Universidad tecnológica de Cancún
“Fundamentos de la administración”
“TEORÍAS ADMINISTRATIVAS”
AD-12 H-120
Equipo 3
INTEGRANTES:
BalamNahuat Pedro
Can yeEdier
Reynosa RuizJair
Jimenez Baena Enrique.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS APORTACIONES EXPONENTE SEGUIDORES PERIODO EN
QUE SE
DESARROLLO
APLICACIÓN ACTUAL
Revolución
industrial
Aparece en la necesidad de:
Mejorar la producción.
Se reemplazó la fuerza humana por la de las maquinas
Producción en masa.
Avances tecnológicos:
*Máquina de vapor en 1733 por John Kay
*La primera locomotora en 1769 por James Watt
*La primera locomotora en 1829 por Stephenson.
*Máquina de coser por Cartwright
*Barco de vapor por Roberto Fulton
Avances científicos:
*Para rayos por Franklin
*Globo aerostático por Montgolfier
*Cls. de plantas y animales por Limeo
*Historia natural por Buffon
*Mecanismo de respiracion por Lavoisier
*Vacuna contra la viruela por Jenner
Federico Engels
Sócrates:
Platón
Aristóteles
Francis Bacon
René Descartes
el estadounidense Frederick
Winston Taylor (1856 -
1915)
el francés Henry Fayol (1841
- 1925)
Sociólogo alemán Max Weber.
1780
Facilita los trabajos que demandan
gran esfuerzo, con apoyo de las
maquinarias.
Ha sido de tan importancia su
impacto en la sociedad, que hoy en
día es tan indispensable como el
aire, las tantas tecnologías.
El transporte, las tareas
domésticas, industriales, el gas
para alumbrado, luego sustituido
por la electricidad y la creación
de los sindicatos.
Administración
científica de
Taylor
uso el método científico para determinar “la mejor manera de
hacer un trabajo”
No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran
su trabajo.
Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que
por conocimiento científico.
Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en
cuenta sus habilidades y aptitudes.
“Principios de la Administración Científica"
1. Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
2. Obtención de armonía, en lugar de discordia.
3. Cooperación en lugar del individualismo.
4. Selección científica, educación y desarrollo de los
trabajadores
Frederick Taylor
* Henry L. Gantt
* los esposos Gilbreth
primeras décadas
del siglo XX
La influencia de Taylor en el
pensamiento administrativo fue y
continúa siendo de gran
trascendencia. En la actualidad
está presente en todo el mundo,
pero su enfoque ha sido
modificado y humanizado.
contratación de los
trabajadores más
calificados.
Se diseñan sistemas de
incentivos basados en
producción.
Se realizan estudios en
tiempos y movimientos
para eliminar
movimientos inútiles en
las tareas.
Escuela de las
relaciones
humanas
. comprensión del valor humano dentro de la empresa -
Democratización -Enfoque de los aspectos psicológicos, sociológicos
e informales de los individuos para comprender su complejidad -se
demuestra que consolidar a las personas y concentrarse en todos los
factores que se ven involucrados entre ellas se pueden mejorar el
rendimiento y aumentar la productividad
Elton Mayo 1920-1930 Diseño de cargos que
motive, trabajar con
equipos de empleados y
propiciar la
participación.
Decisiones y acciones
de un área de la
empresa afectan a
otras.
Las organizaciones dependen de
su entorno.
Enfoque
anatómico-
fisiológico de
Fayol
Se centró en el estudio de la organización como un todo.
Organización como un todo y desarrollo teorías generales de lo que
hacen los gerentes y lo que constituye la buena práctica
administrativa
H. Fayol Max weber
1910 Noción funcional del
trabajo del gerente.
14 principios marco de
referencia de
conceptos actuales.
Fundamentos
de la teoría
neoclásica
La institucionalización y profundización de cada una de las funciones
administrativas, propuesta por Fayol, conocida con el nombre de
Proceso Administrativo, y la introducción formal de la dirección o
Administración por Objetivos o por Resultados.
Peter F.Drucker
William Newman
Ernest Dale
Ralph C.Davis
Louis Allen
Harold Koontz
Cyril J. O´Donnell
1930-1948 Actualizada y
redimensionada en los
problemas
administrativos y el
tamaño de las
organizaciones de hoy.
Es la teoría adaptada al
modelo de las empresas
actuales, dentro de un
eclecticismo que aprovecha
la contribución de todas las
demás teorías
administrativas.
Fundamentos
de la teoría z
Una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un
ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su
propio bien y el de la empresa. Son tres los principios básicos de la
teoría de Ouchi: *Confianza *Atención a las relaciones humanas
*Relaciones sociales estrechas
William Ouchi Richard Pascale 1970
La gente quiere ser
informada de lo que
sucede en la empresa.
Quiere que se le tome
en cuenta el trabajo
que efectúa en forma
bien hecha,
reconociéndoselo.