Poder electoral

Poder Electoral Venezolano

El Poder Electoral es el segundo de los 2 nuevos poderes
establecidos en la Constitución. Es ejercido por el Consejo Nacional Electoral
como ente rector, y tiene una serie de organismos subordinados a éste,
como son:
• La Junta Electoral Nacional.
• La Comisión de Registro Civil y Electoral.
• La Comisión de Participación Política y Financiamiento.
El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral,
responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios,
garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos
electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y
credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el
prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los
ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado
para una pacífica convivencia de la sociedad.
El Estado Constitucional, como complejo institucional jurídico-político,
conlleva la integración de tres principios, los cuales se combinan entre sí, sin
que ninguno pueda superponerse a otro. Estos principios son tres:
1. El principio liberal, que implica el respeto a los Derechos Humanos y la
exigencia de la división de poderes;
2. El principio democrático, que supone la exigencia de que sea el
pueblo el encargado de legitimar todo el sistema institucional; y por
último,
3. El principio de la supremacía constitucional, que actúa como bisagra
entre los otros dos principios, en tanto que contiene las cláusulas del
contrato social en virtud del cual se cohonestan el principio
democrático con el principio liberal.
Cuando hablamos de justicia electoral nos estamos refiriendo a las
instituciones políticas y jurídicas que tratan de salvaguardar el principio
democrático, esto es, el aseguramiento del pueblo como único titular de la
soberanía en el Estado Constitucional, aunque sometido a las cláusulas que
el mismo se ha dado. Esta función de control supone la puesta en marcha de
un sistema institucional que garantice que el sufragio siga siendo al mismo
tiempo, un derecho fundamental de todos los ciudadanos para participar en
las decisiones políticas y en la elección de los representantes que deben
tomarlas o ejecutarlas; y la institución jurídica democrática que permite al
pueblo legitimar a los poderes a través de su asentimiento.
El poder electoral, propiamente dicho, puede entenderse como la
capacidad de parte de la población para ejercer su derecho a voto y poder
elegir su gobierno. Evidentemente el poder electoral no es el mismo en todos
los países, y estará sujeto a los derechos que cada población tenga frente a
su gobierno.
Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral
(escrito con mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e
instituciones. Estas son las encargadas de supervisar en todo momento que
los procesos de elecciones funcionen correctamente. Así, desde el Poder
Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y vigilando que se
hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
Cada país cuenta con leyes diferentes. Por tanto, en cada país nos
encontraremos con una estructura diferente de este Poder Electoral.
Asimismo, el funcionamiento de los organismos que lo integran también
puede ser diverso. No obstante, la finalidad siempre será la misma, coordinar
el proceso mediante el cual el pueblo selecciona a aquellas personas que
ocuparán cargos públicos, o lo que es lo mismo, funcionarios públicos.
Las competencias del Poder Electoral son realmente amplias, aunque
todas ellas están relacionadas con este proceso de elecciones. Así, el Poder
Electoral se basará siempre en las leyes de sufragio. O lo que es lo mismo,
tendrá siempre presente las leyes que determinen quiénes son las personas
que pueden tener el derecho a voto, así como quiénes son las personas que
pueden ser elegidas mediante esas elecciones.
Su Misión es Promover la participación ciudadana en los asuntos
públicos, a través, de la dotación de instrumentos que apoyen al Pueblo en el
ejercicio de la gestión pública, desde la base de sus organizaciones, y
dirigidos a fomentar la participación como un hecho cotidiano, contribuyendo
con la transformación y democratización de la sociedad.
Su Visión es la de ser la instancia del Poder Electoral para la
articulación con el Poder Popular y las Organizaciones de la Sociedad Civil,
basándonos en el conocimiento técnico, la experiencia, la plataforma
tecnológica y las atribuciones legales en el área de los procesos electorales
en función de fortalecer la participación ciudadana.
El artículo 293 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela nos hace referencia a las Funciones del Poder Electoral:
“1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas
y vacíos que éstas susciten o contengan.
2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente
ante la Asamblea Nacional y administrará
autónomamente.
3. Dictar directivas vinculantes en materia de
financiamiento y publicidad político electorales y aplicar
sanciones cuando no sean acatadas.
4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
5. La organización, administración, dirección y vigilancia
de todos los actos relativos a la elección de los cargos de
representación popular de los poderes públicos, así como
de los referendos.
6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios
profesionales y organizaciones con fines políticos en los
términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar
procesos electorales de otras organizaciones de la
sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala
Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las
corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas
cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios.
7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil
y Electoral.
8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones
con fines políticos y velar porque éstas cumplan las
disposiciones sobre su régimen establecidas en la
Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las
solicitudes de constitución, renovación y cancelación de
organizaciones con fines políticos, la determinación de
sus autoridades legítimas y sus denominaciones
provisionales, colores y símbolos.
9. Controlar, regular e investigar los fondos de
financiamiento de las organizaciones con fines políticos.
10. Las demás que determine la ley “
Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad,
confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos
electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la
representación proporcional.
La importancia del Poder Electoral es bastante evidente. Por un lado,
cuando hablamos de poder electoral, es importante en cualquier estado
democrático en el que el gobierno se elija mediante la voz del pueblo. Sin
este poder electoral la democracia no tendría sentido. Asimismo, el Poder
Electoral como órgano u órganos de control, también es importante, pues de
esta forma, el pueblo puede tener la certeza de que este proceso
democrático se cumplirá sin ningún tipo de error ni irregularidad, escuchando
por tanto la voz del ciudadano y saliendo electo aquel candidato que más
votos reciba.

Recomendados

Ensayo sobre el poder electoral actividad 12 von
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Aleejandraalv07
1.4K views6 Folien
Tema12 von
Tema12Tema12
Tema12ivanydaal
108 views6 Folien
Poder electoral ensayo von
Poder electoral ensayoPoder electoral ensayo
Poder electoral ensayoAponteRosa
1.7K views7 Folien
ENJ-400 Poder Electoral von
ENJ-400 Poder ElectoralENJ-400 Poder Electoral
ENJ-400 Poder ElectoralENJ
1.3K views37 Folien
Poder Electoral. Yulirma rea von
Poder Electoral. Yulirma reaPoder Electoral. Yulirma rea
Poder Electoral. Yulirma reaIjauris Rea
368 views6 Folien
Ensayo.actividad11 von
Ensayo.actividad11Ensayo.actividad11
Ensayo.actividad11deivysmontero
147 views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Poder electoral von
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralAponteRosa
809 views9 Folien
EL PODER ELECTORAL von
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALYaritza Peña
329 views9 Folien
El poder electoral von
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoralelianah14
432 views5 Folien
Yune von
YuneYune
Yune25400660y
437 views16 Folien
Derecho Electoral von
Derecho ElectoralDerecho Electoral
Derecho ElectoralUNDROIT07
996 views34 Folien
Eleccion de cargos publicos von
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Stephanie Castillo
2.1K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

Poder electoral von AponteRosa
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
AponteRosa809 views
El poder electoral von elianah14
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
elianah14432 views
Derecho Electoral von UNDROIT07
Derecho ElectoralDerecho Electoral
Derecho Electoral
UNDROIT07996 views
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral. von carolinamedian25
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
carolinamedian252.3K views
El poder electoral II von 25400660y
El poder electoral IIEl poder electoral II
El poder electoral II
25400660y218 views
Constitución 2008 y la Función Electoral von RED PAIS 35
Constitución 2008 y la Función ElectoralConstitución 2008 y la Función Electoral
Constitución 2008 y la Función Electoral
RED PAIS 352.7K views
el poder electoral von elianah14
el poder electoralel poder electoral
el poder electoral
elianah14142 views
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral von Rama Judicial
Ensayo sobre El Consejo Nacional ElectoralEnsayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Ensayo sobre El Consejo Nacional Electoral
Rama Judicial3.7K views
Sistema jurídico electoral en méxico von A. C. García
Sistema jurídico electoral en méxicoSistema jurídico electoral en méxico
Sistema jurídico electoral en méxico
A. C. García1.3K views
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos) von eldasilva2014
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
eldasilva2014781 views

Destacado

TL Contracts Our Work sm von
TL Contracts Our Work smTL Contracts Our Work sm
TL Contracts Our Work smLyndsey Markland-Clay
135 views33 Folien
MAKING A CLASS WEBSITE SESSION 3 von
MAKING A CLASS WEBSITE SESSION 3MAKING A CLASS WEBSITE SESSION 3
MAKING A CLASS WEBSITE SESSION 3Teresa Murphy
44 views11 Folien
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi von
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd RodziResume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi
Resume- Mohammad Zulfarhan Bin Muhd RodziMohammad Zulfarhan Bin Muhd Rodzi
250 views3 Folien
O brasil pós vargas von
O brasil pós vargasO brasil pós vargas
O brasil pós vargasHernane Freitas
67 views50 Folien
Getting the Blokes on Board von
Getting the Blokes on BoardGetting the Blokes on Board
Getting the Blokes on BoardRodie Akerman
499 views32 Folien
ES Informa Mídia - 14 de junho de 2013 von
ES Informa Mídia - 14 de junho de 2013ES Informa Mídia - 14 de junho de 2013
ES Informa Mídia - 14 de junho de 2013Governo ES
190 views11 Folien

Similar a Poder electoral

Poder electoral von
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralOriana Andrade Gimenez
294 views10 Folien
Poder Electoral von
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder ElectoralMarianela Apellidos
259 views6 Folien
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT von
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTLuisaguerrerogarcia
369 views9 Folien
Del poder electoral word von
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral wordErika Peña
347 views8 Folien
Saia 6ºtrabajo-dº constitucional von
Saia 6ºtrabajo-dº constitucionalSaia 6ºtrabajo-dº constitucional
Saia 6ºtrabajo-dº constitucionalCarla Anzola
78 views6 Folien
Tribunal Electoral von
Tribunal ElectoralTribunal Electoral
Tribunal ElectoralHumberto Matteo
118 views15 Folien

Similar a Poder electoral (20)

ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT von Luisaguerrerogarcia
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFTACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
ACTIVIDAD Nro. 3 PODER ELECTORAL - LUISA GUERRERO SAIA "C" UFT
Del poder electoral word von Erika Peña
Del poder electoral wordDel poder electoral word
Del poder electoral word
Erika Peña347 views
Saia 6ºtrabajo-dº constitucional von Carla Anzola
Saia 6ºtrabajo-dº constitucionalSaia 6ºtrabajo-dº constitucional
Saia 6ºtrabajo-dº constitucional
Carla Anzola78 views
Poder electoral 2 von Katheplaza
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza264 views
Poder electoral 2 von Katheplaza
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
Katheplaza106 views
Poder ciudadano y electoral von yohana angulo
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
yohana angulo210 views
Poder electoral actividad n°12 von genesissirai
Poder electoral actividad n°12Poder electoral actividad n°12
Poder electoral actividad n°12
genesissirai59 views
Poder electoral von Mayeila
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Mayeila1K views
Funciones del Estado Ecuatoriano. von EtelVera
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
EtelVera1.8K views
Cuadro explicativo de lpoder electoral von yasmin castillo
Cuadro explicativo de lpoder electoralCuadro explicativo de lpoder electoral
Cuadro explicativo de lpoder electoral
yasmin castillo316 views
Poder electoral von AponteRosa
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
AponteRosa147 views

Último

Discurso poético von
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 views64 Folien
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx von
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
artículo 1.PDF von
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
26 views1 Folie
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 views60 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views

Poder electoral

  • 1. El Poder Electoral es el segundo de los 2 nuevos poderes establecidos en la Constitución. Es ejercido por el Consejo Nacional Electoral como ente rector, y tiene una serie de organismos subordinados a éste, como son: • La Junta Electoral Nacional. • La Comisión de Registro Civil y Electoral. • La Comisión de Participación Política y Financiamiento. El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios, garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de la sociedad. El Estado Constitucional, como complejo institucional jurídico-político, conlleva la integración de tres principios, los cuales se combinan entre sí, sin que ninguno pueda superponerse a otro. Estos principios son tres: 1. El principio liberal, que implica el respeto a los Derechos Humanos y la exigencia de la división de poderes; 2. El principio democrático, que supone la exigencia de que sea el pueblo el encargado de legitimar todo el sistema institucional; y por último, 3. El principio de la supremacía constitucional, que actúa como bisagra entre los otros dos principios, en tanto que contiene las cláusulas del
  • 2. contrato social en virtud del cual se cohonestan el principio democrático con el principio liberal. Cuando hablamos de justicia electoral nos estamos refiriendo a las instituciones políticas y jurídicas que tratan de salvaguardar el principio democrático, esto es, el aseguramiento del pueblo como único titular de la soberanía en el Estado Constitucional, aunque sometido a las cláusulas que el mismo se ha dado. Esta función de control supone la puesta en marcha de un sistema institucional que garantice que el sufragio siga siendo al mismo tiempo, un derecho fundamental de todos los ciudadanos para participar en las decisiones políticas y en la elección de los representantes que deben tomarlas o ejecutarlas; y la institución jurídica democrática que permite al pueblo legitimar a los poderes a través de su asentimiento. El poder electoral, propiamente dicho, puede entenderse como la capacidad de parte de la población para ejercer su derecho a voto y poder elegir su gobierno. Evidentemente el poder electoral no es el mismo en todos los países, y estará sujeto a los derechos que cada población tenga frente a su gobierno. Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral (escrito con mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e instituciones. Estas son las encargadas de supervisar en todo momento que los procesos de elecciones funcionen correctamente. Así, desde el Poder Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y vigilando que se hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
  • 3. Cada país cuenta con leyes diferentes. Por tanto, en cada país nos encontraremos con una estructura diferente de este Poder Electoral. Asimismo, el funcionamiento de los organismos que lo integran también puede ser diverso. No obstante, la finalidad siempre será la misma, coordinar el proceso mediante el cual el pueblo selecciona a aquellas personas que ocuparán cargos públicos, o lo que es lo mismo, funcionarios públicos. Las competencias del Poder Electoral son realmente amplias, aunque todas ellas están relacionadas con este proceso de elecciones. Así, el Poder Electoral se basará siempre en las leyes de sufragio. O lo que es lo mismo, tendrá siempre presente las leyes que determinen quiénes son las personas que pueden tener el derecho a voto, así como quiénes son las personas que pueden ser elegidas mediante esas elecciones. Su Misión es Promover la participación ciudadana en los asuntos públicos, a través, de la dotación de instrumentos que apoyen al Pueblo en el ejercicio de la gestión pública, desde la base de sus organizaciones, y dirigidos a fomentar la participación como un hecho cotidiano, contribuyendo con la transformación y democratización de la sociedad. Su Visión es la de ser la instancia del Poder Electoral para la articulación con el Poder Popular y las Organizaciones de la Sociedad Civil, basándonos en el conocimiento técnico, la experiencia, la plataforma tecnológica y las atribuciones legales en el área de los procesos electorales en función de fortalecer la participación ciudadana. El artículo 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos hace referencia a las Funciones del Poder Electoral:
  • 4. “1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. 2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente. 3. Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas. 4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. 5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos. 6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios. 7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil y Electoral.
  • 5. 8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos. 9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos. 10. Las demás que determine la ley “ Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. La importancia del Poder Electoral es bastante evidente. Por un lado, cuando hablamos de poder electoral, es importante en cualquier estado democrático en el que el gobierno se elija mediante la voz del pueblo. Sin este poder electoral la democracia no tendría sentido. Asimismo, el Poder Electoral como órgano u órganos de control, también es importante, pues de esta forma, el pueblo puede tener la certeza de que este proceso democrático se cumplirá sin ningún tipo de error ni irregularidad, escuchando por tanto la voz del ciudadano y saliendo electo aquel candidato que más votos reciba.