Leb3 3 ll workshop4-1

Programa Transnacional
Intercambio de Conocimientos
Resumen 2º Seminario Y Peer to Peer
Iaşi, 3 de octubre de 2017
• Esta presentación es un resumen de
las principales aportaciones
presentados en el 2º Seminario
Transnacional del Programa de
Intercambio de Conocimientos,
celebrado el pasado 3 de octubre en
Iaşi(Rumanía).
PARTICIPANTES DEL SEMINARIO.
• Agencia de Desarrollo Regional del noreste de
Rumania (ADR Nord East).
• Agencia de Desarrollo del Condado de
Borsod-Abaúj-Zemplén (B-A-Z CDA), Hungría.
• Región Central de Macedonia (RCM), Grecia.
• Agencia de Medio Ambiente y Agua de
Andalucía, España, que contó con la asistencia
de representante del municipio de Sanlúcar
La Mayor.
• Agencia para el desarrollo de la Región de las
Marcas (SVIM), Italia.
IDEAS PREVIAS
• El 2º Seminario comenzó con un breve resumen de las
ponencias y las conclusiones del 1º Seminario en
Atenas.
• Posteriormente se llevó a cabo una breve presentación
de los participantes.
• El seminario ha estado centrado sobre todo en la
planificación territorial y urbana y su contribución al
cambio climático, así como en medidas de adaptación
y mitigación.
URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei
• Intervención centrada en la contribución del
planeamiento territorial y urbanístico en la adaptación
y mitigación del cambio climático.
• Los entornos urbanos:
 Consumen el 60% de la energía.
 Provocan del 30-70% de las emisiones.
• Futuro previsto Rápida urbanización y cambio
demográfico. En 2050:
 78 % población urbana
 62 % de la población mundial > 60 años
URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei
• Principales contribuciones de los entornos urbanos al
cambio climático:
 Climatización.
 Movilidad.
 Sector industrial.
• Considera que las medidas de eficiencia energética y
mitigación tienen un efecto reducido y que deberían
integrarse con medidas de adaptación.
• Tres medidas estrella:
 Hacer más verde la ciudad.
 Gestionar mejor el ciclo del agua.
 Diseñar espacios públicos más inteligentes.
• Soluciones propuestas:
 MEJORES SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS: arquitectura
pasiva, economía circular, uso de materiales sostenibles…
 MEJORAR EL PLANEAMIENTO: ciudades más compactas,
planificación estratégica, movilidad lenta, corredores
verdes y azules.
 MEJORES POLÍTICAS URBANAS: promover diseños
innovadores, descentralización de las decisiones, e-
gobernanza.
URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei
• DIMENSIÓN ECONÓMICA.
 Costes.
 Beneficio.
 Retorno de la inversión de los proyectos.
 Creación de trabajos fijos.
 Creación de trabajos temporales.
INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS
PÚBLICAS. Factores a considerar.
• DIMENSIÓN SOCIAL.
 Socios involucrados.
 Acceso igualitario garantizado a los beneficios.
 Consideración y entendimiento de la diversidad
local.
 Consideración de necesidades individuales y
comunitarias.
 Promoción de acciones inclusivas.
 Mejora de la calidad de vida.
INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS
PÚBLICAS. Factores a considerar.
• DIMENSIÓN AMBIENTAL.
 Mitigación o eliminación de impactos
ambientales negativos.
 Proyectos que favorezcan el uso de energía y
recursos renovables.
 Proyectos que cumplan la legislación europea
en:
- Gestión de residuos.
- Gestión del agua.
- Consumo de suelo.
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación acústica.
INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS
PÚBLICAS. Factores a considerar.
• DIMENSIÓN GOBERNANZA.
 Todas las administraciones competentes están
implicadas y definen su papel.
 Asegurar que existen herramientas políticas
para desarrollar las soluciones previstas.
 Proyectos conforme a las normas técnicas y a
las herramientas normativas.
INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS
PÚBLICAS. Factores a considerar.
• DIMENSIÓN LOGÍSTICA.
 Apoyo económico a los proyectos.
 Apoyo institucional a los proyectos.
 Escala adecuada de los proyectos: que sean
manejables con los recursos y la capacidad de la
ciudad.
• Necesidad de ser innovador y creativo.
• Necesidad de innovar en los procesos
productivos, servicios y productos.
• Necesidad de ser más conscientes en los
gobiernos a todos los niveles de la urgencia del
cambio climático.
• Necesidad de un liderazgo innovador en la
gobernanza territorial y la transformación
urbana.
• Necesidad de digitalización de la gobernanza y
los sistemas. (SMART CITIES).
URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei.
CONCLUSIONES
• http://urbasofia.eu/uia-pozzuoli-1st-expert-visit-
in-monterusciello/
• Programa URBAN. Regenerar 30 has de espacio
público, mediante su transformación en huertos
urbanos con la filosofía de la permacultura.
URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei.
• Presenta su experiencia con la implementación de
proyectos de energía sostenible y del primer PAES de la
región noroeste de Rumanía.
• Varios proyectos:
 Proyecto RURENER. Red de pequeñas comunidades
rurales para la neutralidad energética.
 Proyecto comunidades rurales 100 % energías renovables.
 Formación para el uso de la biomasa forestal como motor
de desarrollo rural.
 IN2RURAL. Prácticas innovadoras en energía renovables
para mejorar la empleabilidad rural.
LILIANA TOPLINECEANU.
UNIVERSIDAD DE BACAU.
• Dificultades encontradas.
 Pequeños municipios rurales no preparados para el uso
de las ICTs.
• Ventajas.
 Mayor facilidad para recopilar los datos necesarios para
los BEIs.
• Es necesario dotar a los municipios de recursos
financieros, humanos y técnicos.
LILIANA TOPLINECEANU.
UNIVERSIDAD DE BACAU.
• Los PAES elaborados incluían:
 Acciones dirigidas a edificios municipales, terciarios y
residenciales auditorías energéticas, aislamientos
de escuelas y edificios, modernización de la climatización,
paneles fotovoltaicos, alumbrado público.
 Acciones en materia de movilidad tanto de la flota
municipal como el transporte público, privado y comercial.
 Acciones dirigidas a la producción de energía sostenible.
Acciones dirigidas a la sensibilización de los ciudadanos y
de las partes interesadas.
LILIANA TOPLINECEANU.
UNIVERSIDAD DE BACAU.
• Los municipios rurales tienen mucha importancia porque
la agricultura es el 2º sector con mayor impacto en las
emisiones de GEI.
• Hay que realizar acciones para cambiar el paradigma del
vehículo propio y fomentar el uso por servicio.
• Hay que hacer especial hincapié en medidas de
sensibilización y comunicación así como en permitir la
participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
• El ecodiseño es un aspecto importante a incorporar en las
políticas públicas. (economía circular, cradle to cradle).
• La integración de los distintos niveles administrativos es
necesaria, aunque complicada.
DISCUSIÓN FINAL. CONCLUSIONES.
• La integración de políticas requiere una visión estratégica
y un liderazgo político innovador, circunstancias que a
menudo no se dan.
• Los empleados de las autoridades públicas tienen que ser
formados en materias innovadoras.
• La comunicación con los ciudadanos y las partes
interesadas es crucial para el apoyo y el compromiso con
las políticas diseñadas.
• Los municipios pequeños pueden convertirse en un
ejemplo, pero hay que mejorar su formación.
• Las medidas de adaptación están más al alcance de los
municipios, mientras que las de mitigación son de un nivel
político mayor.
LECCIONES APRENDIDAS.
Iaşi
• OBJETIVO Poner en conocimiento de los
participantes las herramientas existentes con potencial
innovador y combinarlo con los fondos para proyectos de
energía sostenible.
2º PEER TO PEER.
Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1
• Representante de la Dirección General de Energía de la
Comisión Europea.
• Resaltó la importancia del nivel local de gobernanza para
alcanzar objetivos ambientales.
• Documentos base Acuerdo de París, Estrategia
de la Unión de la Energía Europea, RIS3 y cualquier
estrategia local o regional.
2º PEER TO PEER. DIMITRIOS
SOFIANOPOULOS.
• La Unión de la Energía Europea garantizará que Europa
tenga una energía segura, asequible y respetuosa con el
clima con los siguientes resultados:
Seguridad energética, solidaridad y confianza.
Un mercado energético interno completamente integrado.
La transición a una sociedad baja en carbono.
2º PEER TO PEER. DIMITRIOS
SOFIANOPOULOS.
• Se presentó la herramienta financiera de la UE,
incluyendo:
 Fondos de cohesión.
Otros fondos estructurales y de inversión ESI.
 Horizon 2020 etc.
• Mi impresión personal es que es un mundo muy complejo
para municipios pequeños.
• Muy farragoso.
2º PEER TO PEER. DIMITRIOS
SOFIANOPOULOS.
• Representante de la Agencia Regional para la eficiencia
energética y energías renovables Ploiesti-Prahova, que
engloba unos 800.000 habitantes.
• Miembro de FEDARENE ( Federación Europea de Agencias
de Energía y Medio Ambiente)
• Formada por un partenariado de entidades públicas y
privadas.
• Su ponencia se basó en explicar el modelo de empresas de
servicios energéticos (ESEs) y su aplicación en su área de
influencia.
2º PEER TO PEER. BODGAN
POTLOGIA, AE3R.
• 3 grupos de trabajo.
• 6 cuestiones para debatir.
 ¿Cómo será el futuro en 2025 en cuanto a políticas de
clima?
 ¿Cual es la el mayor desafío de tu propia región?
 ¿ Tenemos falta de conocimientos o de políticas públicas?
 ¿Qué usar para mitigación y adaptación, subvenciones o
instrumentos financieros?
 Las subvenciones son generosas pero los instrumentos
financieros tienen efectos multiplicativos, Verdadero o
Falso.
¿ Quién tiene la culpa de los problemas, los gestores o el
estamento político?
2º PEER TO PEER. GRUPOS DE
TRABAJO.
• Hay que tomar acciones ya hoy, para atenuar el cambio
climático que parece inevitable.
• Todas las regiones europeas enfrentan desafíos
relacionados con la seguridad energética, cambio climático
y financiación, pero su resolución debe ser adaptada al
territorio concreto con sus particularidades.
• Las regiones tienen falta tanto de conocimientos como de
políticas que tienen que ser resueltos y que deben ir de la
mano.
• Las acciones para mitigación y adaptación se implementan
en ocasiones más fácilmente con instrumentos
financieros, pero las subvenciones son aún muy necesarias
en la mayoría de las regiones.
• Las subvenciones son más generosas pero los
instrumentos financieros tienen efecto multiplicador en la
sociedad.
2º PEER TO PEER. GRUPOS DE
TRABAJO. CONCLUSIONES.
Leb3 3 ll workshop4-1
Gracias por vuestra atención.
1 von 31

Recomendados

Ciudades sostenibles von
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sosteniblesAngie Saldaña Luyo
2.2K views34 Folien
Presentación Parque del Río Medellín von
Presentación Parque del Río Medellín Presentación Parque del Río Medellín
Presentación Parque del Río Medellín Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
11.7K views34 Folien
Ciudad Sustentable, ¿Es posible? von
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Ciudad Sustentable, ¿Es posible?
Ciudad Sustentable, ¿Es posible?Fundación Espacios para la Vida
4.3K views10 Folien
Ciudades Sustentables von
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentablesguestdc5d95e
6.2K views8 Folien
Ciudad sostenible von
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenibleIssi Cañas
16.4K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Libro retratos de agua y piedra von
Libro retratos de agua y piedraLibro retratos de agua y piedra
Libro retratos de agua y piedraEmpresa de Desarrollo Urbano, EDU
8K views56 Folien
Nuestra ciudad sostenible von
Nuestra ciudad sostenibleNuestra ciudad sostenible
Nuestra ciudad sosteniblepaulacanellesleiva
752 views10 Folien
Ciudades sostenibles von
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sosteniblesRita Gregório
4.6K views9 Folien
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal. von
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Charlsarq
537 views86 Folien
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ... von
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...
C-14-1_1. El Anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León y ...Instituto Universitario de Urbanística
759 views42 Folien
Ciudades Sustentables von
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades SustentablesEquipo17ESCA
929 views31 Folien

Was ist angesagt?(19)

Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal. von Charlsarq
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq537 views
Ciudades sustentables von UABC
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
UABC11.7K views
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE von dayananinuska
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
dayananinuska1.5K views
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina von cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana von Cedetes Univalle
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbanaIndicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Indicadores Ecológicos y Culturales de sostenibilidad urbana
Cedetes Univalle1.6K views
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des... von cecilia gañán de molina
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Las Soluciones basadas en la Naturaleza como oportunidad para abordar los des...
Vision de territorio von LalyBrizet
Vision de territorioVision de territorio
Vision de territorio
LalyBrizet1.4K views

Similar a Leb3 3 ll workshop4-1

Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco von
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoEcoEuskadi 2020
402 views10 Folien
Presentacion Agendas21 Rete21 von
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Rete21. Huesca
454 views30 Folien
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020 von
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020Juan Carlos García
272 views59 Folien
Boletin Digital Teder 3 von
Boletin Digital Teder 3Boletin Digital Teder 3
Boletin Digital Teder 3Asociacion TEDER
276 views6 Folien
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento von
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del AyuntamientoDonostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del AyuntamientoEcoEuskadi 2020
212 views8 Folien

Similar a Leb3 3 ll workshop4-1(20)

Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco von EcoEuskadi 2020
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno VascoViceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
Viceconsejería de Planificación Territorial y Aguas - Gobierno Vasco
EcoEuskadi 2020402 views
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020 von Juan Carlos García
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento von EcoEuskadi 2020
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del AyuntamientoDonostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
EcoEuskadi 2020212 views
Rosa Mellado von mmolgon
Rosa MelladoRosa Mellado
Rosa Mellado
mmolgon659 views
características de una ciudad moderna marianela.pptx von MarianelaArgumedo
características de una ciudad moderna marianela.pptxcaracterísticas de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptx
MarianelaArgumedo219 views
Descentralizacion Ambiental von eanguizola
Descentralizacion AmbientalDescentralizacion Ambiental
Descentralizacion Ambiental
eanguizola1.2K views
Seminario Planificación Territorial e Clima von climatlantic
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
climatlantic264 views
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi... von EcoEuskadi 2020
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
EcoEuskadi 2020246 views
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal von UTPL Karina
UTPL Proyecto Ciudadania  AmbiemtalUTPL Proyecto Ciudadania  Ambiemtal
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
UTPL Karina584 views

Más de Empowering Project

Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2 von
Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2
Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2Empowering Project
70 views60 Folien
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_Vicentini von
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_VicentiniWorkshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_Vicentini
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_VicentiniEmpowering Project
56 views64 Folien
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap... von
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...Empowering Project
48 views28 Folien
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania) von
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)Empowering Project
48 views37 Folien
Scambio di Buone Pratiche Regione Marche von
Scambio di Buone Pratiche Regione MarcheScambio di Buone Pratiche Regione Marche
Scambio di Buone Pratiche Regione MarcheEmpowering Project
47 views44 Folien
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership Training von
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership TrainingScambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership Training
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership TrainingEmpowering Project
19 views50 Folien

Más de Empowering Project(14)

Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2 von Empowering Project
Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2
Workshop Formativo_L'inventario delle Emissioni_2
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_Vicentini von Empowering Project
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_VicentiniWorkshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_Vicentini
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_Inventario delle Emissioni_Vicentini
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap... von Empowering Project
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...
Workshop Formativo_Il Patto dei Sindaci_I progetti Empowering e Life Sec Adap...
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania) von Empowering Project
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)
Scambio di Buone Pratiche Città di Roman (Romania)
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership Training von Empowering Project
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership TrainingScambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership Training
Scambio di Buone pratiche_Il programm a Climate Reality Leadership Training

Último

premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx von
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
31 views12 Folien
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... von
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
31 views8 Folien
Energia renovable.pptx von
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 views6 Folien
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx von
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 views8 Folien
Ciclo del agua von
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 views10 Folien
alimentación de los seres vivos von
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 views7 Folien

Último(11)

premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx von SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 views
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... von SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 views
Justicia Climática: transparencia.pdf von SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI29 views
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" von SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 views

Leb3 3 ll workshop4-1

  • 1. Programa Transnacional Intercambio de Conocimientos Resumen 2º Seminario Y Peer to Peer Iaşi, 3 de octubre de 2017
  • 2. • Esta presentación es un resumen de las principales aportaciones presentados en el 2º Seminario Transnacional del Programa de Intercambio de Conocimientos, celebrado el pasado 3 de octubre en Iaşi(Rumanía).
  • 3. PARTICIPANTES DEL SEMINARIO. • Agencia de Desarrollo Regional del noreste de Rumania (ADR Nord East). • Agencia de Desarrollo del Condado de Borsod-Abaúj-Zemplén (B-A-Z CDA), Hungría. • Región Central de Macedonia (RCM), Grecia. • Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, España, que contó con la asistencia de representante del municipio de Sanlúcar La Mayor. • Agencia para el desarrollo de la Región de las Marcas (SVIM), Italia.
  • 4. IDEAS PREVIAS • El 2º Seminario comenzó con un breve resumen de las ponencias y las conclusiones del 1º Seminario en Atenas. • Posteriormente se llevó a cabo una breve presentación de los participantes. • El seminario ha estado centrado sobre todo en la planificación territorial y urbana y su contribución al cambio climático, así como en medidas de adaptación y mitigación.
  • 5. URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei • Intervención centrada en la contribución del planeamiento territorial y urbanístico en la adaptación y mitigación del cambio climático. • Los entornos urbanos:  Consumen el 60% de la energía.  Provocan del 30-70% de las emisiones. • Futuro previsto Rápida urbanización y cambio demográfico. En 2050:  78 % población urbana  62 % de la población mundial > 60 años
  • 6. URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei • Principales contribuciones de los entornos urbanos al cambio climático:  Climatización.  Movilidad.  Sector industrial. • Considera que las medidas de eficiencia energética y mitigación tienen un efecto reducido y que deberían integrarse con medidas de adaptación. • Tres medidas estrella:  Hacer más verde la ciudad.  Gestionar mejor el ciclo del agua.  Diseñar espacios públicos más inteligentes.
  • 7. • Soluciones propuestas:  MEJORES SOLUCIONES ARQUITECTÓNICAS: arquitectura pasiva, economía circular, uso de materiales sostenibles…  MEJORAR EL PLANEAMIENTO: ciudades más compactas, planificación estratégica, movilidad lenta, corredores verdes y azules.  MEJORES POLÍTICAS URBANAS: promover diseños innovadores, descentralización de las decisiones, e- gobernanza. URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei
  • 8. • DIMENSIÓN ECONÓMICA.  Costes.  Beneficio.  Retorno de la inversión de los proyectos.  Creación de trabajos fijos.  Creación de trabajos temporales. INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS PÚBLICAS. Factores a considerar.
  • 9. • DIMENSIÓN SOCIAL.  Socios involucrados.  Acceso igualitario garantizado a los beneficios.  Consideración y entendimiento de la diversidad local.  Consideración de necesidades individuales y comunitarias.  Promoción de acciones inclusivas.  Mejora de la calidad de vida. INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS PÚBLICAS. Factores a considerar.
  • 10. • DIMENSIÓN AMBIENTAL.  Mitigación o eliminación de impactos ambientales negativos.  Proyectos que favorezcan el uso de energía y recursos renovables.  Proyectos que cumplan la legislación europea en: - Gestión de residuos. - Gestión del agua. - Consumo de suelo. - Contaminación atmosférica. - Contaminación acústica. INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS PÚBLICAS. Factores a considerar.
  • 11. • DIMENSIÓN GOBERNANZA.  Todas las administraciones competentes están implicadas y definen su papel.  Asegurar que existen herramientas políticas para desarrollar las soluciones previstas.  Proyectos conforme a las normas técnicas y a las herramientas normativas. INTEGRACIÓN DE MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN POLÍTICAS PÚBLICAS. Factores a considerar.
  • 12. • DIMENSIÓN LOGÍSTICA.  Apoyo económico a los proyectos.  Apoyo institucional a los proyectos.  Escala adecuada de los proyectos: que sean manejables con los recursos y la capacidad de la ciudad.
  • 13. • Necesidad de ser innovador y creativo. • Necesidad de innovar en los procesos productivos, servicios y productos. • Necesidad de ser más conscientes en los gobiernos a todos los niveles de la urgencia del cambio climático. • Necesidad de un liderazgo innovador en la gobernanza territorial y la transformación urbana. • Necesidad de digitalización de la gobernanza y los sistemas. (SMART CITIES). URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei. CONCLUSIONES
  • 14. • http://urbasofia.eu/uia-pozzuoli-1st-expert-visit- in-monterusciello/ • Programa URBAN. Regenerar 30 has de espacio público, mediante su transformación en huertos urbanos con la filosofía de la permacultura. URBASOFÍA. DR. Pietro Elisei.
  • 15. • Presenta su experiencia con la implementación de proyectos de energía sostenible y del primer PAES de la región noroeste de Rumanía. • Varios proyectos:  Proyecto RURENER. Red de pequeñas comunidades rurales para la neutralidad energética.  Proyecto comunidades rurales 100 % energías renovables.  Formación para el uso de la biomasa forestal como motor de desarrollo rural.  IN2RURAL. Prácticas innovadoras en energía renovables para mejorar la empleabilidad rural. LILIANA TOPLINECEANU. UNIVERSIDAD DE BACAU.
  • 16. • Dificultades encontradas.  Pequeños municipios rurales no preparados para el uso de las ICTs. • Ventajas.  Mayor facilidad para recopilar los datos necesarios para los BEIs. • Es necesario dotar a los municipios de recursos financieros, humanos y técnicos. LILIANA TOPLINECEANU. UNIVERSIDAD DE BACAU.
  • 17. • Los PAES elaborados incluían:  Acciones dirigidas a edificios municipales, terciarios y residenciales auditorías energéticas, aislamientos de escuelas y edificios, modernización de la climatización, paneles fotovoltaicos, alumbrado público.  Acciones en materia de movilidad tanto de la flota municipal como el transporte público, privado y comercial.  Acciones dirigidas a la producción de energía sostenible. Acciones dirigidas a la sensibilización de los ciudadanos y de las partes interesadas. LILIANA TOPLINECEANU. UNIVERSIDAD DE BACAU.
  • 18. • Los municipios rurales tienen mucha importancia porque la agricultura es el 2º sector con mayor impacto en las emisiones de GEI. • Hay que realizar acciones para cambiar el paradigma del vehículo propio y fomentar el uso por servicio. • Hay que hacer especial hincapié en medidas de sensibilización y comunicación así como en permitir la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. • El ecodiseño es un aspecto importante a incorporar en las políticas públicas. (economía circular, cradle to cradle). • La integración de los distintos niveles administrativos es necesaria, aunque complicada. DISCUSIÓN FINAL. CONCLUSIONES.
  • 19. • La integración de políticas requiere una visión estratégica y un liderazgo político innovador, circunstancias que a menudo no se dan. • Los empleados de las autoridades públicas tienen que ser formados en materias innovadoras. • La comunicación con los ciudadanos y las partes interesadas es crucial para el apoyo y el compromiso con las políticas diseñadas. • Los municipios pequeños pueden convertirse en un ejemplo, pero hay que mejorar su formación. • Las medidas de adaptación están más al alcance de los municipios, mientras que las de mitigación son de un nivel político mayor. LECCIONES APRENDIDAS.
  • 20. Iaşi
  • 21. • OBJETIVO Poner en conocimiento de los participantes las herramientas existentes con potencial innovador y combinarlo con los fondos para proyectos de energía sostenible. 2º PEER TO PEER.
  • 24. • Representante de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea. • Resaltó la importancia del nivel local de gobernanza para alcanzar objetivos ambientales. • Documentos base Acuerdo de París, Estrategia de la Unión de la Energía Europea, RIS3 y cualquier estrategia local o regional. 2º PEER TO PEER. DIMITRIOS SOFIANOPOULOS.
  • 25. • La Unión de la Energía Europea garantizará que Europa tenga una energía segura, asequible y respetuosa con el clima con los siguientes resultados: Seguridad energética, solidaridad y confianza. Un mercado energético interno completamente integrado. La transición a una sociedad baja en carbono. 2º PEER TO PEER. DIMITRIOS SOFIANOPOULOS.
  • 26. • Se presentó la herramienta financiera de la UE, incluyendo:  Fondos de cohesión. Otros fondos estructurales y de inversión ESI.  Horizon 2020 etc. • Mi impresión personal es que es un mundo muy complejo para municipios pequeños. • Muy farragoso. 2º PEER TO PEER. DIMITRIOS SOFIANOPOULOS.
  • 27. • Representante de la Agencia Regional para la eficiencia energética y energías renovables Ploiesti-Prahova, que engloba unos 800.000 habitantes. • Miembro de FEDARENE ( Federación Europea de Agencias de Energía y Medio Ambiente) • Formada por un partenariado de entidades públicas y privadas. • Su ponencia se basó en explicar el modelo de empresas de servicios energéticos (ESEs) y su aplicación en su área de influencia. 2º PEER TO PEER. BODGAN POTLOGIA, AE3R.
  • 28. • 3 grupos de trabajo. • 6 cuestiones para debatir.  ¿Cómo será el futuro en 2025 en cuanto a políticas de clima?  ¿Cual es la el mayor desafío de tu propia región?  ¿ Tenemos falta de conocimientos o de políticas públicas?  ¿Qué usar para mitigación y adaptación, subvenciones o instrumentos financieros?  Las subvenciones son generosas pero los instrumentos financieros tienen efectos multiplicativos, Verdadero o Falso. ¿ Quién tiene la culpa de los problemas, los gestores o el estamento político? 2º PEER TO PEER. GRUPOS DE TRABAJO.
  • 29. • Hay que tomar acciones ya hoy, para atenuar el cambio climático que parece inevitable. • Todas las regiones europeas enfrentan desafíos relacionados con la seguridad energética, cambio climático y financiación, pero su resolución debe ser adaptada al territorio concreto con sus particularidades. • Las regiones tienen falta tanto de conocimientos como de políticas que tienen que ser resueltos y que deben ir de la mano. • Las acciones para mitigación y adaptación se implementan en ocasiones más fácilmente con instrumentos financieros, pero las subvenciones son aún muy necesarias en la mayoría de las regiones. • Las subvenciones son más generosas pero los instrumentos financieros tienen efecto multiplicador en la sociedad. 2º PEER TO PEER. GRUPOS DE TRABAJO. CONCLUSIONES.
  • 31. Gracias por vuestra atención.