Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Mapas mentales

  1. *  Unidad de Aprendizaje: Tecnologías de la Información y la Comunicación  ( TIC’S)  Profesora: M. en Ciencias Computacionales Perla Elizabeth Ventura Ramos.  Turno: Vespertino Grado y Grupo: 1 ° “A”  Nombre de la alumna: Erika Mariano Cortez
  2. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
  3. • Esta técnica permite la organización y una manera de representar la información en forma fácil, espontánea y creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. • Este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expandan libres de exigencia de cualquier forma de organización lineal.
  4.  empieza en el centro de una hoja en blanco  dibuja en el centro de la hoja una imagen que simbolice tu idea principal.  utiliza muchos colores  partiendo de la imagen central irradia hacia el exterior las palabras clave y las ideas más importantes relacionadas con el tema escogido. conecta todas las ideas mediante líneas o ramas.  traza líneas curva y en lugar de rectas  utiliza sólo una palabra clave por línea  utiliza muchas imágenes
  5. Al igual que otras herramientas de diagramación, los mapas mentales se pueden utilizar para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas. Es un elemento de ayuda a la hora de organizar y estudiar la información, resolver problemas, tomar decisiones y escribir.
  6. Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar) Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
  7. Todo mapa mental tiene una idea principal o palabra clave en el centro del mismo del que luego surgen las ramas. Estas ramas pueden estar conectadas a otros mapas y así sucesivamente. Las ramas forman una estructura nodal. La mejor manera de crearlo es comenzar con una "tormenta de ideas" (brainstorming). De esta forma unas ideas van llamando otras
  8. los mapas mentales ayudan a crecer. esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean propias (ver ejemplo), lo que estimula la creatividad, primer paso del crecimiento. segundo, estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente. y el tercero la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. en general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia. los mapas mentales pueden ayudar en una organización. esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. en el mapa todo está claro para todos. así es posible que el crecimiento se de para todo el grupo y no sólo para un individuo
  9.  Son fáciles de usar.  Estimula la percepción visual.  Mejora el aprendizaje.  Ayuda a la memorización.  Muestra la interconexión de ideas.  Mejoran la resolución de problemas.  Mejora la capacidad analítica (grupo).
  10.  Organización  Palabras Clave  Asociación  Agrupamiento  Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.  Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.  Participación consciente
Anzeige