DÉCADA DE LOS
40
La narrativa
hispanoamericana
empieza a renovarse,
rompiendo de esta
manera con la narrativa
del Realismo Social,
dando inicio a una
literatura mucho más
compleja.
CONVIVEN VARIAS TENDENCIAS LITERARIAS:
EXISTENCIAL REALISMO
MÁGICO
Fue un escritor mexicano,
reconocido como uno de
los grandes maestros de la
narrativa
hispanoamericana del siglo
XX.
Se lo considera el mayor
exponente del realismo
mágico, pues sus obras
hacían una crítica social
llena de magia.
Es un escritor argentino, es
uno de los más
destacados autores del de
la literatura
hispanoamericana de los
años , se orientó hacia una
indagación de signo
existencialista sobre los
abismos de la naturaleza
humana y la barbarie en la
civilización moderna. Su
obra más conocida es: El
túnel.
ERNESTO
SÁBATO
JUAN
RUFLO
EXISTENCIALISMO
El existencialismo es una corriente filosófica y
literaria, que tuvo su origen en el siglo XIX y fue
muy famosa hasta mediados del siglo XX, los
escritores existencialistas, se centraron en el
análisis de los siguientes temas:
LIBERTAD EMOCIONES
SIGNIFICADO
DE LA VIDA
REALISMO MÁGICO
• El realismo mágico es un
movimiento literario y
pictórico del siglo XX que
intenta mostrar lo irreal o
extraño como algo cotidiano
o común.
• Su objetivo no es el
despertar emociones,
sino expresarlas, siendo
además y sobre todo, una
actitud frente a la realidad.
• Decae la novela realista
social y se experimentan
nuevas formas narrativas
• Se da lugar a una novela
compleja y minoritaria. La
renovación de la novela
pretende superar el relato
realista sencillo.
QUÉ PASÓ EN ESTA
DÉCADA?
EL BOOM LATINOAMERICANO
El boom latinoamericano es un
fenómeno literario que surgió
entre la década del ´60 y del
´70 y que consistió en el
afloramiento de la narrativa
latinoamericana, con obras que se
difundieron por todo el mundo,
convirtiendo a sus autores
independientes y relativamente
jóvenes, en iconos de
la LITERATURA .
El «realismo mágico»
resultó una manera de explicar
los sucesos políticos
económicos y sociales. Los
autores tomaron la voz callada
del pueblo a fin de expresar sus
sentimientos y sensaciones ante
una realidad turbulenta, y los
sumergieron en relatos con
tintes algo fantasiosos e
irreales.
Las novelas reflejaban un estilo
propio en las que predominaban
historias transcurridas en
espacios urbanos influenciados
por las condiciones políticas y
sociales de los países
latinoamericanos de donde son
oriundos sus autores. El tiempo
narrativo podía comenzar por el
final de la historia y luego saltar
sin respetar la linealidad de los
acontecimientos.
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA NOVELA
HISPANOAMERICANA EN 1960
Fue un escritor, político y periodista
peruano, nacido en 1936. En 1994 fue
nombrado miembro de la Real Academia
Española y ese mismo año gana el
Premio Miguel de Cervantes. En 2010 es
nombrado premio nobel de literatura.Su
obra ha sido traducida a más de 30
idiomas.
Su obra más importante es: Las mil
noches y una noche
Escritor argentino, una de la
grandes figuras del llamado
«boom» de la literatura
hispanoamericana, fenómeno
editorial que, en la década de
1960, dio merecida proyección
internacional a los narradores del
continente.
Su obra más importante es:
Rayuela
Es un Novelista colombiano, premio
Nobel de Literatura en 1982 . Gabriel
García Márquez fue la figura
fundamental del llamado Boom de la
literatura hispanoamericana, fenómeno
editorial que, en la década de 1960.
Su obra más importante es: Cien años
de soledad.
QUÉ PASO EN ESTA
DÉCADA ?
En 1975, murió el General
Franco en España,
generando así un
ambiente de libertad que
permitió un mejor
conocimiento de la
literatura española en
Europa y de la literatura
occidental en España.
Sumado a lo anterior, en
esta década, desapareció
la censura, lo que
supuso la publicación de
novelas españolas
prohibidas en nuestro
país y editadas en el
extranjero, expurgadas o
inéditas..
PRINCIPALES EXPONENTES ECUATORIANOS
Nació en Guayaquil, y vive en Quito desde hace 4 décadas, egresado
de Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Católica del Ecuador.
Habla inglés, francés, italiano y quichua . Su obra más conocida es:
Cazadores de Sueños.
Nació en Quito en 1944, es un escritor ecuatoriano, famoso
internacionalmente por sus ensayos, novelas y poesías. También ha
contribuido con la difusión de la literatura en Ecuador. Su obra más
importante es: La Linares
Nació en Quito, Ecuador, el 10 de septiembre de 1928. Estudió en el
Colegio de los Sagrados Corazones de Santo Domingo. En 1950, ganó
un concurso de ensayo sobre Isabel la Católica, por lo que recibió una
beca del Instituto de Cultura Hispánica en Madrid para realizar estudios
de periodismo. Fue profesora de literatura en el Colegio La Providencia
de Quito en 1969. En 2002 fue homenajeada por el Gobierno de la
Provincia de Pichincha. Su obra más conocida es: Y amarle pude.
IVAN EGUEZ
ALICIA YÁNEZ COSSÍO
EDGAR ALLAN GARCÍA
• La obra de
Alicia Yánez
Cossío, fue
inspirada en la
vida de Dolores
Veintimilla
¡Y amarle pude....Al sol de la existencia
Se abría apenas soñadora el alma.....
Perdió mi pobre corazón su calma
Desde el fatal instante en que le hallé.
Sus palabras sonaron en mi oído
Como música blanda y deliciosa;
Subió a mi rostro el tinte de la rosa;
Como la hoja en el árbol vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba
Siempre halagüeña, siempre enamorada:
Mil veces sorprendiste, madre amada,
En mi boca un suspiro abrasador;
Y era él quien arrancaba de mi pecho,
El, la fascinación de mis sentidos;
El, ideal de mis sueños más queridos;
El, mi primero, mi ferviente amor.
Sin él, para mí, el campo placentero
En vez de flores me obsequiaba abrojos:
Sin él eran sombríos a mis ojos
Del sol los rayos en el mes de abril.
Vivía de su vida aprisionada;
Era el centro de mi alma el amor suyo;
Era mi aspiración, era mi orgullo....
¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?
No es mío ya su amor, que a otra prefiere;
Sus caricias son frías como el hielo.
Es mentira su fe, finge desvelo....
Mas no me engañará con su ficción....
¡Y amarle pude delirante, loca!!!
¡No! mi altivez no sufre su maltrato;
Y si a olvidar no alcanzas al ingrato
¡Te arrancaré del pecho, corazón!
•