Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Revolución francesa Webquest

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Revolución francesa acabado
Revolución francesa acabado
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 31 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Revolución francesa Webquest (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Revolución francesa Webquest

  1. 1. REVOLUCIÓN FRANCESA Laura Casal Suárez Sergio Cebral Rodríguez Noelia García Gómez Lara Periscal Taibo Noelia Veiga Campos
  2. 2. ÍNDICE • Introducción • Antecedentes • Causas de la Revolución Francesa • Desarrollo • Consecuencias • Personajes • Glosario • Bibliografía
  3. 3. INTRODUCCIÓN
  4. 4. ANTECEDENTES • Los antecedentes que dan pie a la Revolución Francesa son: 1. La aparición de la Ilustración. 2. La independencia de las 13 colonias americanas.
  5. 5. La Ilustración, es un movimiento intelectual nacido en Francia que decía que el progreso de una sociedad se basa en tres pilares: - Razón - Ciencia - Educación ANTECEDENTES
  6. 6. LAS 13 COLONIAS • Las 13 colonias eran independientes entre sí pero pertenecían a la Corona británica, que apenas las tenía en cuenta. En una situación de crisis, Inglaterra les subió los impuestos y los colonos se sublevaron, produciéndose así su victoria en 1783 con La Paz de Versalles.
  7. 7. CAUSAS • La aparición de la burguesía.
  8. 8. CAUSAS • Descontento de las clases populares.
  9. 9. CAUSAS • Expansión de las nuevas ideas liberales.
  10. 10. CAUSAS • Crisis económica francesa.
  11. 11. DESARROLLO En la Revolución Francesa podemos distinguir varias etapas: • La Asamblea Constituyente (1789-1791): Formada por la decisión de los miembros de la burguesía con el fin de redactar una Constitución. Abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y los bienes religiosos pasan a ser de este carácter. Ordenó la redacción de la “Declaración de los derechos del hombre” y estableció el imperio de la Constitución de 1791.
  12. 12. Asamblea Constituyente
  13. 13. DESARROLLO El 14 de julio el pueblo de París asalta la antigua fortaleza de la Bastilla, utilizada como prisión y considerada como símbolo del despotismo regio.
  14. 14. DESARROLLO • La Asamblea Legislativa (1791-1792): 1. Elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía. 2. Creó el ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los demás monarcas europeos. 3. Comenzó sus sesiones el 1 de octubre de 1791, estaba formada por 750 miembros que no tenían experiencia alguna en la vida política.
  15. 15. Asamblea Legislativa
  16. 16. DESARROLLO • La convención (1792-1795): Que reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un régimen de terror. Los líderes revolucionarios Marat y Dantón fueron asesinados. La posición extremista de Robispierre unió a todas las fuerzas contra él.
  17. 17. • El Directorio (1795-1799): Fue un gobierno moderado y que cedió el poder a un joven general que obtuvo la victoria contra los austríacos en Italia: Napoleón Bonaparte. Fue la última fase de la Revolución Francesa. En noviembre del año 1799, un general victorioso, Napoleón Bonaparte, con el apoyo de una parte de la burguesía, que de esta forma pretendía consolidar sus conquistas frente al Antiguo Régimen y a los jacobinos, dio un golpe de Estado, concentró todo el poder en sus manos y se erigió en cónsul. La Revolución había terminado. Pero Napoleón y la burguesía que le respaldó no pretendían volver al Antiguo Régimen, sino que, al contrario, tenían por objetivo consolidar los logros de la Revolución, aunque sólo en su aspecto más conservador. DESARROLLO
  18. 18. El Directorio
  19. 19. CONSECUENCIAS La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes o de menor relevancia. Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso ,haciendo un balance se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa.
  20. 20. CONSECUENCIAS Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las formas liberales de Francia y de Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo y continúan siendo hoy las claves de la democracia.
  21. 21. CONSECUENCIAS
  22. 22. PERSONAJES • Necker: Ministro del rey Luis XVI que le sugirió subir los impuestos y convocar a los Estados Generales.
  23. 23. PERSONAJES • Marat: Fue uno de los líderes de los jacobinos más representativo de esta época.
  24. 24. PERSONAJES • Danton: Líder de los jacobinos, que se opuso a las matanzas de Robespierre.
  25. 25. PERSONAJES • Robespierre: También era líder de los jacobinos,era abogado y tomó el poder luego de la muerte de Luís XVI. Era seguidor de Rosseu . Su gobierno fue muy duro y murió guillotinado.
  26. 26. PERSONAJES • Luís XVI: Rey de Francia en el período de la Revolución Francesa, además de su poca voluntad, la debilidad para tomar decisiones no lo hacía un muy buen rey. Murió en la guillotina después de la revolución en 1793.
  27. 27. PERSONAJES • María Antonieta: Esposa de Luís XVI y reina de Francia. Era de origen austríaco, no era muy querida por el pueblo por todo lo que gastaba.
  28. 28. PERSONAJES • Napoleón Bonaparte: Militar que gobernó Francia como emperador. Napoleón dominó Europa durante 15 años, dotado de seguridad en si mismo, inteligencia, ambición, además de ser un gran estudioso es uno de los grandes genios militares de la historia.
  29. 29. GLOSARIO • Girondinos:  Representantes de la Burguesía moderada, son  defensores de la descentralización administrativa y la  república. Fueron muy activos en la segunda fase de la  Revolución (Convención girondina). • Jacobinos: Tuvieron su mayor fuerza en París, contaron con el  apoyo de las clases populares urbanas (sans-cullottes). Muy  activos en la segunda fase de la revolución (Convención  jacobina). Encabezaron la época del TERROR. • Sufragio censitario: sólo pueden votar los individuos que  gozan de un nivel determinado de renta y sólo pueden ser  elegidos los ciudadanos más ricos. Representa la transición  entre las monarquías absolutas en que “el rey gobierna sin el  pueblo”, y los posteriores regímenes democráticos, en que los  gobernantes son elegidos por todos los ciudadanos.
  30. 30. GLOSARIO • Erigir: Constituír a una persona o cosa un carácter que antes  no tenía. • Gillotina: Máquina formada por un armazón de madera por el  que cae una cuchilla muy afilada que decapita al reo que está  arrodillado o tumbado ante ella. 
  31. 31. BIBLIOGRAFÍA http://club.telepolis.com/pastranec/rt37.htm http://www.der.uva.es /constitucional/verdugo/revolucion_francesa.html. http://www.historywiz.com/frenchrev-mm.htm http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/ index.htm http://www.artehistoria.com/index.html http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/revolucionfrancesa.htm http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/contemporanea.htm http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/indiceh.html http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/ http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesa.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa http://chnm.gmu.edu/revolution/ http://erra.club.fr/REVOLUTION-EMPIRE.htm http://es.wikipedia.org http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

×