Pre-escolar
Esta etapa
representa
la parte final
del primer
brote de
crecimiento
Desarrollo
psicomotor.
Correcta
manipulaci
ón de
utensilios.
Los
incrementos
anuales de
peso y talla en
esta edad son
alrededor de
los 2 Kg. y los
7-8 cm. de
altura.
Cambios en
el desarrollo
y
crecimiento,
adquieren
cualidades
La edad preescolar se ubica en el lapso de 2 a 6 años.
Una de las características específicas de esa edad es
el rechazo a los alimentos nuevos, por el temor a lo
desconocido.
Se trata de una parte normal del proceso madurativo
en el aprendizaje de la alimentación, lo que no debe
ser traducido por la falta de apetito.
El niño preescolar puede reconocer y elegir los
alimentos al igual que el adulto. Normalmente, el
niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a
otras personas que le acompañan.
Imita a los que están alrededor.
NECESIDADES NUTRICIONALES
Las necesidades del niño a esta edad serán de 3
comidas equilibradas diarias y 2 o 3 refrigerios
nutritivos,
El estómago de ellos es por lo menos 5 veces más
pequeño que del adulto.
PROTEINAS
Leche: seguirá siendo
importante para cubrir su
necesidad alta de calcio. Debe
consumir de 3 a 4 porciones
diarias de leche de 500 a 700
ml. La mejor alternativa es la
leche de vaca ya que tiene gran
cantidad de proteínas.
Huevo: La proteína de la clara
de huevo es de fácil digestión y
contiene todos los aminoácidos
esenciales que necesita. Es la
proteína de mayor valor
biológico,
Carnes: Consumir 3 a 4
veces por semana raciones
de 40 a 60 gr esto cubre su
necesidad de hierro
Pescado: Es una fuente de
proteínas de calidad,
contiene también vitaminas
A, D y Vit. B12 que aporta
yodo, fosforo, hierro,
magnesio; se recomienda
consumir más pescado que
carne unas 4 raciones a la
semana.
CARBOHIDRATOS
Cereales y pastas: Aportan
gran cantidad de energía por
los hidratos de carbono,
también son ricas en
proteínas, vitaminas del grupo
B y fibra. Se recomienda 4 a 6
raciones diaria.
5. Reducir el consumo de
azúcares refinados.
6. Disminuir el consumo de sal.
LIPIDOS O GRASAS
Grasas insaturadas: Priorizar el consumo de grasas
insaturadas del aceite vegetal (oliva).
Frutas y verduras: Se
recomienda 2 o 3 piezas
pequeñas de fruta y verduras
diarias. Son ricos en potasio,
magnesio, Vit. C, A, B y de
fibra.
Legumbres: Son ricas en
vitaminas y minerales, aportan
carbohidratos de absorción
lenta y no tienen grasa, 2 a 3
veces por semana en raciones
de 30 a 40 gr.
La vitamina B12 para la
formación de la sangre y el
desarrollo del sistema
nervioso. Carnes de pollo,
pavo, cerdo, conejo, ternera.
Las necesidades de energía varían de un niño a otro de acuerdo con
su propio ritmo de crecimiento, actividad física y tamaño corporal.
Dieta variada
incluyendo
todos los grupos
Hay dificultades
para masticar (No
hay q forzar y tener
alternativas)
No hay que
recompensar para
evitar una sobre
alimentación
Recomendaciones
Recomendaciones de energía
Edad Kcal/gr Kcal/día variaciones
1-3 años 100 Kcal 1300 Kcal
1,300-1800
Kcal
4-6 años 90 Kcal 1700 Kcal
1300-2300
Kcal
En esta etapa de la vida, su niño debe consumir, entre 1400 y 1600
calorías
%
Kcal/gr/día
Carbohidratos 50% 16-24Kcal
Proteínas 30%
lípidos 20%
Agua 1.5 mililitros x energía
La edad del preescolar
Etapa de crecimiento lento
Comen muy poco, les gusta comer solo
cuando tienen hambre y dejan de hacerlo
cuando satisfacen su apetito
Son muy susceptibles a las cosas que ven
y oyen a su alrededor: imitan las cosas
buenas y malas.
¿Cómo fomentar los hábitos alimenticios?
Establecer horarios
de comida
Disponer de un
sitio especifico de
la casa
Se recomienda un
mínimo de 5
comidas al día
No ofrecer
alimentos
alternativos
No mezclar la
comida
Se recomienda dar
un alimento q le
gusta con uno
nuevo
Se prefiere
preparaciones
sencillas s/salsas
Dar un nuevo
alimento cuando
tenga mucha
hambre (canti.
Pequeña).
Ponga vida a su
plato
Pida ayuda en la
elaboración
Evite corregirlo
Comentarios reglas
después de qué
termine
Los alimentos se deben consumir
Al natural Parte de
ellos crudos
Evitar su
excesivo
refinamient
o
De
masticación
vigorosa
La alimentación del preescolar no solo debe de ser normal
nutriológicamente sino también debe ser variada e incluir los distintos
grupos de alimentos.
Influencia de los medios de comunicación
Aumenta el
tiempo de
ocio (8hrs)
Disminuye la
intención de
leer, hacer
deporte, jugar
Imita aun
estereotipo de
la sociedad
Incrementa el
consumo de
productos
chatarra
Desaparecen
de la realidad
y creen q todo
lo que ven es
bueno
60% de los
comerciales
es de comida
El preescolar necesita:
Ambientes en donde las
comidas se hacen dentro del
ambiente familiar, amable,
alegre y libre de prisa, ansiedad
o disgusto
Padres que sepan que los “buenos
modales” para comer se adquieren con el
ejemplo cuando se experimentan
cómodos y agradables
Errores más comunes
poner a comer al niño
cuando no tiene hambre o
después de haberle
permitido comer “comida
chatarra”.
Obligarlo a comer
lo que a nosotros
nos gusta
Darle de
comer en la
boca
Hacerle comer la
cantidad que
nosotros
queremos, cuando
nosotros queremos
y en el tiempo que
nosotros
establecemos.
Forzarlo, regañarlo o
castigarlo o hacer que
coma más porque nos
parece que no come
bien
Querer que
terminen con
rapidez
Finalmente otro error común es la de
distraer al niño con juguetes, televisión
o haciendo alguna pantomima.