Keywords: Stanhopea graveolens Lindley, in vitro propagation, asymbiotic germination, culture medium
  • 12. ISSN2007-9516 CD ROM 381 Introducción La familia Orchidaceae es considerada como una de las familias más grande del reino vegetal. Dentro de las especies silvestres epifitas de alto potencial económico se encuentra la Stanhopea graveolens Lindley, esta orquídea actualmente se encuentra amenazada. Es una planta de uno 50 centímetros de longitud, con pseudobulbos globosos y una sola hoja terminal, produce una inflorescencia colgante, con varias flores, de color crema con machas purpúreas posee un labelo con tres piezas en forma de cuernos. Florece en verano, las flores duran frescas de dos a tres días, despidiendo un olor fragante. La reproducción de orquídeas bajo condiciones naturales es difícil. Esto es debido a que las cápsulas son raramente formadas a causa de la baja polinización y fertilización de los óvulos. Además las semillas de orquídeas presentan requerimientos climáticos y bióticos (micorrizas) muy particulares por lo que menos del 5% de éstas germinan. Adicionado la alteración y destrucción de los hábitats naturales, han provocado que muchas especies de la familia Orchidaceae permanezcan en alto riesgo de supervivencia. Por el contrario, mediante el cultivo in vitro de semillas se tiene un control de las condiciones ambientales y los medios nutritivos posibilitan la germinación asimbiótica de las semillas. Esto hace posible la obtención de un alto número de plantas a partir de una sola cápsula aumentado substancialmente la multiplicación de la especie (Arditti, 1992). En la propagación in vitro de orquídeas una de las variantes es la adición de compuestos orgánicos como el agua de coco, la pulpa de plátano, jugo de piña al medio de cultivo basal debido al alto contenido de azúcar, antioxidantes, minerales, aminoácidos, ácidos orgánicos y agentes promotores del crecimiento (Rodríguez-Flores, 2003). El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar tres medios de cultivo (Murashige y Skoog, Knudson y Vasin & Went) solos y adicionados con compuestos orgánicos, reguladores de crecimiento y peptona de caseína para la propagación in vitro de Stanhopea graveolens Lindley. Materiales y Métodos Material biólogico Se colecto una cápsula indehiscente de Stanhopea graveolens Lindley, en el Parque Nacional Lagos de Montebello que se encuentra dentro los límites de los municipios, La Trinitaria y La Independencia Chiapas, México; a una altura de 1,500 msnm. Limpieza y desinfección del material biológico A la cápsula se le retiro los restos de la flor muerta y se sometió a un lavado con detergente y agua corriente; en la cámara de flujo laminar se desinfectó con hipoclorito de sodio al 3% durante 10 minutos, y enjuagada tres veces con agua destilada estéril; posteriormente se roció con alcohol al 96% y se flameó. Siembra Las semillas fueron extraídas de la cápsula y establecidas in vitro dispersando las semillas en un frasco tipo gerber con 20 ml de medio basal MS, suplementadas con las vitaminas del mismo medio de cultivo, 2% de sacarosa, 2 g . l -1 de carbón activado y 2 g . l -1 de gelrite, ajustado a un pH 5.7 y esterilizados a 121°C durante 20 minutos. Después se incubaron a una temperatura controlada de 25°C, con fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas oscuridad. Tratamientos y Diseño experimental Se evaluaron tres medios de cultivo como base: Murashige y Skoog (MS, 1962), Knudson (KC, 1946) y Vacin & Went (V&W, 1953), solos y suplementados con
  • 13. ISSN2007-9516 CD ROM 382 reguladores de crecimiento [ácido naftalenácetico (ANA), bencilaminopurina (BAP), kinetina (KIN)] y compuestos orgánicos (agua de coco y plátano) y peptona de caseína, generando 18 tratamientos, además todos los medios contenían las vitaminas del medio de cultivo MS, 2 % de sacarosa, 2 g . l -1 de carbón activado y 2.5 g . l -1 de gelrite, ajustado a un pH 5.7 + 0.1 y esterilizados a 121 °C durante 15 minutos. El diseño experimental utilizado para el desarrollo de las plantas fue completamente al azar con 18 tratamientos y 10 repeticiones. La unidad experimental consistió en un frasco de vidrio con 30 ml de medio de cultivo y tres plántulas de un centímetro de longitud, germinadas en el medio MS. Trasplante En la cámara de flujo laminar, se trasplantaron las plántulas de 1 cm de longitud, colocando tres plántulas en un frasco con 30 ml de medio de cultivo en estudio para el desarrollo de las plantas. Incubación Después de realizar la siembra y el trasplante para el desarrollo y crecimiento de las plantas se etiquetaron los frascos y se transfirieron al cuarto de incubación a una temperatura de 25°C + 2 con fotoperiodo de 16 horas luz y 8 de oscuridad. Variables medidas Las plantas a los seis meses de cultivo fueron evaluadas, se extrajeron de los frascos de cultivo, se lavaron con agua para retirarles los restos del gel de las raíces y se colocaron en charola de disección, registrándose las siguientes variables: Altura de planta (cm): Se midió con un vernier, de la base de la plántula hasta la punta de la hoja más larga por tratamiento. Número de hojas: Se contó el número de hojas por plantas por tratamiento. Longitud de la hoja (cm): Se midió con un vernier, de la base de la hoja hasta la punta de la hoja por tratamiento. Ancho de hoja (cm): Se midió con un vernier, de la parte central de la hoja por tratamiento. Número de raíces: Se contó el número de raíces por planta por tratamiento Longitud de raíz (cm): Se midió con un vernier, de la base del tallo hasta la punta de la raíz por tratamiento Diámetro de raíces (mm): Se midió con un vernier, de la parte central de la raíz por tratamiento. Presencia de pseudobulbo (%): Se contó el número de plantas con pseudobulbo por tratamiento. Análisis estadístico Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza; los datos de las variables número de hojas y raíces se transformaron mediante la fórmula √ 𝑥 y para la variable presencia o ausencia de pseudobulbos con la fórmula √ 𝑥 + 1, a fin de determinar si existe diferencia estadística en el efecto producido entre los tratamientos probados. Los tratamientos que mostraron diferencia estadística significativa se les aplicó la prueba de medias por el método de Tukey. Resultados y Discusión Germinación de semillas. La germinación ocurrió a los 27 días después de la siembra con 95%. Para la fase desarrollo de las plantas, los análisis de varianza (Tabla 1), muestran diferencia altamente significativa entre los tratamientos (P < 0.01) para las variables:
  • 14. ISSN2007-9516 CD ROM 383 altura de planta (AP), número de raíces (NR), longitud de raíces (LR), diámetro de raíz (DR) y porcentaje de planta con pseudobulbos (PS). Tabla 1. Análisis de varianza La prueba de medias por el método Tukey muestra que la adición de compuestos orgánicos en los tres medios de cultivo (MS, KC y V&W) indujeron mejor respuesta a la variable altura de planta con un promedio de 11.38 cm. (tabla 2). Tabla 2. Comparación de medias para altura de planta (cm). Estos resultados coinciden con los obtenidos por Arias-Hernández et al. (2006), quienes encontraron que la concentración del agua de coco fue importante debido a que las plantas pudieron crecer con mayor altura en los tratamientos con 100 y 200 ml . l -1 de agua de coco al evaluar el efecto del agua de coco y homogenizados de jitomate y plátano sobre el crecimiento de la orquídea Guarienthe skinnerii cultivada in vitro. Los medios de cultivo MS, KC y V&W adicionados con la combinación agua de coco y pulpa de plátano y ANA y BAP presentaron el mayor número de hojas con 5.53. Para las variables longitud y ancho de hoja se obtuvieron los mejores resultados con los tratamientos que estaban adicionados con agua de coco y pulpa de plátano, con 7 y 0.5 cm, respectivamente. El tratamiento 13 (KC + 100 ml de Agua de coco + 40 g . l -1 de pulpa de plátano), tuvo el mayor número de raíces con 9.33, no existiendo diferencia estadística significativa con los tratamientos 17, 10, 18, 14, 7, 9 y 12, siendo estos los tratamientos a los que se les adicionaron compuestos orgánicos, lo que explica que dichos compuestos estimularon la formación de raíces (tabla 3). Tabla 3. Comparación de medias para el número de raíces. Moreno y Menchaca (2007) encontraron resultados similares cuando evaluaron compuestos orgánicos en el medio MS, reportando estimulación en la formación de raíces con más de cinco en comparación con el medio sin compuestos orgánicos que obtuvieron tres raíces en promedio en Stanhopea tigrina. Las mejores respuestas a la variable longitud de raíz se obtuvieron al adicionar 100 ml de agua de coco y 40 g.l -1 de pulpa de plátano a los medios de cultivo KC y V&W con 6.27 Y 6.11 cm respectivamente.
  • 15. ISSN2007-9516 CD ROM 384 Resultados similares fueron obtenidos por Decruse et al., (2003) quienes encontraron la mayor formación de raíces al agregar un 8% de pulpa de plátano al medio de cultivo de Vanda sphatulata produciendo raíces de hasta 7 cm. Los mejores medios de cultivo para el diámetro de raíz fueron el de MS y KC suplementados con compuestos orgánicos El 100% de las plántulas que generaron pseudobulbos desarrollaron en los medios de KC (tratamiento 13) y V&W (tratamiento 18) adicionados con 100 ml de agua de coco + 40 g . l -1 de pulpa de plátano, disminuyendo un 20% de las plántulas en el medio de cultivo KC (tratamiento 14) con 120 ml de agua de coco + 10 g . l -1 de pulpa de plátano, 40% en el medio MS (tratamiento 10) con120 ml de agua de coco + 10 g . l -1 de pulpa de plátano, no existiendo diferencia estadística significativa entre ellos. También se puede observar que en el resto de los tratamientos la formación de pseudobulbos se dio en el 30% o menos de las plantas (tabla 4). Tabla 4. Análisis de varianza a la presencia o ausencia del pseudobulbo. Estos resultados son similares a los obtenidos por Moreno y Menchaca (2007) quienes evaluaron el efecto de los compuestos orgánicos en la propagación in vitro de Stanhopea tigrina Bateman, y encontraron que con la adición de pulpa de plátano al medio MS, más del 80% de las plántulas lograron formar pseudobulbos. Estos compuestos favorecen en gran medida el crecimiento, así como la formación de pseudobulbos por la alta concentración de azúcares, aminoácidos, antioxidantes, minerales, ácidos orgánicos y agentes promotores del crecimiento que contienen. Las plántulas crecen y almacenan sus reservas en el pseudobulbo, lo que las posibilita a tener mejor sobrevivencia en invernadero. Referencias 1. Arditti, J. 1992. Fundamentals of Orchid Biology. Department of Developmenta and cell Biology. Ed. John Wiley &Sons. New York. 949 p. 2. Arias-Hernández, M. L. et al., 2006. Efecto de agua de coco y homogeneizados de jitomate y plátano sobre el crecimiento de la orquídea Guarianthe skinnerii, cultivada in vitro. Revista: Ciencia y Tecnología en la Frontera. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 3(4):23-28 3. Decruse, S. W.; Gangaprasad, A.; Seeni, S. and Sarojini Menon, V. 2003. Micropropagación and ecorestoration of Vanda spathulata, an exquisite orchid. Plant Cell. Tissue and Organ Culture 72(2):199- 202. 4. Moreno M, D. y Menchaca G, R. A. 2007. Efectos de los compuestos orgánicos en la propagación in vitro de Stanhopea tigrina Bateman (Orchidaceae). Foreste. Veracruz, 9(2):26-32. 5. Rodriguez-Flores, L. M. 2000. Germinación y desarrollo in vitro de Paphiopedilum exstaminodium y P. caudatum, especies en peligro de extinción. Tesis de Maestría. Facultad de ciencias de la UNAM. Pp.56.
  • 16. ISSN2007-9516 CD ROM 385 RENDIMIENTO Y COMPONENTES EN GIRASOL EN FUNCIÓN DEL NITRÓGENO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN CLIMA TEMPLADO Escalante-Estrada José Alberto Salvador 1 , Rodríguez-González MaríaTeresa 1 y Escalante- Estrada Yolanda Isabel 2 . 1 Postgrado en Botánica. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Mpio. de Texcoco, Edo. de Méx, México.56230. E mail: jasee@colpos.mx, mate@colpos.mx; 2 Instituto de Investigación Científica área de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, Guerrero, México. E-mail: y_escalante@yahoo.com.mx. Resumen La siembra de girasol (Helianthus annuus L.) en Valles Altos y sobre todo otoño- invernales no son comunes en México. El objetivo del presente estudio fue determinar: a) la respuesta al nitrógeno en función de la densidad de población sobre la producción de biomasa, rendimiento de grano y sus componentes en girasol; b) los componentes del rendimiento de mayor relación con el rendimiento; y c) las ecuaciones que estimen la biomasa y rendimiento en función del nitrógeno y densidad de población. El estudio se realizó con riego en Montecillo, Méx. (19 0 N, 98 0 O y 2250 m de altitud) de clima templado (Cw). El girasol cultivar Victoria, se sembró el 5 de diciembre de 2012, en suelo arcillo- limoso en surcos de 80 cm de separación. Los tratamientos fueron 12, producto de la combinación de niveles de nitrógeno (N) de 0 (testigo), 5 y 10 g m -2 de N; y densidades de población (DP) de 5, 6.9, 10 y 12 plantas por m -2 . A la cosecha se registró, la biomasa total (materia seca en g m -2 , BT), el rendimiento de grano (g m -2 , RG), número de granos m -2 (NG), tamaño de grano (mg, TG), el área del capítulo (cm 2 , AC) y número de granos por capítulo (GC). La BT y RG se incrementaron con el N y el aumento en DP hasta diez plantas por m 2 . La respuesta al N en función de la DP se ajustó a un modelo de polinomio de segundo grado. El RG presentó una alta correlación con el NG, la BT y en menor grado con el IC. La mayor BT, el NG y RG más altos se logra con la combinación de 10 g N m -2 y 10 plantas m -2 . Palabras clave: Helianthus annuus L., fenología, tamaño del grano, área del capitulo, granos por capítulo. Abstract The planting of sunflower (Helianthus annuus L.) in high valleys and on autumn-winter are not common in Mexico. The objective of this study was to determine: (a) the response to nitrogen as a function of population density on the production of biomass, grain yield and its components in sunflower; (b) the yield components of greater connection with the grain yield; and (c) the equations that they deem the biomass and yield as a function of the nitrogen and population density. The study was conducted with irrigation in Montecillo, Mex. (19 0 N, 98° W and 2250 m of altitude) of temperate climate (Cw). The planting of the sunflower cultivar Victory, took place on 5 December 2012, in silty clay soil in rows of 80 cm of separation. The treatments were 12, product of a combination of levels of nitrogen (N) of 0 (control), 5 and 10 g m -2 ; and population densities (DP) of 5, 6.9, 10 and 12 plants per m -2 . At harvest was recorded, the total biomass (dry matter in g m -2 , TB), grain yield (g m -2 , YG), number of grains m -2 (GN), grain size (mg, GS), the head area (cm 2 , HA) and grains per head (GH). The TB and GY increased with N and the increase in PD up to ten plants per m 2 .The response to N as a
  • 17. ISSN2007-9516 CD ROM 386 function of the PD was adjusted to a model of second-degree polynomial. The GY presented a high correlation with the GN, BT and to a lesser degree with the HI. The greater TB, GN and GY is achieved with the combination of 10 g N m -2 and 10 plants m -2 . Key Words: Helianthus annuus L.; phenology, grain size, head area of chapter, grains per head. Introducción El girasol es un cultivo de interés mundial que está adquiriendo importancia económica en México, por sus diversos usos como forraje (Escalante et al., 2008), como soporte para frijol de guía (Escalante et al., 2014), sus residuos para el manejo de maleza (Rodríguez et al., 1998), como planta melífera (Reyes-Carrillo y Cano Ruíz, 2000). El aceite de sus granos es fuente de tocoferoles y contiene principalmente alfa-tocoferol, que representa más del 90% del total de los tocoferoles (Padley et al., 1994), ácidos grasos insaturados (oleico y linoleico), por lo que es una excelente opción para la cocina. Así mismo, los granos se utilizan en la alimentación de aves y conejos (Medina et al., 2012). También, se ha considerado como un cultivo energético con potencial para la producción de biodiesel (San Miguel, 2008). Datos del SIAP (2014), indican que, a partir de 2009 la superficie sembrada de girasol que fue de 204 has se ha incrementado en 2014 a 11,963 has. En contraste, el rendimiento en grano por ha se ha reducido de 1.39 t ha -1 a 0.98 t ha -1 , posiblemente entre otras cosas, a la falta de cultivares y manejo apropiado del cultivo. La producción de girasol depende del tipo de suelo, las condiciones ambientales y del manejo del cultivo (Escalante et al., 2012). Así, la fecha de siembra, densidad de población y la fertilización nitrogenada entre otros son determinantes para lograr rendimiento alto. Con el nitrógeno (N) se ha logrado incrementar el rendimiento del girasol al estimular la producción de granos por capítulo (Escalante et. al., 1998; Escalante, 1999) La densidad de población (DP) es una de las prácticas de manejo que determina la capacidad del cultivo para interceptar y hacer uso eficiente de radiación, agua y nutrimentos. Por lo tanto, identificar y entender las bases ecofisiológicas que regulan la respuesta de los cultivos a la DP, la distribución de las plantas en la superficie y la fertilización con N, permitirá diseñar el cultivo para lograr un rendimiento alto. Conforme la DP aumenta, el consumo de los insumos es mayor, debido al crecimiento del cultivo, sobre todo agua y nutrimentos por lo que debería haber lo suficiente, para evitar reducciones en el crecimiento y en consecuencia el rendimiento del cultivo. En la región de clima templado en México no es común la siembra de girasol, por lo que, podría ser una alternativa para incrementar el ingreso de los productores. Estudios en la región han reportado incremento en el rendimiento al fertilizar con N y elevar la DP en siembras de verano bajo condiciones de lluvia (Escalante, 1995; Aguilar et al., 2005; Vega et al., 2001). Sin embargo, los estudios sobre el efecto del N y DP en siembras otoño-invernales con riego en clima templado, son limitados. El objetivo del presente estudio fue determinar para siembras de otoño-invierno en Valles altos: a) la respuesta al nitrógeno en función de la densidad de población sobre la producción de biomasa, rendimiento de grano y sus componentes en girasol; b) los componentes del rendimiento de mayor relación con el rendimiento; y c) las ecuaciones que estimen la biomasa y rendimiento en función del nitrógeno y densidad de población. Materiales y método El estudio se realizó con riego en Montecillo Méx. (19 0 29’ N, 98 0 53’ O y 2250 m de altitud) de clima templado (Cw, García, 2004). El suelo es de textura arcillo limosa, moderadamente alcalino (pH 7.8) sin problemas de salinidad (1.7 dS m -1 ),
  • 18. ISSN2007-9516 CD ROM 387 materia orgánica de 3.4%, medianamente rico en nitrógeno total (0.158%), 40 kg de N asimilable y rico en P (45.8 ppm). La siembra del girasol (Helianthus annuus L.) cultivar Victoria se realizó el 5 de diciembre de 2012 en surcos de 80 cm de separación. Los tratamientos fueron 12 producto de la combinación de tres niveles de nitrógeno (0 testigo, 5 y 10 g m -2 de N; equivalente a 0, 50 y 100 kg de N ha -1 , respectivamente). La mitad del N se aplicó antes de la siembra y el restante a la primera escarda; y cuatro densidades de población: 5 (80 x 25 cm), 6.9 (80 x 18 cm), 10 (80 x 12 cm) y 12 (80 x 10 cm) plantas por m -2 . El diseño experimental fue bloques al azar con arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. A todo el cultivo se le aplicó 66-66 kg de P y K antes de la siembra. La unidad experimental fue de 4 x 3.2 m. El riego se aplicó con una periodicidad de cada 10 días, siendo en total 14. Se evaluó los días a ocurrencia de fases fenológicas de acuerdo con las claves de Schneiter y Miller (1981). A la cosecha, la biomasa total (materia seca en g m -2 , BT), el rendimiento de grano (g m -2 , RG), número de granos m -2 (NG), tamaño de grano (mg, TG), el área del capítulo (cm 2 , AC) y número de granos por capítulo (GC) .Se realizó un análisis de varianza (ANDEVA) para las variables en estudio, a las que resultaron con diferencias significativas, la prueba de comparación de medias de Tukey y análisis de correlación y regresión mediante el paquete estadístico SAS. Además, durante el ciclo del cultivo se registró la temperatura (ºC) máxima (Tmáx) y mínima (Tmín). Resultados y discusión Fenología y elementos del clima Los días a ocurrencia de las fenofases fueron similares entre tratamientos. Asì, la emergencia ocurrió a los 9 días después de la siembra (dds), la floración (etapa R5) a los 85 dds y la madurez fisiológica (etapa R9) ocurrió a los 135 dds. Durante el ciclo del cultivo, la Tmáx osciló entre 23 a 30 ºC y la Tmín entre -4 y 7 ºC, la temperatura más alta correspondió a la etapa reproductiva. La Tmín cercana a cero o bajo cero más frecuente se observó durante la etapa vegetativa. Dicha temperatura limitó una mayor expresión del crecimiento y rendimiento del girasol, puesto que difieren de las óptimas para éste cultivo indicadas entre 18 y 25 ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). Biomasa, índice de cosecha, rendimiento en gano y sus componentes El ANDEVA mostró diferencias significativas para la BT, IC, RG, NG, AC y GC solamente por efectos principales de N y DP. El TG no presentó diferencias significativas por efecto de tratamientos (Cuadro 1). Cuadro 1. Análisis de varianza para la biomasa (BT),índice de cosecha (IC), rendimiento en grano (RG), tamaño del grano (TG), número de granos (NG), área del capítulo (AC) y granos por capítulo (GC) del girasol en función el nitrógeno (N), densidad de población (DP) y la interacción nitrógeno*densidad de población (N*DP). Montecillo, Méx. Otoño-Primavera, 2012-2013. Factor BT (g m -2) IC RG (gm -2 ) TG (mg) NG (m -2 ) AC (cm 2 ) GC N ** ** ** NS ** ** ** DP ** ** ** NS ** ** ** N*DP NS NS NS NS NS NS NS ** Diferencias significativas Prob. F 0.01; NS.- diferencias no significativas P>0.05. Respuesta al nitrógeno En el cuadro 2 se observa que la BT, IC, RG, NG, AC y GC, se incrementaron conforme se suministró N. Dicho incremento fue más alto con N100. En contraste, el TG no mostró cambios significativos por efecto del N, y fue en promedio de 61 mg. Cuadro 2. Biomasa (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento en grano (RG) , número de granos (NG), área del capítulo (AC) y granos por capítulo (GC) del girasol en función el nitrógeno (N) y densidad de población (DP). Montecillo, Méx. Otoño-Primavera, 2012- 2013.
  • 19. ISSN2007-9516 CD ROM 388 En columnas valores con letra similar son estadísticamente iguales. NS.-indica que las diferencias fueron no significativas. Respuesta a la densidad de población La BT, IC, RG y NG se incrementaron al elevar la DP. En contraste, el AC y GC disminuyeron. El TG no presentó diferencias significativas y fue en promedio de 61 mg. Estudios en la región han reportado incremento en el rendimiento al elevar la DP (Escalante, 1995; Aguilar et al., 2005; Vega et al., 2001). Cuadro 3. Biomasa (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento en grano (RG), número de granos (NG), área del capítulo (AC) y granos por capítulo (GC) del girasol en función de la densidad de población (DP). Montecillo, Méx. Otoño- Primavera, 2012- 2013. BT (g m- 2) IC RG (gm- 2 ) NG (m - 2 ) AC (cm2 ) GC D5 733 c 32 b 231 d 3706 c 229 a 741 a D6.9 789 b 36 a 281 b 4563 b 214 b 661 b D10 858 a 36 a 314 a 5085 a 206 c 509 c D12 771 c 35 a 273 c 4755 b 196 d 396 d Tukey 0.05 50 2 35 405 6 40 Media genera l 778 35 275 4527 211 577 En columnas valores con letra similar son estadísticamente iguales. NS indica que las diferencias fueron no significativas. Respuesta al nitrógeno en función de la densidad de población En la figura 2 se observa que la respuesta al N en función a la DP se ajustó a un modelo de polinomio de segundo grado o cuadrático, tanto para BT (Figura 2), RG (Figura 3) y NG (Figura 4). En ambos niveles de N, la BT, RG y NG se incrementaron conforme se elevó la DP hasta un máximo de 10 plantas m -2 para posteriormente disminuir. Figura 1. Biomasa (g m -2 ) del girasol en función del nitrógeno y densidad de población. Montecillo, Méx. Otoño-Invierno, 2012- 2013. Figura 2. Rendimiento en grano (g m-2 ) del girasol en función del nitrógeno y densidad de población. Montecillo Méx, Otoño-Invierno, 2012-2013. Figura 3. Número de granos m-2 del girasol en función del nitrógeno y densidad de población. Montecillo, Méx. Otoño-Invierno, 2012-2013. Modelo de respuesta a la combinación nitrógeno y densidad de población La producción de BT fue determinada en un 85% (R 2 = 0.85*) por el modelo BT = 450 + 39 N + 16 DP; y el RG en 83% (R 2 =0.83*) por el modelo RG = 135 +16 N + 7 DP. El coeficiente más alto del componente N indica que con el incremento en N se tienen incrementos más altos que con la DP. Correlación entre la biomasa,rendimiento y sus componentes El análisis de correlación indica que la BT presenta una relación alta con el RG y el NG, lo que sugiere que para lograr un mayor NG y en consecuencia RG más alto BTN0 =- 147.4+ 171.5x - 8.5x2… BTN50=- 142.9+ 209.9x - 11.5x2… BT100= 313.9 + 158.5x - 8.3x2… 400500600700800900100011001200 4 5 6 7 8 9 1011121314 Biomasa (gm-2) Densidad de población… RGN0= - 177.4 + 90.2x - 4.8x2 R² = 0.99 RG50= - 30 + 66.2x - 3.5x2 R² = 0.95 RG100= - 123.09 + 122.4x- 6.8x2 R² = 0.98 100 150 200 250 300 350 400 450 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Rendimientoen grano(gm-2) Densidad de población… Factor BT (g m - 2) IC RG (gm -2 ) NG (m -2 ) AC (cm 2 ) GC N0 608 c 33 b 205 c 3344 c 199 c 426c N50 754 b 34 ab 249 b 4204 b 210 b 539 b N100 1015 a 36 a 370 a 6032 a 226 a 766 a Tukey 0.05 85 2 30 520 8 65 Media general 778 35 275 4527 211 577
  • 20. ISSN2007-9516 CD ROM 389 (la relación entre NG y el RG fue alta, r = 0.99**) se requiere plantas de mayor dosel. Así mismo, el RG se correlacionó en un 69% (r = 0.69*) con la distribución de materia seca hacia el grano, manifestada aquí a través del IC. Por otra parte, el AC y el GC presentaron una relación negativa (r = -0.70*) con el número de capítulos (NC). No obstante, el NG puede ser estimado con un 86% de confianza (R 2 = 0.86*) mediante el modelo NG = -3844 + 7.2 GC + 494 NC. Conclusiones La biomasa y rendimiento en grano se incrementan con el suministro de nitrógeno y al aumento en densidad de población hasta diez plantas por m 2 . La respuesta al nitrógeno en función de la densidad de población se ajustó a un modelo de polinomio de segundo grado. El rendimiento en grano presenta una alta correlación con el número de granos, la biomasa y en menor grado con el índice de cosecha. Referencias 1. Aguilar-García L, J.A .Escalante- Estrada, L. Tijerina-Chávez, E.M. Engleman y L. Fucikovsky. 2005. Área foliar, tasa de asimilación neta, rendimiento y densidad de población en girasol. Terra Latinoamericana 23 (3): 303-310. 2. Doorenbos J. and A. H. Kassam.1979.Yield response to water. FAO. Irrigation and Drainage.Paper 33. Rome FAO. 3. Escalante Estrada J.A. 1995. Aprovechamiento del recurso agua en cultivos de secano. Agroproductividad 3:28-32. 4. Escalante Estrada J. Alberto. 1999. Área foliar, senescencia, y rendimiento del girasol de humedad residual en función del nitrógeno. TERRA 17 (2):149- 157. 5. Escalante Estrada l. E., Y. I. Escalante E. C. Linzaga E. 2008. Densidad de siembra del girasol forrajero. Agronomía Costarricence: 32(2):177-182. 6. Escalante-Estrada JAS, Rodríguez-González MT, Escalante-Estrada YI. 2012. Modelos de crecimiento y rendimiento del girasol en función del nitrógeno y densidad de población. Celaya.academiajournal.com. 4 (3):817-822.ISSN 1946-5351 Online 1948-2353 CD Rom. 7. Escalante- Estrada J. A.S., Rodríguez- González M.T., Escalante- Estrada Y. I. 2014. Rendimiento del girasol en función del cultivar de frijol en siembra asociada. Ciencias Agrícolas Informa. 23(1): 23-28. 8. García E. 2004. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. Cuarta edición. UNAM. México, D.F. 217 p. 9. Medina R.I.E., Chávez V. N.A y Jáuregui R. J. 2012. Biodiesel, un combustible renovable. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes: 55: 62-70. 10. Padley, F.B., Gunstone F.D. and Harwood J.L. 1994. Occurrence and characteristics of oils and fats, In: F.D. Gunstone, J.L. Harwood and F.B. Padley (Eds.), The Lipid Handbook, Chapman & Hall, London, pp. 47-223. 11. Reyes Carrillo J.L. y P. Cano Ríos. 2000. Manual de polinización agrícola. Secretaría de Agricultura, desarrollo Rural, Pesca y alimentación. Gobierno de México. Programa Nacional para el control de la abeja africana.52 p. 12. Rodríguez G. Ma. Teresa, Escalante E. J A y Aguilar L. 1998. Control de maleza con productos de girasol (Helianthus annuus L.). Memorias del XIX Congreso Nacional de la Ciencia de la Maleza. Mexicali BC. México. pp: 24-26. 13. San Miguel P.2008. Demanda y producción de agrocombustibles en España y en la Unión Europea. Revista Tierra 13:29-37. 14. Schneiter A.A. and Miller J. (1981). Description of sunflower stages. Crop Sci. 21: 901-903. 15. SIAP (Servicio de Alimentación Agroalimentaria y Pesquera). 2014. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/agricultura-produccion-anual/ (Consulta: Septiembre 6, 2015). 16. Vega M. R., J. Alberto Escalante Estrada, P. Sánchez G., C. Ramírez A. y E. Cuenca A. 2001. Asignación de biomasa y rendimiento de girasol con relación al nitrógeno y densidad de población. Terra 19(1):75-81.
  • 21. ISSN2007-9516 CD ROM 390 PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTABILIDAD OXIDATIVA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE GUAYA (Melicoccus bijugatus Jacq.) Galdámez-Barrientos, Daniel Alberto 1 ; Luján-Hidalgo, María Celina 1 ; Rodríguez-Hernández, Ludwi 2 Abud-Archila, Miguel 1 ; Gutiérrez-Miceli, Federico Antonio 1 . 1 Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Carretera Panamericana KM.1080, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 2 Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Carretera Panamericana Km. 995, Cintalapa, Chiapas. Daniel-GaBa@hotmail.com Resumen— El árbol de Guaya, perteneciente a familia de Sapindáceas, se encuentra distribuido en la zona intertropical de América, incluyendo al estado de Chiapas, México. El fruto que produce, cuyo consumo es popular en la región, posee una semilla que representa hasta el 50% en peso, al contener un 46% de materia comestible (pulpa) del fruto. Las investigaciones realizadas en los últimos años con respecto al fruto, han sido enfocadas en analizar ciertos componentes presentes en la pulpa, sin embrago, no se han registrado investigaciones que conciernen a la composición del aceite. Es por ello que el objetivo de esta investigación consistió en analizar el rendimiento de aceite contenido en la semilla, composición química (por GC-MS) y su estabilidad oxidativa (mediante el Rancimat). El rendimiento de aceite en la semilla de Guaya fue de 17%, el perfil de ácidos grasos mostró la presencia de 17 ácidos grasos, siendo el Ácido 11- Eicosenoico (32.85%), Ácido Araquídico (20.98%) y el Ácido Oleico (18.41%) los compuestos mayoritarios del aceite. La estabilidad oxidativa del aceite de Guaya fue de más de 15 hrs a 110°C. Palabras clave: Guaya, Sapindáceas, GC-MS, Ácidos grasos, Estabilidad oxidativa. Abstract— Guaya tree belongs to family of Sapindaceae, it is distributed in the tropics of America, including the state of Chiapas, Mexico. The fruit has a seed that represents up to 50% by weight, containing 46% of edible material (pulp) of the fruit. Research in recent years with regard to the fruit, have been focused on analyzing certain components present in the pulp, no clutch, there have been no investigations concerning the composition of the oil. That is why the objective of this research was to analyze the performance of the seed oil content, chemical composition (GC-MS) and oxidative stability (by Rancimat). The yield of oil seed Guaya was 17%, the fatty acid profile showed the presence of 17 fatty acids, the Eicosenoic acid 11 (32.85%), Arachidic acid (20.98%) and Oleic Acid (18.41 %) the major oil compounds. The oxidative stability of the oil was Guaya over 15 hrs at 110 ° C. Keywords: Guaya, Sapindáceas, GC-MS, Fatty acids, Oxidative stability. Introducción La Guaya (Melicoccus bijugatus Jacq.) es un árbol frutal de la familia de las Sapindáceas, que se desarrolla de manera silvestre en la Zona Intertropical de América. Éste crece en elevaciones bajas a medianas hasta los 1000 msnm, con climas secos a húmedos, con precipitaciones de 750 a 2500 mm, requiriendo una estación seca marcada para florecer y producir de manera satisfactoria (John K., 1992). El árbol de
  • 22. ISSN2007-9516 CD ROM 391 Guaya no es muy estricto en cuanto a la calidad del suelo, creciendo mejor en sitios húmedos y fértiles, los cuales tienen pH tan elevados como de 8.0 y tan bajos como de 5.5, desarrollándose en arcillas, margas, arena y piedras caliza porosa, siempre que los suelos tengan un buen drenaje. Este alcanza una altura hasta de 18 m, sus flores son blanco verduscas, fragantes y pequeñas que aparecen en agrupaciones (en forma de panícula) al final de las ramas. Las flores son más que nada de un solo sexo en árboles individuales (dioicos), pero también pueden ser bisexuales (monoicos), sus hojas presentan alternancia helicoidal, pinnadas con 2-4 foliolos opuestos de 4-1 0cm de longitud cada uno. Los frutos que el árbol genera crecen en racimos compactados; estas son drupas globosas y ovoides de 2-4 cm de diámetro, con pericarpio delgado, rugoso y áspero, de color verde aun madura. Figura 1. Guaya (Melicoccus bijugatus Jacq.). Árbol de Guaya (a). Frutos y semillas de Guaya (b). Agrupación del fruto (c). Hojas del árbol (c). El fruto contiene una pulpa de color salmón, comestible de sabor acidulado muy agradable, donde el porcentaje de materia comestible (pulpa) se encuentra en un rango de 46.6% a 48.8% constituyendo el resto del fruto la semilla y cascara (Morton, 1987) Romero, (1961) muestra de manera general la composición de la pulpa en una proporción de 100 g. (Tabla 1). Tabla 1. Información Nutrimental de la Pulpa de Guaya. La producción de frutas y semillas comienza entre los 7 y 10 años a partir de las semillas y entre los 4 y 5 años en las existencias propagadas de manera vegetativa (Francis, 1992). De acuerdo con Cordero y Boshier (2003), un árbol adulto puede producir hasta 200 kg de frutos por año. Iniciando la cosecha a inicios de Junio y terminando a finales de Agosto (Sierra, 2005). El aprovechamiento del árbol consiste en la utilidad de la madera, hojas y frutos; la madera generalmente se usa para obras de construcción y carpintería en general , las hojas han sido empleadas en te para el control en desordenes nerviosos y los frutos se consumen frescos o se hacen en conserva, aunque el consumo principal del fruto es la pulpa, las semillas resultantes se utilizan en ocasiones para preparar horchata considerándolo como antidiarreico en medicinas tradicionales y en otras veces se desecha. Este residuo generado puede ser aprovechado, ya que hoy en día se sabe que el aceite vegetal es un compuesto orgánico que se obtiene a partir de “semillas” u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumulan como fuente de energía. Estos aceites aportan grasas los cuales son nutrimentos fundamentales en la dieta humana, proporcionando energía y ácidos grasos esenciales, íntimamente ligadas a los procesos vitales del ser humano. Por otra parte investigaciones realizadas por Hopkins y Swingle (1967), concluyeron al estudiar la composición química del aceite obtenido de las semillas de especies pertenecientes a la familia de las Sapindácea (Koelreuteria paniculata y Cardiospermum halicacabu), son buenas
  • 23. ISSN2007-9516 CD ROM 392 fuentes potenciales de Acido 11- Eicosenoico, encontrándose en un rango del 8 hasta 60%, incluyendo el Ácido Araquidico que alcanzó un valor del 11%. Más sin embargo en la actualidad la extracción de aceites contenidos en semillas se realiza mediante métodos físicos o químicos; como el prensado o la utilización de disolventes no polares o ligeramente polares. Y los análisis de la composición química en los aceites, generalmente se efectúan en GC-MS. Así mismo, la estabilidad de oxidación de los aceites (OSI) se define como el punto de cambio máximo de la tasa de oxidación, para esta determinación se usa el equipo Rancimat. En este aparato se consigue determinar rápidamente la estabilidad de oxidación de muestras de aceites o grasas y por consiguiente su periodo de inducción, mediante la oxidación acelerada de la muestra y el registro constante de los cambios en la conductividad eléctrica del agua, que recoge los compuestos volátiles formados durante la reacción (Hernández, 2012). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el aceite de la semilla de Guaya en términos del perfil de ácidos grasos y determinar su estabilidad oxidativa. Materiales y Métodos Materia Prima. Se utilizaron 100 semillas de guaya, las cuales fueron recolectadas de los ejemplares que habitan en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas [ubicada en las coordenadas 16°38' y 16°51' de latitud norte; y 93°02' y 94°15' de longitud oeste, con una altitud de 522 metros sobre el nivel del mar]. Se extrajo el embrión de las semillas, eliminando el endocarpio de manera manual. Sometiéndolos a un proceso de secado en una estufa a 45°C durante 22 h. Posteriormente se redujo el tamaño de partícula aproximado de 1 mm, con un molino de alimentos. Extracción de Aceite. La extracción se realizó por triplicado, utilizando equipos Soxhlet KIMAX (Modelo 24005) instalados en serie, colocando por cada repetición un cartucho de celulosa (llevado a peso constante previamente) con 5 gr de muestra seca-molida y 125 ml de éter etílico (J.T.Baker). El proceso operó a una temperatura de 75°C durante 8 h. La mezcla Aceite-Éter etílico fueron separadas en un Rotavapor Buchí (Modelo R-210) a 70°C., y el aceite obtenido fue recolectado en tubos eppendorf de 1.5 mL. Esterificación. El proceso de esterificación se efectuó colocando en tubos de ensayo de 16x150 mm; 100 µL de aceite y 1 mL de KOH 0.5M en metanol. Estos se calentaron a 80°C (en baño maría/agitación constante) durante 20 min. Al término se dejó enfriar la muestra durante 5 min., agregando posteriormente 1 mL de BCl3 14% en Metanol (SIGMA- ALDRICH), para después agitar constantemente manteniendo la temperatura a 20°C durante 20 min. Finalmente se añadió 1 mL de Hexano grado HPLC. Perfil de Ácidos Grasos por CG-MS. Para la identificación de ácidos grasos en el aceite de guaya, se efectuó en un cromatógrafo de gases (Agilent Technologies) acoplado a espectrometría de masas. La columna empleada fue una DB-WAXter: (60m x 250μm x 0.25 μm), la fase móvil fue Helio a un flujo de 1 mL/min. La temperatura del inyector operó a 250 °C y el detector MS a 230° C. Se inyectó 1 µL de aceite esterificado por triplicado.
  • 24. ISSN2007-9516 CD ROM 393 Índice de Estabilidad Oxidativa. El análisis se realizó en el equipo Rancimat (Modelo, 873 Biodiesel Rancimat), colocando; 3g ± 0.2 de Aceite de guaya en el fondo del tubo de reacción y 50 mL de Agua Tridestilada (Golden Bell) en los recipientes de conductividad, añadiendo a este también el electrodo. Las condiciones de operación son las siguientes; Temperatura de 110°C con un flujo de aire de 20 L/h. Dejando en función el equipo hasta que concluyera con el análisis. Resultados y Discusión Rendimiento de Aceite. El rendimiento obtenido en la extracción de aceite en la semilla de Guaya se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. Rendimiento de aceite y su deviación estándar. Perfil de Ácidos Grasos. La composición del aceite de semilla de Guaya se presenta en la tabla 3. Se observa que el ácido 11-Eicosenoico fue el compuesto mayoritario constituyendo el 32.85% de la muestra, seguido del Ácido Araquidico con un 20.98%. Hopkins y Swingle, (1967), reportaron resultados similares, en donde indican que el compuesto mayoritario del aceite proveniente de las semillas de las plantas de la familia Sapindáceas es el ácido 11- eicosenoico. El perfil completo de ácidos grasos del aceite de Guaya se observa en el Cromatograma (Figura 2). Figura 2. Perfil de ácidos grasos del aciete de semilla de Guaya (GC-MS) Tabla 3. Composición general del aceite de guaya y su desviación estándar. Estabilidad Oxidativa. El índice de estabilidad oxidativa resultante al término del proceso, tuvo un tiempo equivalente a 15 h con 24 min. Al transcurrir todo este tiempo se entiende que los ésteres metílicos de ácidos grasos se descomponen completamente, formando ácidos orgánicos de bajo peso molecular además de otros compuestos orgánicos volátiles como productos de oxidación secundarios, en otros términos se concluiría que el aceite se ha ranciado. Conclusión De acuerdo al perfil de ácidos grasos obtenido, se considera que el aceite de la semilla de Guaya tiene un posible potencial industrial ya que el 67.76% de su
  • 25. ISSN2007-9516 CD ROM 394 composición son ácidos grasos insaturados. Cabe destacar que el alto índice de estabilidad oxidativa obtenido, le confiere una ventaja en comparación a otros aceites como el de Soya y Canola donde el tiempo de oxidación está alrededor de 8 a 10 h (Pascar, 1998). Referencias 1. Francis, John K., 1992. Melicoccus bijugatus Jacq. Quenepa. SO-ITF-SM-48. New Orleans, U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 4 pág. 2. Cordero, Jesús; Boshier, David N., 2003, Arboles de Centro América un Manual para extensionistas, Melicoccus bijugatus, CATIE, 715-718 pág. 3. Morton, Julia F., 1987, “Mamoncillo (Melicoccus bijugatus Jacq.)”, Frutas de Climas Cálidos, Miami FL. Dirección consultada en internet:https://www.hort.purdue.edu/newcro p/morton/index.html 4. Romero Castañeda, Rafael. 1961. Frutas silvestres de Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial San Juan Eudes, Vol. 1, 342 pág. 5. Hopkins ,C.Y; Swingle, R., 1967, Eicosenoic acid and other fatty acids of Spindaceae seed oils, Lipids, Springer Journals, Vol.2, 258-260 pág., consultada por internet el 29 de octubre del 2015. Direccion de internet: http://link.springer.com/article/10.1007/BF02532 565 6. Sierra Gómez, María, 2005, Análisis Fisicoquímicos y Caracterización de Clones de Quenepa (Melicoccus bijugatus), Sociedad Puertorriqueña de Ciencias Agrícolas, Reunión Científica Anual 2005, 52 pág. 7. Hernández Cruz, Maritza, 2012, Procedimiento para Determinar la Estabilidad de Oxidación en Aceites y Biodiesel, INIFAP, Edición No.1, 2 pág. 8. Corporación para el Desarrollo Industrial de la Biotecnología y Producción Limpia (CORPODIB), “Evaluación de las variedades más promisoras para la producción de aceite vegetal y su uso potencial implementación en Colombia”, 42 pág., Tabla 2.1,”Clasificacion de Aceites Vegetales”, consultada por internet el 27 de octubre del 2015. Dirección de internet: http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/d ocumentacion/Biodiesel/Capitulo%202.pdf. 9. Paucar Menacho, Luz M.,1998, Degradación de aceites y grasas, Oxidación de Lípidos, consultada en internet el 29 de octubre de 2015, Dirección de internet:http://biblioteca.uns.edu.pe/saladoce ntes/archivoz/curzoz/oxidacion_de_lipidos.p df
  • 26. ISSN2007-9516 CD ROM 395 PLATAFORMA DE INVESTIGACION BASADO EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN LA MESETA COMITECA: AVANCES AÑO CERO Rivas Jacobo Isac Carlos 1 ; Hernández López Nancy Guadalupe 2 ; Hernández Jiménez Jairo Noel 2 ., Hernández López Antonia 2 y Vázquez Jiménez Juan Carlos 2 . 1 Docente,Instituto Tecnológico de Comitán, Km. 3.5, Col. Yocnajab El Rosario, Comitán Chiapas. 2 Estudiantes, Instituto Tecnológico de Comitán, Km. 3.5, Col. Yocnajab El Rosario, Comitán Chiapas. Correo electrónico de contacto nay.riv.jac@gmail.com Resumen—La Agricultura de Conservación (AC) es la base del programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), cuyos beneficios como el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas, aumento del rendimiento y disminución de costos, se observan a mediano y largo plazo. Con el objetivo de validar el sistema de Agricultura de Conservación, en el 2014 se inició con el establecimiento, en los terrenos del Instituto Tecnológico de Comitán, de la plataforma de investigación donde se están evaluando 12 tratamientos con un arreglo de tratamientos en parcelas divididas en bloques completos al azar. Las condiciones de precipitación prevalecientes en el 2014, no permitieron la conclusión del cultivo en una primera siembra (18 de junio), la emergencia fue a los 7 días, con el porcentaje del 90 % en la variedad criollo comiteco amarillo y del 60 % en la V-238 AC, se capturaron 731 machos de gusano cogollero con las trampas con feromonas. Se realizó una segunda siembra (18 de septiembre), pero ya sin evaluación de tratamientos, únicamente con el fin de producir rastrojo para el siguiente ciclo 2015. La emergencia se presentó a los 6 días con el 90 % en la variedad Taxsa, se capturaron 281 machos de gusano cogollero. Palabras clave: Agricultura, Conservación, Maíz, MasAgro. Abstract— Conservation Agriculture (CA) is the basis of the program of Sustainable Modernization of Traditional Agriculture (MasAgro), whose benefits such as improving the physical, chemical and biological properties, increased performance and lower costs, are observed in the medium and long term. In order to validate the system Conservation Agriculture, in 2014 began with the establishment in the grounds of the Technological Institute of Comitan, the research platform where they are evaluating 12 treatments with an array of treatments in plots divided into randomized complete block. The precipitation conditions prevailing in 2014, did not allow the conclusion of a first seed culture (June 18), the emergency was at 7 days, with the percentage of 90% in the criollo variety yellow comiteco and 60% the V-238 AC, 731 males fall armyworm were captured with pheromone traps. A second sowing (September 18) have performed, but without evaluating treatments, only to produce for the next cycle stubble 2015. The emergency was presented to the 6 days with 90% in the variety Taxsa, they were captured 281 male fall armyworm. Keywords: Agriculture, Conservation , Corn, MasAgro
  • 27. ISSN2007-9516 CD ROM 396 Introducción En México, la erosión eólica abarca el 9 % del territorio y las zonas más afectadas son Tlaxcala, Chihuahua y Nuevo León. La erosión hídrica afecta el 12 % del país, los estados más afectados son Guerrero, Michoacán y el Estado de México. La degradación química está muy asociada a la intensificación de la agricultura, afectando a 35 millones de hectáreas. La degradación física afecta a 12 millones de hectáreas, siendo el DF el más afectado, seguido de Tabasco y Veracruz. En Total, 88 millones de hectáreas están afectadas por distintos procesos de degradación de los suelos (Gonzales y Kiersch, 2015). Por su parte SAGARPA (2015) reporto para el 2002 que el 44.9 % del territorio nacional presenta evidencias de degradación, las principales causas son: actividades agrícolas (52 %), sobrepastoreo (19 %), deforestación y remoción de la vegetación (7 %), sobreexplotación de la vegetación para uso doméstico (1%), urbanización (1%), y sin degradación aparente (20 %). Beceril (2014), en el estudio socioeconómico en los Hubs Chiapas, Yucatán y Pacifico Sur, encontró que la mayoría de los productores realiza quema controlada. Así mismo reporta que en Chiapas el 58 % de los productores realizan la roza-tumba-quema, el 64 % realiza rotación de cultivos y el 73 % practica los cultivos intercalados. Con respecto al conocimiento sobre AC, destaca que los productores de Campeche y Quintana Roo presentan total desconocimiento, y los productores de los estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán, tiene un ligero conocimiento. Camas et al (2015) indican que los rendimientos de maíz en Chiapas (1.87 t ha -1 ) son bajos y está perdiendo rentabilidad, las causa principales son: la degradación física, química y biológica de los suelos debido a la erosión hídrica provocada por la quema de los residuos de cosecha, el excesivo laboreo de los suelos, la ausencia de prácticas de conservación y monocultivo. El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos. La AC ofrece un potencial enorme para toda clase de tamaño de fincas y sistemas agro- ecológicos. Sin embargo, su adopción es más necesaria para los pequeños productores. Sobre todo aquellos que sufren una escasez aguda de mano de obra. La AC combina una producción agrícola rentable con una protección del ambiente, y la sostenibilidad; y se ha mostrado capaz de funcionar en un amplio rango de zonas agro-ecológicas y sistemas de producción. Ha sido percibida por profesionales como una herramienta válida para el manejo sostenible de la tierra (FAO, 2015). Govaerts y Verhulst (2015), mencionan que la AC a largo plazo mejora la infiltración en comparación de la labranza convencional y la labranza cero con eliminación de residuos, repercutiendo en un mayor contenido de agua del suelo y ayuda a amortiguar las ocurrencias de sequias durante la temporada del cultivo. Nichols et al (2015) en el 2014 evaluaron la calidad de suelo de cuatro plataformas MasAgro (Pénjamo, Guanajuato; Cuyoaco, Puebla; Indaparapeo, y Zamora, Michoacán) concluyen que algunas variables de calidad de suelo, especialmente tiempo de infiltración, han cambiado en los tres años de manejo de AC, mientras que otras variables o han mostrado cambios en este corto plazo. Ventura et al (2013) en el valle de Mezquital Hidalgo, evaluaron en maíz en riego tres sistemas de AC y se comparó
  • 28. ISSN2007-9516 CD ROM 397 con un sistema convencional, en un diseño completamente al azar. Mencionan que en rendimiento en grano no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos, fluctuaron entre 13.3 y 14.5 t ha -1 , los cuales se consideran buenos si consideramos los bajos costos de producción en sistemas AC. En cuanto al rendimiento en biomasa se encontró diferencia significativa y el tratamiento con mayor rendimiento fue el de AC con camas de siembra y con residuos de cosecha. Chiapas es deficitario en la producción de maíz. se tiene que traer del extranjero o del estado de Sinaloa, lo cual cuesta caro. Se han dejado de sembrar un 30 por ciento de la superficie sembrada con relación al año pasado (2013), debido a los altos costos de producción y por las falta de comercialización segura (Vázquez, 2015; Ramirez et al 2014), La Altiplanicie Central de Chiapas conocida como Meseta Comiteca tiene una superficie de 27,850 km2 y está localizada a una altitud por arriba de los 1,000 msnm en el área central del estado de Chiapas, entre los 91 0 42´y 93 0 18´de longitud Oeste, y 16 0 07´a 17 0 32´de latitud Norte (Reynoso et al 2012). La Meseta Comiteca es una región que debe su nombre por un lado, a la característica plana de una superficie territorial de aproximadamente 82,500 has y en segundo lugar, al hecho de ser la ciudad de Comitán el centro urbano que dinamiza económicamente a las porciones de territorio de los cuatro municipios comprendidos en la meseta: Las Margaritas, La Independencia, La Trinitaria y Comitán (Gómez, 2013). Los principales cultivos en superficie son el maíz y frijol. Materiales y Métodos Ubicación de la plataforma de investigación Se estableció en los terrenos del Instituto Tecnológico de Comitán, localizada en 16 0 13 ´ 38 ´´ LN y 92 0 04 ’ 50 ’’ LW y a 1558 msnm, que está ubicado en la región fisiográfica Meseta Comiteca. Se accede por terracería dentro del Tecnológico y este a su vez esta comunicado mediante carretera asfaltada que entronca a la carretera Panamericana con dirección a Comitán-Frontera con Guatemala. Año cero 2014 En este año se realizaron las actividades de acondicionamiento del terreno donde se estableció la plataforma experimental con base a la Agricultura de Conservación (AC). Primera siembra: Se utilizó el diseño experimental en parcelas subdivididas con tres repeticiones y 12 tratamientos, en Bloques completos al azar. Donde la parcela grande se establecieron las labranzas: convencional (LC) y agricultura de conservación (AC), en la parcela mediana los genotipos (criollo comiteco amarillo y la variedad V-238 AC), y en parcelas chicas las densidades de siembra (31,250 y 46875 semillas), dando como resultado 12 tratamientos (Tabla 1) bloqueando en contra de la pendiente. La parcela experimental fue de 5,484m 2 y cada unidad experimental midió de 4.8 m x 25 m (120 m 2 ). Análisis de suelo: Se realizó un perfil de suelo para detectar si existe compactación del suelo o piso de arado, así como se tomó muestra de suelo para realizar el análisis fisicoquímico. Preparación de terreno: Se realizó mediante un barbecho, dos rastras, y nivelación (esta actividad es importante en la AC ya que en los años subsecuentes se debe de reducir el uso de maquinaria agrícola) Surcado y Siembra: no se surco por exceso de lluvia, por lo que se sembró con cuerda (19 de julio). Control de gusano cogollero: El 20 de junio se colocaron, de forma equidistantes dentro
  • 29. ISSN2007-9516 CD ROM 398 de la plataforma de investigación, 4 trampas con feromonas atrayentes del adulto del gusano cogollero, el monitoreo se realizó cada 3 días contabilizando el número total de palomillas encontradas en cada trampa. El monitoreo se concluyó a los 30 días. No se continuó con el manejo del cultivo por la sequía presentada. Tabla 1. Tratamientos utilizados en la primera siembra, año cero. 2014 Segunda siembra Preparación de terreno: Consistió en realizar un barbecho, dos rastras, y surcado. Siembra: Se realizó el 19 de septiembre con la variedad Taxsa, a una distancia entre surco de 0.80 m y entre mata de 0.40 m con dos semillas (62500 plantas ha -1 ) con el objetivo de producción de rastrojo para el siguiente ciclo de siembra. Fertilización: Con base al análisis de suelo se determinó la fórmula de fertilización (146-90-54), se aplicó todo el P y K y el 25 % del N a los 8 días después de la emergencia (dde) y el resto del N a los 30 dde. El control de malezas: se realizó con la aplicación de glifosato (15 ml L -1 ) para hoja angosta y 24-D (10 ml L -1 ) para hoja ancha. Control de gusano cogollero: para prevenir el ataque de gusano cogollero se establecieron cuatro trampas con feromonas para la atracción de machos, se observó que el ataque estuvo abajo del umbral económico (< 15 %) por lo que no se aplicó algún producto. Variables evaluadas: Las variables evaluadas fueron: Días y porcentaje de emergencia, número de palomillas macho del gusano cogollero capturados Resultados y Discusión Primera siembra Análisis de suelo: las características del suelo son pH moderadamente acido, textura media, libre de salinidad, moderadamente alto en materia orgánica, con moderadamente baja conductividad hidráulica, muy bajo en fosforo, muy bajo en potasio y mediano en magnesio. En cuanto a la disponibilidad de micronutrientes: sin limitaciones aparentes de fierro, el zinc se presenta en una concentración baja, sin limitaciones aparentes de manganeso, sin restricción aparente de cobre y el boro se encuentra en una concentración muy baja (Tabla 2). Días a emergencia: la emergencia se observó a los 7 días. Porcentaje de emergencia: fue de 90% en maíz criollo comiteco y un 60% en la
  • 30. ISSN2007-9516 CD ROM 399 variedad V238AC, esta diferencia observada es debido posiblemente a que la semilla del criollo comiteco es de la cosecha pasada y la variedad mejorada es un poco más vieja, por lo que disminuye el porcentaje de viabilidad, situación que se comprobó al realizar una prueba de germinación en laboratorio, resultando con un porcentaje del 55 %. . Tabla 2. Características fisicoquímicas del suelo de la plataforma derivado del análisis.2014 Propiedades Físicas Capacidad de campo 20.4 % (mediano) Punto de marchitez permanente 12.1 % (mediano) Dap 1.17 g cm-3 Conductividad hidráulica 2.70 cm hr-1 (moderadamente bajo Propiedades Químicas pH 6.32 (moderadamente acido) Salinidad 0.23 ds m-1 (muy bajo) MO 2.78 % (moderadamente alto) P 3.02 ppm (muy bajo) K 73.1 ppm (muy bajo) Ca 2947 ppm (moderadamente bajo) Mg 238 ppm (mediano) Na 21.5 ppm (muy bajo) deseable Fe 32.1 ppm (alto) Zn 0.51 ppm (bajo) Mn 47.6 ppm (alto) Cu 1.28 ppm (moderadamente alto) B 0.30 ppm (muy bajo) Al 6.90 ppm (bajo) deseable S 1.49 ppm (muy bajo) El número palomillas machos del gusano cogollero, capturadas mediante el uso de trampas con feromonas durante 30 días, fueron 731, en el primer muestreo (23 de junio) se capturaron 43 palomillas, la mayor captura fueron de 215 palomillas (3 de julio) y el mínimo fue de 9 palomillas (23 de julio), que fue la última fecha de muestreo (Figura 1) Figura 1. Numero de palomillas del gusano cogollero capturados por fecha de muestreo, en las cuatro trampas con feromonas. Primera siembra. 2014. Derivado de la sequía presentada, ya no se pudo continuar con el cultivo, la disminución de la precipitación se dio inmediatamente después de la siembra (figura 2), durando la sequía alrededor de dos meses. La segunda siembra tuvo mejor condiciones de precipitación, el cultivo logro terminar su ciclo. Figura 2. Precipitación presentada con relación a las fechas de siembra. Primera siembra ( 18 de junio) y segunda siembra ( 18 de septiembre). 2014.
  • 31. ISSN2007-9516 CD ROM 400 Segunda siembra Días a emergencia: el 90 % de emergencia se observó a los 6 días. Porcentaje de emergencia: el total observado fue del 99% en la variedad taxsa. La cantidad de palomillas machos del gusano cogollero, capturadas mediante el uso de trampas con feromonas durante 30 días, fueron 281, en el primer muestreo (7 de octubre) se capturaron 76 palomillas, que fue el máximo por fecha, y el mínimo fue de 9 palomillas (28 de julio), que fue la última fecha de muestreo (Figura 3). En esta segundo monitoreo se observó una tendencia de disminución de las palomillas capturados, en comparación con el primer monitoreo realizado en junio/julio en el que se observó un máximo de captura a inicio de julio. No se aplicó algún producto químico. Figura 3. Numero de palomillas macho del gusano cogollero capturados por fecha de muestreo, en las cuatro trampas con feromonas. Segunda siembra. 2014. Referencias 1. Becerril J. 2014. Preevaluación socioeconómica de las acciones MasAgro en los Hub Chiapas, Yucatán y Pacifico Sur. Enlace. V (20): 23- 28. 2. Camas G.R., López B. W., Tasistro A.S., Ortiz M.I. y Guerra Z.L. 2015. Estudio de la fertilidad de los suelos del club de la Labranza de Conservación en la Frailesca, Chiapas. Enlace. VI (24):44-49 3. FAO.2015. Conservation Agriculture. Http://www.fao.org/ag/ca. Consultado el 11/10/2015 4. Gómez C.T. 2013. Redes sociales y desarrollo de innovaciones: una aproximación a localidades de la Meseta Comiteca. Revista Mexicana de Agronegocios. 32:290-304. 5. Gonzales M. y Kiersh B. 2015. Suelos en América Latina, nuestro recurso más olvidado. Enlace. VI (27):6-9. 6. Govaerts B. y Verhulst N. 2015. La AC, su impacto en el suelo y en el rendimiento del maíz.. VI (27):30-34. 7. Nichols V., Verhulst N. y Cox R. 2015. En busca de sistemas de producción para optimizar la productividad y la calidad de los suelos en México. VI (27):19-21 8. Ramírez A.O., Gutiérrez E.A. y Espinosa T.L.E.2014. Condiciones económicas de la producción del maíz en los municipios de Frontera Comalapa y La trinitaria, Chiapas. Debate Económico. 3(9):95-118 9. Reynoso S.R., López L.A., López B.W.y Ruiz C.J.A. 2012. Áreas potenciales para el cultivo de agave (Agave americana L.) en la Meseta Comiteca, Chiapas. INIFAP. Folleto técnico No. 13. 52 pag. 10. SAGARPA.2015. Mejoran superficie de más de 385 mil hectáreas en México. VI (27):28-29. 11. Vazquez C.2015. Chiapas siembra 30 % menos de maíz que en el 2013. Aquinoticias.mx/Chiapas-siembra-30-menos- maiz-que-en-2013. Consultado 29/10/2015 12. Ventura M.A., Lara V. F.M., Cox R., Rodríguez O.A., Landero V.N., Vargas M.S. y Nieto A.R. 2013. Efecto de la agricultura de conservación (AC) en el rendimiento de biomasa y de grano en el cultivo de maíz bajo condiciones de riego en el Valle de Mezquital, Hidalgo, México. Memoria de Agricultura Sostenible. SOMAS. Vol. 9. Pag. 2717-2724.