1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
1
Ficha de acompañamiento pedagógico remoto RER
del CRER al director/docente o docente
I. DATOS DE CONTROL
REGIÓN: CUSCO UGEL: LA CONVENCIÓN RER: INKAWASI 3 N° acompañamiento: 03
Nombre del CRER: ESTEBAN G. ARELLANOORÉ Fecha: 13-07-2021
Nombre del director/docente o docente: GLADYS CONDORI LUQUE Horade inicio: 09:00am Horade fin: 12:00
Nombre de laIE: N°1173SAN MARTÍN Cargo: Directorcon aula a cargo ( X ) Docente( )
Código de local 6 8 0 4 5 2
Tipo de IE: IEUnidocente ( X ) IEmultigrado ( ) IE Polidocente ( )
Código
modular
1 6 1 1 8 4 7
Nivel: INICIAL Edad o Grado: 3, 4 y 5 años Turno: MAÑANA Desarrollo de lasesión: Individual ( X ) Grupal( ) Mixta ( )
Comunicacióndel CRER con el director/docenteo docente:
Llamada telefónica ( ) WhatsApp( X ) Correo electrónico ( ) Mensajedetexto( ) Videollamada ( ) Comunicación
presencial ( )
Otros ( ) Especificar: _______
Cuántosestudiantestieneasignados: ¿LosestudiantesaccedenalaestrategiaAeC? Sí ( )No ( )
Estudiantescontactadosen laúltimasesión: En caso marcó sí, especificar:
Mediosde comunicación:
Cantidad de estudiantesque
accedieron através de los
siguientesmedios:
Cantidad de estudiantesque acceden alaestrategiaAeC:
Llamada Telefónica 4 Web
WhatsApp 6 Televisión 1
Correo electrónico Radio
Mensajede texto Tablet
Videollamada Otro. Especificar: Enviode
actividades
9
Otro. Especificar:
Otras estrategias:
II. COMPROMISOS DEL ÚLTIMO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO REMOTO
Fechadel últimoacompañamiento:
a. Compromisospactados
b. Compromisos logrados.
¿Cuánto has avanzado en dicho acuerdo? ¿Qué te falta abordar?
III. DATOS GENERALES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
A. Áreacurricular: Personal Social
B. Título de launidad:
Un viaje porel Perú
C. Título de lasesión:
El Perúenmi comunidad
2. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
2
D. Competenciaspor desarrollar enlasesión:
“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
E. Capacidades(capacidad priorizada):
Interactúa con todas las personas.
Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño:
3 AÑOS
Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentesactividades del aula y juega en
pequeños grupos.
Colaboraen el cuidado del uso de recursos,materialesy espacios compartidos.
4 AÑOS
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le
llamó la atención.
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios
compartidos.
5 AÑOS
Realiza actividades cotidianas con suscompañeros, y se interesa por compartir las costumbres de
su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres
de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.
Propone y colabora en actividades colectivas –a nivel de la comunidad– orientadas al cuidado de
recursos, materiales y espacios compartidos.
F. Propósito:
Que las niñas y los niños identifiquen lugares representativos de su comunidad y lo representen a través de
diferentes lenguajes artísticos.
Preguntas orientadoras: ¿Qué y para qué voy a enseñar?
G. Tipo de sesión desarrollada
Sesión deAeC ( ) Adaptacióndela sesiónde AeC ( X ) Sesión elaborada por eldirector/docente o docenteu otras ( )
Instruccionesparael recojo de evidenciasde los indicadores:
Para esta secciónes necesarioqueelCRER solicite lasevidencias y/oportafolio delos estudiantes ydeldirector/docenteo docenteacompañado.
Las interacciones,las preguntas y respuestas entreel director/docenteo docente y los estudiantes debenserescritas talcual éllo manifiesta
(en primera persona). En caso se requierade mayoresdetallesy/o no se cuentecon suficienteinformación sobreel desarrollo delasesión,el
CRER puede emplear laspreguntasorientadorasde cadacriterio.
IV. RECOJO DE EVIDENCIAS DE LOS INDICADORES
INDICADOR 1. INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
a) Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los
estudiantes en las actividades de aprendizaje
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿QUIÉN ESTÁ DE FIESTA?
Estudiante:el Perúde cumpleaños
Profesora:¿el Perúque significaparati?
Estudiante:Si el Perúesel lugardonde nací.
Profesora: PabloAntonio¿Cuándoestucumpleaños?
Estudiante:en mayo,ya pasóprofesora
Profesora:¿Cuándoserá el cumpleañosde Perú?
Estudiante:en julioprofesora
Profesora:Muy bienPabloAntonio¿qué másse celebraenjulio?
3. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
3
Estudiante:no se profesora
Profesora:Tambiénescumpleañosde nuestraprovincia
Estudiante:¡de Quillabamba!
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
Preguntas orientadoras: ¿Qué estrategias le fueron útiles para generar el interés del estudiante según las competencias traba jadas? ¿Realizó alguna acción
diferente con algún estudiante para generar el interés en las actividades de aprendizaje?
b) Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende.
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿Seráimportante valorarestoslugaresturísticosde nuestra
comunidad?
Estudiante:si profesora
Profesora:¿Qué debemoshacerparaprotegerestoslugaresturísticos?
Estudiante:debemoscuidarprofesora
Profesora:¿porqué debemoscuidar?
Estudiante:paraque visitenotraspersonas
Profesora:muybienPabloAntonio ¿considerastenercasagrande es
importante?
Estudiante:si paravivirtranquilo
Profesora:quieresdecir,paravivircómodo
Estudiante:si profesora
Profesora:¿cómoseránlascasas en otrossitios?
Estudiante:EnAndahuaylaslascasassongrande
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Qué estrategias utilizó para la comprensión del sentido de lo que aprenden sus estudiantes? ¿Qué actividad realizó el estudiante que evidencie la utilidad de su
aprendizaje? ¿Generó algún ejemplo para que el estudiante pueda entender la utilidad de la sesión?
INDICADOR 2. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO
a) Actividades e interacciones que promueven el razonamiento
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿Qué debemoshacerparaprotegerestoslugaresturísticos?
Estudiante:debemoscuidarprofesora
Profesora:¿porqué debemoscuidar?
Estudiante:paraque visitenotraspersonas
Profesora:¿qué acciónpodemoshacerparaque visitenmuchas
personas?
Estudiante:podemoscercarparaque no entrenanimales,losanimales
ensucian
Profesora:Muybien¿CUÉNTAME ALGUNA VEZTUS PAPASTE HAN
COMENTADOCOMO ERA TU CASA ANTES?
Niño:mi papá me dijonuestracasa antesera de techode tejaspor
dentrocubiertoconcarrizo ademásdijoque erapequeño
Profesora:¿yesacasa antesquienesVivian?
Estudiante:mispapas profesora
Profesora:y¿ahora ustedesvivenenesacasa?
4. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
4
Estudiante:si,perosololousamosde almacéndonde guardamoscosas
como alimentos,herramientasmi bicicleta.
En el caso de la educación remota, las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Cuáles fueron las hipótesis que plantearon sus estudiantes? ¿A partir de qué actividades u oportunidades se plantearon? ¿Qué relaciones lógicas establecieron
sus estudiantes? ¿A partir de qué actividades se establecieron? ¿Qué oportunidades ha generado para que los estudiantes descubran o deduzcan sus propias
conclusiones? ¿Qué oportunidades permitieron establecer nuevas asociaciones?
b) Actividades e interacciones que promueven la creatividad
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿Qué debemoshacerparaprotegerestoslugaresturísticos?
Estudiante:debemoscuidarprofesora
Profesora:¿porqué debemoscuidar?
Estudiante:paraque visitenotraspersonas
Profesora:¿qué acciónpodemoshacerparaque visiten muchas
personas?
Estudiante:podemoscercarparaque no entrenanimales,losanimales
ensucian.
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Qué estrategias permitieron crear nuevas ideas o conceptos? ¿Qué problemas o situaciones permitieron que los estudiantes generen soluciones originales?
Descríbelos
c). Actividades e interacciones que promueven el pensamiento crítico
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿Entu comunidadqué otroslugares representativos
frecuentas?Tal vezvisitasalosparques,templos,cataratasotrossitios.
Estudiante:A laiglesiade sanMartin ahí vamosa la misa;
Profesora:muybien,esunaiglesiacolonial
Estudiante:¿porqué escolonial?
Profesora:Estáhechopor losespañoleshace muchosaños
Profesora:¿Seráimportante valorarestoslugaresturísticosde nuestra
comunidad?
Estudiante:si profesora
Profesora:¿Qué debemoshacerparaprotegerestoslugaresturísticos?
Estudiante:debemoscuidarprofesora
Profesora:¿porqué debemoscuidar?
Estudiante:paraque visitenotraspersonas
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Qué oportunidades les brindó a sus estudiantes para que fundamenten sus opiniones? ¿Qué actividades realizó para que el estu diante genere juicios críticos?
¿Qué oportunidades brindó a los estudiantes para que construyan su propio criterio?
INDICADOR 3. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU
ENSEÑANZA.
a) Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances
durante la sesión
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
5. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
5
Profesora:¿QUIÉN ESTÁ DE FIESTA?
Estudiante:el Perúde cumpleaños
Profesora:¿el Perúque significaparati?
Estudiante:Si el Perúesel lugardonde nací.
Profesora: PabloAntonio¿Cuándoestucumpleaños?
Estudiante:en mayo,ya pasóprofesora
Profesora:¿Cuándoserá el cumpleañosde Perú?
Estudiante:en julioprofesora
Profesora:Muy bienPabloAntonio¿qué másse celebraenjulio?
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Durante la sesión, qué necesidades pedagógicas identificó en sus estudiantes? ¿Cómo identificó los avances y/o dificultades de sus estudiantes? ¿Qué avances
identificó en los aprendizajes de sus estudiantes? ¿Cómo realizó el seguimiento o monitoreo de los productos o tareas de sus estudiantes?
b) Calidad de retroalimentación que el docente brinda que realiza en la sesión a partir
de las necesidades de aprendizaje identificadas.
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:¿QUÉ LUGARES TURÍSTICOS CONOCESDE TU COMUNIDAD
DE INKAWASI?
Estudiante:Rumi churco es unlugar donde hayuna piedrasobre otray
estápor la carreterade inkawasi aQuillabamba.
Profesora:¿y sabesla historiade esapiedraquieneslopusieronencina
como unaestatua?
Estudiante:si lagente antigua
Profesora:¿Qué otros lugaresturísticosconoces?
Estudiante:sóloconozco rumi churco
Profesora:si AntonioInkawasi enunsantuariodonde existerestosde
la culturaInka,personasque vivieronahace muchotiempoyhoy en
día debemosvalorarpores parte de nuestrahistoria.
Profesora:¿Entu comunidadqué otroslugaresrepresentativos
frecuentas?Tal vezvisitasalosparques,templos,cataratasotrossitios.
Estudiante:A laiglesiade sanMartin ahí vamosa la misa;
Profesora:muybien,esunaiglesiacolonial
Estudiante:¿porqué escolonial?
Profesora:Estáhechopor losespañoleshace muchosaños
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Qué acciones realizó ante las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes? ¿Qué hizo ante una respuesta errónea de sus es tudiantes? ¿Qué oportunidades le
brindó el estudiante para que identifique sus necesidades de aprendizaje?
Retroalimentaciónque
predominaen lasesión:
Incorrecta o elemental ( ) Retroalimentación descriptiva (X )
Retroalimentación por
descubrimiento o reflexión ( )
c) Adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las
necesidades de aprendizaje identificadas
Descripción de la evidencia física
(fotos, copias, imágenes, videos, etc.)
Profesora:Muybien¿CUÉNTAME ALGUNA VEZTUS PAPASTE HAN
COMENTADOCOMO ERA TU CASA ANTES?
Niño:mi papá me dijonuestracasa antesera de techode tejaspor
dentrocubiertoconcarrizo ademásdijoque erapequeño
Profesora:¿yesacasa antesquienesVivian?
Estudiante:mispapasprofesora
Profesora:y¿ahora ustedesvivenenesacasa?
Estudiante:si,perosololousamosde almacéndonde guardamoscosas
como alimentos,herramientasmi bicicleta.
Profesora:¿tucasa donde vivesahoracomoes?
6. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
6
Estudiante:mi casa loconstruyomi papa esde adobe contecho de
calamina.
Profesora:excelente
Las siguientes preguntas pueden ayudar:
¿Realizó algunas modificaciones a las actividades para que sus estudiantes comprendan el propósito de la sesión? ¿En qué momentos le fue neces ario reducir o
elevar la demanda cognitiva de las actividades planificadas
OTROS ASPECTOS OBSERVADOS:
7. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
7
V. MATRIZ RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS PEDAGÓGICAS
Instrucciones:
En esta matriz solose asignanlos resultados de la nivelaciónde la “Matriz de identificación de necesidades formativas pedagógicas” alcanzado por el director/docente o docente, marcandocon una
(X) el nivel otorgado para cada criterio e i ndicador.
*Esta matriz es para uso solo del CRER, no se entrega al director/docente o docente
INDICADOR CRITERIO INICIO PROCESO LOGRADO
1. INVOLUCRA ACTIVAMENTE A
LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE
1.1 Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los
estudiantes en las actividades de aprendizaje
X
1.2 Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido,
importancia o utilidad de lo que se aprende
x
NIVEL DEL INDICADOR X
2. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO,
LA CREATIVIDAD Y EL
PENSAMIENTO CRÍTICO
2.1 Actividades e interacciones que promueven el razonamiento X
2.2 Actividades e interacciones que promueven la creatividad X
2.3 Actividades e interacciones que promueven el pensamiento crítico X
NIVEL DEL INDICADOR X
3. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS
APRENDIZAJES PARA
RETROALIMENTAR A LOS
ESTUDIANTES Y ADECUAR SU
ENSEÑANZA
3.1 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus
avances durante la sesión.
X
3.2 Calidad de retroalimentación que el docente brinda a partir de las
necesidades de aprendizaje identificadas.
X
3.3 Adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las
necesidades de aprendizaje identificadas.
X
NIVEL DEL INDICADOR X
8. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
8
VI. MATRIZ PARA LA PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO DEL CRER AL DIRECTOR/DOCENTE O DOCENTE
Instrucciones: Luego de haber realizado el recojo de las evidencias, complete las columnas de esta matriz teniendo en cuenta los siguientes documentos: “Protocolo de la Ficha de acompañamiento
pedagógico remoto de la RER” y “Matriz de identificación de necesidades formativas pedagógicas”.
La ejecución del diálogo reflexivo se dará sobre la información de esta matriz.
[1] Nivel asignado: De acuerdocon la evidenciayteniendo en cuenta la descripciónde los desempeños por cada criterio e indicador enla “Matriz de identificación de necesidades formativas pedagógicas”,
se asignará el nivel por cada criterio de cada indicador.
[2] Justificación del nivel asignado: Sustentar consus propias palabras el nivel asignadoenla “Matriz de identificación de necesidades formativas pedagógicas” por cada criterio, especificando la necesidad
formativa pedagógica del director/docente o docente.
[3] Qué necesita para lograr el siguiente nivel: Considerandolas evidencias ylos desempeños necesarios de la “Matriz de identificación de necesidades formativas pedagógicas”, fundamente con sus propias
palabras qué necesita el director/docente o docente para lograr el siguiente nivel. En caso esté en el “Nivel Logrado”, fundamente qué necesita para mantenerse en este nivel.
*ESTA MATRIZ ES SOLO PARA USO DEL CRER, NO SE ENTREGA AL DIRECTOR/DOCENTE O DOCENTE
INDICADOR 1. INVOLUCRA A LOS ESTUDIANTES ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
NIVEL DEL INDICADOR:
Criterios Conclusiones del desempeño del director/docente o docente Preguntas para el diálogo reflexivo
Aportes del CRER/director
sin aula a cargo
(teoría, metodologías, etc.)
1.1 Acciones del docente
para promover el interés
y/o la participación de
los estudiantes en las
actividades de
aprendizaje
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación del nivel asignado [2]:
La maestra Gladys involucra a los estudiantes enfocando la
actividad desde la práctica, por ejemplo, le habla de su
cumpleaños, formula preguntas de los lugares turísticos o
atractivos que conoce de su comunidad, solicita opinión como es
su casa, y propone pocas actividades interesantes para mantener
entusiasmado a Pablo Antonio.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
Involucrar al estudiante con actividades motivadoras y variadas
proponiendosituacionesvinculadasasusinteresesynecesidades,
¿Qué debemoshacerparadespertarel
interésal estudiante?
En el contexto de la educación remota
¿Qué acciones o estrategias podrías
emplear para mantener el
involucramientoal 100% a tu estudiante?
9. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
9
preguntar a Pablo Antonio que actividades le gusta realizar,
relacionando con el propósito de la actividad, que lugares de su
comunidad le gusta visitar
1.2 Acciones del docente
para favorecer la
comprensión del
sentido, importancia o
utilidad de lo que se
aprende
Nivel asignado [1]: LOGRADO
Justificación del nivel asignado [ 2]:
La docente brinda oportunidades a Pablo Antonio que favorecen
la comprensión de lo que aprende, él está consciente de vivir en
una casa segura y cómoda, asimismo menciona la necesidad de
cuidarlos lugaresturísticos,proponiendohacercercapara que no
entre animales.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
¿Qué estrategiahaempleadoUd. paraque
el estudiante logre la importancia de lo
que está aprendiendo?
10. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
10
INDICADOR 2. PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO
CRÍTICO
NIVEL DEL INDICADOR:
Criterios Conclusiones del desempeño del director/docente o docente Preguntas para el diálogoreflexivo
Aportes del CRER
(teoría, metodologías, etc.)
2.1 Actividades e
interacciones que
promueven el
razonamiento.
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación del nivel asignado [2]:
La docente formulaalgunas preguntasde altademandacognitiva,
induciendo a Pablo Antonio que genere conocimientos previos
sobre la realidadde sucomunidadlossitiosturísticosque conoce,
comparar situaciones reales de su comunidad con la ciudad,
propone algunas medidas de cuidado, sin embargo
formulapocasrepreguntasparaprofundizarenlasrespuestasque
busca.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
Formularpreguntasy repreguntasde alta demandacognitivaque
promueva el razonamiento, de tal manera que pablo Antonio
tenga la capacidad de realizar conclusiones en base a sus
respuestas, y asociar ideas para que pueda expresar en forma
organizada.
¿Qué tipo pregunta provocaría
en el estudiante el
razonamiento?
¿De qué manera posibilita al
estudiante para que el plantee
su propia hipótesis frente a lo
que está desarrollando?
2.2 Actividades e
interacciones que
promueven la creatividad.
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación del nivel asignado [2]:
La docente promueve ocasionalmente preguntas para generar la
creatividad, posibilita que el estudiante elija creativamente los
materiales de su entorno, respeta las opiniones del estudiante
cuando el estudiante señala que en sus cumpleaños le preparan
¿Cómo posibilitó al estudiante
para que actúe creativamente
en la sesión?
¿Por qué será importante
fomentar la creatividad durante
la actividad de una sesión de
aprendizaje?
11. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
11
comidaa base de gallinaycuy, asimismoindicaque sucasapuede
adornar con banderines hechas de plástico.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
Formular preguntas y repreguntas, planificar actividades con
indicaciones menos procedimentales sobre cómo los estudiantes
deben presentar sus evidencias de aprendizaje. Posibilitar al
estudiante que elija libremente los recursos o materiales, y
motivar que exprese libremente lo que piensa.
¿Cómo se podría lograr que se
incentive la creatividad y que
cada uno de ellos intentarlo de
manera diferente?
¿Cómo cree usted que dio
oportunidad a sus estudiantes
para promover su creatividad?
¿Qué materiales o recursos del
contexto sugirió para que
elabore la evidencia?
2.3 Actividades e
interacciones que
promueven el
pensamiento crítico
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación del nivel asignado [2]:
Durante la interacción la docente formula preguntas reflexivas y
utilizapocas repreguntas, noprofundizael temaconrepreguntas,
ocasionalmente solicita al estudiante que argumente con sus
propias palabras, posibilita que Pablo Antonio opine su punto de
vista y compara las casas de su comunidad con las de la ciudad.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
Durante la interacciónladocente formulapreguntasreflexivasy
repreguntas,suficiente paraprofundizarel tema,frecuentemente
solicitaal estudiante que argumente consuspropiaspalabras.
¿Qué tipo de pregunta puedes
formular al estudiante para que
lodigaconsuspropiaspalabras?
¿Qué preguntas usted ha
planteado para el
fortalecimiento del
pensamiento crítico del
estudiante
¿De qué manera lo hubieras
planteado la pregunta para que
el estudiante pueda realizar
inferencias, extraer
conclusiones y establecer
relaciones lógicas sobre el
tema?
12. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
12
INDICADOR 3. EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA
RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA
NIVEL DEL INDICADOR:
Criterios
Conclusiones del desempeño del director/docente o
docente
Preguntas para el diálogo reflexivo
Aportes del CRER
(teoría, metodologías, etc.)
3.1 Monitoreo que
realiza el docente del
trabajo de los
estudiantes y de sus
avances durante la
sesión.
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación [2]:
La docente manifiesta que se comunica con los padres de familia e
interactúa con los estudiantes al momento de entregar las
actividades a través de Whatsapp, a algunos les entre material
impreso en forma personal, la docentemanifiesta quecuando llama
durante el día, no responden los padres de familia en razón de que
están ocupados en sus actividades agrícolas, algunas veces logra
recoger el avance de las actividades o las dificultades de los
estudiantes para ayudarlos.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
La docente manifiesta que se comunica con los padres de familia e
interactúa con los estudiantes al momento de entregar las
actividades a través de Whatsapp, a algunos les entre material
impreso en forma personal,realiza la mediación duranteel proceso
de aprendizaje, realiza el recojo del avance de las actividades o las
dificultades delos estudiantes para ayudarlos,pero algunos padres
no responden a la llamada.
¿En qué momento usted entrega a los
estudiantes las actividades que deben
desarrollar? Y ¿qué es lo que ha entregado?
¿entrega algún material complementario?
¿Cuántas veces se comunica con el estudiante
durante el día?
¿Cómo identificas las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo realizas el acompañamiento a tus
estudiantes?
¿Cada cuánto tiempo recoges las evidencias de
aprendizaje de tus estudiantes?
¿En qué momentorealizas la retroalimentación?
3.2 Calidad de
retroalimentación que el
docente brinda a partir
de las necesidades de
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación [2]:
La docente realiza retroalimentación descriptiva,plantea preguntas
algunas deellas reflexivas,para recoger la respuesta del estudiante
¿Cómo planificas la retroalimentación?
¿De qué manera retroalimentó a los estudiantes
que solamente tienen celulares básicos?
En una retroalimentación será bueno dar las
respuestas a los estudiantes ¿por qué?
Propuestade
retroalimentación“la
Escalerade Daniel Wilson”
13. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
13
aprendizaje
identificadas.
plantea pocas repreguntas, alcanza la información al estudiantede
inmediato, como en la pregunta ¿Qué otros lugares turísticos de tu
comunidad conoces? La maestra alcanza la información de
inmediato.
Qué necesita para lograr el siguiente nivel [3]:
Formular preguntas reflexivas seguidas derepreguntas,que ayuden
a identificar en los estudiantes el origen de sus dudas y/o errores, y
las acciones que deben realizar para obtener los resultados
esperados.Sea el estudiante que encuentra la respuesta con la guía
del docente.
Cuando un estudiante se equivoca ¿qué acción
pedagógica realizas?
Cuando un estudiante le solicita una
información el porqué de algo, ¿Qué haces? le
entregas de inmediato la información o ¿qué
acción pedagógica realizas?
Propuestade
retroalimentaciónde
RebecaAnijovich.
Propuestade laevaluación
formativaenla
retroalimentaciónde
PEDRO RABELA
3.3 Adaptación de las
actividades que realiza
en la sesión a partir de
las necesidades de
aprendizaje
identificadas.
Nivel asignado [1]: PROCESO
Justificación [2]:
La docente contextualiza de acuerdo a la realidad del contexto con
los materiales de la zona, identifica las necesidades solamente de
algunos estudiantes para ayudarlo, de acuerdo a las necesidades
identificadas la docente regula la complejidad de la actividad
bajando o aumentado el grado de dificultad.
Lo que necesitaparalograr el siguientenivel [3]:
Realizar la contextualización a partir de las características y
necesidades de aprendizajede los estudiantes, identificar todas las
necesidades de aprendizaje por haber de todos estudiantes para
ayudarlo; para luego adecuar o adaptar la actividad graduando la
dificultad.
¿seráimportante contextualizarlaspropuestas
de actividades de AeC? ¿por qué?
¿Considera que los estudiantes tienen
dificultades de aprendizaje?
¿De qué manera abordó las dificultades
identificadas?
Maestra ¿Me pudiera explicar de qué manera
hizo la adaptación de la sesión de AeC?
Enfoque inclusivo
14. RER 2021- ESTRATEGIA 1 BLOQUE 1.1- v.3_15.05
14
VII. CONCLUSIONES DEL DIÁLOGO REFLEXIVO
A. Fortalezas identificadas
en el acompañamiento al
director/docente o docente
(de los indicadores y criterios)
La docente utilizaestrategiasparainvolucrarasus estudiantes,
realizandopreguntasyrepreguntasensusestudiantes,promoviendo
el interésy laparticipacióndurante el desarrollode lasactividadesde
aprendizaje.
La docente laformulainterrogantespararecabar enlos estudiantesel
sentido,laimportanciay/olautilidadde loque aprenden, parte de los
saberes previos del estudiante.
B. Aspectos por mejorar
identificadas en el
acompañamiento al
director/docente o docente
(de los indicadores y criterios)
Replantearlasactividadesparapromoverel razonamiento,la
creatividadyel pensamientocrítico(Aperturade espacios,
oportunidadesde participación
Identificarlasdificultadesde aprendizaje de susestudiantes y
contextualizarlasactividadesde acuerdoalasnecesidadesde
aprendizaje de losestudiantes
C. Compromisos del director/docente o docente
(referidos al punto B)
D. Pasos a seguir
Yo me comprometo frente a este dialogo
que hemos tenido, a orientar a los
estudiantes promover en los estudiantes el
razonamiento
1. Indagarse endiversasfuentesde informaciónsobre
como promoverel pensamientode ordensuperior.
2. Buscar fuentes bibliográficassobre pensamientosde
ordensuperior.
3. Conocerestrategiasparapromoverel razonamiento,la
creatividadyel pensamientocrítico.
4. Formularpreguntasyrepreguntasque promuevan
pensamientosde ordensuperiorparausarlasenel
acompañamiento yretroalimentación
Yo me comprometo frente a este dialogo
que hemos tenido, a orientar a los
estudiantesppromoverenlosestudiantesel
pensamiento crítico
1. Manejar el soporte teóricode cómose generael
pensamientocríticoenlosestudiantes.
2. Formularpreguntasreflexivasyutilizarpreguntasguía
3. Generarespaciosde libre participación,de análisisy
argumentaciónde ideas.
4. Posibilitaralosestudiantesque argumentensus
puntosde vistao que fundamentensusopiniones
5. Posibilitaralosestudiantes que haganlas
comparaciones,contrastes,inferencias,diferencias,
relaciones,Etc.
6. Generarpolémicaentre losestudiantes
E. Compromisos del CRER
Compartirvideosotextoscomoparte de soporte bibliográfico
Compartiralgunasinvestigacionessobre estrategiasdidácticasparafomentar
el pensamientocríticoenel aula.
Mantenercomunicaciónpermanente conel director(a)
Brindaracompañamientopedagógicoyseguimientoaloscompromisos
asumidos.