Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Planeación2doGradoSemana20Ciclo22-23.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Planeación2doGradoSemana20Ciclo22-23.docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Planeación2doGradoSemana20Ciclo22-23.docx

  1. 1. PLANEACIÓN DEL SEGUNDO GRADO DE LA SEMANA 20 DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/
  2. 2. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos. Presenta una exposición sobre temas de su localidad. PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos investiguen, organicen, escriban y expongan sus ideas sobre un tema de interés. Que los alumnos: Desarrollen su creatividad e imaginación al participar en juegos del lenguaje. Que los alumnos: Compartan lo que saben acerca de los animales. Que los alumnos: Planteen preguntas pertinentes para investigar sobre la vida de los animales. Que los alumnos: Organicen la información y compartan los resultados de su investigación. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO Leerán en voz alta las adivinanzas de la página 92 del libro de texto para que los alumnos traten de identificar la respuesta. Una vez resueltas, escribirán cada respuesta en el apartado correspondiente. DESARROLLO Analizarán las características de las adivinanzas, por ejemplo: incluye una breve descripción del objeto por adivinar, puede incluir rimas y juegos de palabras. Socializarán algunas adivinanzas que conozcan. CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 01 del material de apoyo) PAUSA ACTIVA Tierra, mar o aire Disposición: En círculo alrededor del profesor. Material: Ninguno. Instrucciones: El profesor irá diciendo diferentes animales y los alumnos,
  3. 3. en función del lugar en el que vivan (tierra, mar o aire) harán un movimiento u otro. Por ejemplo: Animal de aire: mover los brazos como volando. Animal de tierra: caminar en el sitio. Animal de mar: en el suelo, simular estar nadando. VARIANTES Y ADAPTACIONES Pactar otras representaciones, por ejemplo: Animal de aire: saltar y quedarse de pie. Animal de tierra: ponerse de rodillas. Animal de mar: tumbarse boca abajo. SESIÓN 2 INICIO Dialogarán acerca de los animales que existen en su comunidad. Resaltarán cómo son, de qué se alimentan, dónde los encuentran, etc. Seleccionarán uno sobre el que les gustaría realizar una investigación. DESARROLLO Responderán la actividad de la página 93 del libro de texto, donde tendrán que especificar lo que ya saben del animal. Escribirán en su cuaderno qué les gustaría conocer acerca del animal. CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 02 del material de apoyo) PAUSA ACTIVA Circuito motriz Disposición: En fila. Material: Mesas, sillas, pizarra… Instrucciones: El profesor establece un circuito motriz en la clase y los alumnos deben seguirlo realizando las diferentes ejercicios establecidos. Por ejemplo: Pasar por debajo de una mesa. Pasar por encima de una silla. Desplazarse en cuadrupedia. Pasar por la pizarra como si la borraran. Equilibrio por encima de cualquier línea (baldosas, cinta americana, cuerda, tiza). Reptar como un animal. Andar de puntillas, talones… VARIANTES Y ADAPTACIONES Las variaciones que podemos encontrar en esta actividad son infinitas y adaptables al espacio y número de alumnos. Un alumno diseña cada día un circuito distinto. SESIÓN 3
  4. 4. INICIO Clasificarán en las siguientes categorías las preguntas que plantearon para investigar sobre el animal que eligieron: descripción, alimentación, lugar donde vive, comportamiento, reproducción, otro. Página 94 del libro de texto. (Se pueden agregar o replantear preguntas). DESARROLLO Dialogarán sobre cómo y dónde pueden obtener información. Mencionarán la entrevista como una fuente viable para esta investigación. Con mi ayuda, plantearán preguntas para entrevistar a una persona que les pueda brindar información. Página 94 del libro de texto. CIERRE Analizarán si con las preguntas podrán obtener toda la información que requieren. Si es necesario, replantearán o agregarán nuevas. TAREA: Aplicarán la entrevista a algún adulto que les pueda brindar información sobre el animal elegido. PAUSA ACTIVA Paseo por el bosque Disposición: Caminando por el aula. Material: Ninguno. Instrucciones: El profesor nombra animales que se pueden encontrar en un paseo por el bosque y los alumnos se mueven imitándolos (conejo, búho, ardilla…). VARIANTES Y ADAPTACIONES Adaptar el espacio a diferentes hábitats, según nos interese. Paseo por la playa (cangrejo, gaviota, pulpo), por la selva (araña, mono, tigre), por el río (nutria, anguila, pez), por la montaña… SESIÓN 4 INICIO Socializarán la información que obtuvieron al aplicar la entrevista. DESARROLLO Analizarán si la información que obtuvieron aplicando la entrevista responde a las preguntas que plantearon inicialmente. Con la colaboración de todos, dictaré al maestro enunciados con la información que consideren más relevante. CIERRE Copiarán la información en su cuaderno. PAUSA ACTIVA Las profesiones Disposición: Libremente por el aula. Material: Ninguno. Instrucciones: El profesor va diciendo a personajes que se va encontrando por la ciudad y los alumnos recrean sus profesiones. Por ejemplo: cartero, barrendero, policía, conductor, gimnasta, leñador, minero, futbolista, etc. VARIANTES Y ADAPTACIONES Hacer una distinción entre la gran ciudad y los pueblos. Los alumnos inventan los personajes que se van encontrando. SESIÓN 5 INICIO Revisarán nuevamente la información que obtuvieron en la entrevista y comentarán qué han aprendido. DESARROLLO Seleccionarán la información y registrarán aquella que les servirá para la exposición. Página 95 del libro de texto. CIERRE Proporcionarán a los niños materiales para que continúen con su investigación. Darles tiempo suficiente para que los revisen y seleccionen los que puedan serles de utilidad. (Se les puede proporcionar libros, revistas o textos diversos).
  5. 5. PAUSA ACTIVA La banda de música Disposición: Libremente por el aula. Material: Ninguno. Instrucciones: Los alumnos marchan por el aula y van imitando los instrumentos que el profesor va diciendo. VARIANTES Y ADAPTACIONES Trabajar los instrumentos por grupos (viento, cuerda, percusión u otra clasificación). Añadir a cada grupo un movimiento concreto: si son de viento, saltando; si son de cuerda, corriendo; y si son de percusión, agachados. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: reconocen las características de una adivinanza; elaboran preguntas para recabar información; seleccionan información relevante. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  6. 6. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG MATEMÁTICAS BLOQUE 2 EJE Número, álgebra y variación TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS Número. Adición y sustracción. Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 1000. Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100. TRAYECTO 2 Hasta 1000. PROPÓSITO DEL TRAYECTO En este trayecto se amplía el rango numérico hasta el 1000. El trabajo inicia con cantidades mayores que 100, las cuales se obtienen al juntar colecciones más pequeñas. El trayecto contribuye a la comprensión de la estructura del sistema decimal, en este caso incluyendo ya las centenas y haciendo especial énfasis en la equivalencia entre representaciones dadas con distintos agrupamientos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 03 del material de apoyo) DESARROLLO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 04 del material de apoyo) CIERRE Comentarán cómo supieron que tenían el número más grande. SESIÓN 2 INICIO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 05 del material de apoyo)
  7. 7. DESARROLLO Jugarán a “Fichas y dados” utilizando 12 fichas azules (1 punto), rojas (10 puntos) y verdes (100 puntos). Por turnos lanzarán un dado y tomarán el número de fichas azules que indique, en un segundo tiro tomar las rojas y en un tercero las verdes. Sumarán los puntos de las fichas y escribirán la cantidad formada en el cuaderno. Ganará el que forme el número mayor. Página 93 del libro de texto. CIERRE Plantearé las siguientes preguntas para responder con cálculo mental: Si Andrea sacó 6 fichas azules, 3 rojas y 4 verdes, ¿qué cantidad sumará? Raúl dice que tiene más puntos que Iris porque él sacó 6 fichas rojas, 2 azules y 5 verdes, mientras ella tiene 1 azul, 6 verdes y 1 roja. ¿Es verdad lo que dice? SESIÓN 3 INICIO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 06 del material de apoyo) DESARROLLO Realizarán con sus propios procedimientos, las sumas que aparecen en la actividad 1 de la lección 7, después colorearán los cuadritos correspondientes. Página 94 del libro de texto. CIERRE Realizarán un ejercicio de cálculo mental sumando las cantidades propuestas en la lección y otras que el docente considere pertinentes. Página 94 del libro de texto. SESIÓN 4 INICIO Facilitaré a los niños fichas verdes, rojas y azules, cuyo valor será 100, 10 y 1 respectivamente. Formarán cantidades dictadas por el maestro y escribirlas en el cuaderno. DESARROLLO Con apoyo de las fichas, realizarán las siguientes sumas. Explicaré que, al juntar 10 decenas o 10 unidades, es posible intercambiar las fichas por una de mayor valor. 365 + 521 = 527 + 107 = 238 + 496 = 393 + 602 = 837 + 159 = 108 + 830 = 611 + 245 = 109 + 800 = CIERRE Socializarán los resultados y las estrategias de resolución. SESIÓN 5 INICIO Realizarán las siguientes sumas en el cuaderno: 200 + 35 = 500 + 87 = 100 + 600 + 15 = 800 + 25 + 10 = DESARROLLO En parejas, resolverán los siguientes problemas de suma: Pablo compró un camioncito de $524 y un trompo de $18. ¿Cuánto dinero gastó?
  8. 8. Lina tiene 8 billetes de $100, 14 monedas de $10 y 27 monedas de $1. ¿Cuánto dinero tiene? Arnoldo compró una caja de caramelos de $228 y una bolsa de paletas de $80. ¿Cuánto dinero gastó? Gabriela tiene 11 fichas azules (1 punto), 21 rojas (10 puntos) y 7 verdes (100 puntos). ¿Cuántos puntos tiene? CIERRE Socializarán los resultados y los procedimientos implementados. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Fichas de colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: Comparan cantidades de tres cifras; suman a las centenas números menores u otras centenas. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  9. 9. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG CONOCIMIENTO DEL MEDIO BLOQUE SECUENCIA EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS Mundo natural Cultura y vida social Exploración de la naturaleza Interacciones con el entorno social Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año. Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo. PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO? Que los alumnos identifiquen y describan las tradiciones del lugar donde viven, así como sus cambios y permanencias en el tiempo y que reconozcan particularmente las tradiciones de invierno, relacionándolas con las características de la naturaleza en dicho periodo. Que los alumnos se acerquen al concepto de tradición, a partir de costumbres concretas. Que los alumnos analicen los componentes de una tradición. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN 1 INICIO Platicaré con los niños sobre cómo llevan a cabo la festividad del día de muertos en el lugar donde viven. DESARROLLO Observarán las imágenes de la misma festividad en dos lugares diferentes (Quintana Roo y Baja California); posteriormente, harán comentarios a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo piensas que es esta celebración en Baja California y en Quintana Roo?, ¿Cómo crees que se celebra el día de muertos en otros lugares?, ¿Crees que el día de muertos es una tradición? Página 82 del libro de texto. CIERRE Realizarán un dibujo de las tradiciones que celebran en el lugar donde viven. SESIÓN 2 INICIO Observarán la fotografía de la página 83 del libro y comentarán, sin haber leído el texto, qué clase de tradición está representada. DESARROLLO Leerán el texto junto a la fotografía para comprobar si tuvieron razón en sus predicciones. Después, escribirán cómo se imaginan qué es esta fiesta. Página 83 del libro de texto. Recortarán las figuras del recortable 1 (página 169), donde se representan imágenes sobre la preparación de la Guelaguetza, observarlas y describirlas. Página 83 del libro de texto. Pegarán las fotografías clasificándolas en lo que hace la familia de Yau antes y durante la festividad. Página 84 del libro de texto. CIERRE Observarán el siguiente video donde se representa un baile de la Guelaguetza. https://youtu.be/rUFc5sKng4A (4:28 a 11:51) Realizarán comentarios sobre la fiesta de la Guelaguetza. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto.
  10. 10. Colores. Dispositivo multimedia. Bocinas. Determinar si los alumnos: Conocen el concepto de tradición y describen las del lugar donde viven. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  11. 11. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE 2 Reconozco y respeto la identidad de los demás. SECUENCIA EJE APRENDIZAJES ESPERADOS 1 Costumbres, tradiciones y creencias diferentes. Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad. Reconoce que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias diferentes a las suyas y manifiesta respeto por la forma en la que las expresan. SESIÓN 2 Las diferencias nos enriquecen. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO Leerán la información de la página 50 del libro de texto y responderán la pregunta: ¿por qué es enriquecedor valorar la diversidad cultural? Observarán la fotografía y comentarán cómo van vestidos los niños. Mencionarán de qué lugar creen que son. DESARROLLO Leerán la historia de la página 51 del libro de texto y contestarán la siguiente pregunta: ¿qué enseñanzas comparte K´ayum con los que llegan a su comunidad? Escribirán las enseñanzas que creen que los compañeros de otro lugar le dejaron a K´ayum, el niño del texto. Página 51 del libro de texto. CIERRE Observarán la imagen del día de campo en la página 51 del libro de texto, donde aparecen niños de diferentes culturas de México. Escribirán qué les podrían enseñar a los niños de otras regiones del país si participaran en el día de campo. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Cuaderno de la asignatura. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Actividades del libro de texto. Determinar si los alumnos: Reconocen y valoran la diversidad cultural del país. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  12. 12. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO Autonomía Iniciativa personal Practica hábitos para reconocer su capacidad de valerse por sí mismo en el ámbito personal, social y escolar. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO En su cuaderno, completarán la siguiente frase: Algo que aprendí recientemente es… DESARROLLO Mostraré fotografías de personas realizando distintas actividades. Dialogarán en torno a lo que observan en ellas, explicando que cada persona es diferente y que todos tenemos fortalezas para realizar algunas actividades. En su cuaderno, ilustrarán actividades para las que se consideran buenos. CIERRE Platicarán sobre aquello que pueden realizar sin problemas y las habilidades que les ayudan a lograrlo. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Cuaderno de la asignatura. Fotografías de personas realizando diversas actividades. Colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  13. 13. PLANEACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023 ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X” PLANEACIÓN SEMANAL DEL 09 AL 13 DE ENERO DEL 2023 MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG ARTES EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS Elementos básicos de las artes Cuerpo-espacio-tiempo Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, para realizar secuencias. Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades expresivas. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO Colocarse de pie y comenzarán a marchar en un lugar fijo, siguiendo el ritmo que marque el docente mediante aplausos, primero lento, después más rápido y así progresivamente hasta moverse lo más rápido posible sin abandonar su espacio, sólo moviendo las rodillas. DESARROLLO Repetirán el ejercicio, pero ahora aumentando el ritmo conforme se les muestren diferentes colores: el azul muy lento, verde más rápido, naranja rápido y rojo muy rápido. Trazarán una trayectoria, colocando en diferentes partes los colores que mostrarán el ritmo de avance. Recorrerán la trayectoria con canciones o sonidos acordes al ritmo indicado. Señalaré que es importante no abandonar el espacio marcado. CIERRE Al concluir la trayectoria, realizarán ejercicios de respiración y estiramientos. Harán comentarios sobre los movimientos que pueden hacer con su cuerpo. MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Trayectoria. Señalamientos con colores. Reproductor de música. Música de diferentes ritmos. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los niños: Realizan secuencias de movimientos a diferentes velocidades. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
  14. 14. Gracias por visitar: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ Únete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w Únete a nuestras páginas de Facebook: https://www.facebook.com/materialeducativomx/ https://www.facebook.com/educacionprimariamx/ El texto, imágenes y contenido de las planeaciones pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin informativo y educativo, sin fines de lucro. Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes sociales.

×