Movilización del paciente.pptx

Movilización del paciente
Alumna: Esveidy Ancel Lopez Cayetano
Catedrática: Lic. Martha Ávila
Las movilizaciones más frecuentes son:
Desplazar al paciente hasta la cabecera de la cama
Paciente colaborador, una sola persona. El paciente flexiona las rodillas agarrándose al cabecero de la cama, se
pasa un brazo por debajo de las axilas del paciente y el otro por debajo de la cadera, realizando el movimiento
al mismo tiempo
Paciente no colaborador, dos personas. Se coloca un celador por cada lado del paciente, pasando un brazo por
debajo de la axila y el otro por debajo de la cadera, se realiza el movimiento al unísono.
Decúbito supino
Decúbito lateral izquierdo o derecho
Desde la posición decúbito supino, se flexiona la rodilla de la pierna contraria al lado al que se va a mover al
paciente, se colocara el brazo opuesto sobre el abdomen del paciente, el otro brazo doblado apoyado en la
almohada, deslizando una mano por debajo del hombro y otra por la cadera, se procede a realizar el
movimiento
Decúbito prono
Se acercará al paciente al borde de la cama, colocando la pierna del lado por el que se va a girar por
encima de la otra, y el brazo contrario por apoyado en la almohada, una de las manos por debajo
del omóplato y otra de las manos entre las dos piernas, realizando un pequeño impulso y se girara
al paciente hasta la posición deseada.
Paciente de la cama a silla de ruedas
• Se parte de la posición Fowler, se pasa un brazo por detrás del cuello del paciente colocando la mano
en el omóplato y la otra mano se colocará por debajo de la rodilla, girándolo hasta dejarlo sentado al
borde de la cama. Se pasan los brazos por debajo de las axilas del paciente, para ayudar a incorporarse
y realizando un pequeño giro lo colocamos en la silla de ruedas, (previamente la silla se ha de colocar
paralela a la cama, frenada y con los reposapiés abiertos para no entorpecer), dejándolo
perfectamente acomodado.
EJEMPLO DE LA SECUENCIA DE UN MOVIMIENTO
DE LA CAMA A LA SILLA, PACIENTES SEMIDEPENDIENTES
Acción:
- Saludar al paciente y ayudarle a ponerse en posición adecuada para iniciar el movimiento (decúbito supino),
dándole un argumento motivador para que ayude en el cambio de postura, explicándole los movimientos que
vamos a realizar para que colabore.
- Usar dos puntos de contacto para ayudar a mover al paciente: una mano en la espalda y otra bajo las rodillas.
- Mantener los pies separados; uno más adelantado en el sentido del movimiento.
- Ayudar al enfermo a que gire y se siente en el borde de la cama.
- Ponerle los zapatos y ayudarle a ponerse de pie
- Flexionar las piernas y bloquear la pierna del paciente con nuestra pierna utilizando la rodilla y el pie.
- Rodear su tórax con nuestros brazos.
- El paciente se apoyará en el borde de la cama y luego en el brazo del sillón.
- Hacerlo pivotar sobre el pie que tenemos trabado, para que quede colocado delante de la silla.
- Al sentarlo, usar el contrapeso de nuestro cuerpo.
- Acomodar al paciente y al final de la movilización le preguntaremos si está cómodo.
1 von 4

Recomendados

S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf von
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfS2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfYessicaValenzuela4
96 views23 Folien
Movilizaciones von
MovilizacionesMovilizaciones
MovilizacionesLalo Ramirez Hernàndez
58.7K views22 Folien
PACIENTE ENCAMADO OPERADO von
PACIENTE ENCAMADO OPERADOPACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADOMERLYZUCELLYGARCIA
6 views28 Folien
Mecnica corporal. traslado von
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoCARMENELVIAMEJIALENG
104 views17 Folien
Movilizacion de pacientes von
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesJose Herrera
51.3K views14 Folien
movilizaciondepacientes von
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesLuisJosafat1
13 views14 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Movilización del paciente.pptx

Mecanica corporal 1 von
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1claudia diaz
1.3K views16 Folien
Cambio de posiciones von
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posicionesmejiaspaulina
5.4K views3 Folien
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo von
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzoLA Odiada Cupido
60K views40 Folien
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx von
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptxAstridGuzman12
20 views19 Folien
Tecnicas movilizacion pacientes von
Tecnicas movilizacion pacientesTecnicas movilizacion pacientes
Tecnicas movilizacion pacientesBeatriz Gómez Elizondo
461 views26 Folien
Principios de la mecanica corporal von
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalIvonne Baena Jaimes
24.2K views23 Folien

Similar a Movilización del paciente.pptx(20)

Mecanica corporal 1 von claudia diaz
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz1.3K views
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo von LA Odiada Cupido
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido60K views
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx von AstridGuzman12
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman1220 views
Mecánica corporal von Lina Parra
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Lina Parra147.2K views
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von LeonelRuano
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
LeonelRuano27 views
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado von miguel hilario
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario8.1K views
Mecanica Corporal von Katthy Ca
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca114.8K views
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von lucelly tipton
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton244 views
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca von Wendy J. Vaca G.
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.2.4K views
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von Andrea Sánchez
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez3.3K views

Último

HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
7 views29 Folien
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx von
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
9 views26 Folien
CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" von
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 views54 Folien
Enfermedad de Crohn. von
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 views39 Folien
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx von
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 views32 Folien

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views

Movilización del paciente.pptx

  • 1. Movilización del paciente Alumna: Esveidy Ancel Lopez Cayetano Catedrática: Lic. Martha Ávila
  • 2. Las movilizaciones más frecuentes son: Desplazar al paciente hasta la cabecera de la cama Paciente colaborador, una sola persona. El paciente flexiona las rodillas agarrándose al cabecero de la cama, se pasa un brazo por debajo de las axilas del paciente y el otro por debajo de la cadera, realizando el movimiento al mismo tiempo Paciente no colaborador, dos personas. Se coloca un celador por cada lado del paciente, pasando un brazo por debajo de la axila y el otro por debajo de la cadera, se realiza el movimiento al unísono. Decúbito supino Decúbito lateral izquierdo o derecho Desde la posición decúbito supino, se flexiona la rodilla de la pierna contraria al lado al que se va a mover al paciente, se colocara el brazo opuesto sobre el abdomen del paciente, el otro brazo doblado apoyado en la almohada, deslizando una mano por debajo del hombro y otra por la cadera, se procede a realizar el movimiento
  • 3. Decúbito prono Se acercará al paciente al borde de la cama, colocando la pierna del lado por el que se va a girar por encima de la otra, y el brazo contrario por apoyado en la almohada, una de las manos por debajo del omóplato y otra de las manos entre las dos piernas, realizando un pequeño impulso y se girara al paciente hasta la posición deseada. Paciente de la cama a silla de ruedas • Se parte de la posición Fowler, se pasa un brazo por detrás del cuello del paciente colocando la mano en el omóplato y la otra mano se colocará por debajo de la rodilla, girándolo hasta dejarlo sentado al borde de la cama. Se pasan los brazos por debajo de las axilas del paciente, para ayudar a incorporarse y realizando un pequeño giro lo colocamos en la silla de ruedas, (previamente la silla se ha de colocar paralela a la cama, frenada y con los reposapiés abiertos para no entorpecer), dejándolo perfectamente acomodado.
  • 4. EJEMPLO DE LA SECUENCIA DE UN MOVIMIENTO DE LA CAMA A LA SILLA, PACIENTES SEMIDEPENDIENTES Acción: - Saludar al paciente y ayudarle a ponerse en posición adecuada para iniciar el movimiento (decúbito supino), dándole un argumento motivador para que ayude en el cambio de postura, explicándole los movimientos que vamos a realizar para que colabore. - Usar dos puntos de contacto para ayudar a mover al paciente: una mano en la espalda y otra bajo las rodillas. - Mantener los pies separados; uno más adelantado en el sentido del movimiento. - Ayudar al enfermo a que gire y se siente en el borde de la cama. - Ponerle los zapatos y ayudarle a ponerse de pie - Flexionar las piernas y bloquear la pierna del paciente con nuestra pierna utilizando la rodilla y el pie. - Rodear su tórax con nuestros brazos. - El paciente se apoyará en el borde de la cama y luego en el brazo del sillón. - Hacerlo pivotar sobre el pie que tenemos trabado, para que quede colocado delante de la silla. - Al sentarlo, usar el contrapeso de nuestro cuerpo. - Acomodar al paciente y al final de la movilización le preguntaremos si está cómodo.