CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO

Eric Sonny García Angeles
Eric Sonny García AngelesJefe de Mantenimiento um PRODUCTOS TISSUE DEL PERÚ
ESTILOS DE PERSONALIDAD
DISC
Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué la gente
es como es y se comporta de determinada manera.
De hecho, cuando ves a una persona haciendo algo que tú
en la vida no harías, lo primero que se te pasa por la cabeza
son frases del tipo: “Dios mío, ¿cómo puede estar haciendo
eso?”; “¿Cómo se ha atrevido a decirme algo así?”; o “¡Qué
pesado! No me deja hablar y es incapaz de prestar atención
a lo que digo”.
La razón de esta situación es que cada persona tiene
una personalidad distinta, es decir, un DISC distinto.
D = Dominante, I = Influyente, S = Estable, C =Analíticos
Entre los principales
adjetivos que definen al perfil
de personalidad dominante
(D) destacan:
Decidido, enérgico, rápido,
directo,independiente.
Es un perfil enfocado en el
objetivo, lo que más le gusta
es ganar, ser el primero, ser
importante; es orgulloso,
terco y rara vez da las gracias
por algo.
Un perfil D es la típica persona con la que no te puedes
andar con rodeos, le gusta las cosas claras y directas.
Imagina que estás en una carrera. Un competidor cae al
suelo y él no se va a parar a ver que pasa. Su meta es llegar él
primero y da igual lo que pase a su alrededor porque él va a
continuar corriendo para ganar.
Como Comunicarse con un D:
Sea breve, directo y al grano. Pregunte "qué“ y no "cómo"
Sugerir maneras para él/ella para lograr resultados,
Resolver problemas, destacar los beneficios lógicos y
enfoques.
Como NO Comunicarse con un D:
Titubear o repetirse usted mismo. Centrarse demasiado en
los detalles y procesos en lugar de metas y resultados
finales. Ser demasiado sociable o sobre-emocional.
Sugerir soluciones que no se centren en los problemas, solo
expresar razones por que no hacer algo. Hacer
generalizaciones o afirmaciones sin apoyo
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO
Las personas con fuertes estilos de personalidad I son muy
locuaces, entusiastas y optimistas; el estilo I no tiene problema
de hablar con un desconocido y no tiene miedo de ser el centro
de atención.
Ellos tienden a ser confiados y optimistas, debido a que pueden
hacer que la gente esté de su lado muy rápidamente, son
conocidos por ser tanto persuasivos e influyentes; ellos tienden
a ser algo emocionales y a veces muy espontáneos o
impulsivos.
El perfil I es el típico amigo que te pregunta: “¿Cómo estás ?
¿Que tal tu vida?” sin embargo, cuando le respondes “estoy bien
…”, ya te ha cortado y empieza a decirte: “pues yo estoy también
bien, porque me acabo de comprar un coche, mi pareja
trabaja…”; te empieza a contar su vida en verso sin dejarte
pronunciar una palabra más.
Le gusta hablar de sí mismo, que la gente le escuche y le siga.
Como comunicarse con un Influyente:
Construir un entorno favorable y amistoso. Deje tiempo
para la estimulación, actividades sociables, darles la
oportunidad de verbalizar las ideas, las personas y su
intuición.
Mostrar entusiasmo, ayudar en el desarrollo de formas de
convertir las palabras en acciones. Crear incentivos para el
seguimiento a las tareas, enviar detalles por escrito. Dígales
qué hacer. Son independientes y creativos, desarrolle una
relación participativa.
Como NO comunicarse con un Influyente:
Eliminar el tiempo social, no dejarlo hablar, no hacer caso
de sus ideas o logros. Cuida tu tono y el lenguaje corporal,
temen el rechazo.
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO
Las personas con fuertes estilos de personalidad estable se describen
como tranquilo y equilibrado. Buscan la previsibilidad, la seguridad
en su vida y la rutina del día a día. Se esfuerzan por las relaciones
personales, cercanas y ambientes positivos sin conflicto. Son
pacíficos, buenos oyentes, amigos verdaderamente leales y seguidores.
Aparte de ser positivos, amables, pacientes, comprensivos, también
pueden ser posesivos de sus seres queridos y a veces, pasivo-agresivo
en sus esfuerzos por evitar el conflicto o la negatividad.
Es un modelo de conducta muy enfocado en la persona, no de la
misma forma en que lo está el perfil I, cuyo deseo es influir en las
personas, sino para ayudarla y complacerla ya que su propósito es
conseguir que la gente que se encuentre a su alrededor esté a
gusto con ella.
Como comunicarse con un S:
Crear un entorno favorable, personal y agradable; sea paciente y
amable.
Presentar ideas o desviaciones de las prácticas actuales en una forma
no amenazante; darles tiempo para adaptarse.
Expresar un genuino interés en ellos como persona, hacer preguntas
personales. Definir claramente los objetivos, los procedimientos y su
papel en el plan general.
Como NO comunicarse con un S:
Ser agresivo, o demasiado exigente, confrontarlo continuamente.
Hablar continuamente sin ceder la palabra, simplemente porque son
grandes oyentes no quiere decir que no tienen nada que decir.
Ser impaciente con sus preguntas o utilizar respuestas vagas o
generalizadas.
Las personas con fuertes estilos de
Personalidad C son perfeccionistas. Ellos
ponen un gran valor al ser preciso, correcto, y
van hasta el final. Ellos se enorgullecen de su
trabajo. Ellos piensan de una manera muy
lógica, analítica y sistemática, y tienden a ser
excelentes en la resolución de problemas y el
pensamiento creativo. Ellos tienen un nivel
muy alto, tanto para sí mismos y los demás, lo
que se traduce en ser un poco crítico. Son
realistas y cuidadosos, tienden a ser tranquilos
y a veces solitarios.
El perfil C es aquella persona que necesita
tenerlo siempre todo controlado, hora,
tiempo, lugar, por dónde se empieza, por dónde
se acaba, qué hacer en cada momento y
segundo del día.
Como comunicarse con un C:
Prepare su caso con antelación. Conozca los pros y los contras.
Ideas de apoyo y declaraciones con datos precisos.
Sea paciente, persistente y diplomático al tiempo que proporciona
explicaciones.
Sea específico en el acuerdo. Muéstrese en desacuerdo con los
hechos en lugar de la persona.
Asegúreles que el cambio ha sido pensado y tendrá un amplio
tiempo para ajustarse al cambio
Escuche sus datos y los detalles, se sienten frustrados cuando no
pueden presentar detalles
Como NO comunicarse con C:
Negarse a explicar los detalles, argumentar su punto con
generalizaciones o datos inexactos.
Utilizar el tono fuerte o lenguaje corporal de confrontación.
Hacer que se sientan atacados, temen a la crítica
No tener tiempo para ellos o no tener un plan o razón de una
decisión.
1 von 12

Recomendados

Infj von
InfjInfj
InfjRK Parmar
384 views8 Folien
Trastorno esquizotípico de la personalidad von
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Médico Psiquiatra
5.3K views28 Folien
Narcisismo. von
Narcisismo.Narcisismo.
Narcisismo.NanielaAlejandra
4K views13 Folien
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf von
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfTemperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfNayeliNarvaez8
58 views26 Folien
Psicosis- alcirams von
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alciramsmariscal-42
6.2K views20 Folien
KVEC-DISC-Day_final.pptx von
KVEC-DISC-Day_final.pptxKVEC-DISC-Day_final.pptx
KVEC-DISC-Day_final.pptxFarrukhBaig20
41 views84 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO

Personal docente von
Personal docentePersonal docente
Personal docenteZona Escolar 415
315 views32 Folien
Temperamento y caracter von
Temperamento y caracterTemperamento y caracter
Temperamento y caracterLLANOS LOZANO
2.7K views37 Folien
Temperamento Y Caracter[1] von
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]DJSAGA
16.1K views37 Folien
Temperamento Y CaráCter von
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCtercaranda1
15K views37 Folien
Temperamento Y Caracter von
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracterjcerda
55.8K views37 Folien
TEMPERAMENTO von
TEMPERAMENTOTEMPERAMENTO
TEMPERAMENTODJSAGA
5K views37 Folien

Similar a CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO(20)

Temperamento y caracter von LLANOS LOZANO
Temperamento y caracterTemperamento y caracter
Temperamento y caracter
LLANOS LOZANO2.7K views
Temperamento Y Caracter[1] von DJSAGA
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
DJSAGA16.1K views
Temperamento Y CaráCter von caranda1
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
caranda115K views
Temperamento Y Caracter von jcerda
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
jcerda55.8K views
TEMPERAMENTO von DJSAGA
TEMPERAMENTOTEMPERAMENTO
TEMPERAMENTO
DJSAGA5K views
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx von SotoMiguel1
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel188 views
Ep1 que estilo de personalidad von Martin kim
Ep1 que estilo de personalidadEp1 que estilo de personalidad
Ep1 que estilo de personalidad
Martin kim3.4K views
Entrevistas en las organizaciones von Karla Medina
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
Karla Medina10.5K views

Más de Eric Sonny García Angeles

El ciclo pdca von
El ciclo pdcaEl ciclo pdca
El ciclo pdcaEric Sonny García Angeles
65 views2 Folien
LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C... von
LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...Eric Sonny García Angeles
741 views12 Folien
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJO von
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJORECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJO
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJOEric Sonny García Angeles
323 views10 Folien
DISC.. Estilos de comportamiento von
DISC.. Estilos de comportamientoDISC.. Estilos de comportamiento
DISC.. Estilos de comportamientoEric Sonny García Angeles
967 views7 Folien
Gestion del cambio von
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambioEric Sonny García Angeles
299 views19 Folien
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA von
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUASU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUAEric Sonny García Angeles
215 views29 Folien

Más de Eric Sonny García Angeles(13)

LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C... von Eric Sonny García Angeles
LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de... von Eric Sonny García Angeles
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se... von Eric Sonny García Angeles
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...

Último

Código Modelos reológicos.pdf von
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 views3 Folien
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdf von
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdfINFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdf
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdfCesarAlcocerRamirez
7 views16 Folien
magazineextrasetiembrebeccar.pdf von
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 views13 Folien
CMMI FINAL.pdf von
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdfEmanuelMuoz11
7 views23 Folien
Calculista Estructuras Constitución von
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 views25 Folien
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf von
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfmatepura
12 views3 Folien

Último(20)

TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf von matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura12 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf von AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 views
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf von innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim18 views
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf von MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf

CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA COMUNICACIÓN EN SU EQUIPO

  • 2. Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué la gente es como es y se comporta de determinada manera. De hecho, cuando ves a una persona haciendo algo que tú en la vida no harías, lo primero que se te pasa por la cabeza son frases del tipo: “Dios mío, ¿cómo puede estar haciendo eso?”; “¿Cómo se ha atrevido a decirme algo así?”; o “¡Qué pesado! No me deja hablar y es incapaz de prestar atención a lo que digo”. La razón de esta situación es que cada persona tiene una personalidad distinta, es decir, un DISC distinto. D = Dominante, I = Influyente, S = Estable, C =Analíticos
  • 3. Entre los principales adjetivos que definen al perfil de personalidad dominante (D) destacan: Decidido, enérgico, rápido, directo,independiente. Es un perfil enfocado en el objetivo, lo que más le gusta es ganar, ser el primero, ser importante; es orgulloso, terco y rara vez da las gracias por algo.
  • 4. Un perfil D es la típica persona con la que no te puedes andar con rodeos, le gusta las cosas claras y directas. Imagina que estás en una carrera. Un competidor cae al suelo y él no se va a parar a ver que pasa. Su meta es llegar él primero y da igual lo que pase a su alrededor porque él va a continuar corriendo para ganar. Como Comunicarse con un D: Sea breve, directo y al grano. Pregunte "qué“ y no "cómo" Sugerir maneras para él/ella para lograr resultados, Resolver problemas, destacar los beneficios lógicos y enfoques. Como NO Comunicarse con un D: Titubear o repetirse usted mismo. Centrarse demasiado en los detalles y procesos en lugar de metas y resultados finales. Ser demasiado sociable o sobre-emocional. Sugerir soluciones que no se centren en los problemas, solo expresar razones por que no hacer algo. Hacer generalizaciones o afirmaciones sin apoyo
  • 6. Las personas con fuertes estilos de personalidad I son muy locuaces, entusiastas y optimistas; el estilo I no tiene problema de hablar con un desconocido y no tiene miedo de ser el centro de atención. Ellos tienden a ser confiados y optimistas, debido a que pueden hacer que la gente esté de su lado muy rápidamente, son conocidos por ser tanto persuasivos e influyentes; ellos tienden a ser algo emocionales y a veces muy espontáneos o impulsivos. El perfil I es el típico amigo que te pregunta: “¿Cómo estás ? ¿Que tal tu vida?” sin embargo, cuando le respondes “estoy bien …”, ya te ha cortado y empieza a decirte: “pues yo estoy también bien, porque me acabo de comprar un coche, mi pareja trabaja…”; te empieza a contar su vida en verso sin dejarte pronunciar una palabra más. Le gusta hablar de sí mismo, que la gente le escuche y le siga.
  • 7. Como comunicarse con un Influyente: Construir un entorno favorable y amistoso. Deje tiempo para la estimulación, actividades sociables, darles la oportunidad de verbalizar las ideas, las personas y su intuición. Mostrar entusiasmo, ayudar en el desarrollo de formas de convertir las palabras en acciones. Crear incentivos para el seguimiento a las tareas, enviar detalles por escrito. Dígales qué hacer. Son independientes y creativos, desarrolle una relación participativa. Como NO comunicarse con un Influyente: Eliminar el tiempo social, no dejarlo hablar, no hacer caso de sus ideas o logros. Cuida tu tono y el lenguaje corporal, temen el rechazo.
  • 9. Las personas con fuertes estilos de personalidad estable se describen como tranquilo y equilibrado. Buscan la previsibilidad, la seguridad en su vida y la rutina del día a día. Se esfuerzan por las relaciones personales, cercanas y ambientes positivos sin conflicto. Son pacíficos, buenos oyentes, amigos verdaderamente leales y seguidores. Aparte de ser positivos, amables, pacientes, comprensivos, también pueden ser posesivos de sus seres queridos y a veces, pasivo-agresivo en sus esfuerzos por evitar el conflicto o la negatividad. Es un modelo de conducta muy enfocado en la persona, no de la misma forma en que lo está el perfil I, cuyo deseo es influir en las personas, sino para ayudarla y complacerla ya que su propósito es conseguir que la gente que se encuentre a su alrededor esté a gusto con ella.
  • 10. Como comunicarse con un S: Crear un entorno favorable, personal y agradable; sea paciente y amable. Presentar ideas o desviaciones de las prácticas actuales en una forma no amenazante; darles tiempo para adaptarse. Expresar un genuino interés en ellos como persona, hacer preguntas personales. Definir claramente los objetivos, los procedimientos y su papel en el plan general. Como NO comunicarse con un S: Ser agresivo, o demasiado exigente, confrontarlo continuamente. Hablar continuamente sin ceder la palabra, simplemente porque son grandes oyentes no quiere decir que no tienen nada que decir. Ser impaciente con sus preguntas o utilizar respuestas vagas o generalizadas.
  • 11. Las personas con fuertes estilos de Personalidad C son perfeccionistas. Ellos ponen un gran valor al ser preciso, correcto, y van hasta el final. Ellos se enorgullecen de su trabajo. Ellos piensan de una manera muy lógica, analítica y sistemática, y tienden a ser excelentes en la resolución de problemas y el pensamiento creativo. Ellos tienen un nivel muy alto, tanto para sí mismos y los demás, lo que se traduce en ser un poco crítico. Son realistas y cuidadosos, tienden a ser tranquilos y a veces solitarios. El perfil C es aquella persona que necesita tenerlo siempre todo controlado, hora, tiempo, lugar, por dónde se empieza, por dónde se acaba, qué hacer en cada momento y segundo del día.
  • 12. Como comunicarse con un C: Prepare su caso con antelación. Conozca los pros y los contras. Ideas de apoyo y declaraciones con datos precisos. Sea paciente, persistente y diplomático al tiempo que proporciona explicaciones. Sea específico en el acuerdo. Muéstrese en desacuerdo con los hechos en lugar de la persona. Asegúreles que el cambio ha sido pensado y tendrá un amplio tiempo para ajustarse al cambio Escuche sus datos y los detalles, se sienten frustrados cuando no pueden presentar detalles Como NO comunicarse con C: Negarse a explicar los detalles, argumentar su punto con generalizaciones o datos inexactos. Utilizar el tono fuerte o lenguaje corporal de confrontación. Hacer que se sientan atacados, temen a la crítica No tener tiempo para ellos o no tener un plan o razón de una decisión.