CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx

4º de Secundaria
CAPÍTULO Nº19
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce las características
generales de las ocho
regiones naturales del Perú.
Identifica la actividad
humana desarrollada en
cada región natural.
CONTENIDOS
La región: diferencia entre la región natural y
región política.
Las ocho regiones naturales: Generalidades.
Características de la Chala, Yunga, Quechua,
Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua.
HELICOMOTIVACIÓN
LLUVIA DE IDEAS
¿Sabes quién es Javier Pulgar Vidal y cuál es su
principal aporte en la geografía peruana?
LAS 8 REGIONES NATURALES
I) LA REGIÓN
El término región engloba un criterio de unidad. Cuando hablamos de región
natural hacemos referencia a un área territorial con uniformidad de
características naturales ya sea geomorfológicas, climáticas, de flora o de
fauna, etc. a diferencia de una región política que toma en cuenta criterios
humanos básicamente con fines administrativos.
Región natural Puna Región política Ancash
El Dr. Javier Pulgar Vidal en 1940 durante la III Asamblea Panamericana
de Geografía e Historia presentó su tesis de las 8 regiones naturales.
Para hacer esta división tomó como referencia trabajos anteriores
realizados por José de la Riva Agüero, Mariano Paz Soldán, Pedro
Paulet, etc. Pulgar Vidal además considera que su trabajo es “una
revaloración de la división prehispánica y que el invasor español relegó”
II) GENERALIDADES
LAS 8 REGIONES NATURALES
PISOS ALTITUDINALES , TRANSVERSALES o PISOS ECOLÓGICOS
LAS 8 REGIONES NATURALES
Javier Pulgar Vidal para esta división síntesis del
territorio peruano toma en cuenta criterios
altitudinales, geomorfológicos (relieve), climáticos,
faunísticos, florísticos, así como también aspectos
humanos.
III) FACTORES
LAS 8 REGIONES NATURALES
La división de Javier Pulgar Vidal es una división de carácter GEOGRÁFICO,
ya que toma en cuenta aspectos naturales como humanos en constante
interrelación.
III) LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
1. CHALA
TOPONÍMICO Abundante, copioso. Planta de maíz. Arenal
HABITANTE NATIVO Chaleño
RELIEVE Ondulado: Valles, pampas, desiertos, tablazos, depresiones, etc.
CLIMA Semi tropical (Norte). Sub tropical (Centro y Sur)
FLORA Mangle, algarrobo, huayacán, hualtaco, tara, mito, sauce, grama
salada, junco, achupaya, etc.
FAUNA Anchoveta, piquero, guanay, lobo marino, zorro costero, lechuza
de los arenales, turtupilín, etc.
CIUDADES Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima y Callao, Ica,
etc.
0 a 500 msnm
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
CHIMBOTE
ILO
PARACAS
CALLAO
HUANCHACO - TRUJILLO
LAS 8 REGIONES NATURALES
TOPONÍMICO Valle cálido. Mujer estéril
HABITANTE NATIVO Yuncachu (fruticultor)
RELIEVE Accidentado: fondo de valle, quebrada. “Región de huaycos y
llocllas”
CLIMA Cálido Seco (Yunga marítima). Cálido húmedo (Yunga fluvial)
FLORA Molle, chuná, curis, gigantón, pitajaya, tunal, cabuya blanca y
azul, etc. Frutales: Palto, lúcumo, chirimoyo, ciruelo, etc.
FAUNA Taurigaray, tórtola, picaflor, víboras, lagartijas, insectos
transmisores de enfermedades endémicas, etc.
CIUDADES - Chosica, Lunahuaná, Tacna, Moquegua.
- Huánuco, Chachapoyas.
500 a 2300 msnm
2. YUNGA
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
HUAYCOS Y
LLOCLLAS
ENFERMEDADES
ENDÉMICAS
LAS 8 REGIONES NATURALES
TOPONÍMICO Tierras de climas templados
HABITANTE NATIVO Quechua (Horticultor)
RELIEVE Ondulado: valles interandinos, mamelones, grupas.
CLIMA Templado Seco
FLORA Aliso, gongapa, arracacha, maíz, calabaza, caigua, numia o
ñumia. Eucalipto y retama (ambos importados)
FAUNA Zorzal gris, halcón, perdiz serrana, paloma torcaza, zorro andino,
oso de anteojos, puma, taruka, gato montes, zarigüeya, etc.
CIUDADES Arequipa, Cuzco, Huaraz, Cajamarca, Ayacucho, Abancay,
Huancayo, Canta, etc.
2300 a 3500 msnm
3. QUECHUA
LAS 8 REGIONES NATURALES
ÁRBOL DE ALISO
EUCALIPTOS AL BORDE
DEL CAMINO
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
El EUCALIPTO si bien es una especie foránea, traída desde Australia, se ha adaptado
perfectamente al clima de la QUECHUA tanto así que forma parte de su paisaje y su cultura.
Tema: “Viejo
eucalipto” Walter
Humala
(VÍDEO 3’ 04”)
TOPONÍMICO Tierras altas
HABITANTE NATIVO Shucuy (forestador)
RELIEVE Accidentado: desfiladeros, cañones, etc.
CLIMA Frío templado
FLORA Queñoal, quishuar, coli, sauco, cantuta, mutuy, carhuacasha, sone
o suni, etc. Mashua, cañihua, quinua, quiwicha, oca, etc.
FAUNA Zorzal negro, allgay, cernícalo, cuy, vizcacha.
CIUDADES Huancavelica, Puno, Juliaca, La Oroya, etc.
3500 a 4000 msnm
4. SUNI
LAS 8 REGIONES NATURALES
Zorzal negro o
mirlo serrano
LAS 8 REGIONES NATURALES
LA OROYA
LAS 8 REGIONES NATURALES
TOPONÍMICO Soroche o mal de altura
HABITANTE NATIVO Jatire (ganadero)
RELIEVE Ondulado: mesetas, lagunas altoandinas, bofedales etc.
CLIMA Frío
FLORA Titanka o puya de Raymondi, champa, totora, ichu (ocsha,
calamagrostis, festuca), maca, etc.
FAUNA vicuña, guanaco, llama, alpaca, pacovicuña, warissu, huallata,
parihuanas, ñandú, etc.
CIUDADES Cerro de Pasco, Junín, etc.
4000 a 4800 msnm
5. PUNA
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
Cerro de Pasco
Huayre
LAS 8 REGIONES NATURALES
TOPONÍMICO Blanco, maíz tostado
HABITANTE NATIVO -
RELIEVE Accidentado: alta montaña, glaciares, etc.
CLIMA Muy frío
FLORA Musgos, líquenes, festuca, yareta, yaretilla, etc.
FAUNA vicuña, vizcacha, chinchilla, cóndor.
CIUDADES -
4800 a 6768 msnm
6. JANCA
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
TOPONÍMICO Ardiente - ardiente
HABITANTE NATIVO Chuncho
RELIEVE Accidentado: valles longitudinales, pongos, cayumbas, cuevas,
etc.
CLIMA Tropical muy lluvioso
FLORA Hojé, topa, árbol de la Quina, aguaje, cedro, tornillo, etc.
FAUNA Maquisapa, cotomono, sachavaca, huangana, carachama, gallito
de las rocas, ayaymama, huacharo, carachama, boquichico, etc.
CIUDADES Moyobamba, Tingo María, Rioja, Tocache, etc.
1000 a 400 msnm
7. RUPA RUPA
LAS 8 REGIONES NATURALES
Tornillo
Árbol de la Quina
Topa o
palo de balsa
Pandisho
Zapote
Chonta
LAS 8 REGIONES NATURALES
Moyobamba
LAS 8 REGIONES NATURALES
8. OMAGUA
TOPONÍMICO Peces de agua dulce
HABITANTE NATIVO Charapa
RELIEVE Ondulado: tahuampas, restingas, altos, filos, tipishcas, etc.
CLIMA Tropical muy caluroso
FLORA Caoba, lupuna, mohena, jebe fino, barbasco, chonta, yarina, pona,
bombonaje, sangre de drago, tangarana, victoria regia, etc.
FAUNA Añuje, majaz, sajino, sachavaca, huangana, delfín rosado,
caimán, charapa, anaconda, paiche, carachama, boquichico, etc.
CIUDADES Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado, Yurimaguas, etc.
400 a 80 msnm
LAS 8 REGIONES NATURALES
LAS 8 REGIONES NATURALES
PUCALLPA
LAS 8 REGIONES NATURALES
HELICOPRÁCTICA
HELICOPRÁCTICA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!
1 von 36

Recomendados

Las 8 regiones del Perú von
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúHumbertoChvez3
1.7K views11 Folien
Las ocho regiones naturales del Perú von
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúFabrizio Morales
1K views9 Folien
Regiones naturales del Peru von
Regiones naturales del PeruRegiones naturales del Peru
Regiones naturales del Peruadelaidadiazrios
746 views23 Folien
Ocho Regiones naturales.pptx.pdf von
Ocho Regiones naturales.pptx.pdfOcho Regiones naturales.pptx.pdf
Ocho Regiones naturales.pptx.pdfsaulsamanezhu
1 view40 Folien
Las ocho regiones naturales del perú von
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúsan martin de porres
2.5K views6 Folien
Eba3 juño mamani maria luisa mayo 05 von
Eba3 juño mamani maria luisa mayo 05Eba3 juño mamani maria luisa mayo 05
Eba3 juño mamani maria luisa mayo 05mjmamani
4K views25 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx

Las o regiones naturales von
Las o regiones naturalesLas o regiones naturales
Las o regiones naturalesAndrea Vilcayauri
683 views24 Folien
Peru von
PeruPeru
Peruleonchinchay
2.2K views31 Folien
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx von
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docx
08 AGOSTO-PS-5TO GRADO.docxFranklinRomero30
5 views16 Folien
8 regiones segun pulgar vidal von
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidalxaviortizpea
238 views12 Folien
8 regiones segun pulgar vidal von
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidaljavier ortiz
1.1K views12 Folien
ecologia.pptx von
ecologia.pptxecologia.pptx
ecologia.pptxHilario47
3 views14 Folien

Similar a CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx(20)

8 regiones segun pulgar vidal von xaviortizpea
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
xaviortizpea238 views
8 regiones segun pulgar vidal von javier ortiz
8 regiones segun pulgar vidal8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
javier ortiz1.1K views
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro von remi2013
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaroEcosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
Ecosistemas del perú diapositiva sprofgenaro
remi20139.6K views
Regiones Geograficas Del Peru von incamedia
Regiones Geograficas Del PeruRegiones Geograficas Del Peru
Regiones Geograficas Del Peru
incamedia1K views
8 regiones naturales y ciudades von ANGELA ARENILLA
8 regiones naturales y ciudades8 regiones naturales y ciudades
8 regiones naturales y ciudades
ANGELA ARENILLA8.2K views
8 REGIONES NATURALES von ARCA1654
8 REGIONES NATURALES8 REGIONES NATURALES
8 REGIONES NATURALES
ARCA165411K views
Las Ocho Regiones Del Peru von leo
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
leo49.7K views
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas von IE 1198 LA RIBERA
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
IE 1198 LA RIBERA61.2K views

Más de ErnestoFlixElasPR

LAS REGIONES SEGUN PULGAR VIDAL.pptx von
LAS REGIONES SEGUN PULGAR VIDAL.pptxLAS REGIONES SEGUN PULGAR VIDAL.pptx
LAS REGIONES SEGUN PULGAR VIDAL.pptxErnestoFlixElasPR
454 views36 Folien
CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx von
CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptxCAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx
CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptxErnestoFlixElasPR
6 views36 Folien
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt von
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptErnestoFlixElasPR
1 view19 Folien
CIVILIZACIÓN EGIPCIA EDAD ANTIGUA..pptx von
CIVILIZACIÓN EGIPCIA EDAD ANTIGUA..pptxCIVILIZACIÓN EGIPCIA EDAD ANTIGUA..pptx
CIVILIZACIÓN EGIPCIA EDAD ANTIGUA..pptxErnestoFlixElasPR
6 views9 Folien
Mesopotamia 1- Primer año. Hojas de aplicación.pdf von
Mesopotamia 1- Primer año. Hojas de aplicación.pdfMesopotamia 1- Primer año. Hojas de aplicación.pdf
Mesopotamia 1- Primer año. Hojas de aplicación.pdfErnestoFlixElasPR
112 views2 Folien
MESOPOTAMIA_ IMPERIO ENTRE LOS RIOS EUFRATES Y TIGRIS-ARCHIVOS I.E 2090. UGEL... von
MESOPOTAMIA_ IMPERIO ENTRE LOS RIOS EUFRATES Y TIGRIS-ARCHIVOS I.E 2090. UGEL...MESOPOTAMIA_ IMPERIO ENTRE LOS RIOS EUFRATES Y TIGRIS-ARCHIVOS I.E 2090. UGEL...
MESOPOTAMIA_ IMPERIO ENTRE LOS RIOS EUFRATES Y TIGRIS-ARCHIVOS I.E 2090. UGEL...ErnestoFlixElasPR
23 views2 Folien

Más de ErnestoFlixElasPR(8)

Último

expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 views15 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 views1 Folie
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 views14 Folien
semana 2 von
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 views6 Folien
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 views6 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

CAPITULO_19_ 8 Regiones.pptx

  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce las características generales de las ocho regiones naturales del Perú. Identifica la actividad humana desarrollada en cada región natural.
  • 3. CONTENIDOS La región: diferencia entre la región natural y región política. Las ocho regiones naturales: Generalidades. Características de la Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa Rupa y Omagua.
  • 4. HELICOMOTIVACIÓN LLUVIA DE IDEAS ¿Sabes quién es Javier Pulgar Vidal y cuál es su principal aporte en la geografía peruana?
  • 5. LAS 8 REGIONES NATURALES I) LA REGIÓN El término región engloba un criterio de unidad. Cuando hablamos de región natural hacemos referencia a un área territorial con uniformidad de características naturales ya sea geomorfológicas, climáticas, de flora o de fauna, etc. a diferencia de una región política que toma en cuenta criterios humanos básicamente con fines administrativos. Región natural Puna Región política Ancash
  • 6. El Dr. Javier Pulgar Vidal en 1940 durante la III Asamblea Panamericana de Geografía e Historia presentó su tesis de las 8 regiones naturales. Para hacer esta división tomó como referencia trabajos anteriores realizados por José de la Riva Agüero, Mariano Paz Soldán, Pedro Paulet, etc. Pulgar Vidal además considera que su trabajo es “una revaloración de la división prehispánica y que el invasor español relegó” II) GENERALIDADES LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 7. PISOS ALTITUDINALES , TRANSVERSALES o PISOS ECOLÓGICOS LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 8. Javier Pulgar Vidal para esta división síntesis del territorio peruano toma en cuenta criterios altitudinales, geomorfológicos (relieve), climáticos, faunísticos, florísticos, así como también aspectos humanos. III) FACTORES LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 9. La división de Javier Pulgar Vidal es una división de carácter GEOGRÁFICO, ya que toma en cuenta aspectos naturales como humanos en constante interrelación. III) LAS 8 REGIONES NATURALES LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 10. 1. CHALA TOPONÍMICO Abundante, copioso. Planta de maíz. Arenal HABITANTE NATIVO Chaleño RELIEVE Ondulado: Valles, pampas, desiertos, tablazos, depresiones, etc. CLIMA Semi tropical (Norte). Sub tropical (Centro y Sur) FLORA Mangle, algarrobo, huayacán, hualtaco, tara, mito, sauce, grama salada, junco, achupaya, etc. FAUNA Anchoveta, piquero, guanay, lobo marino, zorro costero, lechuza de los arenales, turtupilín, etc. CIUDADES Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima y Callao, Ica, etc. 0 a 500 msnm LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 11. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 13. TOPONÍMICO Valle cálido. Mujer estéril HABITANTE NATIVO Yuncachu (fruticultor) RELIEVE Accidentado: fondo de valle, quebrada. “Región de huaycos y llocllas” CLIMA Cálido Seco (Yunga marítima). Cálido húmedo (Yunga fluvial) FLORA Molle, chuná, curis, gigantón, pitajaya, tunal, cabuya blanca y azul, etc. Frutales: Palto, lúcumo, chirimoyo, ciruelo, etc. FAUNA Taurigaray, tórtola, picaflor, víboras, lagartijas, insectos transmisores de enfermedades endémicas, etc. CIUDADES - Chosica, Lunahuaná, Tacna, Moquegua. - Huánuco, Chachapoyas. 500 a 2300 msnm 2. YUNGA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 14. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 16. TOPONÍMICO Tierras de climas templados HABITANTE NATIVO Quechua (Horticultor) RELIEVE Ondulado: valles interandinos, mamelones, grupas. CLIMA Templado Seco FLORA Aliso, gongapa, arracacha, maíz, calabaza, caigua, numia o ñumia. Eucalipto y retama (ambos importados) FAUNA Zorzal gris, halcón, perdiz serrana, paloma torcaza, zorro andino, oso de anteojos, puma, taruka, gato montes, zarigüeya, etc. CIUDADES Arequipa, Cuzco, Huaraz, Cajamarca, Ayacucho, Abancay, Huancayo, Canta, etc. 2300 a 3500 msnm 3. QUECHUA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 17. ÁRBOL DE ALISO EUCALIPTOS AL BORDE DEL CAMINO LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 18. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 19. LAS 8 REGIONES NATURALES El EUCALIPTO si bien es una especie foránea, traída desde Australia, se ha adaptado perfectamente al clima de la QUECHUA tanto así que forma parte de su paisaje y su cultura. Tema: “Viejo eucalipto” Walter Humala (VÍDEO 3’ 04”)
  • 20. TOPONÍMICO Tierras altas HABITANTE NATIVO Shucuy (forestador) RELIEVE Accidentado: desfiladeros, cañones, etc. CLIMA Frío templado FLORA Queñoal, quishuar, coli, sauco, cantuta, mutuy, carhuacasha, sone o suni, etc. Mashua, cañihua, quinua, quiwicha, oca, etc. FAUNA Zorzal negro, allgay, cernícalo, cuy, vizcacha. CIUDADES Huancavelica, Puno, Juliaca, La Oroya, etc. 3500 a 4000 msnm 4. SUNI LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 21. Zorzal negro o mirlo serrano LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 22. LA OROYA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 23. TOPONÍMICO Soroche o mal de altura HABITANTE NATIVO Jatire (ganadero) RELIEVE Ondulado: mesetas, lagunas altoandinas, bofedales etc. CLIMA Frío FLORA Titanka o puya de Raymondi, champa, totora, ichu (ocsha, calamagrostis, festuca), maca, etc. FAUNA vicuña, guanaco, llama, alpaca, pacovicuña, warissu, huallata, parihuanas, ñandú, etc. CIUDADES Cerro de Pasco, Junín, etc. 4000 a 4800 msnm 5. PUNA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 24. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 25. Cerro de Pasco Huayre LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 26. TOPONÍMICO Blanco, maíz tostado HABITANTE NATIVO - RELIEVE Accidentado: alta montaña, glaciares, etc. CLIMA Muy frío FLORA Musgos, líquenes, festuca, yareta, yaretilla, etc. FAUNA vicuña, vizcacha, chinchilla, cóndor. CIUDADES - 4800 a 6768 msnm 6. JANCA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 27. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 28. TOPONÍMICO Ardiente - ardiente HABITANTE NATIVO Chuncho RELIEVE Accidentado: valles longitudinales, pongos, cayumbas, cuevas, etc. CLIMA Tropical muy lluvioso FLORA Hojé, topa, árbol de la Quina, aguaje, cedro, tornillo, etc. FAUNA Maquisapa, cotomono, sachavaca, huangana, carachama, gallito de las rocas, ayaymama, huacharo, carachama, boquichico, etc. CIUDADES Moyobamba, Tingo María, Rioja, Tocache, etc. 1000 a 400 msnm 7. RUPA RUPA LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 29. Tornillo Árbol de la Quina Topa o palo de balsa Pandisho Zapote Chonta LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 31. 8. OMAGUA TOPONÍMICO Peces de agua dulce HABITANTE NATIVO Charapa RELIEVE Ondulado: tahuampas, restingas, altos, filos, tipishcas, etc. CLIMA Tropical muy caluroso FLORA Caoba, lupuna, mohena, jebe fino, barbasco, chonta, yarina, pona, bombonaje, sangre de drago, tangarana, victoria regia, etc. FAUNA Añuje, majaz, sajino, sachavaca, huangana, delfín rosado, caimán, charapa, anaconda, paiche, carachama, boquichico, etc. CIUDADES Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado, Yurimaguas, etc. 400 a 80 msnm LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 32. LAS 8 REGIONES NATURALES
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!

Hinweis der Redaktion

  1. Río Puchca (Ancash)
  2. Río Puchca (Ancash)
  3. PISOS ALTITUDINALES , TRANSVERSALES o PISOS ECOLÓGICOS
  4. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  5. ILO
  6. ILO
  7. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  8. HUAYCOS
  9. HUAYCOS
  10. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  11. Según la Constitución de 1993
  12. Según la Constitución de 1993
  13. Según la Constitución de 1993
  14. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  15. Río Amazonas
  16. Río Amazonas
  17. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  18. Río Amazonas
  19. Río Amazonas
  20. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  21. Río Amazonas
  22. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  23. Tornillo
  24. Tornillo
  25. Punto más bajo: - 34 mbnm, Depresión de Bayovar (Piura)
  26. Tornillo
  27. Tornillo
  28. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!