SEXUALIDAD
Las modas, las tendencias, la ignorancia,
Los tabúes, han hecho mucho daño a la
Sexualidad de la persona.
Actitudes, formas de
pensar,
Valores, opiniones,
juicios.
El concepto de
Sexualidad
se transmite de
generación en generación
Cada época, cada
cultura,
tiene su forma de
entender
la sexualidad
Sexualidad es
sinónimo
de
SEXO
¿Sexualidad?
La Sexualidad Humana es una dimensión de la personalidad impregnada
desde la concepción por las mismas características biosicosociales y
espirituales de la persona.
Nace y evoluciona con ella y se expresa en la relación consigo misma y en
la convivencia con las otras personas a través de los vínculos emocionales,
del papel sexual, de la respuesta sexual, del erotismo, y de la reproducción.
La sexualidad no se encuentra localizada en
una única parte del cuerpo (aunque
habitualmente se identifica con los genitales).
La explicación reside en que algunas zonas de
nuestra piel tienen más terminaciones
nerviosas, las zonas erógenas, y por ello, la
piel es susceptible de percibir las sensaciones
que, una vez llegadas al cerebro, se
interpretarán y darán lugar al placer o
displacer.
Según Erikson, el desarrollo
psicosexual se conforma en ocho crisis
existenciales.
Confianza contra desconfianza; se
presenta en la etapa oral y comprende
desde el nacimiento hasta el año y
medio de edad.
Autonomía contra Vergüenza, se
presenta en la etapa anal, comprende
desde el año y medio y los tres años de
edad.
Desarrollo Evolutivo de la Sexualidad
Iniciativa contra Culpa; es
la fase genital , comprende
entre los tres y seis años de
edad.
Industria e Inferioridad, es
el período de Latencia, de los
seis a los once años.
Identidad contra Difusión,
se da alrededor de los doce y
veinte años
Desarrollo evolutivo de la Sexualidad
Intimidad contra
Aislamiento, comprende la
etapa del adulto joven.
Generatividad contra
aislamiento, comprende a la
etapa de la persona adulta.
Integridad contra
desesperación, comprende a la
etapa de la persona adulta
mayor.
Desarrollo evolutivo de la Sexualidad
La sexualidad es, por tanto, una necesidad básica del ser
humano, y aunque es posible reprimirla o negarla, no lo es
anularla, y de todas las posibilidades de expresarla, el coito es
sólo una de ellas, pero no la única.
Los investigadores William Masters y
Virginia Johnson, más conocidos como
Masters y Johnson, fueron capaces de
detallar las reacciones fisiológicas que
involucran a la Respuesta Sexual
Humana (RSH).
Para hombres y mujeres el esquema de
la respuesta sexual es el mismo, siendo
conformado por cuatro etapas.
Respuesta Sexual Humana
Cuando el hombre experimenta una
excitación sexual, el cerebro envía
rápidamente una orden a través de
la médula espinal a los genitales, el
pene se llena de sangre y se
endurece, los testículos suben y el
escroto se hace más grueso; esta es
la primera etapa de la respuesta
sexual masculina y recibe el
nombre de Fase de excitación.
Respuesta Sexual Masculina:
Fase de Excitación
Si se sigue adelante con la estimulación,
se llega a la Segunda Fase o Meseta,
donde el pene se hincha aún más, los
testículos crecen en tamaño y el glande
se vuelve de un color azulado.
Se cierra el esfínter interno de la vejiga,
para impedir que el semen vaya hasta
ella y evitar que con la eyaculación se
produzca también la micción.
La Glándula de Cowper segrega un
líquido con el objetivo de limpiar la
uretra de restos de orina.
Respuesta Sexual Masculina:
Fase de Meseta
Los espermatozoides salen de los testículos hasta pasar por las
vesículas seminales, donde se unen líquido seminal.
Todo lo anterior llegará ahora a la próstata donde se unirá líquido
prostático.
El paquete eyaculatorio está listo para salir, por la uretra. Una vez
llegado a este punto, ocurre una sensación de no vuelta atrás y de
pérdida de control de los músculos, es la Fase de Orgasmo.
Los músculos se contraen y los órganos sexuales experimentan
diversas contracciones para que se produzca la eyaculación y el
semen brote a través el pene, si la estimulación continúa, el semen
se disparará al exterior con contracciones (entre 5 y 8
aproximadamente) a un ritmo de 0,8 segundos.
Respuesta Sexual Masculina:
Fase de Orgasmo
Cuando ha llegado al clímax se
produce la Fase de resolución,
donde el pene pierde su erección, y
los testículos y el escroto vuelven a
su tamaño natural.
En esta fase en el varón ocurre el
Periodo de Refracción, consistente
en la imposibilidad de tener otro
orgasmo en un tiempo determinado,
este período varía en cada hombre
(lo determinan factores como la
edad, estado de salud, etc).
Respuesta Sexual Masculina:
Fase de Resolución
La Fase de Excitación comienza con
la lubricación vaginal que puede
aparecer entre los 10 y 30 segundos
después de procesar los estímulos
sexuales
Aumento del tamaño y longitud de la
vagina y el endurecimiento de los
pezones. Los pechos se hinchan, los
genitales al llenarse de sangre se
vuelven de un tono más oscuro.
El clítoris sale de su prepucio y se
hace más grande (capacidad erectiva).
El cuerpo de la mujer se puede
oscurecer levemente debido al
aumento de la presión sanguínea.
Respuesta Sexual Femenina:
Fase de Excitación
El clítoris se esconde bajo
el prepucio que lo protege,
la vagina sigue segregando
más líquido lubricante y el
útero se desplaza hacia
arriba. La mujer comienza a
sentir algunos espasmos,
que se localizan por todo el
cuerpo, genitales, en un pie
o en el vientre. Los labios
menores se engrosan y
enrojecen.
Respuesta Sexual Femenina:
Fase de Meseta
Contracciones del útero y la vagina, pero para que fisiológicamente
se produzca un orgasmo son necesarias las contracciones del
músculo pubococcígeo, el músculo que se origina en el pubis y
termina en el coxis.
Estas contracciones (variables como ocurre en el caso del hombre)
se inician a un ritmo de 0,8 segundos para ir decreciendo
paulatinamente.
El músculo pubococcígeo es el que recibe directamente del cerebro
la orden del orgasmo, una vez que se ha estimulado el clítoris, los
labios y la abertura vaginal. El cuerpo también sufre
modificaciones, se arquea y los músculos se tensan, además de
producirse otras transformaciones a nivel cerebral y emocional.
Respuesta Sexual Femenina:
Fase de Orgasmo
Repliegue del útero que retorna a
su posición de reposo, lo mismo
que la vagina y el útero.
Una de las grandes diferencias ente
la respuesta sexual masculina y la
femenina se produce en esta fase;
mientras el hombre necesita de más
tiempo para volver a tener otro
orgasmo, en la mujer no ocurre
esto.
En este sentido, hablamos de la
capacidad multiorgásmica de la
mujer. Esto ocurre siempre que la
estimulación prosiga y sea
adecuada (agradable) para la mujer.
Respuesta Sexual Femenina:
Fase de Resolución
En la creación de mitos y
estereotipos tiene mucho que ver los
Medios de Comunicación..
Para muchos hombres, el pene es el
único símbolo de masculinidad.
Los negros gozan de mayor impulso
y potencia sexual que los blancos.
Un hombre con un pene grande
tiene mayor potencia sexual.
La satisfacción sexual de la mujer
depende del tamaño del pene.
Mitos y Estereotipos Sexuales
El mejor orgasmo es el producido
por la penetración.
Los niños y ancianos y
discapacitados no tienen
sexualidad.
La vida sexual de la mujer termina
en la menopausia.
La primera vez, no hay
probabilidad de embarazo.
Retirar el pene de la vagina antes
de eyacular (coitus interruptus) es
una forma efectiva de prevenir el
embarazo.
Si la chica esta con la regla, no hay
probabilidad de embarazo.
Si lo haces de pie, no hay
probabilidad de embarazo.
Mitos y Estereotipos Sexuales
Las personas deben expresar su Sexualidad plenamente, sin
tener sentimientos de minusvalía, ni de culpa y sin violentar sus
valores morales y espirituales, respetando siempre los derechos
de ambos.
Gracias..