Inventarios

Erika Vazquez
Erika VazquezDueña um innovam.m
INVENTARIOS
NIF C-4
Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,
acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los
tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los
inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le
aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta
forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir
motivó la existencia de los inventarios.
El tema de los Inventarios, en particular y como parte de un renglón tan vital en los
activos de la empresa, posee mayor énfasis en algunos aspectos tales como: La
concepción de lo que es un inventario, el papel que desempeña en la empresa, su real
importancia, los diferentes tipos de inventario que existen o pueden aplicarse, la
utilidad que se deriva al aplicarlos correctamente y con la rigurosidad requerida por
cada caso particular
C
O
N
S
I
D
E
R
A
C
I
O
N
E
S
G
E
N
E
R
A
L
E
S
Inventarios (NIF C-4)
“El rubro de inventarios, lo constituyen los bienes de la
empresa destinados a la venta o producción para su
posterior venta, tales como materia prima, producción en
proceso, artículos terminados y otros materiales que se
utilicen en el empaque, envase de mercancías o
refacciones para mantenimiento que se consuman en el
ciclo normal de operaciones”.
EFECTIVO
PRODUCCIÓN
CUENTAS POR
COBRAR
INVENTARIOS
Ciclo financiero a corto plazo en empresas industriales.
EFECTIVO
CUENTAS POR
COBRAR
INVENTARIOS
Ciclo financiero a corto plazo en empresas comerciales
Clases de Inventarios
Materias primas. Son aquellas que no han sufrido ningún cambio
previo al proceso de producción y son utilizadas directamente en el
mismo.
Materias en proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su
aspecto ha cambiado por resultado del proceso de producción.
Productos terminados. Son los que están terminados para el
almacenamiento y venta posterior
Materiales y Suministros. No forman parte del producto, pero son
piezas fundamentales para el buen funcionamiento de las maquinas
utilizadas en el proceso productivo.
Requiere aperturar las siguientes cuentas:
Inventario (inicial)
Compras
Devoluciones en compra
Gastos de compras
Ventas
Devoluciones en ventas
Mercancías en tránsito
Mercancías en consignación
Inventario (final)
Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando
cual sistema se utilice.
Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.
Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó
descomposición.
Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los
registros contables.
Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo
unitario.
Comprar el inventario en cantidades económicas.
Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo
cual conduce a pérdidas en ventas.
No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo evitando con eso el
gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.
Elementos de un buen control interno sobre los inventarios
Costo de los inventarios
Los inventarios deben valuarse al costo de adquisición o de
producción, cuando este sea menor en el mercado. Es decir la suma
de erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o
indirectamente se incurran para colocar al articulo en condiciones de
venta.
Por lo tanto, incluye:
Precio de compra
+
Aranceles de importación
Otros impuestos
Gastos por transportación, almacenamiento
Materiales o servicios
- Descuentos comerciales, rebajas y otras partidas
similares
Costo en una empresa industrial = Costo de transformación
Suma de todos los costos directos
relacionados con las unidades producidas
+
Todos los costos indirectos variables o fijos
Ejemplo de valuación
compras (850 u. a $ 200 c/u) 170,000
+ Fletes 1,000
- Descuento (8/10, n/45) - 13,600
= costo de compras 157,400
= costo por unidad ( 157 400/ 850 u) 185.18
Métodos de valuación
Su objetivo es determinar el costo que será asignado a las
mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles
al terminar el periodo.
El método de valuación debe seleccionarse de acuerdo a las
características particulares de la empresa.
a) Costo especifico
b) PEPS (Primeras entradas, Primeras Salidas)
c) UEPS (Ultimas entradas, Primero Salidas)
d) Promedio Ponderado
Costo especifico
Requiere que se lleve un registro detallado de la información
relacionada con cada operación de compra, con el fin de identificar las
facturas especificas a que corresponden las mercancías disponibles, al
final del periodo.
No es practico para grandes empresas con grandes volúmenes de
compras de mercancías durante un periodo contable
No es sencillo llevar los registros auxiliares del costo
Exceso de trabajo y altos costos para su registro
Se obtienen medidas exactas de los costos de las mercancías
vendidas en el periodo contable
Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades en
entrar al almacén o la producción serán las primeras en salir razón por
la cual al finalizar el periodo contable las existencias quedan valuadas a
los últimos precios de costo de adquisición o producción por lo que el
inventario final que aparece en el balance general quedara valuado
prácticamente a costos actuales o muy cercanos a los costos de
reposición, por otra parte, el costo de ventas quedara valuado a los
costos del inventario inicial y a los de las primeras compras del
ejercicio por lo que el importe que aparecerá en el estado de
resultados será obsoleto o no actualizado.
PEPS (Primeras entradas, Primeras Salidas)
Presenta inventarios finales sobrevaluados y costos de venta
subvaluados
Reflejara utilidades sobrevaluadas
no es recomendable en épocas de inestabilidad económica
UEPS (Ultimas entradas, Primero Salidas)
Asigna los costos a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías
que se adquieren de último son las primeras en utilizarse o venderse,
por lo tanto el costo de la mercancía vendida quedara valuado a los
últimos precios de compra con que fueron adquiridos los artículos; y de
forma contraria, el inventario final es valorado a los precios de compra
de cada articulo en el momento que se dio la misma
Presenta inventarios finales subvaluados y costos de venta
sobrevaluados
Fiscalmente arroja beneficios por la disminución de utilidades
no es recomendable en épocas de inestabilidad económica
Promedio Ponderado
El proceso para calcular el costo consiste en dividir el importe del
saldo entre el número de unidades en existencia. Esta operación se
efectuará en cada compra, siempre que haya una modificación del saldo
y de existencias. El costo promedio determinado se valuará conforme al
costo de venta y al inventario final.
Resulta sencillo en el manejo de registros auxiliares de almacén
Presenta fácil determinación del costo
Utiliza un solo precio de venta
Se emplea en épocas de estabilidad económica
Detallistas
Con este método el importe de los inventarios finales es obtenido
valuando las existencias a precios de venta, deduciéndoles los factores
de margen de utilidad bruta, y así obtenemos el costo por grupo de
artículos producidos.
Mantener un control y revisión de los márgenes de utilidad bruta
Agrupación de los artículos homogéneos.
Control de los traspasos de artículos entre departamentos o grupos
Inventarios físicos periódicos para la verificación del saldo de los artículos
es empleado por aquellas empresas dedicadas a las ventas al menudeo o
departamentales por la facilidad para determinar el costo de ventas y sus
saldos de inventarios, para lograr lo anterior es necesario que se lleven
registros a precio de costo y a precio de venta
Comparación de los métodos deValuación
Concepto Costo Especifico PEPS UEPS Promedio
Ventas 100,000 100,000 100,000 100,000
Costo de ventas 59,350 59,200 60,000 59,548
Utilidad Bruta 40,650 40,800 40,000 40,452
Sistemas de Registro
Existen dos sistemas de registro referentes a la partida de
inventarios :
a) Sistema Perpetuo o Inventarios periódicos
b) Sistema analítico o Pormenorizado
Perpetuo o Inventarios periódicos analítico o Pormenorizado
Se conoce en cualquier momento el
inventario final y el costo de ventas
Para determinar el inventario final y el
costo de lo vendido es necesario hacer
un recuento físico de mercancías
Utiliza únicamente las cuentas de
inventarios, costo de ventas y ventas
Registra las operaciones en cuentas de
compras, devs, rebajas, bonificaciones o
descuentos sobre compras o ventas
Dificultad la elaboración del Estado de
resultados
Facilita la elaboración del Estado de
resultados
Sistema Perpetuo o Inventarios periódicos
Este sistema es empleado por empresas que manejan artículos de precio
relativamente altos cuyo costo individual puede ser cotejado en el
momento de su enajenación.
Ventajas Desventajas
- Control interno mas riguroso, por lo
que permite detectar mas
oportunamente, malos manejos,
extravíos, errores, robos, etc.
- Cualquier operación que represente
cargos o abonos a compras, devs,
desctos, fletes s/cpas. se realizan a una
sola cuenta de inventario de mercancías
- Los inventarios físicos de pueden
tomar en diferentes épocas del año y
sobre diferentes productos.
- Es necesario llevar un control riguroso
por medio de tarjetas de almacén de
todos los artículos.
- Los Estados financieros son mas faciles
de preparar, por lo tanto se pueden
generar mensualmente
- El estado de resultados es mas difícil
de elaborar porque no se conoce el
monto de cada concepto
Sistema analítico o Pormenorizado
Este sistema es empleado por empresas que manejan artículos de precio
relativamente altos cuyo costo individual puede ser cotejado en el
momento de su enajenación.
Ventajas Desventajas
- En cualquier momento se conoce el
importe del Inventario inicial, ventas,
compras, gastos s/cpas. Etc.
- No es posible conocer el inventario
final, porque no hay cuentas que
controlen las existencias.
- Se dispone de información mas clara
debido al registro detallado que se hace
de las operaciones
- Para conocer el inventario final es
necesario realizar una toma física y
valorarla.
- Facilita la elaboración del estado de
Resultados
- Debido a que no se conoce el
inventario final, n o es posible conocer
el Costo de ventas ni la utilidad bruta.
1 von 20

Recomendados

Administración de inventario von
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventarioLuis Delgado Parrales
82.2K views19 Folien
Control de Inventarios von
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de InventariosRedlatina
3.2K views20 Folien
El inventario von
El inventarioEl inventario
El inventariogkltravieso
1.3K views23 Folien
Gestion de stocks, inventarios von
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
68.8K views32 Folien
Gestion de inventarios von
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Daniel Campos Garzón
1.2K views23 Folien
Administración del inventario von
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventarioPaola Garcia
2.1K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel von
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangelHarakanova
25.4K views34 Folien
Diapositiva de inventarios von
Diapositiva de inventariosDiapositiva de inventarios
Diapositiva de inventariosestefania jimenez
58.1K views12 Folien
INVENTARIOS von
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOSjatencio23
28.3K views20 Folien
EOQ - cantidad Económica de Pedido von
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoRoberto Yépez
2.1K views4 Folien
Manejando Inventarios En Forma Eficiente von
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma EficienteArturo Calcagno
8.2K views41 Folien
Costos - Materia Prima von
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaMarcelo Artana
19.5K views36 Folien

Was ist angesagt?(20)

5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel von Harakanova
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova25.4K views
INVENTARIOS von jatencio23
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
jatencio2328.3K views
EOQ - cantidad Económica de Pedido von Roberto Yépez
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Roberto Yépez2.1K views
Manejando Inventarios En Forma Eficiente von Arturo Calcagno
Manejando Inventarios En Forma EficienteManejando Inventarios En Forma Eficiente
Manejando Inventarios En Forma Eficiente
Arturo Calcagno8.2K views
Lote Económico de compra von Pedro Xix
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
Pedro Xix5.3K views
Presupuesto efectivo completo von Wendaus Vidal
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal22.8K views
TIPOS DE INVENTARIOS von maangs
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
maangs44.2K views
Mapa conceptual sobre Inventarios von Hector Goitia
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia50.9K views
VALUACION DE INVENTARIOS von ADRIANALRP
VALUACION DE INVENTARIOSVALUACION DE INVENTARIOS
VALUACION DE INVENTARIOS
ADRIANALRP16.3K views
Funciones del almacen von luisitamota
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota115.2K views
Costos estandar von cuartotics
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
cuartotics6.2K views

Destacado

Metodo analitico von
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analiticoTiestoconta Cobach
104.2K views24 Folien
Pert von
PertPert
PertLalo Chooper
4.3K views25 Folien
PUNTO DE REORDEN (ejemplo) von
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)CESAR_VIVALDO
68.1K views3 Folien
Tiempos y Holguras en redes PERT von
Tiempos y Holguras en redes PERTTiempos y Holguras en redes PERT
Tiempos y Holguras en redes PERTAula Tecnica online
65.2K views5 Folien
Inventarios de Hardware y Software von
Inventarios de Hardware y SoftwareInventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y SoftwarePablo Guadamuz
84.3K views22 Folien
Administración De Inventarios von
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De InventariosJuan Carlos Fernández
22.8K views24 Folien

Destacado(11)

Similar a Inventarios

material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt von
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptvictor546491
170 views52 Folien
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente von
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
10.6K views5 Folien
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente von
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanentediegoqy88
32.9K views5 Folien
Taller integrador 2 von
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2Damaris Paramo
2.2K views9 Folien
Inventarios 110510201528-phpapp02 von
Inventarios 110510201528-phpapp02Inventarios 110510201528-phpapp02
Inventarios 110510201528-phpapp02Alejandro Berrios Alvarez
3.2K views20 Folien
Trabajo de computación von
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónjailyko
462 views13 Folien

Similar a Inventarios(20)

material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt von victor546491
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
victor546491170 views
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente von diegoqy88
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy8810.6K views
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente von diegoqy88
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy8832.9K views
Trabajo de computación von jailyko
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko462 views
Inventario von lumamoma
InventarioInventario
Inventario
lumamoma735 views
Los inventarios . anyelina von ANYELINA8722
Los inventarios . anyelinaLos inventarios . anyelina
Los inventarios . anyelina
ANYELINA8722301 views
Diaspositiva de los inventarios von ANYELINA87
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
ANYELINA87707 views
Diaspositiva de los inventarios von ANYELINA87
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
ANYELINA87828 views
Contabilidad von nando1993
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
nando1993814 views
Inventarios(sin iva).2009 von 313Mireya
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
313Mireya8.8K views
Inventarios von yogy2378
InventariosInventarios
Inventarios
yogy23784.5K views
Inventario de mercancias en colombia von susamaria
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
susamaria275 views

Inventarios

  • 2. Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. El tema de los Inventarios, en particular y como parte de un renglón tan vital en los activos de la empresa, posee mayor énfasis en algunos aspectos tales como: La concepción de lo que es un inventario, el papel que desempeña en la empresa, su real importancia, los diferentes tipos de inventario que existen o pueden aplicarse, la utilidad que se deriva al aplicarlos correctamente y con la rigurosidad requerida por cada caso particular C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S
  • 3. Inventarios (NIF C-4) “El rubro de inventarios, lo constituyen los bienes de la empresa destinados a la venta o producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de operaciones”.
  • 4. EFECTIVO PRODUCCIÓN CUENTAS POR COBRAR INVENTARIOS Ciclo financiero a corto plazo en empresas industriales. EFECTIVO CUENTAS POR COBRAR INVENTARIOS Ciclo financiero a corto plazo en empresas comerciales
  • 5. Clases de Inventarios Materias primas. Son aquellas que no han sufrido ningún cambio previo al proceso de producción y son utilizadas directamente en el mismo. Materias en proceso. Se utilizan en la elaboración del producto y su aspecto ha cambiado por resultado del proceso de producción. Productos terminados. Son los que están terminados para el almacenamiento y venta posterior Materiales y Suministros. No forman parte del producto, pero son piezas fundamentales para el buen funcionamiento de las maquinas utilizadas en el proceso productivo.
  • 6. Requiere aperturar las siguientes cuentas: Inventario (inicial) Compras Devoluciones en compra Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercancías en tránsito Mercancías en consignación Inventario (final)
  • 7. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó descomposición. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario. Comprar el inventario en cantidades económicas. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios. Elementos de un buen control interno sobre los inventarios
  • 8. Costo de los inventarios Los inventarios deben valuarse al costo de adquisición o de producción, cuando este sea menor en el mercado. Es decir la suma de erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa o indirectamente se incurran para colocar al articulo en condiciones de venta. Por lo tanto, incluye: Precio de compra + Aranceles de importación Otros impuestos Gastos por transportación, almacenamiento Materiales o servicios - Descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares
  • 9. Costo en una empresa industrial = Costo de transformación Suma de todos los costos directos relacionados con las unidades producidas + Todos los costos indirectos variables o fijos Ejemplo de valuación compras (850 u. a $ 200 c/u) 170,000 + Fletes 1,000 - Descuento (8/10, n/45) - 13,600 = costo de compras 157,400 = costo por unidad ( 157 400/ 850 u) 185.18
  • 10. Métodos de valuación Su objetivo es determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles al terminar el periodo. El método de valuación debe seleccionarse de acuerdo a las características particulares de la empresa. a) Costo especifico b) PEPS (Primeras entradas, Primeras Salidas) c) UEPS (Ultimas entradas, Primero Salidas) d) Promedio Ponderado
  • 11. Costo especifico Requiere que se lleve un registro detallado de la información relacionada con cada operación de compra, con el fin de identificar las facturas especificas a que corresponden las mercancías disponibles, al final del periodo. No es practico para grandes empresas con grandes volúmenes de compras de mercancías durante un periodo contable No es sencillo llevar los registros auxiliares del costo Exceso de trabajo y altos costos para su registro Se obtienen medidas exactas de los costos de las mercancías vendidas en el periodo contable
  • 12. Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades en entrar al almacén o la producción serán las primeras en salir razón por la cual al finalizar el periodo contable las existencias quedan valuadas a los últimos precios de costo de adquisición o producción por lo que el inventario final que aparece en el balance general quedara valuado prácticamente a costos actuales o muy cercanos a los costos de reposición, por otra parte, el costo de ventas quedara valuado a los costos del inventario inicial y a los de las primeras compras del ejercicio por lo que el importe que aparecerá en el estado de resultados será obsoleto o no actualizado. PEPS (Primeras entradas, Primeras Salidas)
  • 13. Presenta inventarios finales sobrevaluados y costos de venta subvaluados Reflejara utilidades sobrevaluadas no es recomendable en épocas de inestabilidad económica
  • 14. UEPS (Ultimas entradas, Primero Salidas) Asigna los costos a los inventarios bajo el supuesto que las mercancías que se adquieren de último son las primeras en utilizarse o venderse, por lo tanto el costo de la mercancía vendida quedara valuado a los últimos precios de compra con que fueron adquiridos los artículos; y de forma contraria, el inventario final es valorado a los precios de compra de cada articulo en el momento que se dio la misma Presenta inventarios finales subvaluados y costos de venta sobrevaluados Fiscalmente arroja beneficios por la disminución de utilidades no es recomendable en épocas de inestabilidad económica
  • 15. Promedio Ponderado El proceso para calcular el costo consiste en dividir el importe del saldo entre el número de unidades en existencia. Esta operación se efectuará en cada compra, siempre que haya una modificación del saldo y de existencias. El costo promedio determinado se valuará conforme al costo de venta y al inventario final. Resulta sencillo en el manejo de registros auxiliares de almacén Presenta fácil determinación del costo Utiliza un solo precio de venta Se emplea en épocas de estabilidad económica
  • 16. Detallistas Con este método el importe de los inventarios finales es obtenido valuando las existencias a precios de venta, deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta, y así obtenemos el costo por grupo de artículos producidos. Mantener un control y revisión de los márgenes de utilidad bruta Agrupación de los artículos homogéneos. Control de los traspasos de artículos entre departamentos o grupos Inventarios físicos periódicos para la verificación del saldo de los artículos es empleado por aquellas empresas dedicadas a las ventas al menudeo o departamentales por la facilidad para determinar el costo de ventas y sus saldos de inventarios, para lograr lo anterior es necesario que se lleven registros a precio de costo y a precio de venta
  • 17. Comparación de los métodos deValuación Concepto Costo Especifico PEPS UEPS Promedio Ventas 100,000 100,000 100,000 100,000 Costo de ventas 59,350 59,200 60,000 59,548 Utilidad Bruta 40,650 40,800 40,000 40,452
  • 18. Sistemas de Registro Existen dos sistemas de registro referentes a la partida de inventarios : a) Sistema Perpetuo o Inventarios periódicos b) Sistema analítico o Pormenorizado Perpetuo o Inventarios periódicos analítico o Pormenorizado Se conoce en cualquier momento el inventario final y el costo de ventas Para determinar el inventario final y el costo de lo vendido es necesario hacer un recuento físico de mercancías Utiliza únicamente las cuentas de inventarios, costo de ventas y ventas Registra las operaciones en cuentas de compras, devs, rebajas, bonificaciones o descuentos sobre compras o ventas Dificultad la elaboración del Estado de resultados Facilita la elaboración del Estado de resultados
  • 19. Sistema Perpetuo o Inventarios periódicos Este sistema es empleado por empresas que manejan artículos de precio relativamente altos cuyo costo individual puede ser cotejado en el momento de su enajenación. Ventajas Desventajas - Control interno mas riguroso, por lo que permite detectar mas oportunamente, malos manejos, extravíos, errores, robos, etc. - Cualquier operación que represente cargos o abonos a compras, devs, desctos, fletes s/cpas. se realizan a una sola cuenta de inventario de mercancías - Los inventarios físicos de pueden tomar en diferentes épocas del año y sobre diferentes productos. - Es necesario llevar un control riguroso por medio de tarjetas de almacén de todos los artículos. - Los Estados financieros son mas faciles de preparar, por lo tanto se pueden generar mensualmente - El estado de resultados es mas difícil de elaborar porque no se conoce el monto de cada concepto
  • 20. Sistema analítico o Pormenorizado Este sistema es empleado por empresas que manejan artículos de precio relativamente altos cuyo costo individual puede ser cotejado en el momento de su enajenación. Ventajas Desventajas - En cualquier momento se conoce el importe del Inventario inicial, ventas, compras, gastos s/cpas. Etc. - No es posible conocer el inventario final, porque no hay cuentas que controlen las existencias. - Se dispone de información mas clara debido al registro detallado que se hace de las operaciones - Para conocer el inventario final es necesario realizar una toma física y valorarla. - Facilita la elaboración del estado de Resultados - Debido a que no se conoce el inventario final, n o es posible conocer el Costo de ventas ni la utilidad bruta.