Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

TAREA1M2_PDF.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie TAREA1M2_PDF.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

TAREA1M2_PDF.pptx

  1. 1. TEAM EFICIENCIA INTEGRANTES ▹ Puma Carrillo Erika Elizabeth ▹ Orozco Guzmán Lorena Del Pilar ▹ Macías Sacón Wagner Jordan ▹ Pazmiño Rodríguez Gabriela Nataly ▹ Yánez Corrales Martha Paulina ▹ Yunga Albán Maritza Manuela EVENTO ADVERSO Y ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS ERRORES DE ATENCIÓN DE SALUD VIDEO DE LA VINCRISTINA
  2. 2. Pregunta 1 Identifique al menos tres situaciones en el video que estuvieron asociadas al riesgo del grave error y evento adverso que se dio en la atención de esta paciente, explique de qué manera cada situación contribuyó a la ocurrencia del error.
  3. 3. 1.- Incumplimiento de los protocolos de administración de medicamentos Situaciones de riesgo ERROR DE OMISIÓN / EJECUCIÓN El médico tratante Dra. Livingstone Fione, no cumple los protocolos de uso de medicamentos de alto riesgo, en el cual indica que no se deben administrar juntos el mismo día, el cumplimiento de este protocolo pudo haber evitado el error final. Confusión de medicamentos, que llevó a la vía de administración incorrecta de la Vincristina.
  4. 4. 2.- Ausencia de inducción sobre las reglas y procedimientos del servicio al personal nuevo, en este caso al Dr. Campbell Situaciones de riesgo ERROR DE OMISIÓN / EJECUCIÓN Permitir al personal nuevo, en este caso al Dr. Duncan Campbell, a quien no le evaluó sus competencias ejecute un procedimiento de alto riesgo que compromete la seguridad del paciente.
  5. 5. 3.- Sobrecarga laboral dentro del servicio Situaciones de riesgo EROR DE PLANEACIÓN/ INCONSCIENTE Existe poco personal para cubrir el volumen de trabajo del servicio. Los factores como estrés, cansancio, estado de salud y emocional, la falta de tiempo, la diversidad del paciente contribuye en el incremento de los errores.
  6. 6. 4.- Déficit de comunicación efectiva Situaciones de riesgo ERROR DE ACCIÓN / EJECUCIÓN No existe una comunicación horizontal entre todo el personal sanitario y paciente. Omitir información importante generan acciones que no son correctas y ponen en riesgo la seguridad del paciente.
  7. 7. Pregunta 2 ¿En qué consistió el error que ocasionó el desenlace? Indique en qué consistió el grave error que sucedió.
  8. 8. Está en la de administración de la vincristina por vía intratecal. ERROR GRAVE Confusión por el médico nuevo Evento centinela VINCRISTINA La vía de administración es únicamente intravenosa Fármaco de alto riesgo, alcaloide de tipo indólico y antitumoral No se debe administrar con otros fármacos Requiere de la presencia de una enfermera profesional especialista en quimioterapia Administración del medicamento en una sala especial Este fármaco requiere un almacenamiento especial y específico acorde a los protocolos ya establecidos
  9. 9. Pregunta 3 En relación a la acción insegura citada, Usted considera que fue una falla activa o una falla latente, y por qué?
  10. 10. Error activo Resultado de las acciones y decisiones de todo el personal El error se ejecutó el Dr. Campbell Sin embargo es De haber sido identificados oportunamente, se pudo haber evitado.
  11. 11. Pregunta 4 En su criterio la acción insegura señalada, fue un error de planeación o de ejecución y por qué?
  12. 12. Error de ejecución y acción El proceso está diseñado correctamente, hay protocolos que seguir, pero el equipo de salud pasa por alto • Por desconocimiento • Sin capacitaciones previas • Por falta de comunicación Realizando lo que no se debe hacer
  13. 13. Descarga de medicación desde Farmacia DECISIONES ARBITRARIAS PERSONAL NO CAPACITADO NO VERIFICAR CUMPLIMIENTDE PROTOCOLOS NO SEGUIR PROTOCOLOS EVENTO ADVERSO/ CENTINELA Administración de medicamento por vía intratecal TEORÍA DE JAMES REASON – “QUESO SUIZO” (CASO VINCRISTINA)
  14. 14. Pregunta 5 Identifique las estrategias que implementaría para que el caso de estudio no se repita.
  15. 15. “ ▹ En base a nuestro análisis, nuestras estrategias a implementar dentro del caso serían: Vigilar el cumplimiento del sistema de gestión de calidad. Implementación y alineación de sistemas de apoyo integrales para el programa de calidad y seguridad Aplicación de guías de prácticas clínicas que garantice la estandarización del cuidado y seguridad en la atención Capacitación continua del personal Mejora continua de la calidad Eficiencia en la reducción de recursos. Implementar una metodología de gestión de riesgos para la seguridad del paciente oncológico. Diseñando sistemas de información que garanticen el análisis de la información y permitan establecer acciones de mejora.
  16. 16. “ ▹ En base a nuestro análisis, nuestras estrategias a implementar dentro del caso serían: Promover el abordaje de iniciativas de mejora de la seguridad del uso de medicamentos, especialmente en pacientes oncológicos Fortaleciendo acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos Prevenir errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud Implementación de mecanismos de evaluación interna y externa Las auditorias y monitorización deben formar parte de las actividades periódicas y sistemáticas del programa de calidad y seguridad del paciente. para Proporcionará información para la mejora de los procesos Lo cual
  17. 17. “ ▹ En base a nuestro análisis, nuestras estrategias a implementar dentro del caso serían: Promover la comunicación efectiva y estandarizada tanto dentro de las unidades como durante la transición asistencial. Garantizar una comunicación continua entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares Desarrollando acciones para la implementación técnica de comunicación estructurada, con valores de alerta y riesgo que puedan precautelar la seguridad del paciente El protocolo Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar- Transcribir-Confirmar y Verificar Involucrar la participación activa del paciente y familiares. Inclusión de los pacientes en los sistemas de notificación de incidentes de seguridad Mediante Implementar Guías para la participación activa de los pacientes en el proceso asistencial Folletos y manuales que fomentan la vigilancia activa del paciente para prevenir incidentes frecuentes Encuestas tipo informe del usuario
  18. 18. Pregunta 5.1 Cuáles de estas estrategias le parecen a Usted más efectivas de ser implementadas en la realidad de la atención de salud del Ecuador?
  19. 19. Promover la comunicación efectiva y estandarizada tanto dentro de las unidades como durante la transición asistencial. Involucrar la participación activa del paciente y familiares.
  20. 20. Pregunta 5.2 Cuáles de estas estrategias le parecen a Usted más factibles de ser implementadas en la realidad de la atención de salud del Ecuador?
  21. 21. Vigilar el cumplimiento del sistema de gestión de calidad. Implementar una metodología de gestión de riesgos para la seguridad del paciente oncológico. Promover el abordaje de iniciativas de mejora de la seguridad del uso de medicamentos, especialmente en pacientes oncológicos Implementación de mecanismos de evaluación interna y externa
  22. 22. MODELO ORGANIZACIONAL DE CAUSALIDAD DE SUCESOS ADVERSOS Organización y cultura Factores contributivos Acciones inseguras Barreras y defensas Falta de capacitación e inducción al personal. Déficit en la asignación para almacenamiento de insumos y medicación de uso delicado. Falta de definición de roles y responsabilidades del personal No existe personal de reemplazo capacitado Falta de disponibilidad de tiempo de la paciente Sobrecarga laboral Sobre agenda procedimientos de alto riesgo Distractores Déficit de comunicación (Profesionales – Pacientes) Déficit de aplicación de las normas de bioseguridad Incumplimiento de los protocolos de administración de medicamentos Ausencia de inducción sobre las reglas y procedimientos del servicio al personal nuevo, en este caso al Dr. Campbell Sobrecarga laboral dentro del servicio Déficit de comunicación efectiva Asignar espacios destinados para almacenamiento especifico de insumos y medicamentos especiales. FALLAS LATENTES CONDICIONES QUE PREDISPONEN A EJECUTAR ACCIONES INSEGURAS FALLAS ACTIVAS Vía de administración de medicamento equivocada Contratación de personal para back up capacitado Protocolos, guías y manuales clínicos Ejecución de programa de capacitación e inducción al personal Motivar trabajo en equipo E R R O R
  23. 23. “ LIDERAZGO COMPARTIDO TRABAJO EN EQUIPO
  24. 24. REFERENCIAS ▹ Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT-Argentina). (2007). VINCRISTINA EN VADEMECUM. Iqb.es. https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/v010.htm ▹ Rea, B. (2017, August 21). Estrategias para mejorar seguridad del paciente en Hospitales. Meditips. https://www.meditips.com/2017/08/21/7-estrategias-mejorar-la-calidad-seguridad-del-paciente-hospitales/ ▹ Santiago, A. (2018, Marzo 17). 8 Acciones esenciales de seguridad del paciente. 𝒚𝒐𝒂𝒎𝒐𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒓𝒊𝒂.𝒄𝒐 𝒎. https://yoamoenfermeriablog.com/2018/03/17/8-acciones-esenciales-seguridad/ ▹ Saturno, P. J. (2009). Estrategias para la participación del paciente en la mejora continua de la seguridad clínica. Revista de calidad asistencial: organo de la Sociedad Espanola de Calidad Asistencial, 24(3), 124–130. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(09)71141-8 ▹ Terol, E., & Agra, Y. (2008). Estrategia en seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud. Medicina clinica, 131, 1–3. https://doi.org/10.1016/s0025-7753(08)76454-6 ▹

×