Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Historia (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Historia

  1. 1. MODULO 09 SOCIEDAD MEXICANA CONTEMPORANEA
  2. 2. ORDEN DEL DIA Bienvenida a la semana 4 Obtén 43 puntos Sumatoria de puntos Proyecto Integrador Organizadores gráficos Foros Aprendiendo e Integrando Dudas
  3. 3. GRUPO 051
  4. 4. PI. Construcción de la nación mexicana Imagen tomada de: http://nuevaconstituyente.org/la-defensa-y-construccion-de-la-nacion-desde-el-pueblo-por- jose-morales-nccp-chiapas/
  5. 5. Propósito Relacionar los sucesos e ideologías trascendentes en la historia de México, así como sus repercusiones en la construcción de la nación actual, para desarrollar la conciencia histórica. ¿Qué entregaré? Una recapitulación de los acontecimientos que forjaron la nación mexicana, organizándolo de manera visual, así como una reflexión sobre dichos acontecimientos y su influencia en la identidad mexicana. Estos productos los desarrollarás en el respectivo documento descargable.
  6. 6. DOCUMENTO DESCARGABLE DEL PROYECTO INTEGRADOR TEMAS O ENUNCIADOS QUE VAS A DESARROLLAR 1. Organización Política del México Prehispánico 2. Instauración del poder español (instituciones y sistema de Gobierno) El realizar un mapa dentro del recuadro, queda estrecho, por lo que puedes eliminarlo! Si!
  7. 7. 1. Integra en este organizador gráfico una síntesis del origen y formación del Estado mexicano, llenando cada cuadro con su respectivo contenido. Recuerda que un organizador gráfico puede ser un mapa semántico, conceptual o mental, y nos permite organizar las diferentes partes de la historia de una forma significativa.
  8. 8. Mapas semánticos, mapas mentales o mapas conceptuales
  9. 9. 1. Integra en este organizador gráfico una síntesis del origen y formación del Estado mexicano, llenando cada cuadro con su respectivo contenido ¹ 1. Organización política del México Prehispánico 2. Instalación del poder español en América (Instituciones y sistema de Gobierno) 3. El proceso emancipador novohispano y la Fundación del Estado Mexicano 4. La influencia del conservadurismo y el liberalismo en México 5. El porfiriato y la Revolución mexicana: sus efectos en la consolidación del Estado mexicano.
  10. 10. 2. Reflexiona y escribe una conclusión de 10 renglones como mínimo acerca de: •Cómo han incidido los acontecimientos sociales, culturales, económicos y políticos en las transformaciones que ha tenido México y la relación que existe entre ellos. Acontecimientos sociales culturales económicos políticos
  11. 11. •Cómo el conocimiento de la historia de México influye en tu percepción acerca de la sociedad actual y en la formación de la identidad mexicana.
  12. 12. FUENTES CONSULTADAS Con apego al Manual de citas y referencias de PLSEP estuvimos practicando las NOTAS A PIE DE PAGINA Esto está en la página 11, donde utilizamos los números voladitos o superíndices. Estos números los obtengo dando clic en INSERTAR luego doy clic en el símbolo griego Y me despliega como un mapa de caracteres o símbolos, elijo los superíndices.
  13. 13. NO ES VALIDO AGREGAR O COLOCAR REFERENCIAS SIN INDICAR EN QUE PARTE DEL TEXTO DEL DOCUMENTO LA UTILIZASTE. CITA EJEMPLO EN EL DOCUMENTO En el punto 1, se habla de la República Restaurada, donde identificamos las Leyes de Reforma establecidas por el Gobierno de Juárez ¹ FUENTE CONSULTADA (REFERENCIA) ¹ Recurso PLSEP Módulo 9 Sociedad Mexicana Contemporánea República Restaurada páginas 34-45 consultado el 24 de septiembre, 2022.
  14. 14. Foro aprendiendo Foro Integrando saberes 1. Que mas quieres aprender de Historia? 2. Que temas quieres conocer mas? Identidad mexicana, que te hace ser mexicano (a) da ejemplos de eventos sociales e históricos para responder a la pregunta detonadora Las respuestas deben ser con conocimiento, fundamentadas, sustentadas, no sacadas del sentido común En ambos foros, participa con respeto, amabilidad, responde a las preguntas con conocimiento y se tolerante, todo con apego a las reglas de comunicación verbal, la NETIQUETA
  15. 15. EJEMPLO DE EVENTO SOCIAL Nací en el país México, en la zona occidente: Guadalajara Jalisco. Uno de los eventos sociales que más me llamó la atención son los movimientos sociales que sucedieron en nuestro país alzando la voz en sus demandas por parte de los campesinos, obreros. En cuanto a los obreros, sus huelgas en la época de la Revolución Mexicana exigiendo libertad y derechos sociales que emanaron después en la Constitución Mexicana de 1917 que nos rige en la actualidad. Esas demandas eran: seguridad social, higiene en nuestras fábricas, derechos laborales como pago en efectivo no especie, comprar con libertad de elección sin presión en las tiendas de raya, no maltrato humano, no explotación por parte del patrón. Gracias a ellos, los que trabajamos actualmente, gozamos de derechos como trabajadores y lo encontramos en la Ley Federal del Trabajo y en el art. 123 Constitucional. Elvira Enríquez Dominguez, asesora virtual
  16. 16. EJEMPLO DE EVENTOHISTÓRICO Uno de los eventos históricos que marca la identidad del mexicano, es precisamente el proceso emancipador de la Independencia de la Nueva España, hoy México. Los insurgentes de aquél entonces, eran nacidos del mestizaje: criollos. La conquista española trajo barbaridades a la sociedad prehispánica, donde no respetaron los valores que tenían las culturas mesoamericanas (ahí florecieron las culturas mas importantes). La imposición de la religión católica, la manera como debía adquirirse en cada pueblo sometido, los abusos de la Corona Española, el cobro de diezmos por parte de la Iglesia, trajo como consecuencia, que la sociedad, incluyendo a las clases pudientes de españoles, cortar de tajo con la explotación hacia el hombre por el hombre, tomaron ideas de la Ilustración (Europa, movimiento científico, cultural, humanista) donde el grito era de “libertad, igualdad entre los hombres, etc.”
  17. 17. Ello trajo esa fuerza, para que Hidalgo diera el grito de Independencia y enardecidos los campesinos, obreros, pueblo saqueado, explotado saliera a las calles para luchar no importando dar su vida. Hoy en día, se lucha para que tus derechos se sigan respetando, tomas conciencia de ello. Elvira Enríquez Domínguez, asesora virtual
  18. 18. El proyecto integrador y la participación en los Foros Aprendiendo e Integrando saberes, así como tu autoevaluación., se debe realizar, el próximo domingo 29 de enero, 2023 antes de las 23:55 pm,, no lo olvides!
  19. 19. D U D A S
  20. 20. Suerte en todo lo que hagas, éxito siempre! Asesora virtual Elvira Enríquez Domínguez, enero, 2023

×